Velada

Velada es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 2859 habitantes (INE 2017).

Velada
municipio de España


Bandera

Escudo

Casa consistorial
Velada
Ubicación de Velada en España.
Velada
Ubicación de Velada en la provincia de Toledo.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Toledo
 Comarca Campana de Oropesa
 Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°58′41″N 4°58′23″O
 Altitud 432 msnm
Superficie 144,6 km²
Población 2905 hab. (2021)
 Densidad 19,77 hab./km²
Gentilicio veleño, -a
veladino, -a
velaíno, -a
Código postal 45612
Alcalde (2019) José Luis Cebadera Amigo (PSOE)
Patrón San Bernardino de Siena
Patrona Nuestra Sra. de Gracia

Toponimia

Rollo de justicia

La fundación de Velada, fue determinada por Alfonso X el Sabio el día 4 de julio de 1271. Según Carta y PRIVILEGIO RODADO, archivada en la Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos, núm. 13.124, fol. 52.

En cuyo documento figura, la concesión a Don Velasco Gómez, el nombre de la nueva población: Velada, así como los límites de su término físico.

En el año 1273, dos años después, debido a los requisitos legales de la época, se otorgó por el noble caballero abulense Don Blasco Gómez Dávila, la CARTA PUEBLA, en calidad de señor del lugar, para ofrecer tierras según sus condiciones para repoblar la zona.

CARTA PUEBLA, que fue otorgada el 7 de enero de 1273.

La información anterior ha sido extraída de cita:[1]

La primitiva población de este término fue Atalayuelas. La relación de 1578 dice que se cambia el nombre hacia 1278 pero hay dos Veladas, la primera de la que se conservan restos a mediados del siglo XVI y la moderna población que se fundó hacia mediados del siglo XV. El territorio fue reconquistado por caballeros de la ciudad de Ávila. En 1294 se crean los señoríos de Velada y San Román a favor de Fernán y Gil Blázquez de Ávila, agrupados en un mayorazgo fundado por sus padre Blasco Jimeno Dávila. Sus descendientes gobernaron el señorío y sus poblaciones. Según Cedillo, a comienzos del siglo XVI, debieron de conceder el título de Villa a Velada. En 1557 se concede a Gómez Dávila, octavo señor de Velada, el título de marqués de Velada. La villa está dividida en dos barrios, uno al sur y otro al norte, separados por un arroyo

El término Velada se refiere a la acción de vigilar, confirmado porque antiguamente la población se llamó Atalayuelas, que significa atalayar, vigilar desde un atalaya.

Geografía

Integrado en la comarca de Campana de Oropesa, se sitúa a 102 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-502 entre los pK 88 y 104, además de por la carretera autonómica CM-5103, que se dirige a la Autovía del Suroeste, y por una carretera local que conecta con Parrillas.

El relieve del municipio es predominantemente llano, ocupando el espacio entre el valle del río Tiétar y las Tierras de Talavera. El río Guadyerbas cruza el territorio de este a oeste. La altitud oscila entre los 675 metros al norte (cerro La Cabeza) y los 360 metros en el extremo suroccidental. El pueblo se alza a 431 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Parrillas Norte: Arenas de San Pedro (Ávila) Noreste: Montesclaros
Oeste: Parrillas y Oropesa Este: Montesclaros y Mejorada
Suroeste: Oropesa, Torralba de Oropesa y Calera y Chozas Sur: Talavera de la Reina Sureste: Mejorada

Historia

La fundación de Velada, fue determinada por Alfonso X el Sabio el día 4 de julio de 1271. Según Carta y PRIVILEGIO RODADO, archivada en la Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos, núm. 13.124, fol. 52.

En cuyo documento figura, la concesión a Don Velasco Gómez, el nombre de la nueva población: Velada, así como los límites de su término físico.

En el año 1273, dos años después, debido a los requisitos legales de la época, se otorgó por el noble caballero abulense Don Blasco Gómez Dávila, la CARTA PUEBLA, en calidad de señor del lugar, para ofrecer tierras según sus condiciones para repoblar la zona.

CARTA PUEBLA, que fue otorgada el 7 de enero de 1273.

La información anterior ha sido extraída de cita:[2]

De acuerdo con un documento de 1578 Atayuelas pasa a ser denominada Velada hacia 1278. La zona fue reconquistado por caballeros de la ciudad de Ávila. En 1294 se crean los señoríos de Velada y San Román.

