Copa Mundial de Fútbol de 1982

La Copa Mundial de la FIFA España 1982 fue la duodécima edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA. Se celebró en España desde el 13 de junio hasta el 11 de julio de 1982.[1]

Copa Mundial de Fútbol de 1982

Italia conquista su tercera Copa Mundial.
Datos generales
Sede  España
Nombre completo Copa Mundial de la FIFA España 1982
FIFA World Cup Spain 1982
Categoría Selección absoluta masculina
Fecha de inicio 13 de junio
Fecha de cierre 11 de julio
Edición XII
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón Italia (3.º título)
Subcampeón Alemania Federal
Tercero Polonia
Cuarto Francia
Mejor jugador Paolo Rossi
Mejor joven Manuel Amoros
Juego limpio Brasil
Datos estadísticos
Asistentes 2 109 723 (40 571 por partido)
Participantes 24
Partidos 52
Goles 146 (2.81 por partido)
Goleador Paolo Rossi (6)
Cronología
Argentina 1978 España 1982 México 1986

El campeonato contó por primera vez con la participación de 24 selecciones nacionales, a través de una ampliación de los cupos continentales en la fase clasificatoria. Para darles cabida se hicieron cambios en el sistema de competición: hubo un formato con dos liguillas y fase final que solo sería utilizado en esta edición. El comité organizador habilitó un total de 17 estadios en 14 sedes, incluyendo el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la gran final. La Copa Mundial de 1982 fue la primera en contar con representantes de todos los continentes.[1]

La selección de Italia se proclamó campeona mundial por tercera vez, luego de haber derrotado en la final a Alemania Federal por 3:1.[2] Los transalpinos no tuvieron un buen comienzo al haberse clasificado con tres empates, pero mejoraron su juego a partir de la segunda fase y se llevaron el título sin haber concedido una sola derrota.[3] El más destacado del torneo fue Paolo Rossi, ganador de la Bota de oro al máximo goleador y del Balón de oro al mejor jugador. Por otra parte, el capitán italiano Dino Zoff se convirtió en el futbolista de mayor edad que levantaba el título de campeones, a los 40 años.[4]

Entre los momentos de esta edición, el partido entre Italia y Brasil (3:2) celebrado en el estadio de Sarriá sigue siendo recordado como uno de los mejores que se hayan disputado en la historia de la Copa Mundial. Otros hechos destacados fueron la semifinal entre Francia y Alemania Federal, la primera resuelta en la tanda de penaltis; el atractivo juego de la selección brasileña de Telê Santana, comandada por Zico, Falcão y Sócrates;[5] la irrupción del hermano del emir de Kuwait en mitad de un juego;[6] la goleada por 10:1 de Hungría a El Salvador,[7] y el resultado pactado entre Alemania y Austria que clasificaba a ambos para la segunda ronda, por el cual la FIFA tuvo que introducir horarios unificados en la última jornada de la fase de grupos.[8]

En lo que respecta a España, la Copa Mundial de 1982 ha sido el primer gran acontecimiento organizado en el país tras el restablecimiento de la democracia. Los principales estadios del país fueron remodelados, se invirtió dinero en actualizar la red de transportes, y la experiencia acumulada serviría para obtener la concesión de futuros eventos como los Juegos Olímpicos de 1992. Sin embargo, la selección nacional no cumplió con las expectativas y cayó en la segunda ronda con tan solo una victoria. La mascota Naranjito se convirtió en el símbolo del torneo.[9]

Elección del país anfitrión

La elección de sede para las Copas Mundiales de Fútbol de 1974, 1978 y 1982 quedó resuelta en el congreso de la FIFA del 6 de octubre de 1964 en Tokio,[10] y fue ratificada dos años más tarde en el siguiente congreso en Londres.[11][12] De acuerdo con los criterios de rotación continental de la época, teniendo en cuenta que México sería sede de la edición de 1970, los países europeos podían postular solo para los torneos de 1974 y 1982.[10]

España había intentado ser sede del Mundial en dos ocasiones: en la edición inaugural de 1930, donde los miembros de la FIFA se decantaron por Uruguay,[13] y en la edición de 1966, en la que acabaron retirándose antes de la votación.[11] El plan original de la Federación Española de Fútbol (FEF) era presentar candidaturas tanto en 1974 como en 1982, poniendo en valor el amplio número de estadios, los éxitos deportivos a nivel de clubes, y los apoyos entre varias delegaciones. Sin embargo, la favorita para acoger la Copa Mundial de 1974 era Alemania Occidental,[10] por lo que ambos países pactaron apoyarse mutuamente y evitar así que otros candidatos concurriesen en una elección abierta.[14]

Organización

La torre de comunicaciones «Torrespaña» fue inaugurada el 7 de junio de 1982.

El torneo se celebró desde el 13 de junio hasta el 11 de julio de 1982, pocas semanas después de que terminasen las principales ligas europeas de fútbol, y cerca del comienzo del verano en España.[10]

Los preparativos para el Campeonato del Mundo coincidieron con la transición española hacia la democracia y estuvieron muy influenciados por ella.[15] En 1975 se puso en marcha una Comisión de la FEF dirigida por José Ángel Zalba, que en un primer momento se ocuparía de contactar con las sedes aspirantes.[16] En septiembre de 1978, el Gobierno de España aprobó un real decreto para establecer el Real Comité Organizador del Mundial-82 (RCOM) en el que participaban la FEF, el Comité Olímpico Español (COE) y el Ministerio de Cultura. La presidencia del RCOM fue confiada a Raimundo Saporta, exvicepresidente del Real Madrid, y dentro del mismo también figuraban el presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, y el presidente de la FEF, Pablo Porta. La FIFA supervisó los preparativos en todo momento a través de sus propias comisiones. Los cometidos más importantes del RCOM fueron la búsqueda de financiación, la renovación de infraestructuras y garantizar la seguridad.[17]

