Archidiócesis de Burgos

La archidiócesis de Burgos (en latín, Archidioecesis Burgensis) es una sede metropolitana de la Iglesia católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Burgos, con cuatro diócesis sufragáneas: Bilbao, Osma-Soria, Palencia y Vitoria.

Archidiócesis de Burgos
Archidioecesis Burgensis (en latín)

Escudo

Información general
Rito Romano
Sufragánea(s) Bilbao
Osma-Soria
Palencia
Vitoria
Fecha de erección 1075
Elevación a archidiócesis 22 de octubre de 1574
Sede
Catedral Santa María de Burgos
Ciudad sede Burgos
País España
Jerarquía
Arzobispo Mario Iceta
Arzobispo(s) emérito(s) Francisco Gil Hellín
Fidel Herráez
Estadísticas
Arciprestazgos 15

Localización de la archidiócesis
Sitio web
www.archiburgos.es
Catedral de Burgos

La diócesis fue establecida por el rey Alfonso VI de León en 1075 y elevada a archidiócesis por Gregorio XIII el 22 de octubre de 1574.

Territorio de la diócesis

Está ubicada en el norte de España, en la provincia de Burgos, parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, dividida en tres vicarías y 15 arciprestazgos:

VicaríaArciprestazgosParroquias
Norte AmayaValles de Palenzuela, Barrios de Villadiego, Melgar de Fernamental, Sasamón, Villadiego, Yudego, Arenillas de Riopisuerga, Coculina, Castrojeriz, Iglesias, Boada de Villadiego, Villadiego, Los Balbases, Humada, Revilla Vallejera, Pedrosa del Príncipe, Las Hormazas, Villahizán de Treviño, Guadilla de Villamar, Palacios de Riopisuerga, Pedrosa del Páramo, San Quirce de Riopisuerga, Villegas, Villusto.
MedinaVillalba de Losa, Nofuentes, La Aldea del Portillo, San Martín de Don, Quincoces de Yuso, Trespaderne, Cubillos de Losa, Moneo, Momediano, Pedrosa de Tobalina, Medina de Pomar, Frías.
Merindades de Castilla la ViejaCilleruelo de Bezana, Baranda de Montija, Pedrosa de Valdeporres, Cornejo de Sotoscueva, Soncillo, Vírtus, Villarcayo, Bisjueces, Espinosa de los Monteros, Arija, Manzanedo, Lozares, Condado de Valdivielso, Salazar de Villarcayo.
Miranda de EbroBuen Pastor, Espíritu Santo, Nuestra Señora de Los Ángeles, San José, San Nicolás de Bari, Santa Casilda, Santa María, Arce-Mirapérez, Orón, Suzana, Bugedo, Santa Gadea del Cid, Pancorbo, Bardauri.
Oca-TirónRojas de Bureba, Oña, Los Barrios de Bureba, Buezo, Quintanaélez, Poza de la Sal, Fresneda de la Sierra Tirón, Busto de Bureba, Madrid de las Caderechas, Rublacedo de Arriba, Pradoluengo, Calzada de Bureba, Quintanilla del Monte en Juarros, Monasterio de Rodilla, Briviesca, Quintanilla San García, Quintanavides, Redecilla del Camino, Abajas, Castil de Peones, Belorado, Cerezo de Río Tirón, Villafranca Montes de Oca, Bañuelos de Bureba.
Ubierna-UrbelSantibáñez-Zarzaguda, Marmellar de Arriba, Rioseras, Montorio, Las Celadas, La Nuez de Abajo, Llanillo de Valdelucio, Masa, Sargentes de la Lora, Basconcillos del Tozo, Vivar del Cid, Avellanosa del Páramo, Sotragero, Villanueva de Río Ubierna, Cobos de Molina, Gredilla de Sedano, Arroyal, Hontomín, Sedano, Quintanadueñas, Quintanilla Vivar, Ubierna.
Centro Burgos-GamonalEl Espíritu Santo, El Salvador, La Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal, San Fernando Rey, San Juan de Ortega, San Juan Evangelista, San Pablo Apóstol, Santo Domingo de Guzmán, San Juan Pablo II, Villayuda, Castañares, Villímar, Villayerno Morquillas.
Burgos-VegaLa Santa Cruz, Nuestra Señora del Pilar, San Antonio Abad, San Cosme y San Damián, San José Obrero, San Julián Obispo, San Pedro y San Felices, San Josemaría Escrivá, Cortes.
Burgos-VenaLa Anunciación de Nuestra Señora, Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora del Rosario, Sagrada Familia, San Gil Abad, San Rafael Arnaiz, San Lesmes Abad, San Lorenzo el Real, San Martín de Porres, San Pedro de la Fuente, Santiago y Santa Águeda, Villalonquéjar, Villatoro.
San Juan de OrtegaVilloruebo, Modúbar de la Emparedada, Sarracín, Mozoncillo, Buniel, Orbaneja Ríopico, Villacienzo, Los Ausines, Las Quintanillas, San Vicente (Villagonzalo Pedernales), Arcos de la Llana, Quintanapalla, Cardeñajimeno, Olmos de Atapuerca, Pedrosa de Muñó, Revilla del Campo, Palacios de Benaver, Villasur de Herreros, Hurones, Vilviestre de Muñó, Tardajos, San Millán de Juarros, Cardeñadijo, Isar, San Juan de Ortega, Villalbilla de Burgos, Cavia, Cubillo del César, Arlanzón, Villafría de Burgos, Ibeas de Juarros, Celada del Camino, Cogollos.
Sur Aranda de DueroEl Patriarca San José, San Juan de la Vera Cruz, San Pedro Regalado, Santa Catalina, Santa María, Santo Domingo de Guzmán, Villalba de Duero.
ArlanzaVillamayor de los Montes, Villaquirán de los Infantes, Santa María del Campo, Lerma, Covarrubias, Presencio, Santo Domingo de Silos, San Lorenzo (Villafruela), Puentedura, Villalmanzo, Villahoz, Quintanilla de la Mata, Bahabón de Esgueva, Torrepadre, Villaverde Mogina, Santillán, Mecerreyes, Cilleruelo de Arriba, Cilleruelo de Abajo, Villangómez, Santa Cecilia
La SierraCanicosa de la Sierra, Vizcaínos de la Sierra, Palacios de la Sierra, Barbadillo del Mercado, Hortigüela, Hacinas, Hontoria del Pinar, La Gallega, Campolara, Huerta de Arriba, Hoyuelos, Salas de los Infantes, Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra, Castrovido, Barbadillo de Herreros.
RoaRoa, Guzmán, Hontangas de Roa, Berlangas de Roa, Campillo de Aranda, Tórtoles de Esgueva, Castrillo de la Vega, Quintana del Pidio, Torresandino
Sto. Domingo de GuzmánFuentespina, Sinovas, Caleruega, Vadocondes, Hortezuelos, Quemada, Villalbilla de Gumiel, Gumiel de Hizán, Peñaranda de Duero, Zazuar, Quintanarraya, La Vid, Arauzo de Torre, Arauzo de Salce, Coruña del Conde, Peñalba, Huerta de Rey, Arauzo de Miel, Valdeande, Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, Sta. María del Mercadillo, Villanueva de Gumiel, Briongos de Cervera, Ciruelos de Cervera, Espinosa de Cervera.

