Asthenes

Asthenes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae que agrupa a numerosas especies oriundas de Sudamérica donde se distribuyen desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el extremo sur de Argentina y Chile.[9] Son conocidas popularmente como canasteros.[10] Las especies anteriormente agrupadas en los géneros Schizoeaca y Oreophylax, ahora reunidas en el presente,[5] reciben el nombre popular de piscuices.[10]

Asthenes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Asthenes
Reichenbach, 1853[1]
Especie tipo
Sylvia pyrrholeuca = Asthenes pyrrholeuca[2][3]
Vieillot, 1817
Especies
28 a 31, véase el texto.
Sinonimia

Etimología

El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante.[4] El nombre común de la mayoría de sus miembros, canasteros, hace referencia a los nidos ovoidales que construyen tejiendo ramitas e hierba.

Características

Son furnáridos pequeños, generalmente de cola larga encontrados en pastizales o terrenos arbustivos abiertos o semi-abiertos, principalmente en los Andes (algunas especies ocurren en diversos otros ambientes geográficos). Son primariamente terrestres, tímidos y difíciles de ser bien observados, lo que hace aún más difícil de distinguir las muchas especies que se parecen una con la otra. Son puntos claves de distinción la presencia o ausencia de estriado, por arriba y/o por abajo; la presencia de barbijo, generalmente rufo anaranjado; y la extensión de rufo en la cola. Las rectrices son anchas y arredondadas en algunas especies, más estrechas y puntudas en otras. Todos los canasteros tienen vocalizaciones bastante similares, de manera que la voz tiene valor limitado en la separación de las diversas especies. Se alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados.[11]

Lista de especies

Según el orden filogénico establecido por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC)[12] y las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist v.2018,[9] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)[10] u otro cuando referenciado, y con las diferencias entre las clasificaciones comentadas en Taxonomía:

ImagenNombre científicoAutorNombre comúnEC (*)[14]
Asthenes dorbignyi(Reichenbach, 1853)canastero rojizoLC
Asthenes (dorbignyi) arequipae(P.L. Sclater & Salvin, 1869)canastero de Arequipa[15]LC
Asthenes (dorbignyi) huancavelicaeMorrison, 1938canastero de Huancavelica[16]NT
Asthenes (dorbignyi) usheriMorrison, 1941canastero coliblanco[17]VU
Asthenes berlepschi(Hellmayr, 1917)canastero de BerlepschNT
Asthenes baeri(Berlepsch, 1906)canastero chaqueñoLC
Asthenes luizaeVielliard, 1990canastero de CipóNT
Asthenes hudsoni(P.L. Sclater, 1874)canastero pampeanoNT
Asthenes anthoides(King, 1831)canastero australLC
Asthenes urubambensis(Chapman, 1919)canastero del UrubambaNT
Asthenes flammulata(Jardine, 1850)canastero flamuladoLC
Asthenes virgata(P.L. Sclater, 1874)canastero de JunínLC
Asthenes maculicauda(Berlepsch, 1901)canastero estriadoLC
Asthenes wyatti(P.L. Sclater & Salvin, 1871)canastero de WyattLC
Asthenes sclateri(Cabanis, 1878)canastero de la PunaNE
Asthenes humilis(Cabanis, 1873)canastero gorgiestriadoLC
Asthenes modesta(Eyton, 1852)canastero pálidoLC
Asthenes moreirae(Ribeiro, 1905)piscuiz de ItatiaiaLC
Asthenes pyrrholeuca(Vieillot, 1817)canastero coludoLC
Asthenes harterti(Berlepsch, 1901)piscuiz gorginegroLC
Asthenes helleri(Chapman, 1923)piscuiz de la PunaVU
Asthenes ayacuchensis(Vaurie, Weske & Terborgh, 1972)piscuiz de Ayacucho[18]LC
Asthenes vilcabambae(Vaurie, Weske & Terborgh, 1972)piscuiz de VilcabambaLC
Asthenes pudibunda(P.L. Sclater, 1874)canastero peruanoLC
Asthenes ottonis(Berlepsch, 1901)canastero frentirrufoLC
Asthenes heterura(Berlepsch, 1901)canastero de IquicoNT
Asthenes palpebralis(Cabanis, 1873)piscuiz de anteojosLC
Asthenes coryi(Berlepsch, 1888)piscuiz de CoryLC
Asthenes perijana(Phelps Jr., 1977)piscuiz de PerijáEN
Asthenes fuliginosa(Lafresnaye, 1843)piscuiz barbiblancoLC
Asthenes griseomurina(P.L. Sclater, 1882)piscuiz ratónLC

(*) Estado de conservación

Taxonomía

Las especies A. arequipae y A. huancavelicae son reconocidas como especies separadas de A. dorbignyi por el IOC, Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) siguiendo a varios autores, como Ridgely & Tudor, 2009[11] y Fjeldså & Krabbe, 1990.[19] Sin embargo, la Propuesta N° 27 al SACC, proponiendo su separación se encuentra pendiente de aprobación aguardando más datos.[20] Adicionalmente, HBW y BLI también reconocen a A. usheri como especie separada de A. dorbignyi, con base en diferencias morfológicas y de vocalización.[17]