Para la señal internacional de los partidos, Radiotelevisión Española (RTVE) renovó todo su material y construyó en Madrid la torre de comunicaciones «Torrespaña».[18]

Meses antes de la inauguración se produjeron contratiempos que amenazaron las celebraciones. A nivel político el más reseñable fue el golpe de Estado fallido en 1981. A nivel organizativo, Saporta tuvo que retirarse temporalmente del RCOM por enfermedad, para volver a las pocas semanas,[19] y hubo problemas con la agencia de viajes Mundiespaña, constituida para desplazamientos de aficionados y venta de entradas.[20][21] Se considera que España aprovechó la celebración del Mundial-82 para tomar experiencia y postular a otros grandes acontecimientos internacionales, entre ellos los Juegos Olímpicos de 1992.[22]

Según datos de la FIFA, el Mundial reportó un beneficio bruto de 60 millones de dólares —entre venta de billetes, derechos televisivos y publicaciones— y unos gastos superiores a los 26 millones de dólares.[23]

Sedes

Estatua comemorativa del Mundial en La Coruña, una de las ciudades sede.

La Copa Mundial de 1982 es, hasta la fecha, la que más estadios ha utilizado en un solo país: un total de 17 recintos en 14 ciudades. Las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla acogerían dos estadios cada una, siendo elegidos el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la final.[24][25] El resto de las elegidas fueron, por orden alfabético: Alicante, Bilbao, Elche, Gijón, La Coruña, Málaga, Oviedo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.[26]

Para postular era necesario que los ayuntamientos presentasen su candidatura al Comité Organizador, contar con un equipo en Primera División o, en caso contrario, superar los 200 000 habitantes.[26] La elección final se hizo por criterios logísticos; Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria, ambas preseleccionadas, se quedaron fuera por su condición de ciudades insulares.[26][27] San Sebastián tampoco pudo concurrir por falta de consenso sobre un posible estadio en Zubieta.[28] Otras candidaturas descartadas fueron las de Santander, Burgos, Cádiz y Granada.[26]

Buena parte de los estadios utilizados ya existían antes de la elección de sede, y en muchos casos habían sido sometidos a una profunda remodelación.[29] El único construido expresamente para el torneo fue el Estadio José Zorrilla de Valladolid, inaugurado en febrero de 1982.[29][30] Entre las obras más importantes destacan la remodelación parcial del Santiago Bernabéu, al que se instaló una cubierta,[24] y la ampliación del Camp Nou para convertirlo en el estadio de fútbol más grande de Europa: 120 000 localidades.[25]

El formato único de este Mundial propició que el número de sedes fuese muy superior al habitual; cada grupo tenía asignada un área geográfica restringida, lo que permitía ahorrar en desplazamientos. En la primera fase se dio prioridad a las sedes más pequeñas y próximas entre sí —por ejemplo, el Grupo 1 tuvo lugar íntegramente en Galicia—, mientras que la segunda fase se repartió entre Barcelona (grupos A y C) y Madrid (grupos B y D). Las dos semifinales se disputaron en el Camp Nou y en el Ramón Sánchez-Pizjuán, el encuentro por el tercer puesto fue en el Estadio Rico Pérez, y la final en el Bernabéu. Por razones climatológicas, los partidos celebrados en Sevilla, Málaga, Alicante y Elche solo podrían disputarse a partir de las 21:00 horas.[31]

Alicante Barcelona Bilbao
Estadio José Rico Pérez Camp Nou Estadio Sarriá San Mamés
Capacidad: 38 000 Capacidad: 120 000 Capacidad: 43 667 Capacidad: 47 000
Elche Gijón La Coruña Málaga
Nuevo Estadio Estadio El Molinón Estadio de Riazor Estadio La Rosaleda
Capacidad: 40 000 Capacidad: 46 000 Capacidad: 37 000 Capacidad: 44 000
Oviedo Valencia
Estadio Carlos Tartiere Estadio Luis Casanova
Capacidad: 23 500 Capacidad: 55 000
Madrid Valladolid
Estadio Vicente Calderón Estadio Santiago Bernabéu Nuevo José Zorrilla
Capacidad: 66 000 Capacidad: 90 800 Capacidad: 30 000
Sevilla Vigo Zaragoza
Estadio Ramón Sánchez Pizjuán Estadio Benito Villamarín Balaídos Estadio La Romareda
Capacidad: 43 883 Capacidad: 60 721 Capacidad: 40 000 Capacidad: 42 000

Lista de árbitros

Un total de 41 árbitros participaron durante la Copa Mundial de 1982.[32]

Concacaf
AFC
  • Ibrahim Youssef Al-Doy
  • Thompson Chan Tam-Sun
OFC
  • Tony Bosković
CAF
Conmebol
UEFA
UEFA

Formato de competición

El formato de competición de España 1982 constaba de tres etapas y solo fue utilizado en esa edición.[33] En una primera ronda, las 24 selecciones quedaron repartidas por sorteo en seis grupos de cuatro participantes. Dentro de cada grupo se enfrentarían una vez entre sí, por el sistema de todos contra todos, con dos puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota. El orden de clasificación se determina bajo los siguientes criterios:

  1. El mayor número de puntos obtenidos, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  2. La mayor diferencia de goles, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  3. El mayor número de goles a favor anotados, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo

Los dos primeros de cada grupo se clasificaban para la segunda ronda, con cuatro bloques de tres participantes y bajo el mismo sistema. En este caso, el vencedor del primer encuentro descansaba en la siguiente jornada, mientras que el perdedor se medía contra el tercer rival que venía de descansar.[34] El orden de clasificación dependía de los siguientes criterios:

  1. El mayor número de puntos obtenidos, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  2. La mayor diferencia de goles, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  3. El mayor número de goles a favor anotados, teniendo en cuenta todos los partidos del grupo
  4. Clasificación anterior en la primera ronda
  5. Sorteo puro (como último recurso)

Solo los campeones de grupo pasaban a una eliminación directa, con semifinales y final, de la que saldría el país vencedor.[35]

En aquella época no había horario unificado en la última jornada de la fase de grupos, por lo que los equipos podían conocer el resultado de sus rivales directos. La ausencia de esa norma motivó un resultado acordado en el partido entre Alemania Federal y Austria de primera ronda, acorde a sus intereses para la clasificación.[36] A partir de México 1986, la FIFA estipuló que la última jornada de cada grupo debía celebrarse simultáneamente el mismo día y hora.[36]

Equipos participantes

En azul, equipos clasificados para el Mundial 1982.

