N-232

La Carretera de Vinaroz a Santander (N-232)[1] es una carretera nacional española que cruza transversalmente la península, desde Vinaroz, en la provincia de Castellón hasta Cabañas de Virtus, en la provincia de Burgos.

Vinaroz a Santander
Vinaroz-Puerto del Escudo, España
Datos de la ruta
Nombre coloquial Santander - Vinaroz
Senda de los Elefantes
Identificador   
Tipo Carretera
Longitud 561,500 km
Administración
Administración Gobierno de España Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Gobierno de Navarra
(tramo navarro)
Otros datos
Velocidad
genérica
Orientación
Cruces Calle Miguel Servet, avenida de Cesáreo Alierta, Avenida de Navarra, N-125, A-222, ARA-A1, A-221, A-231, CL-629 y N-629
Ubicación 40°28′28″N 0°25′57″E
Vía N-232 cerca de Cortes.

Trazado

La carretera N-232 comienza en una rotonda de Vinaroz, cruza la  N-340  y se dirige al noroeste pasando por Valdealgorfa ( N-420 ), Alcañiz ( N-211 ,  N-420 ), Zaragoza ( N-2 ,  N-330 ,  N-125 ), Tudela ( N-121 ), Alfaro ( N-113 ), Calahorra, Logroño ( N-111 ,  N-120 ), Ollauri ( N-124 ), Casalarreina ( N-126 ), Pancorbo ( N-1 ), Oña ( N-629 ) y Las Cabañas ( N-623 ). Desde Zaragoza hasta Ollauri obtiene la denominación europea  E-804 .

En los mapas topográficos antiguos, los tramos de la N-232 comprendidos en la actual Comunidad Foral de Navarra, la numeración kilométrica comienza en Vitoria y la carretera se denomina Vitoria-Vinaroz.

Localidades próximas

Municipios que atraviesa en la provincia de Castellón:

Municipios que atraviesa en la provincia de Teruel:

Municipios que atraviesa en la provincia de Zaragoza:

Municipios que atraviesa en Navarra:

  • Tudela
    • Dentro de esta comunidad autónoma su titular es la Comunidad Foral de Navarra. En este territorio el kilometraje cuenta con la peculiaridad de que está medido desde Pamplona, y no desde Vinaroz, como el resto de su trayecto.

Municipios que atraviesa en La Rioja:

Municipios que atraviesa en la provincia de Burgos:

Y finaliza en la N-623, en sentido Santander.

Enlaces

Tramo (Vinaroz - Zaragoza)

Denominación Esquema Enlace Carretera con la que enlaza Notas
 N-232 
Travesía de Vinaroz
 N-340a 
 N-232  Tarragona - Barcelona - Castellón -  AP-7   N-340 
 N-232  Cálig  CV-138 
 N-232  San Jorge - Cervera del Maestre  CV-136 
 N-232  Traiguera - San Rafael del Río  CV-11 
 N-232  La Jana  CV-10 
 N-232  Chert - San Mateo  CV-1120   CV-132 
 N-232  Chert  CV-1120 
 N-232  Catí  CV-128 
 N-232  Vallibona  CV-111 
 N-232  Ares - Villafranca  CV-12 
 N-232  Cinctorres - Forcall  CV-14 
 N-232  Morella  CV-117 
 N-232  Morella  CV-117 
 N-232  Herbés  CV-110 
 N-232  La Puebla de Alcolea
 N-232 
L.P. Teruel-Castellón
 N-232  Monroyo
 N-232  Ráfales  TE-V-3005 
 N-232  Belmonte de San José  A-2409 
 N-232  La Codoñera  A-2047 
 N-232  Fórnoles - La Portellada  TE-V-3004 
 N-232  Valjunquera - Torrecilla de Alcañiz  A-231   A-1410 
 N-232  Valdealgorfa  TE-711 
 N-232   N-420  Valdeltormo - Tarragona  N-420 
 N-232   N-420  Valdealgorfa  TE-710 
 N-232   N-420  Alcañiz - Caspe - Lérida  N-211 
 N-232  Alcañiz - Lérida - Calanda - Teruel  N-211   N-420 
 N-232  Puigmoreno - Valmuel -  Motorland   TE-V-7033 
 N-232  Puigmoreno  TE-35 
 N-232  Andorra  A-1415 
 N-232  Samper de Calanda - Escatrón  A-224 
 N-232 
Travesía de Híjar
 N-232  La Puebla de Híjar  A-1406 
 N-232  Albalate del Arzobispo - Urrea de Gaén -  Parque cultural Río Martín   A-224 
 N-232  La Puebla de Híjar  A-1405 
 N-232  Escatrón - Caspe - Vinaceite - Almochuel  A-1404   TE-V-1703 
 N-232 
Travesía de Azaila
 N-232  Belchite  A-1307 
 N-232 
L.P. Zaragoza-Teruel
 N-232  Sástago - La Zaida  A-221 
 N-232 
Travesía de Quinto
 N-232  Pina de Ebro -  E-90   AP-2   N-2 - Zaragoza - Barcelona  A-1107 
 N-232  Fuentes de Ebro (este) -  Pol. Ind. La Corona   N-232a 
 N-232  Fuentes de Ebro (centro) - Mediana de Aragón  ZP-1127  Sólo en sentido Zaragoza
 N-232  Fuentes de Ebro (oeste) - Mediana de Aragón  N-232a  Sólo en sentido Vinaroz
 N-232  Belchite -  E-90   AP-2   N-2  - Lérida - Barcelona - Zaragoza  A-222   ARA-A1 
 N-232  El Burgo de Ebro
 A-68  225  Polígono industrial  - Camino de servicio
 A-68  228  Prides  -  Empresarium  - Depuradora La Cartuja
 A-68  230 La Cartuja - Torrecilla de Valmadrid -  La Cartuja  -  PTR López Soriano   CV-624 
 A-68  232  San Valero  -  Marqués de Arlanza 
 A-68  Zaragoza -  avda. Cesáreo Alierta  -  A-23  Teruel - Huesca -  A-2  Madrid - Barcelona -  A-68  Logroño - Pamplona  Z-40 
 N-232 
Travesía de Zaragoza
 N-2   N-330   Z-30 

