Navalcán
Navalcán es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 2.166 habitantes.
Navalcán | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Navalcán | ||
![]() ![]() Navalcán | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Campana de Oropesa | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 40°04′05″N 5°05′34″O | |
• Altitud | 393 msnm | |
Superficie | 59,73 km² | |
Población | 1925 hab. (2021) | |
• Densidad | 34,82 hab./km² | |
Gentilicio | navalqueño, -a | |
Código postal | 45610 | |
Alcalde (2019-2023) | Jaime David Corregidor Muñoz (PSOE) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Virgen del Monte | |
Sitio web | www.navalcan.com | |
| ||
Toponimia
El término "Navalcán" parece ser un compuesto del Nava del Can. Nava se refiere a una llanura entre cerros[1] y can, la hipótesis más verosímil es la de su derivación del latín CANEM, 'perro', aunque también podría proceder de la base preindoeuropea *can o *cant, 'piedra, roca'.[2] El topónimo podría deberse a la cañada para uso de ganado cercana la población junto con la cultura pastoril de la zona, donde la imagen del perro está íntimamente ligada con ella.
Geografía
- Ubicación
Navalcán se encuentra situado «en un bajo rodeado de pequeñas alturas».[3] La localidad está situada a una altitud de 393 msnm.[4][5] El municipio pertenece a la comarca de la Campana de Oropesa y linda con los términos municipales de Arenas de San Pedro al norte en la provincia de Ávila, Parrillas al este y Oropesa al sur y oeste en la de Toledo.
Noroeste: Arenas de San Pedro | Norte: Arenas de San Pedro | Noreste: Arenas de San Pedro |
Oeste: Oropesa | ![]() |
Este: Parrillas |
Suroeste: Oropesa | Sur: Oropesa | Sureste: Parrillas |
Al sur se encuentra el embalse de Navalcán donde desemboca y sale el río Guadyerbas hacia el Tiétar. También desemboca en este mismo embalse el arroyo de Casas cuyo tramo final se encuentra en el término municipal. Comprende una parte de los montes de Oropesa que se extienden de este a oeste.
Historia
Navalcán fue desde sus orígenes un pueblo pastoril. El camino ganadero, hoy cañada, debió de ser muy importante en su día, ya que sirvió de base a la transhumancia y después, de eje a las vías romanas. La repoblación del territorio fue obra del concejo de Ávila. Enrique II, en 1366, dio a don García Álvarez de Toledo el señorío de Oropesa y su tierra, en donde quedaba Navalcán[cita requerida] . En 1594 se beneficia en su término una mina de plata. En 1653, Navalcán quedó convertido en villa realenga y fuera del dominio de la jurisdicción feudal.
A mediados del siglo XIX tenía 300 casas y el presupuesto municipal ascendía a 16.054 reales.[3]
Administración
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Muñoz Sánchez | ![]() |
1983-1987 | Sixto López Martín | ![]() |
1987-1991 | Sixto López Martín | ![]() |
1991-1995 | Sixto López Martín | ![]() |
1995-1999 | Eugenio Peña Martín | ![]() |
1999-2003 | Eugenio Peña Martín (1999-2001) Jaime David Corregidor Muñoz (2001-2003) |
![]() ![]() |
2003-2007 | Jaime David Corregidor Muñoz | ![]() |
2007-2011 | Jaime David Corregidor Muñoz | ![]() |
2011-2015 | Manuel Arroyo | ![]() |
2015-2019 | Jaime David Corregidor Muñoz | ![]() |
2019- | Jaime David Corregidor Muñoz | ![]() |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 59,73 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 2080 habitantes y una densidad de 34,82 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Navalcán entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[7] Población según el padrón municipal de 2011[8] y de 2017 del INE. |
Lugareños ilustres
- Sor Isabel de Jesús (1586-1648), monja agustina recoleta.
- José Antonio García Muñoz, más conocido como Ciudadano García, periodista que dirige y presenta Esto me suena en Radio Nacional de España y colabora en la sección Saber cocinar del programa La mañana de La 1 de TVE 1. En enero de 2012 inauguró una calle dedicada a él en Navalcán.[9]
- Pilar Peña, jugadora de waterpolo que juega en el Club Natación Sabadell. Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,[10] Subcampeona de Europa y Campeona del Mundo con la selección española de waterpolo femenino en el Campeonato Mundial de Natación de Barcelona 2013. Aunque nació en Madrid y se crio en Alcorcón, sus padres y abuelos son naturales de Navalcán.
Monumentos y lugares de interés
.jpg.webp)
.jpg.webp)
- Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Monte. (talla del Cristo de la Viga del siglo XIV).
- Varios puentes romanos.
- Ermita de San Pedro Apóstol: «denominada vulgarmente de la Venerable Isabel por decirse que nació esta señora en el sitio que ocupa la ermita».[3]
- Ermita de San Isidro.
- Pantano de Navalcán.
- Paraje del Río Tiétar.
- Ruta de las Alquerías.
- Puente Romano.
- Museo etnográfico de Navalcán.
Fiestas
- 25 de enero: San Pablo.
- 15 de mayo: Romería de San Isidro.
- 15 de agosto: Nuestra Señora Del Monte
- 16 de agosto: San Roque
Referencias
Notas
- Véase al respecto del término Nava lo expuesto en Navahermosa.
- García Sánchez, Jairo Javier (1998). Toponimia mayor de la Tierra de Talavera. Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. pág. 86, ISBN 84-88439-70-9.
- Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XII. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. p. .
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Navalcán en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Toledo». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Navalcán».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
- http://www.navalcan.com/portada/index.php?option=com_content&view=article&id=372:calle-ciudadano-garcia&catid=47:general
- http://www.navalcan.com/portada/index.php?option=com_content&view=article&id=431:espana-logra-una-medalla-de-plata-que-sabe-a-oro&catid=47:general
Bibliografía
- Varios autores (2004). Actas del congreso sobre naturaleza en la provincia de Toledo, 2 vols. (Vol I: Inventario de aves presentes en la Z.E.P.A. B00689 "Valle del Tiétar, embalses de Rosario y Navalcán", Toledo años 1997-98. M.A. de la Cruz Alemán y J. L. de la Cruz). GEA. ISBN 84-87103-95-2.
- Primitiva Bueno Ramírez, et al. (1999). El dolmen de Navalcán. El poblamiento megalítico en el Guadyerbas. Catálogo de Publicaciones del Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos. ISBN 84-87103-79-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navalcán.
Navalcán en OpenStreetMap.
- Diputación de Toledo. Datos de interés sobre la población.
- Página oficial de Navalcán.