La Copa Mundial de 1982 fue la primera en contar con selecciones de los cinco continentes, si bien no todos tuvieron garantizada una plaza. La FIFA decidió ampliar el evento a 24 participantes en el Congreso de 1978 por petición de los comités asiáticos y africanos, que habían propiciado la elección de João Havelange como presidente de la FIFA.[33] Aunque los organizadores españoles se mostraron reticentes, terminarían aceptando a cambio de que también se ampliase el cupo europeo.[33]

España (anfitrión) y Argentina (campeón vigente) lograron la clasificación directa. El resto de cupos quedaron así:

Las selecciones debutantes fueron: Argelia, Camerún, Honduras, Kuwait y Nueva Zelanda.[37]

Equipos participantes
Alemania Federal Alemania Federal Camerún Camerún Francia Francia Kuwait Kuwait
Argentina Argentina Checoslovaquia Checoslovaquia Honduras Honduras Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Argelia Argelia Chile Chile Hungría Hungría Perú Perú
Austria Austria El Salvador El Salvador Inglaterra Inglaterra Polonia Polonia
Bélgica Bélgica Escocia Escocia Irlanda del Norte Irlanda del Norte Unión Soviética Unión Soviética
Brasil Brasil España España Italia Italia Yugoslavia Yugoslavia

Clasificatorias

La fase clasificatoria para la Copa Mundial de 1982 contó con la participación récord de 109 selecciones, cuatro más que en la anterior edición.[38]

En el lado europeo, la noticia más importante fue la eliminación de Países Bajos. Los subcampeones de 1974 y 1978 se vieron superados al coincidir en el mismo grupo con Bélgica y Francia, las clasificadas en última instancia. Hubo retornos destacados como los de Inglaterra, Yugoslavia y la Unión Soviética, quienes no llegaban a una fase final desde la edición de 1970. En el caso de los ingleses, no pudieron certificar el pase hasta la última jornada con un triunfo por la mínima sobre Hungría.[39]

Para Concacaf se reservaron dos plazas, resueltas en el hexagonal «VIII Campeonato Concacaf de Naciones» en Tegucigalpa. El seleccionado de Honduras hizo valer su condición de anfitrión y terminó líder de grupo, metiéndose en su primera Copa Mundial, mientras que la otra plaza fue para El Salvador. Por consiguiente se quedaría fuera México, tradicional potencia de la zona, luego de haber sumado tres empates consecutivos en las últimas jornadas.[40] En cuanto a Sudamérica, los clasificados fueron Brasil, Chile y Perú.[41]

La ronda de Asia y Oceanía se resolvió en una liguilla final de cuatro equipos para dos plazas. La selección de Kuwait, entrenada por Carlos Alberto Parreira, finalizó las seis jornadas como líder de grupo.[42] La otra vacante hubo de resolverse en un partido de desempate entre Nueva Zelanda y la República Popular China, donde los oceánicos se llevaron el billete al vencer por 2:1 en Singapur.[43] Tanto kuwaitíes como neozelandeses disputarían una Copa Mundial por primera vez.[41]

Por último, la clasificatoria de África se resolvió en una eliminación directa pura que deparó otros dos debutantes: Argelia y Camerún.[41]

Clasificatorias
CAF AFC y OFC UEFA Concacaf Conmebol

Sorteo

El sorteo de la Copa Mundial se realizó el 16 de enero de 1982 en el Palacio de Congresos de Madrid, presidido por el Príncipe Felipe y bajo la conducción de Hermann Neuberger y Joseph Blatter, vicepresidente y secretario general de la FIFA respectivamente. Los miembros de la FIFA optaron por seis cabezas de serie, uno por grupo: Alemania Federal, Argentina, Brasil, España, Inglaterra e Italia.[44] Los anfitriones plantearon un sorteo en el que los países aparecían en bolas con forma de balón, extraídas de bombos de la Lotería Nacional por niños del Colegio de San Ildefonso.[45] Sin embargo, la ceremonia se vio retrasada por errores organizativos y porque algunas bolas se habían roto con el giro de los bombos.[38][44][45]

Bombo 1
Cabezas de serie
Bombo 2
UEFA
Bombo 3
UEFA, Conmebol
Bombo 4
AFC, OFC,Concacaf

ESP España (Anfitrión)
ARG Argentina (Campeón vigente)
BRA Brasil
ITA Italia
FRG Alemania Federal
ENG Inglaterra

AUT Austria
TCH Checoslovaquia
HUN Hungría
POL Polonia
URS Unión Soviética
YUG Yugoslavia

BEL Bélgica
SCO Escocia
FRA Francia
NIR Irlanda del Norte
CHI Chile
PER Perú

ALG Argelia
CMR Camerún
KUW Kuwait
SLV El Salvador
HON Honduras
NZL Nueva Zelanda

Desarrollo

Primera fase

El Camp Nou de Barcelona acogió la gala inaugural del Mundial de España 1982. Con motivo del evento se construyó una tercera gradería.

