Rally Dakar de 2006

El Rally Dakar de 2006, la vigesimoctava edición de esta carrera rally raid, se realizó del 31 de diciembre de 2005 al 15 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Lisboa y Dakar, fue de 9043 km y se disputó por rutas de Portugal, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Guinea y Senegal.

Rally Dakar 2006

Mapa del recorrido.
Categoría Rally raid
Ubicación  Portugal
 España
 Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
 Mauritania
 Malí
 Guinea
 Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 15
Cronología
Rally Dakar de 2005 Rally Dakar de 2006 Rally Dakar de 2007
Sitio oficial

Esta edición del Rally fue realizada por la organización francesa ASO y patrocinada por la empresa portuguesa Euromilhões. Participaron un total de 174 coches, 231 motocicletas y 69 camiones, de los cuales llegaron a la final 67, 93 y 35, respectivamente.

Recorrido

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
31 de diciembre Lisboa Portimão370
2
1 de enero Portimão Málaga567
3
2 de enero Nador Er Rachidia672
4
3 de enero Er Rachidia Uarzazat639
5
4 de enero Uarzazat Tan-Tan819
6
5 de enero Tan-Tan Zouérat792
7
6 de enero Zouérat Atar521
8
7 de enero Atar Nuakchot568
8 de eneroDía de descanso
9
9 de enero Nuakchot Kiffa874
10
10 de enero Kiffa Kayes333
11
11 de enero Kayes Bamako705
12
12 de enero Bamako Labé872
13
13 de enero Labé Tambacounda567
14
14 de enero Tambacounda Dakar634
15
15 de enero Dakar Dakar110

Vencedores por etapas

EtapaMotocicletasCochesCamiones
1 Cyril Despres Carlos Sainz Vladimir Chagin
2 Ruben Faria Carlos Sainz Vladimir Chagin
3 Andy Caldecott Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
4 Isidre Esteve Carlos Sainz Vladimir Chagin
5 Cyril Despres Stéphane Peterhansel Vladimir Chagin
6 Carlo de Gavardo Thierry Magnaldi Vladimir Chagin
7 Carlo de Gavardo Stéphane Peterhansel Hans Stacey
8 David Casteu Thierry Magnaldi Firdaus Kabirov
9 Cyril Despres Stéphane Peterhansel Vladimir Chagin
10etapa cancelada Carlos Sainz Hans Stacey
11 Alain Duclos Giniel de Villiers Hans Stacey
12 Cyril Despres Luc Alphand Hans Stacey
13 Giovanni Sala Luc Alphand Hans Stacey
14 David Frétigné Guerlain Chicherit Firdaus Kabirov
15No cronometrada
  • Etapa 10 cancelada sólo para motocicletas en homenaje a Andy Caldecott, piloto australiano fallecido durante el desarrollo de la etapa anterior.

Clasificaciones finales

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos

Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Marc ComaKTM55:27:17
2 Cyril DespresKTM+ 1:13:29
3 Giovanni SalaKTM+ 2:29:48
4 Chris BlaisKTM+ 2:36:18
5 Carlo de GavardoKTM+ 3:22:47
6 Pål Anders UllevålseterKTM+ 3:54:52
7 Alain DuclosKTM+ 4:43:56
8 David CasteuKTM+ 6:16:21
9 Hélder RodriguesYamaha+ 6:54:41
10 Jānis VintersKTM+ 7:53:14

Coches

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Luc Alphand Gilles PicardMitsubishi53:47:32
2 Giniel de Villiers Tina ThörnerVolkswagen+ 17:53
3 Nani Roma Henri MagneMitsubishi+ 1:50:38
4 Stéphane Peterhansel Jean-Paul CottretMitsubishi+ 3:20:24
5 Mark Miller Dirk von ZitzewitzVolkswagen+ 3:23:25
6 Jean-Louis Schlesser François BorsottoSchlesser-Ford+ 4:09:23
7 Carlos Sousa Jean-Marie LurquinNissan+ 5:40:11
8 Bruno Saby Michel PérinVolkswagen+ 8:14:45
9 Guerlain Chicherit Mathieu BaumelBMW+ 8:25:13
10 Thierry Magnaldi Arnaud DebronSchlesser-Ford+ 8:25:57

Camiones

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Vladimir Chagin Semen Yakubov
Sergey Savostin
Kamaz71:22:16
2 Hans Stacey Charly Gotlib
Bernard der Kinderen
MAN+ 2:21:09
3 Firdaus Kabirov Aydar Belyaev
Andrey Mokeev
Kamaz+ 3:05:52
4 André de Azevedo Maykel Justo
Jaromír Martinec
Tatra+ 5:30:51
5 Yoshimasa Sugawara Katsumi HamuraHino+ 9:42:25
6 Giacomo Vismara Mario CambiaghiMercedes-Benz+ 11:13:04
7 Teruhito Sugawara Seiichi SuzukiHino+ 12:42:13
8 Franz Echter Peter Gobel
Edwin van Dooren
MAN+ 13:57:26
9 Karl Sadlauer Franz Maier
Martin Mayer
MAN+ 14:21:54
10 Peter Reif Gunter Pichlbauer
Stefan Huber
MAN+ 15:01:20

Notas

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.