Conversión en autovía

En el transcurso de la N-232, existen algunos tramos donde ha sido desdoblada y convertida en autovía tomando principalmente el nombre de A-68:

Asimismo, se han iniciado los trabajos de desdoblamiento en el tramo Gallur - Mallén/Cortes. De este modo, el tramo continuo reconvertido en A-68 abarcaría desde El Burgo de Ebro hasta Castejón pasando por Zaragoza. Por su parte, en La Rioja se encuentra en obras la ronda Sur de Logroño, una variante que aprovechará la actual AP-68 libre de peaje.

Restricciones en el tramo entre Figueruelas y Mallén

Hay que tener en cuenta que el tramo reconvertido en autovía entre Figueruelas y Gallur entró en servicio en marzo de 2021, quedando pendiente el tramo entre Gallur y Mallén.

Varios años antes, el 15 de diciembre de 2008, la Comisión Autonómica de Seguridad Vial de Aragón acordó unas medidas drásticas para disminuir la siniestralidad del tramo sin desdoblar de la carretera N-232 entre Figueruelas y Mallén:

Así, ningún vehículo puede adelantar ni sobrepasar los 80 kilómetros por hora. Además, los tractores no pueden circular por esta carretera y tienen que tomar como alternativa la vía provincial que une Cabañas de Ebro y Gallur, y tampoco los vehículos especiales, que deben circular ahora por la autopista AP-68.

También la señalización tanto vertical como horizontal ha cambiado. Una línea continua en todo el tramo impide los adelantamientos y hay nuevas señales que resaltan los cambios de rasante, avisan de posibles retenciones e indican los cambios de sentido a distinto nivel más próximos, además del recordatorio de prohibir la circulación a más de 80 kilómetros por hora.[2]

En julio de 2010, Alfredo Zaldívar y Antonio Asín, alcalde de Mallén y coordinador de la Plataforma para el desdoblamiento de la N-232, respectivamente, confirmaron el descenso de la siniestralidad en esta vía gracias a la prohibición de adelantar y, también, a la gratuidad de los peajes de Alagón y Gallur de la AP-68 en los casos en los que el viaje de vuelta se efectúa en las 24 horas siguientes al de ida.[3]

La intensidad circulatoria de camiones es muy elevada en este tramo: de los más de 6000 vehículos diarios que transitan por la N-232 entre Mallén y Figueruelas, el 52 por ciento son vehículos pesados.[4]

Restricciones en el tramo entre Tudela y Zambrana

Desde diciembre de 2017 los camiones y autobuses de más de tres ejes, a excepción de quienes hagan servicio local (camiones con destino a una zona concreta o autobuses con servicio interurbano en la zona o con destino a alguna de las localidades) no pueden transitar por la N-232 en tramo riojano. Es obligatorio por su parte utilizar la AP-68 entre las salidas de Tudela y Zambrana, o alguna intermedia si no van a tomar la N-232. Los mismos tienen un descuento del 71 % al 75 % dependiendo si se usa Via-T, a cambio por usar la autopista de peaje.

Solo los turismos, motocicletas, camiones y furgonetas hasta tres ejes y autobuses para tráfico de proximidad pueden utilizar la N-232.

Referencias

  1. Jefatura del Estado (29 de septiembre de 2015). «Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras». Boletín Oficial del Estado núm. 234, de 30 de septiembre de 2015 (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado). ISSN 0212-033X.
  2. «Red Aragón». Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Línea continua y velocidad limitada en la N-232
  3. «El Periódico de Aragón». Archivado desde el original el 17 de julio de 2010. El tramo con línea continua de la N-232 se cobra dos víctimas más
  4. «El Periódico de Aragón». CHA reclaman el desdoblamiento de la N-232

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.