La apertura de la Copa Mundial tuvo lugar el 13 de junio de 1982 en el Camp Nou (Barcelona). Después de una gala inaugural presidida por el Rey Juan Carlos I,[46] a las 21:00 horas dio comienzo el partido del Grupo 3 entre Argentina y Bélgica. Si bien los vigentes campeones eran favoritos, con la estrella Diego Armando Maradona como mayor reclamo luego de su ausencia en Argentina 1978, acabaron siendo derrotados por 1:0 con gol de Erwin Vandenbergh.[46][47]

Grupo 1

El primer grupo contó con la presencia de Italia, Polonia, Perú y Camerún, y se disputó íntegramente en Vigo y La Coruña.[48] Al concluir la segunda jornada se habían producido cuatro empates y tan solo dos goles, así que todos los países tenían opciones de clasificarse en la última fecha.[49] La selección polaca se deshizo de los peruanos por un contundente 5:1, gracias a un cambio táctico de Antoni Piechniczek en la reanudación. En el otro juego, Italia empató 1:1 con Camerún y pudo clasificarse en segundo lugar debido a haber acumulado más goles a su favor (2) en la instancia.[50] Sin embargo, el equipo de Enzo Bearzot quedó muy cuestionado porque no había sido capaz de vencer un solo choque de los tres que había disputado.[51]

Grupo 2

Las ciudades de Gijón y Oviedo fueron escenario de un grupo en el que participaron Alemania Federal, Austria, Chile y Argelia. Al concluir la segunda jornada, Austria era la sorprendente líder de grupo con dos victorias y Chile había caído eliminada.[52] Aunque se esperaba que los germanos dominaran el grupo, éstos cayeron en la primera jornada ante la Argelia de Rabah Madjer (2:1).[53] Ya en la última jornada, los Fennecs vencieron por 3:2 a la Roja,[52] así que a la selección alemana le bastaba un triunfo por la mínima para clasificarse. El partido entre Alemania Federal y Austria acabó 1:0 y metió a ambos conjuntos en segunda ronda,[54] primero y segundo respectivamente, ante la indignación de El Molinón porque no hubo un solo tiro a puerta después del gol de Horst Hrubesch.[54][55][56][57] Dado que ninguna norma impedía la colusión, la FIFA tuvo que establecer horarios unificados en los encuentros decisivos a partir de México 1986.[55][56]

Grupo 3

Después del partido inaugural, las selecciones de Argentina, Bélgica, Hungría y El Salvador disputaron sus encuentros en Alicante y Elche. La selección belga terminó la fase como líder de grupo con dos victorias y un empate, gracias a una brillante actuación de Jean-Marie Pfaff: un gol en contra por tres a favor.[58] La albiceleste no se vino abajo con su derrota inicial: venció por 4:1 a Hungría, con actuación destacada de Maradona y Ardiles, y después se impuso a El Salvador para afianzar el segundo puesto.[47] A los magiares no les sirvió de nada haber firmado la mayor goleada de la historia de la Copa Mundial,[59] un contundente 10:1 sobre una selección salvadoreña muy joven en la que estaba «Mágico» González.[60] El delantero László Kiss se convirtió en el primer jugador que marcaba una tripleta mundialista partiendo como suplente.[59]

Grupo 4

Las selecciones de Inglaterra, Francia, Checoslovaquia y Kuwait se jugaron el pase en Bilbao y Valladolid. Los ingleses ganaron todos los partidos del grupo gracias a las actuaciones de Bryan Robson, entre ellos el duelo frente a Francia por 3:1 en la primera jornada.[61] El equipo capitaneado por Michel Platini no bajó los brazos y en la siguiente fecha hizo un claro 4:1 ante Kuwait, en un duelo marcado por una anécdota surrealista: el colegiado Miroslav Stupar anuló un gol legal francés después de que el jeque kuwaití Fahd Al-Ahmad bajara al terreno de juego para exigírselo,[62] algo que terminaría costándole su licencia de arbitraje.[38][63] Con los ingleses como líderes, la segunda plaza se dirimió entre galos y checoslovacos. Los bleus se adelantaron gracias a Didier Six, y el empate anotado de penalti por Antonín Panenka no fue suficiente para evitar la clasificación francesa.[64]

Grupo 5

El quinto grupo, disputado en Valencia y Zaragoza, contó con las selecciones de España, Yugoslavia, Irlanda del Norte y Honduras. Se esperaba una buena actuación de los anfitriones dentro de un cuadro relativamente cómodo,[65] pero su trayectoria resultaría errática: un empate frente a Honduras (1:1). una escueta victoria ante los yugoslavos con goles de Juanito y Saura (2:1) y una sorprendente derrota contra Irlanda del Norte (0:1), a la postre líder de grupo.[66] Los españoles se vieron superados por la presión y cometieron errores durante todo el torneo, especialmente en ese último choque.[65][66][67] Con todo, el combinado de José Santamaría pudo firmar la segunda plaza gracias a los peores resultados de sus rivales.[34] El norirlandés Norman Whiteside superó el récord de Pelé al internacional mundialista más joven: 17 años y 41 días.[68]

Grupo 6

Las selecciones de Brasil, Unión Soviética, Escocia y Nueva Zelanda se enfrentaron en Sevilla y Málaga. La canarinha de Telê Santana se convirtió en la favorita para llevarse el título gracias a un vistoso juego de ataque en el que destacaban Zico, Sócrates, Falcão y Éder:[5] tuvieron que remontar ante los soviéticos en los últimos minutos (2:1)[69] y dominaron con solvencia el resto de compromisos. La URSS de Aleksandr Chivadze y Oleg Blojín se haría con el segundo puesto gracias a la diferencia de goles y a un empate contra la Escocia de Graeme Souness en la última jornada.[70] Los neozelandeses no sacaron un solo punto en su debut.[71]

Segunda fase

Plantel de la selección italiana en 1982.

