Navas del Rey
Navas del Rey es un municipio español perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid. Está situado a 52 kilómetros de la ciudad de Madrid, a la que se accede por la carretera M-501.[1] Cuenta con una población de 2918 habitantes (2019)[2] y una densidad de población de 57,44 hab./km² y junto a otros municipios conforma lo que se denomina la Mancomunidad de Pinares, a través de la cual se canalizan gran parte de la iniciativas surgidas en los distintos municipios que se agrupan en dicha mancomunidad. En Navas del Rey se encuentra el único museo en España dedicado a la Guardia Civil.
Navas del Rey | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Navas del Rey | ||
![]() ![]() Navas del Rey | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra Oeste de Madrid | |
Ubicación | 40°23′10″N 4°15′05″O | |
• Altitud | 711 msnm | |
Superficie | 50,8 km² | |
Fundación | 1819 | |
Población | 3062 hab. (2021) | |
• Densidad | 54,15 hab./km² | |
Gentilicio | casero, -a | |
Código postal | 28695 | |
Alcalde (2007) | Jaime Peral Pedrero | |
Patrón | San Eugenio | |
Sitio web | www.navasdelrey.es | |
Geografía
Navas del Rey está situado en una zona de transición entre la sierra del Guadarrama y la sierra de Gredos. Al norte el municipio limita con la localidad de Robledo de Chavela, al este con las localidades de Chapinería y Colmenar del Arroyo, al sur con Aldea del Fresno y a oeste con Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias.
Naturaleza
El municipio de Navas del Rey se sitúa en el suroeste de la Comunidad Autónoma de Madrid, dentro de la comarca de la Cuenca del río Alberche; su emplazamiento, en la zona de transición entre la sierra del Guadarrama y la sierra de Gredos.
En su término municipal se encuentran especies vegetales y animales de valor ecológico como conejos, retamas y jaras. Al tratarse de una nava, es decir, de un terreno llano sin árboles y semipantanoso o encharcado (principalmente, la dehesa en primavera), dispone de pocos bosques de encinas o pinos situándose la mayoría de éstos en la ribera del embalse de Picadas y según nos aproximemos a Pelayos de la Presa o a Robledo de Chavela. Dispone de un pequeño bosque de pinos a las afueras de la población, denominado La Pinarilla, destinado a satisfacer las necesidades de madera de la población. Más allá de La Pinarilla se extienden campos sin cultivar, retamas y jaras.
Historia
No se conoce un origen específico de la población de Navas del Rey. Algunos historiadores lo relacionan con el Monasterio de Santa María de Valdeiglesia, del siglo XII, aunque algunos textos recogidos en el Libro de la montería de Alfonso XI, apuntan a que la zona era utilizada por los monarcas para cazar.[5] En las cercanías de la población se encontraba el pabellón de caza de los monarcas castellanos conocido como la casa de La Asperilla, enclavada en una dehesa de propiedad regia conocida como Dehesa Real.[6][7]
La primera figura que recibió el núcleo urbano llegó en 1774 cuando se reconoció su separación eclesiástica de San Martín de Valdeiglesias. En aquel entonces, el municipio recibió el nombre de la Dehesa de las Navas.[5] El 22 de abril de 1819, el rey Fernando VII otorgó el título de Villa al municipio.[8]
Administración y política
Alcaldes

Número | Nombre | Período | Notas |
---|---|---|---|
1 | José Parras | 1819 - 1820 | |
2 | Lope Hernández | 1820 - 1823 | |
3 | José Parras | 1823 - 1831 | Segundo mandato |
n/a | Dos corregidores por año | 1832 - 1836 | |
4 | Julián Sánchez | 1836 - 1838 | |
5 | Luis Hernández | 1838 - 1839 | |
6 | Celedonio Hernández | 1839 - 1840 | |
7 | Gregorio Estévez | 1839 - 1840 | |
8 | Lorenzo Hernández | 1841 - 1847 | |
9 | Manuel Domínguez | 1841 - 1843 | |
10 | Manuel Hernández | 1847 - 1848 | |
11 | Francisco Sánchez | 1848 - 1850 | |
12 | Lorenzo Santos | 1850 - 1853 | |
13 | Francisco Bernardos | 1853 - 1854 | |
14 | Juan Hernández | 1854 - 1855 | |
15 | Francisco Sánchez | 1855 - 1857 | Segundo mandato |
16 | Celedonio Hernández | 1857 - 1857 | Segundo mandato |
