Señorita México

Señorita México es el concurso de belleza nacional llevado a cabo en México desde 1952 transmitido en sus inicios por Telesistema Mexicano (hoy Televisa) hasta 1991, posteriormente fue transmitido por TV Azteca hasta 1997 cuando Telemundo transmitió el certamen, actualmente el concurso más importante de México en la década de los 70s y 80's y el oficial responsable de enviar a las candidatas respectivas a los concursos más importantes: Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional, entre otros. Actualmente envía a sus candidatas a Miss Turismo Universo y Miss Turismo Mundo. Hoy dia los derechos del certamen nacional los tiene la Organizacion Joad Models Certamen a carga del C. Joad Alfaro y el Lic. Joel Maldonado que en los ultimos años, han venido realizando las ediciones anuales en con sede en el Estado de México.

Señorita México
Archivo:Https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Srita.mexicologo.jpg
Tipo Concurso de Belleza
Fundación 1952 (como Miss México)
1965 (como Señorita México)
2005 (como Miss Turismo México)[1]
Disolución 1994
Sede central México, D.F.
Fundador Carlos Guerrero [2]
Organizador LIC.JOEL MALDONADO A.
Propietario C JOAD ALFARO C.
Miembro de Miss Turismo Universo
Miss Turismo Mundo
Miss Universo (1952-1994)
Miss Mundo (1969-1994)
Miss Internacional (1970-2006)
Logotipo Oficial Señorita México

Historia

En 1952 el Presidente de México en ese entonces Miguel Alemán Valdés ordenó la creación de un certamen de Belleza lo cual tendría como presidente al Sr. Carlos Guerrero quien fue el Fundador y dueño del certamen, además de cofundador del certamen Miss Universo, así fue como nació Miss México de la mano de Mónica Marbán como Coordinadora Nacional. Esos años la sociedad era muy reservada y no se aceptaba como tal, se fundó con la intención de darle promoción a México como destino turístico. Aun así con críticas y prejuicios se realizó el Primer concurso nacional resultando como ganadora la primera Miss México Olga Llorens Pérez originaria del estado de Chihuahua. Ella representaría al país en el primer Miss Universo realizado en Long Beach, California, para su suerte logró ser Semifinalista y la primera mexicana en lograr dicho pase.[3]

En 1959, luego de una polémica final nacional, el certamen fue suspendido durante 5 años. En 1965 vuelve a realizarse el certamen nacional de belleza bajo su nuevo nombre "Señorita México".

El Certamen poco a poco fue ganando fama nacional e internacional, tuvo como conductor en repetidas ocasiones a Raúl Velasco e incluso el concurso se llevó a cabo dentro del programa dominical de Siempre en Domingo el cual era transmitido a toda Hispanoamérica, logrando gran popularidad.

En 1991 al fin el certamen logra su primer triunfo con Lupita Jones de Baja California al coronarse como Miss Universo 1991 siendo la primera mexicana en lograr dicha distinción.

Carlos Guerrero fue el director y dueño del concurso Señorita México, el cual se desmoronó paulatinamente tras el "triunfo" pactado por parte de televisa y el gobierno de Lupita Jones como Miss Universo 1991 y la publicación del libro "Palabra de Reina" donde la misma Jones denunciaba varias irregularidades en torno al apoyo de las reinas de belleza en el entonces. A partir de entonces la relación entre Jones y Guerrero se rompería por completo.[4][5]

En 1994 Guerrero perdió la franquicia de Miss Universo ya que la Organización Internacional empezó a cobrar una franquicia por enviar delegadas a dicho certamen, por lo que el Sr. Carlos Guerrero se rehusó a pagar y Televisa compró los derechos de la franquicia.

El Sr. Carlos Guerrero fundador y dueño del certamen nacional murió en el 11 de octubre de 2012 víctima de cáncer.