Los 12 clasificados fueron encuadrados en cuatro grupos de tres participantes, que jugarían en Barcelona (grupos A y C) y Madrid (grupos B y D) con estadios preasignados.[34]

En el Grupo A, Polonia y la Unión Soviética aprovecharon la baja disciplinaria de Jean-Marie Pfaff para vencer a Bélgica en sus compromisos: 3:0 en el caso de los polacos —con tripleta de Zbigniew Boniek[72] y 1:0 en el soviético. Al tener una menor diferencia de goles, a la URSS solo le valía la victoria. Sin embargo, el seleccionado de Konstantín Béskov no pudo hacer nada frente a la solidez táctica rival, dominada por Smolarek y Lato. El 0:0 final metía a Polonia en semifinales.[73]

España fue encuadrada en el Grupo B con Alemania Federal e Inglaterra, que habían empatado sin goles en el primer partido.[47] Aunque los germanos contaban con menos efectivos que sus rivales, no tuvieron problemas para deshacerse de los anfitriones por 2:1, sendos goles de Littbarski y Fischer.[74] Inglaterra necesitaba vencer por más de dos tantos para seguir en la pugna, pero no pasó del 0:0 ante una selección española que solo se jugaba la honra.[75]

El Grupo C estuvo conformado por tres campeonas mundiales: Italia, Brasil y Argentina. Los italianos llegaban con bajas expectativas por su desempeño en la primera ronda, pero vencieron a la albiceleste (2:1) con el acierto goleador de Marco Tardelli y la intensidad defensiva de Claudio Gentile, quien hizo un durísimo marcaje sobre Maradona sin ver una sola tarjeta.[76] En el siguiente partido, Brasil ganó por 3:1 a los argentinos. Con el pase a semifinales en juego, el partido Brasil-Italia del 5 de julio de 1982 sigue siendo recordado como el mejor de esta Copa Mundial.[5][77][78] El delantero Paolo Rossi, que venía de cumplir una inhabilitación de dos años, reapareció cuando los suyos más lo necesitaban con un hat trick que hizo inútiles los tantos de Sócrates y Falcão.[79] Italia se impuso a la canarinha por 3:2 y certificó así su clasificación.[77]

Por último, Francia no tuvo problemas para liderar el Grupo D con dos triunfos sobre Austria e Irlanda del Norte. En el primer partido, y ante la baja de Platini, los franceses resolvieron por 1:0 gracias a un gol de falta directa de Bernard Genghini. El empate de los norirlandeses ante los austríacos (2:2) les daba esperanzas para la sorpresa, pero en el último partido no fueron rivales para el conjunto galo: ganaron por 4:1 con un doblete de Giresse y Rocheteau.[80]

Semifinales y tercer lugar

Las dos semifinales se disputaron el 8 de julio de 1982. Por la tarde tuvo lugar en el Camp Nou la primera entre Italia y Polonia, con victoria por 2:0 de los transalpinos gracias a sendos goles de Rossi.[79] Los polacos echaron en falta a su delantero Boniek, baja por acumulación de tarjetas,[81] y acabaron topándose con el muro defensivo de Scirea y Cabrini. A su conclusión, el Sánchez-Pizjuán sevillano acogió la otra semifinal entre Alemania Federal y Francia, marcada por las altas temperaturas de Sevilla, por un ritmo frenético y por la agresión de Schumacher a Battiston al salir hacia un balón dividido.[82] Con 1:1 al tiempo reglamentario, los franceses anotaron dos tantos pero Rummenigge y Fischer empataron (3:3) para forzar la tanda de penaltis. A pesar de que Uli Stielike falló su ocasión, Schumacher se convirtió en el artífice del pase teutón a la final tras detener los lanzamientos de Six y Bossis.[82]

En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, celebrado el 10 de julio en el Rico Pérez de Alicante, Polonia venció a Francia por 3:2. De este modo, repetiría la mejor posición de su historia que ya había logrado en la Copa Mundial de 1974.[83]

Final

El presidente italiano Sandro Pertini (arriba a la derecha) juega a las cartas con Dino Zoff, Franco Causio y Enzo Bearzot en el avión que transporta la Copa del Mundo.

La final de la Copa Mundial entre Italia y Alemania Federal fue en Madrid el 11 de julio de 1982 a las 20:00 horas (UTC+2), ante más de 90.000 espectadores que llenaban el Estadio Santiago Bernabéu. Ambos equipos estaban en trayectoria ascendente y habían superado los pronósticos iniciales, si se tienen en cuenta los malos resultados cosechados durante la primera fase. Sin embargo, los italianos eran ligeramente favoritos porque llegaban en mejor forma física que su rival,[84] y también contaban con apoyo mayoritario entre el público local. No hubo bajas significativas: el máximo goleador alemán Karl-Heinz Rummenigge fue duda por gripe pero finalmente pudo jugar.[84] Para dirigir el encuentro se confió en el brasileño Arnaldo Cézar Coelho.[85]

El seleccionador italiano Enzo Bearzot apostó por un sistema de cinco defensas que incluía a Claudio Gentile en detrimento de Antognoni, y cuyo objetivo era incomodar a un contrincante agotado mediante un ritmo de juego lento. Los alemanes trataron de sorprender en los primeros minutos, e incluso vieron como el rival agotaba un cambio tras la lesión de Graziani.[85] No obstante, Giuseppe Bergomi comandó la defensa azzurra para cerrarles cualquier espacio. A partir de ese momento, Italia tomó el control e incluso pudo haberse adelantado a los 25 minutos, cuando el colegiado señaló penalti a favor de Italia por una falta de Briegel sobre Conti. Su compañero Cabrini envió el lanzamiento por línea de fondo, así que ambos llegaron sin goles al descanso.[85]