Los estudios genético moleculares de Irestedt et al. (2006)[21] y Moyle et al. (2009)[22] encontraron que Asthenes era un género polifilético. Estudios posteriores de Derryberry et al. (2010b, 2011),[23][24] con un muestreo de taxones mayor, mostraron que cuatro especies entonces colocadas en el presente ( A. humicola, A. patagonica, A. steinbachi, A. cactorum), estaban realmente más próximas a un grupo de géneros consistentes de Pseudoseisura, Xenerpestes, etc., y nombraron un nuevo género, Pseudasthenes, para aquellas cuatro especies. Este cambio taxonómico fue aprobado en la Propuesta N° 433 al SACC.[25]

Después de la transferencia de las cuatro especies para Pseudasthenes, Asthenes permanecía parafilético debido a que la especie Oreophylax moreirae y todas las especies entonces agrupadas en Schizoeaca (harterti, helleri, vilcabambae, palpebralis, coryi, perijana, fuliginosa y griseomurina)[26] estaban mezcladas en el mismo. De esa forma, se propuso la transferencia de las especies entonces en Oreophylax y Schizoeaca para el presente, lo que fue aprobado en la Propuesta N° 434 al SACC.[5]

La especie A. ayacuchensis fue separada de A. vilcabambae con base en las evidencias vocales y moleculares suministradas por Hosner et al (2015);[27] lo que fue aprobado en la Propuesta N° 697 al SACC.[28]

Referencias

  1. Reichenbach, H.G.L. (1853). «Icones ad synopsin avium no.10. Scansoriae». Handbuch der speciellen Ornithologie (en alemán). i–ii, 145–218. Dresden y Leipzig: Expedition Vollständigsten Naturgeschichte. Asthenes, primera citación p.146; descripción original p.168. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.102901.
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Asthenes en Furnariidae. Acceso: 25 de julio de 2014.
  3. «Sharp-billed Canastero (Asthenes pyrrholeuca. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2014.
  4. Jobling, J.A. (2018). Asthenes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2019.
  5. Brumfield, R.T., abril de 2010. «Colocar todos los miembros de Schizoeaca y Oreophylax en Asthenes». Propuesta (434) al South American Classification Committee. En inglés
  6. Eusiptornoides Richmond Index – Genera Eafa - Eyramytis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  7. Pseudosiptornis Richmond Index – Genera Pachycare - Pythis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  8. Siptornoides Richmond Index – Genera SabotaSwinertonia – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  9. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). Año:2018
  10. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 18 de agosto de 2012. P. 104-105.
  11. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Asthenes, p. 290–294, láminas 8(2–19) ».
  12. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer (2016). «SACC Excel File». A classification of the bird species of South America. South American Classification Committee. American Ornithologists' Union (en inglés). Versión 16 e agosto de 2016
  13. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2019. Versión/Año: 9.1/2019.
  14. BirdLife International. 2019. Asthenes. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.3 (en inglés). Consultada el 20 de diciembre de 2019.
  15. «Arequipa Canastero (Asthenes arequipae. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2019.
  16. «Huancavelica Canastero (Asthenes huancavelicae. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2019.
  17. «White-tailed Canastero (Asthenes usheri. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2019.
  18. «Ayacucho Thistletail (Asthenes ayacuchensis. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2019.
  19. Fjeldså, J., & Krabbe, N.. 1990. Birds of the high Andes.
  20. Van Remsen, mayo de 2003. «Elevar las subespecies huancavelicae y arequipae de Asthenes dorbignyi al rango de especies». Propuesta (27) al South American Classification Committee. En inglés
  21. Irestedt, M.; Fjeldså, J.; Ericson, P.G.P. (2006). «Evolution of the ovenbird-woodcreeper assemblage (Aves: Furnariidae) - major shifts in nest architecture and adaptive radiation». Journal of Avian Biology (en inglés) (37): 260-272. ISSN 0908-8857. doi:10.1111/j.2006.0908-8857.03612.x.
  22. Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)». Cladistics (en inglés) (25): 1-20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
  23. Derryberry, E.; Claramunt, S.; O'Quin, K.E.; Aleixo, A.; Chesser, R.T.; Remsen Jr., J.V.; Brumfield, R.T. (2010). «Pseudasthenes, a new genus of ovenbird (Aves: Passeriformes: Furnariidae)». Zootaxa (en inglés) (2416): 61-68. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.2416.1.4.
  24. Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
  25. Brumfield, R.T., abril de 2010. «Reconocer un nuevo género Pseudasthenes para algunos miembros de Asthenes Propuesta (433) al South American Classification Committe. En inglés.
  26. Remsen, J. V. (2003). Genus Schizoeaca (Thistletails). Pp. 271-274 in: del Hoyo, J., Elliott, A., & Christie, D. A. eds. (2003). Handbook of the Birds of the World. Vol. 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN 84-87334-50-4
  27. Hosner, P.A., Cueto-Aparicio, L., Ferro-Meza, G., Miranda D. & Robbins, M.B. (2015). «Vocal and molecular phylogenetic evidence for recognition of a thistletail species (Furnariidae: Asthenes) endemic to the elfin forests of Ayacucho, Peru.» Wilson Journal of Ornithology 127:724–730.
  28. Hosner, P.A., enero de 2016. «Elevar Asthenes vilcabambae ayacuchensis a rango de especie» Propuesta (697) al South American Classification Committee. En inglés

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.