Navas de Bureba
Navas de Bureba es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.
Navas de Bureba | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Navas de Bureba | ||
![]() ![]() Navas de Bureba | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Mancomunidad | Oña-Bureba-Caderechas | |
Ubicación | 42°40′56″N 3°19′36″O | |
• Altitud | 770 msnm | |
Superficie | 8,79 km² | |
Población | 31 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,87 hab./km² | |
Gentilicio | navero, -a | |
Código postal | 09249 | |
Alcalde (2019-2023) | Rodrigo Palma Castañeda (PP) | |
Sitio web | www.navasdebureba.es | |
Geografía
Situada al norte de La Bureba, a pie de Montes Obarenes[2] Tiene un área de 8,79 km² con una población de 47 habitantes (INE 2007) y una densidad de 5,35 hab/km². Acceso por la carretera local BU-V-5204 que parte de la N-232 .
Historia
Villa, en la cuadrilla de La Vid, uno de las siete en que se dividía la Merindad de Bureba perteneciente al partido de Bureba.[3] jurisdicción de realengo con regidor pedáneo.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituida en ayuntamiento constitucional del mismo nombre, en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 91 habitantes.
Así se describe a Navas de Bureba en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]
Villa con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (10 leguas), partido judicial de Briviesca (3); Está situada en llano, con buena ventilación y clima saludable, defendiéndola por los lados N y O una sierra que forma parte de la de Oña y Pancorbo. Tiene 44 casas con la consistorial de un solo piso, construidas todas de piedra y con una distribución interior poco cómoda; una plaza que no es otra cosa que un vacío de edificios; varias calles sin empedrar, pero que sin embargo el piso es regular por la naturaleza del suelo; una escuela de primeras letras, a la que asisten los niños de ambos sexos en número de 28, cuyo maestro está dotado con 26 fanegas de trigo; una fuente con arco de piedra junto al pueblo, de cuyas aguas, que son abundantes y buenas, se surten los habitantes para sus usos, y por último, una iglesia parroquial (La Asunción), servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N Barcina; E Quintanaeles y Solduengo; S Laparte, y O Penches y Oña. El terreno participa de monte y llano, formando aquél la expresada sierra que en su mayor parte se halla poblada de carrascos bajos, y cuyo suelo produce pastos para el ganado, los cuales se arriendan algunos años en la estación de verano para el merino trashumante; en dicha sierra se encuentran también varias canteras de piedra calcárea; lo restante del terreno en general hablando, es flojo, algo pedregoso, secano, arenisco y poco feraz; a la parte SO se hallan algunos huertos de regadío, que sirven para el cultivo de verduras, cáñamo y lino. Baña la jurisdicción un arroyo que desciende de la referida sierra y nace a distancia de ¼ de legua O del pueblo; es de curso perenne, y sus aguas sólo se aprovechan para el riego de los citados huertos, no obstante poder hacer extensivo este beneficio a toda la llanura que atraviesa; pasa por los términos de Laparte y Cornudella, y va a desaguar en el río Oca. Los caminos son locales y todos carreteros, excepto el que cruza la sierra, habiendo además la carretera que construyó la Sociedad Riojana, y que pasando cerca de la población, enlaza la de Oña con la de Francia en el término y próximo a Cubo. Producciones: toda clase de cereales, legumbres de buena calidad, algunas frutas y poco vino; cría ganado lanar, vacuno, caballar y cabrío en corto número, y bastante caza de perdices y liebres. Industria: la agrícola. Población: 32 vecinos, 95 almas. Capital productivo: 814.720 reales. Imponible: 48.701. Contribución: 1.702 reales 17 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 1.500 reales que se cubre por reparto vecinal.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Parroquia
Iglesia católica de la Asunción de Nuestra Señora, dependiente de la parroquia de Quintanaélez en el Arcipestrazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos.[5]
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Referencias
- código INE-230
- Wikimapia,
- Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
- Guía Diocesana
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navas de Bureba.
- Se derrumba la torre de la iglesia, un BIC reformado hace 10 años. Diario de Burgos. 31 de mayo de 2014.