Se estima que a comienzos del siglo XVI se le concedió el título de Villa.

El 30 de octubre de 1557, el rey Felipe II, concedió el Marquesado de Velada, a Gómez Dávila y Dávila, quien, a la sazón, era el xi señor de Velada y viii señor de San Román.

Ruinas del Palacio de los Marqueses de Velada

En el palacio residió el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio con su familia, donde nacieron sus dos hijas, María Teresa de Borbón y Vallabriga, xv condesa de Chinchón, i marquesa de Boadilla del Monte, y María Luisa de Borbón y Vallabriga, duquesa consorte de San Fernando de Quiroga.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Velada[3] entre 1842 y 2020

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

Economía

La sandía de Velada es uno de los principales motores de la economía de este municipio. Siendo un cultivo de secano y ecológico, estas sandías tienen gran sabor y las mayores pueden llegar a alcanzar más de 30 kg de peso. Crecen en una extensa zona llamada El Baldío y su recolección suele ir desde mediados de julio hasta mediados de octubre e, incluso dependiendo del año, hasta noviembre. El sembrado se realiza entre abril y mayo.

La sandía de Velada se exporta en España y también al extranjero.

Circuito de velocidad

Un grupo de inversores proyectó unas instalaciones de referencia en el centro de España para la realización de campeonatos regionales y nacionales, así como otro tipo de pruebas y sesiones de entrenamiento de carácter privado. El circuito se construiría en una superficie de 50 hectáreas junto a la N-502, en un paraje denominado 'Barbú' y que el Ayuntamiento de Velada cedería a la constructora por noventa años para la explotación de las instalaciones deportivas. Se preveía instalar en la localidad un circuito de velocidad y un complejo con hotel, restaurante y cafetería, así como varias naves para la preparación de los vehículos.[4] A finales de 2012 este proyecto se encontraba «parado y estancado».[5]

Administración y política

Museo Manuel Aznar
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Faustino Gómez Esteban PSOE
1983-1987 Faustino Gómez Esteban/Jesús Ballesteros PSOE
1987-1991 Andrés Gómez Rayo PP
1991-1995 Andrés Gómez Rayo PP
1995-1999 Andrés Gómez Rayo PP
1999-2003 Andrés Gómez Rayo PP
2003-2007 Andrés Gómez Rayo PP
2007-2011 Andrés Gómez Rayo PP
2011-2015 Andrés Gómez Rayo PP
2015-2019 José Luis Cebadera Amigo PSOE
2019- José Luis Cebadera Amigo PSOE

Servicios

Educación

  • Colegio Público Andrés Arango

Monumentos y lugares de interés

Iglesia parroquial de San Bernardino de Siena
Ermita de Santa Ana
  • Ermita de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XVII.
  • Ermita de Santa Ana, del siglo XVII.
  • Convento de Franciscanos
  • Iglesia San Bernardino de Siena

Cultura

Fiestas

  • Aniversario de la fundación de la población, día 4 de julio. 1º Celebración del 750 cumpleaños el día 4 de julio de 2021, por el Sr. Alcalde José Luis Cebadera Amigo, y diversas autoridades.[6]
  • Día de la tortilla: jueves anterior al carnaval
  • Romería: primer domingo de mayo
  • En honor al patrón San Bernardino de Siena: 20 de mayo
  • En honor a la Virgen de Gracia: Primer viernes de septiembre
  • Día del Calbote: 1 de noviembre

Referencias

  1. (Gomez Gomez, J.M. (2021). Velada y su Historia (1.ª edición). Velada, Toledo: Ayuntamiento de Velada. Paginas 1 a 3)
  2. (Gomez Gomez, J.M. (2021). Velada y su Historia (1.ª edición). Velada, Toledo: Ayuntamiento de Velada. Paginas 4 a 6)
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de julio de 2020.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2012. Consultado el 21 de mayo de 2012.
  5. http://www.latribunadetalavera.es/noticia/Z74B01D09-FFE1-CF55-1455EBAAC5A84D35/20121217/alcalde/velada/asegura/proyecto/circuito/parado
  6. «https://www.lavozdeltajo.com/noticia/58424/provincia/velada-celebra-750-anos-de-historia-en-un-evento-muy-emotivo.html». La voz del Tajo. Consultado el 13 de julio de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.