En la segunda parte el dominio italiano se hizo cada vez más patente. El 1:0 llegó en el minuto 57 a través de una jugada ensayada: Tardelli sacó rápido una falta para sorprender a la zaga germana, Gentile puso un centro al área y Rossi no desaprovechó la ocasión para rematar de cabeza, haciendo el sexto gol de su cuenta personal.[86] Con el marcador en contra, los alemanes metieron un delantero más y adelantaron líneas, lo que dejaba espacios al ataque transalpino para armar contragolpes. Marco Tardelli hizo el 2:0 con un potente chut desde la media luna, y el 3:0 fue obra de Altobelli a pase de Conti. La euforia del público quedó reflejada en la reacción del presidente de Italia, Sandro Pertini, quien celebró con efusividad los goles de su país desde el palco de autoridades.[76] Aunque Paul Breitner anotó el 3:1 definitivo a siete minutos del final, a Alemania ya no le quedaban fuerzas para reaccionar. Italia se proclamó vencedora de la tercera Copa Mundial de Fútbol de su historia.[87]

Resultados

Grupo 1

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
POL Polonia 43120514
ITA Italia 33030220
CMR Camerún 33030110
PER Perú 2302126-4


14 de junio de 1982, 17:15 Italia
0:0
Polonia Estadio de Balaídos, Vigo
Reporte Asistencia: 33.040 espectadores
Árbitro: Michel Vautrot (Francia)
15 de junio de 1982, 17:15 Perú
0:0
Camerún Estadio de Riazor, La Coruña
Reporte Asistencia: 11.000 espectadores
Árbitro: Franz Wöhrer (Austria)


18 de junio de 1982, 17:15 Italia
1:1 (1:0)
Perú Estadio de Balaídos, Vigo
Conti  18' Reporte Díaz  83' Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Walter Eschweiler (Alemania Federal)
19 de junio de 1982, 19:15 Polonia
0:0
Camerún Estadio de Riazor, La Coruña
Reporte Asistencia: 19.000 espectadores
Árbitro: Alexis Ponnet (Bélgica)


22 de junio de 1982, 17:15 Polonia
5:1 (0:0)
Perú Estadio de Riazor, La Coruña
Smolarek  55'
Lato  58'
Boniek  61'
Buncol  68'
Ciolek  76'
Reporte La Rosa  83' Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Mario Rubio Vázquez (México)
23 de junio de 1982, 17:15 Italia
1:1 (0:0)
Camerún Estadio de Balaídos, Vigo
Graziani  60' Reporte M'Bida  61' Asistencia: 20.000 espectadores
Árbitro: Bogdan Dotchev (Bulgaria)
Gregoire M'Bida convierte el primer gol de Camerún en un mundial de fútbol.

Grupo 2

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
FRG Alemania Federal 43201633
AUT Austria 43201312
ALG Argelia 43201550
CHI Chile 0300338-5


16 de junio de 1982, 17:15 Alemania Federal
1:2 (0:0)
Argelia Estadio El Molinón, Gijón
Rummenigge  67' Reporte Madjer  54'
Belloumi  68'
Asistencia: 42.000 espectadores
Árbitro: Enrique Labo Revoredo (Perú)
Primer triunfo de un seleccionado africano sobre un europeo y también campeón del mundo
17 de junio de 1982, 17:15 Chile
0:1 (0:1)
Austria Estadio Carlos Tartiere, Oviedo
Reporte Schachner  21' Asistencia: 22.500 espectadores
Árbitro: Juan Daniel Cardellino (Uruguay)


20 de junio de 1982, 17:15 Alemania Federal
4:1 (1:0)
Chile Estadio El Molinón, Gijón
Rummenigge  9', 57', 66'
Reinders  81'
Reporte Moscoso  90' Asistencia: 42.000 espectadores
Árbitro: Bruno Galler (Suiza)
21 de junio de 1982, 17:15 Argelia
0:2 (0:0)
Austria Estadio Carlos Tartiere, Oviedo
Reporte Schachner  55'
Krankl  67'
Asistencia: 22.000 espectadores
Árbitro: Tony Boskovic (Australia)


24 de junio de 1982, 17:15 Argelia
3:2 (3:0)
Chile Estadio Carlos Tartiere, Oviedo
Assad  7', 31'
Bensaoula  35'
Reporte Neira  59' (pen.)
Letelier  73'
Asistencia: 16.000 espectadores
Árbitro: Rómulo Méndez (Guatemala)
25 de junio de 1982, 17:15 Alemania Federal
1:0 (1:0)
Austria Estadio El Molinón, Gijón
Hrubesch  10' Reporte Asistencia: 41.000 espectadores
Árbitro: Bob Valentine (Escocia)
Considerado como el partido más polémico debido al arreglo que tuvo. Véase Alemania Federal vs. Austria (1982).

Grupo 3

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Bélgica Bélgica 53210312
Argentina Argentina 43201624
Hungría Hungría 331111266
El Salvador El Salvador 03003113-12


13 de junio de 1982, 20:00 Argentina
0:1 (0:0)
Bélgica Bélgica Estadio Camp Nou, Barcelona
Reporte Vandenbergh  62' Asistencia: 95.000 espectadores
Árbitro: Vojtech Christov (Checoslovaquia)
15 de junio de 1982, 21:00 Hungría El Salvador El Salvador Nuevo Estadio, Elche
Nyilasi  4', 83'
Pölöskei  11'
Fazekas  23', 53'
Tóth  50'
Kiss  69', 72', 76'
Szentes  70'
Reporte Ramírez  64' Asistencia: 23.000 espectadores
Árbitro: Ebrahim Al Doy (Baréin)
El 10-1 de Hungría a El Salvador pasaría a ser la mayor goleada en la historia de las Copas del Mundo


18 de junio de 1982, 21:00 Argentina
4:1 (2:0)
Hungría Hungría Estadio José Rico Pérez, Alicante
Bertoni  26'
Maradona  28', 57'
Ardiles  60'
Reporte Pölöskei  76' Asistencia: 32.093 espectadores
Árbitro: Belaid Lacarne (Argelia)
19 de junio de 1982, 21:00 Bélgica
1:0 (1:0)
El Salvador Nuevo Estadio, Elche
Coeck  19' Reporte Asistencia: 15.000 espectadores
Árbitro: Malcolm Moffat (Irlanda del Norte)