Diócesis sufragáneas

De la archidiócesis de Burgos dependen cuatro diócesis:

Historia

Obispado de Burgos (1075-1574)

La diócesis de Auca existió en esta zona durante los siglos III-VII, hasta que la ciudad de Auca (Oca) fue destruida durante la invasión musulmana del siglo VIII. A partir de entonces y durante los siglos IX al XI habrá obispos residiendo en Amaya, Valpuesta, Muñó, Sasamón y Oña.

Todas estas sedes son suprimidas en el año 1075, cuando el rey Alfonso VI de León restaura de manera definitiva y oficial la antigua sede de Oca primero en el pueblo de Gamonal y más tarde a la ciudad de Burgos, de forma que la diócesis de Burgos es continuación canónica de dicho obispado. El papa Urbano II confirmó la restauración en 1095.

Según Alfonso VI, la Iglesia de Burgos debía ser tenida como madre y cabeza de todas las iglesias de Castilla. La sede burgalesa empieza a cobrar una creciente importancia que se irá acrecentando hasta bien entrado el siglo XVI.

En 1075 Alfonso VI cede su palacio de Burgos al obispo Simón para construir allí la primera catedral románica. De ahí que inicialmente el obispado se estableciera en el cercano pueblo de Gamonal, puesto que la ciudad carecía de un lugar adecuado para tal fin.

