Rally Dakar de 2004

El Rally Dakar de 2004, la vigesimosexta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 18 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Clermont-Ferrand y Dakar, fue de 9506 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Burkina Faso y Senegal.

Rally Dakar 2004
Categoría Rally raid
Ubicación  Francia
 España
 Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
 Mauritania
 Malí
 Burkina Faso
 Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 17
Cronología
Rally Dakar de 2003 Rally Dakar de 2004 Rally Dakar de 2005
Sitio oficial

Participaron un total de 142 coches, 195 motocicletas y 63 camiones, de los cuales llegaron a la final 60, 65 y 38, respectivamente.

Recorrido

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
1 de enero Clermont-Ferrand Narbona396
2
2 de enero Narbona Castellón de la Plana563
3
3 de enero Castellón de la Plana Tánger865
4
4 de enero Tánger Er Rachidia752
5
5 de enero Er Rachidia Uarzazat575
6
6 de enero Uarzazat Tan-Tan803
7
7 de enero Tan-Tan Atar1055
8
8 de enero Atar Tidjikja393
9
9 de enero Tidjikja Néma739
10
10 de enero Néma Mopti910*
11
11 de enero Mopti Bobo-Dioulasso747 *
12 de eneroDía de descanso
12
13 de enero Bobo-Dioulasso Bamako666
13
14 de enero Bamako Ayoûn el Atroûs734
14
15 de enero Ayoûn el Atroûs Tidjikja551
15
16 de enero Tidjikja Nuakchot651
16
17 de enero Nuakchot Dakar647
17
18 de enero Dakar Dakar106
  • Etapas 10 y 11 anuladas debido a malas condiciones climáticas.

Vencedores por etapas

EtapaMotocicletasCochesCamiones
1 Matteo Graziani Kenjiro Shinozuka Vladimir Chagin
2 David Frétigné José Maria Serviaetapa cancelada
3 David Frétigné Giniel de Villiers Gérard de Rooy
4 Fabrizio Meoni Ari Vatanen Firdaus Kabirov
5 Isidre Esteve Stéphane Peterhansel Vladimir Chagin
6 Nani Roma Hiroshi Masuoka Vladimir Chagin
7 Richard Sainct Hiroshi Masuoka Vladimir Chagin
8 Nani Roma Stéphane Peterhansel Karel Loprais
9 Cyril Despres Hiroshi Masuoka Firdaus Kabirov
10etapas canceladas
11
Día de descanso
12 Cyril Despres Luc Alphand Firdaus Kabirov
13 David Frétigné Colin McRae Karel Loprais
14 Cyril Despres Luc Alphand Firdaus Kabirov
15 Fabrizio Meoni Hiroshi Masuoka Firdaus Kabirov
16 Richard Sainct Jutta Kleinschmidt Firdaus Kabirov
17 Cyril Despres Colin McRae Hans Stacey

Clasificaciones finales

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos

Rank.PilotoMarcaTiempo
1 Nani RomaKTM55:56:28
2 Richard SainctKTM+ 12:38
3 Cyril DespresKTM+ 44:31
4 Alfie CoxKTM+ 49:06
5 Pål Anders UllevålseterKTM+ 2:04:33
6 Fabrizio MeoniKTM+ 3:05:57
7 David FrétignéYamaha+ 3:26:54
8 Carlo de GavardoKTM+ 4:14:02
9 François FlickKTM+ 4:25:35
10 Jacek CzachorKTM+ 5:31:56

Coches

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Stéphane Peterhansel Jean-Paul CottretMitsubishi53:47:37
2 Hiroshi Masuoka Gilles PicardMitsubishi+ 49:24
3 Jean-Louis Schlesser Jean-Marie LurquinSchlesser-Ford+ 3:00:33
4 Luc Alphand Henri MagneBMW+ 3:55:58
5 Andrea Mayer Andreas SchulzMitsubishi+ 5:46:17
6 Bruno Saby Matthew StevensonVolkswagen+ 6:54:03
7 Giniel de Villiers François JordaanNissan+ 8:06:11
8 Grégoire De Mévius Alain GuehennecBMW+ 9:34:45
9 Thierry Magnaldi Didier Le GalHonda+ 10:00:36
10 Nasser Al-Attiyah Marc BartholomeMitsubishi+ 10:01:28

Camiones

Rank.PilotoCopilotoMarcaTiempo
1 Vladimir Chagin Semen Yakubov
Sergey Savostin
Kamaz68:13:49
2 Firdaus Kabirov Aydar Belyaev
Dzhamil Kamalov
Kamaz+ 53:38
3 Gérard de Rooy Tom Colsoul
Arno Slaats
DAF+ 1:28:28
4 Ilgizar Mardeev Sergey Girya
Eduard Kupriyanov
Kamaz+ 6:50:20
5 Yoshimasa Sugawara Seiichi Suzuki
Teruhito Sugawara
Hino+ 7:55:03
6 André de Azevedo Tomáš Tomeček
Jaromír Martinec
Tatra+ 8:54:08
7 Karel Loprais Petr Gilar
Josef Kalina
Tatra+ 10:17:03
8 Hans Bekx Paul Flipsen
Pierre Blom
DAF+ 10:22:52
9 Hans Stacey Toon van Genugten
Eddy Chevaillier
DAF+ 12:08:28
10 Peter Reif Gunter PichlbauerMAN+ 17:27:33

Notas

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.