Rally Dakar de 2005

El Rally Dakar de 2005, la vigesimoséptima edición de esta carrera rally raid, se realizó del 31 de diciembre de 2004 al 16 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Barcelona y Dakar, fue de 9039 km y se disputó por rutas de España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí y Senegal.

Rally Dakar 2005
Categoría Rally raid
Ubicación  España
 Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
 Mauritania
 Malí
 Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 16
Cronología
Rally Dakar de 2004 Rally Dakar de 2005 Rally Dakar de 2006
Sitio oficial

Participaron un total de 165 coches, 230 motocicletas y 69 camiones, de los cuales llegaron a la final 75, 104 y 36, respectivamente.

Recorrido

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
31 de diciembre Barcelona Barcelona50
2
1 de enero Barcelona Granada920
3
2 de enero Granada Rabat573
4
3 de enero Rabat Agadir666
5
4 de enero AgadirSmara[Nota 2]
654
6
5 de eneroSmara[Nota 3]
Zouérat622
7
6 de enero Zouérat Tichit669
8
7 de enero Tichit Tidjikja538 *
9
8 de enero Tidjikja Atar399
9 de eneroDía de descanso
10
10 de enero Atar Atar499
11
11 de enero Atar Kiffa695
12
12 de enero Kiffa Bamako819
13
13 de enero Bamako Kayes668
14
14 de enero Kayes Tambacounda630
15
15 de enero Tambacounda Dakar569
16
16 de enero Dakar Dakar68
  • Etapa 8 anulada debido a malas condiciones climáticas.

Vencedores por etapas

EtapaMotocicletasCochesCamiones
1 David Frétigné Robby Gordon Hans Bekx
2Solo enlace, sin cronometrar
3 David Frétigné Colin McRae Hans Bekx
4etapa cancelada (1) Robby Gordon Vladimir Chagin
5 Andy Caldecott Colin McRae Vladimir Chagin
6 Fabrizio Meoni Stéphane Peterhansel Vladimir Chagin
7 David Frétigné Stéphane Peterhansel Firdaus Kabirov
8etapa cancelada (2)
9 Isidre Esteve Luc Alphand Vladimir Chagin
Día de descanso
10 Cyril Despres Stéphane Peterhansel Firdaus Kabirov
11 Marc Coma Jutta Kleinschmidt Hans Bekx
12etapa cancelada (3) Giniel de Villiers Gérard de Rooy
13 Andy Caldecott Stéphane Peterhansel Gérard de Rooy
14 Jean de Azevedo Bruno Saby (4) Gérard de Rooy
15 Cyril Despres Giniel de Villiers Vladimir Chagin
16 Kellon Walch Bruno Saby Vladimir Chagin

Notas:

  • (1) — Etapa cancelada sólo para motocicletas por condiciones climáticas adversas.
  • (2) — Etapa cancelada por razones de visibilidad.
  • (3) — Etapa 12 cancelada sólo para motocicletas en homenaje a Fabrizio Meoni, piloto italiano fallecido durante el desarrollo de la etapa anterior.
  • (4) — Etapa ganada por Ari Vatanen pero penalizado por exceso de velocidad, perdiendo dicha posición.

Clasificaciones finales

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos

Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Cyril DespresKTM47:27:31
2 Marc ComaKTM+ 9:17
3 Alfie CoxKTM+ 11:29
4 Isidre EsteveKTM+ 11:51
5 David FrétignéYamaha+ 33:36
6 Andy CaldecottKTM+ 48:11
7 Jean de AzevedoKTM+ 1:27:41
8 Giovanni SalaKTM+ 1:33:53
9 Chris BlaisKTM+ 1:53:10
10 Jean BrucyKTM+ 3:11:39

Coches

Volkswagen-Touareg de Jutta Kleinschmidt y Fabrizia Pons, terceras en la categoría coches.
Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Stéphane Peterhansel Jean-Paul CottretMitsubishi52:31:39
2 Luc Alphand Gilles PicardMitsubishi+ 27:14
3 Jutta Kleinschmidt Fabrizia PonsVolkswagen+ 3:22:00
4 Giniel de Villiers Jean-Marie LurquinNissan+ 4:02:36
5 Bruno Saby Michel PérinVolkswagen+ 8:44:14
6 Nani Roma Henri MagneMitsubishi+ 9:19:37
7 Carlos Sousa Thierry Delli-ZottiNissan+ 10:02:29
8 Thierry Magnaldi Jean-Paul ForthommeHonda+ 11:03:44
9 José Luis Monterde Rafael TornabellBMW+ 13:27:31
10 Ramon Dalmau Enric OllerMitsubishi+ 19:16:53

Camiones

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Firdaus Kabirov Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Kamaz71:13:55
2 Yoshimasa Sugawara Katsumi HamuraHino+ 6:04:19
3 Giacomo Vismara Mario Cambiaghi
Claudio Bellina
Mercedes-Unimog+ 6:46:28
4 Jan de Rooy Dany Colebunders
Clemens Smulders
DAF+ 7:37:43
5 Gérard de Rooy Tom Colsoul
Arno Slaats
DAF+ 9:34:39
6 Teruhito Sugawara Seiichi SuzukiHino+ 11:05:33
7 Markku Alén Toni Guido
Adriano Micozzi
Iveco+ 11:26:19
8 Karl Sadlauer Franz Maier
Martín Mayer
MAN+ 12:18:50
9 Peter Reif Gunter Pichlbauer
Stefan Huber
MAN+ 12:34:39
10 Jan Govaere Mario Gherardyn
Yves Despiegelaere
GINAF+ 14:03:24

Notas

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.
  2. Ciudad del Sahara Occidental.
  3. Ciudad del Sahara Occidental.

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.