En el año 1081 se celebra en Burgos un concilio nacional que, influido por los monjes benedictinos procedentes del monasterio de Cluny, confirma la abolición del rito mozárabe y la adopción del rito romano.

Burgos dependía originariamente de la archidiócesis de Tarragona, pero debido a las presiones del arzobispo de Toledo, el papa Urbano II concede a la sede burgalesa la exención, quedando sometida directamente a Roma en 1097.

Durante el obispado de Mauricio (1213-1238) se organiza el cabildo, promulgando los estatutos conocidos como Concordia Mauriciana. Este cabildo puede juzgar en civiles y criminales en segunda instancia, y goza de exención hasta el siglo XVIII, estando sometido directamente al papa.

Con el apoyo de Fernando III el Santo comienzan en 1221 las obras para sustituir la catedral románica por la actual obra gótica. La construcción tuvo un impulso decisivo con los obispos Alonso de Cartagena (1435-1456) Luis de Acuña y Osorio (1456-1495), Fray Pascual de Ampudia (1496-1512 y Juan Álvarez de Toledo (1537-1550). La catedral de Burgos es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

Durante la Edad Media y hasta fines del siglo XVI la ciudad de Burgos es un punto clave en el camino de Santiago e importante centro cultural.

Aquí encontramos santos como Íñigo de Oña, santo Domingo de Silos, san Sisebuto de Cardeña, san Lesmes, san Amaro, san García, san Julián, san Juan de Ortega, santa Casilda, san Fernando, santa Trigidia, el beato Diego Luis de San Vitores.

En Burgos trabajaron grandes artistas como el Maestro Enrique, Juan Pérez, Juan de Colonia, Simón de Colonia, Juan de Vallejo, Gil de Siloé, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Simón de Bueras, Alonso de Sedano, Juan de Arfe, Pedro Colindres, el Maestro de Silos, entre otros muchos.

De entre los obispos destacan:

Hacia 1560 había no menos de 12.000 clérigos burgaleses.

Arzobispado de Burgos (desde 1574)

Por petición de Felipe II, en 1574 Gregorio XIII elevó la diócesis de Burgos a sede metropolitana, siendo su primer arzobispo Francisco Pacheco de Toledo (1567-1579).

Al tomar posesión como arzobispo de Burgos, Fernando de la Puente y Primo de Rivera fundó el Boletín Oficial del Arzobispado de Burgos en enero de 1858.

Jurisdicción de Abadengo

El Arzobispado tenía jurisdicción de abadengo sobre las villa de Arcos en el Partido de Burgos y Villasur de Herreros en el de Juarros.[1] El Arzobispo nombraba su Alcalde Ordinario.

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la arquidiócesis tenía a fines de 2018 un total de 315 191 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950581 090581 097100.088670817865570811301091
1959400 125400 130100.09536682854199281315990
1969357 356357 368100.09396982413807741835441
1978338 219339 05399.87705682024395701549998
1990336 206355 28794.66954952004835751469996
1999334 200345 43096.76064551515513821255999
2000334 178345 87296.66014541475563671087999
2001336 000343 72297.860144515655913961249999
2002335 743349 72296.060344116255614161261999
2003335 743349 72296.058243115157636512271001
2004337 445355 20595.057743114658433212641001
2006339 360361 02194.057641915758940113011001
2012339 185375 56390.353838515363032011761003
2015321 537365 38288.051036714363027911661003
2018315 191358 17188.0502354148627226410851003
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

En el curso 2017-18 se formaron 25 aspirantes al sacerdocio: 8 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano y 17 en el Seminario Redemptoris Mater.[3]

Episcopologio

Santos y beatos

Santos y beatos vinculados a la archidiócesis de Burgos por nacimiento o por haber vivido en ella:[4]

Siglo XX

Son más de doscientos los católicos burgaleses que en el siglo XX han sido canonizados o beatificados:

Referencias

  1. Partidos comprendidos entre los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como consta en el Censo de Floridablanca de 1787
  2. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dburg.html «Archdiocese of Burgos»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 6 de enero de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes ».
  3. «Estadísticas de seminarios | CEE». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2017.
  4. http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20090628/veintiun/santos/iconostasio/burgales/23BA6852-1A64-968D-59A685B507AE48E2
  5. www.archiburgos.es Beatificación 23 de abril de 2016. Archivado el 27 de abril de 2016 en Wayback Machine.

Bibliografía

Enlaces externos

  1. Parroquia El Salvador (Burgos)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.