22 de junio de 1982, 21:00 Bélgica
1:1 (0:1)
Hungría Hungría Nuevo Estadio, Elche
Czerniatynski  76' Reporte Varga  27' Asistencia: 37.000 espectadores
Árbitro: Clive White (Inglaterra)
Primera clasificación a la siguiente fase de Bélgica.
23 de junio de 1982, 21:00 Argentina
2:0 (1:0)
El Salvador El Salvador Estadio José Rico Pérez, Alicante
Pasarella  22' (pen.)
Bertoni  54'
Reporte Asistencia: 32.500 espectadores
Árbitro: Luis Barrancos (Bolivia)

Grupo 4

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Inglaterra Inglaterra 63300615
Francia Francia 33111651
Checoslovaquia Checoslovaquia 2302124-2
Kuwait Kuwait 1301226-4


16 de junio de 1982, 17:15 Inglaterra
3:1 (1:1)
Francia San Mamés, Bilbao
Robson  1', 67'
Mariner  83'
Reporte Soler  24' Asistencia: 44.172 espectadores
Árbitro: António Garrido (Portugal)
17 de junio de 1982, 17:45 Checoslovaquia
1:1 (1:0)
Kuwait Estadio José Zorrilla, Valladolid
Panenka  21' (pen.) Reporte Al-Dakheel  57' Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Benjamin Dwomoh (Ghana)


20 de junio de 1982, 17:15 Inglaterra
2:0 (0:0)
Checoslovaquia San Mamés, Bilbao
Francis  62'
Barmos  66' (a.g.)
Reporte Asistencia: 41.123 espectadores
Árbitro: Charles Corver (Países Bajos)
21 de junio de 1982, 17:15 Francia
4:1 (2:0)
Kuwait Estadio José Zorrilla, Valladolid
Genghini  31'
Platini  43'
Six  48'
Bossis  89'
Reporte Al-Buloushi  75' Asistencia: 30.043 espectadores
Árbitro: Miroslav Stupar (Unión Soviética)


24 de junio de 1982, 17:15 Francia
1:1 (0:0)
Checoslovaquia Estadio José Zorrilla, Valladolid
Six  66' Reporte Panenka  84' (pen.) Asistencia: 28.000 espectadores
Árbitro: Paolo Casarin (Italia)
25 de junio de 1982, 17:15 Inglaterra
1:0 (1:0)
Kuwait San Mamés, Bilbao
Francis  27' Reporte Asistencia: 39.700 espectadores
Árbitro: Gilberto Aristizábal (Colombia)

Grupo 5

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
NIR Irlanda del Norte 43120211
ESP España 33111330
YUG Yugoslavia 33111220
HON Honduras 2302123-1


16 de junio de 1982, 21:00 España España
1:1 (0:1)
Honduras Honduras Estadio Luis Casanova, Valencia
López Ufarte  65' (pen.) Reporte Zelaya  7' Asistencia: 49.562 espectadores
Árbitro: Arturo Ithurralde (Argentina)
17 de junio de 1982, 21:00 Yugoslavia
0:0
Irlanda del Norte Estadio La Romareda, Zaragoza
Reporte Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Erik Fredriksson (Suecia)


20 de junio de 1982, 21:00 España
2:1 (1:1)
Yugoslavia Estadio Luis Casanova, Valencia
Juanito  14' (pen.)
Saura  66'
Reporte Gudelj  10' Asistencia: 48.000 espectadores
Árbitro: Henning Lund Sørensen (Dinamarca)
21 de junio de 1982, 21:00 Honduras Honduras
1:1 (0:1)
Irlanda del Norte Irlanda del Norte Estadio La Romareda, Zaragoza
Laing  60' Reporte Armstrong  9' Asistencia: 15.000 espectadores
Árbitro: Sun Cham Tan (Hong Kong)


24 de junio de 1982, 21:00 Honduras Honduras
0:1 (0:0)
Yugoslavia Yugoslavia Estadio La Romareda, Zaragoza
Reporte Petrović  88' (pen.) Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Gastón Castro (Chile)
25 de junio de 1982, 21:00 Irlanda del Norte
1:0 (0:0)
España Estadio Luis Casanova, Valencia
Armstrong  47' Reporte Asistencia: 49.562 espectadores
Árbitro: Héctor Ortiz (Paraguay)

Grupo 6

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Brasil Brasil 633001028
Unión Soviética Unión Soviética 33111642
Escocia Escocia 33111880
Nueva Zelanda Nueva Zelanda 03003212-10


14 de junio de 1982, 21:00 Brasil Brasil
2:1 (0:1)
Unión Soviética Unión Soviética Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, Sevilla
Sócrates  75'
Eder  88'
Reporte Bal  34' Asistencia: 68.000 espectadores
Árbitro: Augusto Lamo Castillo (España)
15 de junio de 1982, 21:00 Escocia Escocia
5:2 (3:0)
Nueva Zelanda Nueva Zelanda Estadio La Rosaleda, Málaga
Dalglish  18'
Wark  29', 32'
Robertson  73'
Archibald  79'
Reporte Sumner  54'
Wooddin  64'
Asistencia: 36.000 espectadores
Árbitro: David Socha (Estados Unidos)


18 de junio de 1982, 21:00 Brasil Brasil
4:1 (1:1)
Escocia Escocia Estadio Benito Villamarín, Sevilla
Zico  33'
Oscar  48'
Eder  63'
Falcão  87'
Reporte Narey  18' Asistencia: 47.379 espectadores
Árbitro: Luis Paulino Siles (Costa Rica)
19 de junio de 1982, 21:00 Unión Soviética
3:0 (1:0)
Nueva Zelanda Estadio La Rosaleda, Málaga
Gavrilov  24'
Blokhin  48'
Baltacha  68'
Reporte Asistencia: 19.000 espectadores
Árbitro: Yusef Mohammed El Ghoul (Libia)


