Parrillas
Parrillas es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con la provincia de Ávila y con las poblaciones de Velada, Oropesa y Navalcán de Toledo. En 2015 contaba con una población de 375 habitantes según el INE.
Parrillas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Parrillas | ||||
![]() ![]() Parrillas | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Campana de Oropesa | |||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |||
Ubicación | 40°03′39″N 5°03′46″O | |||
• Altitud | 399 msnm | |||
Superficie | 51,03 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 325 hab. (2021) | |||
• Densidad | 6,96 hab./km² | |||
Gentilicio | parrillano, -a | |||
Código postal | 45611 | |||
Alcalde (2019-2023) | Julián Lozano Gómez (PP) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Sitio web | www.ayuntamientoparrillas.es | |||
Toponimia
Jiménez de Gregorio vincula la etimología al ganado, como derivado del latín parricus, cercado para guardar ganado.[1]Según el Ayuntamiento, el término Parrillas deriva del diminutivo de parras.[2]
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado de manera oficial el 29 de octubre de 1985. Se blasonó entonces de la siguiente manera:
«Escudo cortado y medio partido; 1.º, ocho puntos de azur equipolados a siete de plata (que es Toledo); 2.º, de plata, encina arrancada de sinople; 3.º, de oro, hoja de parra, de sinople. Al timbre, corona real cerrada.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 44 de 5 de noviembre de 1985[3]
La creación del blasón municipal fue encomendada por pleno del Ayuntamiento de 6 de mayo de 1982 a los heraldistas e historiadores José Luis Ruz Márquez y Buenaventura Leblic García, quienes lo propusieron con tres cuarteles: los jaqueles de los Toledo, linaje de los condes de Oropesa, a cuya familia perteneció Parrillas, primero como aldea y luego como villa en 1642: la encina en recuerdo del monte que hizo posible su antigua prosperidad ganadera; y la hoja de parra en alusión al topónimo, tomado del cultivo de la vid al que primitivamente fue dedicado su campo fértil. Fue aprobado por la Real Academia de la Historia en junta de 22 de junio de 1983. En 2017 se inicia una modificación que terminó con la publicación de esta en el DOCM de fecha 23 de abril de 2018 junto a la aprobación de una bandera oficial.
“Escudo partido. Primero, de oro, una encina arrancada de sinople. Segundo, jaquelado de quince piezas de azur y plata. Entado en punta de plata, con una hoja de parra de sinople. Timbrado de corona real cerrada.”Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 78 de 23 de abril de 2018[4]
La descripción aprobada de la bandera ese mismo día fue:
“Paño rectangular cuya longitud es una vez y media su altura. Dividida en cruz en cuatro partes de igual tamaño, la superior al asta y la inferior al batiente azules y las otras dos blancas, y en el centro el escudo heráldico de Parrillas”Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 78 de 23 de abril de 2018[4]
Geografía
- Ubicación
La localidad está situada a una altitud de 399 msnm.[5][6] El municipio forma la comarca de la Campana de Oropesa junto con los municipios de Lagartera, Herreruela de Oropesa, Caleruela, La Calzada de Oropesa, Alcañizo, Torralba de Oropesa, Las Ventas de San Julián y Navalcán.[2] El municipio limita con los de Navalcán, Oropesa y Velada, de la provincia de Toledo y con el de Arenas de San Pedro, de la provincia de Ávila.
Noroeste: Navalcán | Norte: Arenas de San Pedro | Noreste: Arenas de San Pedro |
Oeste: Navalcán | ![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Toledo |
Este: Velada |
Suroeste: Oropesa | Sur: Velada | Sureste: Velada |
Historia

Parrillas perteneció al señorío de Oropesa hasta 1642, cuando, al aumentar su población se le otorgó el privilegio de villa, aunque sin eximirse de la jurisdicción señorial.[2]
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 51,03 km²,[7] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 355 habitantes y una densidad de 6,96 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Parrillas entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[8] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[8] Población según el padrón municipal de 2011-2017[9] del INE. |
Administración

Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Modesto Jiménez Vadillo | ![]() |
1983-1987 | Modesto Jiménez Vadillo | ![]() |
1987-1991 | María Estrella Rubio Díaz | ![]() |
1991-1995 | María Estrella Rubio Díaz | ![]() |
1995-1999 | María Estrella Rubio Díaz | ![]() |
1999-2003 | Julián Fernández García | ![]() |
2003-2007 | Julián Fernández García | ![]() |
2007-2011 | Julián Fernández García | ![]() |
2011-2015 | Julián Fernández García | ![]() |
2015-2019 | María del Carmen Alfageme Gómez | ![]() |
2019- | Julián Lozano Gómez | ![]() |
Monumentos y lugares de interés

.jpg.webp)
Fiestas
- 20 de enero: San Sebastián.
- 2 de febrero: las Candelas.
- 1 de mayo: romería.
- Primer fin de semana de agosto: Cristo del Olvido.
- 14 de septiembre: Cristo del Olvido (fecha original).
- 24 de diciembre: la Lumbre de los Quintos y Gran Zambombada.
Referencias
- Jiménez de Gregorio, 1997, p. 50.
- Ayuntamiento de Parrillas (ed.). «Historia de Parrillas».
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ed. (5 de noviembre de 1985). «DECRETO 93 de 29 de octubre de 1985, por el que se aprueba el Escudo Heráldico municipal del ayuntamiento de Parrillas, de la provincia de Toledo» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 44.
- «Orden 57/2018, de 4 de abril, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se modifica el escudo heráldico y se otorga la bandera del Ayuntamiento de Parrillas, de la provincia de Toledo». Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 78 de 23 de abril de 2018: 11507.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Parrillas en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Toledo». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Parrillas».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Bibliografía
- Jiménez de Gregorio, Fernando (1997). La comarca de El Alcor y El Robledal. Temas Toledanos (90). Toledo: Diputación Provincial de Toledo. ISBN 84-87103-74-X.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parrillas.
Parrillas en OpenStreetMap.
- Diputación de Toledo
- Ayuntamiento de Parrillas