17 | Francisco Velasco Bassani | 1857 - 1859 | |
18 | Celedonio Hernández | 1859 - 1863 | Tercer mandato |
19 | Galo Hernández | 1863 - 1865 | |
20 | Celedonio Hernández | 1865 - 1869 | Cuarto mandato |
21 | Francisco Velasco Bassani | 1869 - 1872 | Segundo mandato |
22 | Eugenio Domínguez | 1872 - 1876 | |
23 | Pío Sánchez | 1876 - 1877 | |
24 | Pedro Domínguez | 1877 - 1879 | |
25 | Lorenzo Santos | 1879 - 1883 | Segundo mandato |
26 | Narciso Hernández | 1883 - 1891 | |
27 | Félix Agustín Panadero | 1891 - 1891 | |
28 | Lorenzo Santos | 1891 - 1895 | Tercer mandato |
29 | Bernardino Guerra | 1895 - 1897 | |
30 | Demetrio Sánchez | 1897 - 1899 | |
31 | Alfonso Prieto | 1899 - 1902 | |
32 | Demetrio Sánchez | 1906 - 1908 | Segundo mandato |
33 | Félix Agustín Panadero | 1904 - 1906 | Segundo mandato |
34 | Demetrio Sánchez | 1906 - 1908 | Tercer mandato |
35 | Alfonso Prieto | 1908 - 1910 | Segundo mandato |
36 | Francisco Parras | 1910 - 1911 | |
37 | Félix Agustín Panadero | 1911 - 1912 | Tercer mandato |
38 | Sebastián Domínguez | 1912 - 1914 | |
39 | Nicolás Domínguez | 1914 - 1916 | |
40 | Eugenio Guerra | 1916 - 1920 | |
41 | José María Domínguez | 1920 - 1922 | |
42 | Marcelo Parras | 1922 - 1923 | |
43 | Hermenegildo Sánchez | 1923 - 1924 | |
44 | Aurelio Espartosa | 1924 - 1926 | |
45 | Juan Velasco | 1926 - 1930 | |
46 | Julián Parras | 1930 - 1931 | |
47 | Celestino Santos | 1931 - 1936 | |
48 | Antonio Parras | 1936 - 1936 | |
49 | Primitivo Guerra | 1936 - 1936 | |
50 | Antonio Parras | 1936 - 1936 | Segundo mandato |
51 | Mariano Parras Sánchez | 1936 - 1940 | |
52 | Francisco Herranz Santos | 1940 - 1943 | |
53 | Mariano Díaz Gómez | 1943 - 1945 | |
54 | Santiago Panadero Aguado | 1945 - 1955 | |
55 | Feliciano Santos Domínguez | 1955 - 1958 | |
56 | Manuel Gallego Domínguez | 1958 - 1962 | |
57 | Antonio López Domínguez | 1962 - 1979 | |
58 | Gerardo Parras Domínguez | 1979 - 1983 | |
59 | José Barroso Hernández | 1983 - 1991 | |
60 | Mariano Parras Peña | 1991 - 1995 | |
61 | Juana María de la Plaza Martín | 1995 - 1999 | |
62 | Mariano Parras Peña | 1999 - 2002 | Segundo mandato |
63 | Jesús Miguel Teresa Parras | 2002 - 2003 | |
64 | Jesús Miguel Teresa Parras | 2003 - 2007 | Segundo mandato |
65 | Jaime Peral Pedrero | desde 2007 |
Servicios
Educación
En Navas del Rey hay 1 guardería (pública), 1 colegio público de educación infantil y primaria bilingüe y un instituto de educación secundaria.
Cultura
Fiestas
- Día de la Libertad: 22 de abril.
- Festividad de San Antonio de Padua: Fin de semana próximo al 13 de junio.
- Santísimo Cristo del Amor: Fiestas patronales, primer fin de semana de septiembre.[8]
- San Eugenio de Toledo (Patrón de la Villa): 15 de noviembre.
- Día de las Ramas: los vecinos realizan una hoguera en la plaza la noche del 31 de diciembre.[8]
Referencias
- Telemadrid (22 de enero de 2020). «Visitamos Navas del Rey». Telemadrid. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- «Madrid: Población por municipios y sexo. (2881)». INE. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- «Autobuses en Navas del Rey - Interurbanos y Nocturnos». www.madridbuses.com. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- «Transportes». www.navasdelrey.es. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- «Navas del Rey». TurismoMadrid. Consultado el 30 de mayo de 2020.
- Torres Solana, Virginia (1999). «Navas del Rey». Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid. VII. p. 455. ISBN 978-84-451-1555-8. Wikidata Q26879940.
- Rodríguez de Cuenca, Juan (1781). Sumario de los Reyes de España. en la imprenta de Don Antonio de Sancha. p. 86. Consultado el 8 de mayo de 2021.
- «Navas del Rey – ADI Sierra Oeste de Madrid». Consultado el 30 de mayo de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navas del Rey.
- Ayuntamiento de Navas del Rey
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Ficha municipal
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Series estadísticas del municipio
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Nomenclátor Oficial y Callejero