Archivo

Muere Fundador del Señorita México Carlos Guerrero.</ref>

Ganadoras del Certamen

AñoGanadoraEstadoSede del EventoFecha
1952 Olga Llorens Pérez-Castillo Chihuahua Club Hispano Mexicano, Ciudad de México 30 de marzo de 1952
1953 Ana Bertha Lepe Jiménez Jalisco Auditorio de Televicentro, Ciudad de México 31 de mayo de 1953
1954 Elvira Castillo Olvera Distrito Federal 13 de junio de 1954
1955 Yolanda Mayén Δ Baja California
Ganadora en otro certamen nacional
1956 Erna Marta Baumann Keller Distrito Federal Auditorio de Televicentro, Ciudad de México 6 de junio de 1956
1957 Irma Arévalo Toust 9 de julio de 1957
1958 Elvira Leticia Risser Corredor Tamaulipas 12 de julio de 1958
1959 Mirna García Dávila Distrito Federal 11 de julio de 1959
1960
No se realizó concurso
1961
1962
1963
1964
1965 Jeanine Acosta Cohen Distrito Federal Auditorio de Televicentro, Ciudad de México 1 de julio de 1965
1966
No se realizó concurso
1967 Valentina Vales Duarte Yucatán Hotel María Isabel, Ciudad de México 1 de julio de 1967
1968 Perla Olivia Aguirre Muñoz Distrito Federal 25 de mayo de 1968
1969 Gloria Leticia Hernández Martín del Campo Guanajuato Hotel Camino Real, Ciudad de México 4 de julio de 1969
1970 Libia Zulema López Montemayor Sinaloa 15 de mayo de 1970
1971 María Luisa López Corzo Distrito Federal 15 de mayo de 1971
1972 María del Carmen Orozco Quibrera Chihuahua 13 de mayo de 1972
1973 Gladys Rossana Villares Moreno Yucatán 9 de junio de 1973
1974 Guadalupe del Carmen Elorriaga Valdéz Sinaloa 18 de mayo de 1974
1975 Delia Servín Nieto 17 de mayo de 1975
1976 Carla Jean Evert Reguera Guerrero 15 de mayo de 1976
1977 Felicia Mercado Agud Baja California Centro de Convenciones, Acapulco, Guerrero 22 de mayo de 1977
1978 Alba Margarita Cervera Lavat Yucatán Auditorio Nacional, Ciudad de México 28 de mayo de 1978
1979 Blanca María Luisa Díaz Tejeda Nayarit 27 de mayo de 1979
1980 Ana Patricia Núñez Romero Sonora 25 de mayo de 1980
1981 Judith Grace González Hicks Nuevo León 28 de junio de 1981
1982 María del Carmen López Flores Distrito Federal Centro de Convenciones, Acapulco, Guerrero 30 de mayo de 1982
1983 Mónica María Rosas Torres Durango 22 de mayo de 1983
1984 Elizabeth Broden Ibáñez Sinaloa Auditorio Nacional, Ciudad de México 20 de mayo de 1984
1985 Yolanda De la Cruz Cárdenas Avilés Hotel El Cid, Mazatlán, Sinaloa 11 de abril de 1985
1986 Alejandrina Carranza Ancheta Sonora Hipódromo Caliente, Tijuana, Baja California 11 de mayo de 1986
1987 Amanda Beatriz Olivares Phillips Puebla Auditorio "Josefa Ortíz de Domínguez", Querétaro, Querétaro 24 de mayo de 1987
1988 Adriana Abascal López-Cisneros Veracruz Puerto de Veracruz, Veracruz
1989 María de los Angéles "Marilé" Del Rosario Santiago Tlaxcala Centro de Convenciones, Acapulco, Guerrero 23 de julio de 1989
1990 María Guadalupe Jones Garay
Cedió el título nacional al convertirse en Miss Universo
Baja California Centro de Convenciones, Boca del Río, Veracruz 29 de septiembre de 1990
Lilia Cristina Serrano Nájera
Reemplazó a Lupita cuando se convirtió en Miss Universo
Chiapas
1991 Mónica Zúñiga Arriaga Hidalgo Centro de Convenciones, Acapulco, Guerrero 21 de septiembre de 1991
1992 Angelina González Guerrero Campeche Teatro de la Ciudad, Monterrey, Nuevo León 25 de octubre de 1992
1993 Fabiola Pérez Rovirosa Chihuahua Centro de Convenciones, Villahermosa, Tabasco 6 de noviembre de 1993
1994 Claudia Hernández Rodríguez Nayarit Puerto de Veracruz, Veracruz 3 de octubre de 1994
1995 Sandra Sosa Nasta Puebla Teatro de la Ciudad, Ciudad de México
1996 Marisol Alonso González Chihuahua Aeropuerto Internacional, Ciudad de México 30 de noviembre de 1996
1997
No se realizó concurso
1998 Adriana Loya Paez Veracruz Mazatlán, Sinaloa
1999 Katty Chaires Arce Chihuahua Centro de Espectáculos "Escena", Monterrey, Nuevo León 2 de diciembre de 1999
2000 Irma Mariana Ríos Franco Aguascalientes Hotel Buena Vista, San José del Cabo, Baja California Sur 10 de junio de 2000

1 Yolanda Mayen fue elegida en un concurso, que se realizó en Tijuana, Baja California y se le dio el título Señorita México 1955, representó a México en Miss Universo.[6]


Clasificaciones Estatales

No.EstadoTítulosAños
1 Distrito Federal 9 1954, 1956, 1957, 1959, 1963, 1965, 1968, 1971, 1982
2 Chihuahua 5 1952, 1972, 1993, 1996, 1999
Sinaloa 1970, 1974, 1975, 1984, 1985
4 Baja California 3 1955, 1977, 1990
Yucatán 1967, 1973, 1978
Puebla 1987, 1995
Nayarit 1979, 1994
5 Veracruz 2 1988, 1998
Sonora 1980, 1986
6 Aguascalientes 1 2000
Campeche 1992
Hidalgo 1991
Tlaxcala 1989
Durango 1983
Nuevo León 1981
Guerrero 1976
Guanajuato 1969
Tamaulipas 1958
Jalisco 1953

Véase también

  • María Teresa de Landa

Referencias

  1. Presidente de México decreta la realización de certamen de belleza en México en 1952.
  2. Carlos Guerrero fundador de Señorita México.
  3. Olga Lorens primera Señorita México de la historia.
  4. Archivado el 29 de abril de 2018 en Wayback Machine. Lupita Jones arremete contra Carlos Guerrero y su concurso.
  5. Declaraciones de ex-participantes del Señorita México en contra de su organizador.
  6. Mexicana radicada en Los Ángeles representa a México en Miss Universo.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.