22 de junio de 1982, 21:00 Unión Soviética Unión Soviética
2:2 (0:1)
Escocia Escocia Estadio La Rosaleda, Málaga
Chivadze  59'
Shengelia  84'
Reporte Jordan  15'
Souness  86'
Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Nicolae Rainea (Rumania)
23 de junio de 1982, 21:00 Brasil Brasil
4:0 (2:0)
Nueva Zelanda Nueva Zelanda Estadio Benito Villamarín, Sevilla
Zico  28', 31'
Falcão  64'
Serginho  70'
Reporte Asistencia: 43.000 espectadores
Árbitro: Damar Matovinovic (Yugoslavia)

Grupo A

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Polonia Polonia 32110303
Unión Soviética Unión Soviética 32110101
Bélgica Bélgica 0200204-4


28 de junio de 1982, 21:00 Polonia
3:0 (2:0)
Bélgica Estadio Camp Nou, Barcelona
Boniek  4', 26', 53' Reporte Asistencia: 65.000 espectadores
Árbitro: Luis Paulino Siles (Costa Rica)
1 de julio de 1982, 21:00 Bélgica
0:1 (0:0)
Unión Soviética Estadio Camp Nou, Barcelona
Reporte Oganesian  48' Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Michel Vautrot (Francia)
4 de julio de 1982, 21:00 Polonia
0:0
Unión Soviética Estadio Camp Nou, Barcelona
Reporte Asistencia: 65.000 espectadores
Árbitro: Robert Valentine (Escocia)

Grupo B

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Alemania Federal 32110211
Inglaterra 22020000
España 1201112-1


29 de junio de 1982, 21:00 Alemania Federal
0:0
Inglaterra Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Reporte Asistencia: 75.000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Coelho (Brasil)
2 de julio de 1982, 21:00 Alemania Federal
2:1 (0:0)
España Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Littbarski  50'
Fischer  75'
Reporte Zamora  82' Asistencia: 90.089 espectadores
Árbitro: Paolo Casarin (Italia)
5 de julio de 1982, 21:00 España
0:0
Inglaterra Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Reporte Asistencia: 75.000 espectadores
Árbitro: Alexis Ponnet (Bélgica)

Grupo C

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Italia Italia 42200532
Brasil Brasil 22101541
Argentina Argentina 0200225-3


29 de junio de 1982, 17:15 Italia
2:1 (0:0)
Argentina Estadio de Sarriá, Barcelona
Tardelli  55'
Cabrini  67'
Reporte Passarella  83' Asistencia: 43.000 espectadores
Árbitro: Nicolae Rainea (Rumania)
2 de julio de 1982, 17:15 Argentina
1:3 (0:1)
Brasil Estadio de Sarriá, Barcelona
Díaz  89' Reporte Zico  11'
Serginho  66'
Junior  75'
Asistencia: 44.000 espectadores
Árbitro: Mario Rubio Vázquez (México)
5 de julio de 1982, 17:15 Italia Brasil Estadio de Sarriá, Barcelona
Rossi  5', 25', 74' Reporte Sócrates  12'
Falcão  68'
Asistencia: 44.000 espectadores
Árbitro: Abraham Klein (Israel)

Grupo D

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Francia Francia 42200514
Austria Austria 1201123-1
Irlanda del Norte Irlanda del Norte 1201136-3


28 de junio de 1982, 17:15 Austria
0:1 (0:1)
Francia Estadio Vicente Calderón, Madrid
Reporte Genghini  39' Asistencia: 37.000 espectadores
Árbitro: Karoly Palotai (Hungría)
1 de julio de 1982, 17:15 Austria
2:2 (0:1)
Irlanda del Norte Estadio Vicente Calderón, Madrid
Pezzey  50'
Hintermaier  68'
Reporte Hamilton  27', 75' Asistencia: 20.000 espectadores
Árbitro: Adolf Prokop (Alemania Oriental)
4 de julio de 1982, 17:15 Francia
4:1 (1:0)
Irlanda del Norte Estadio Vicente Calderón, Madrid
Giresse  33', 80'
Rocheteau  46', 68'
Reporte Armstrong  75' Asistencia: 37.000 espectadores
Árbitro: Alojzy Jarguz (Polonia)

Fase final

 
SemifinalesFinal
 
      
 
8 de julio − Barcelona
 
 
POL Polonia0
 
11 de julio − Madrid
 
ITA Italia2
 
ITA Italia3
 
8 de julio − Sevilla
 
FRG Alemania Federal1
 
FRG Alemania Federal (p.)3 (5)
 
 
FRA Francia3 (4)
 
Partido por el tercer puesto
 
 
10 de julio − Alicante
 
 
POL Polonia3
 
 
FRA Francia2

Semifinales

8 de julio de 1982, 17:15 Polonia
0:2 (0:1)
Italia Camp Nou, Barcelona
Reporte Rossi  22', 73' Asistencia: 50.000 espectadores
Árbitro: Juan Daniel Cardellino (Uruguay)
8 de julio de 1982, 21:00 Alemania Federal
3:3 (1:1, 1:1) (t. s.)
(5:4 p.)
Francia Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, Sevilla
Littbarski  17'
Rummenigge  102'
Fischer  108'
Reporte Platini  26' (pen.)
Tresor  92'
Giresse  98'
Asistencia: 70.000 espectadores
Árbitro: Charles Corver (Países Bajos)
    Tiros desde el punto penal  

Kaltz
Breitner
Stielike
Littbarski
Rummenigge
Hrubesch

 

Giresse
Amoros
Rocheteau
Six
Platini
Bossis

Primer partido de la Fase Final (desde semifinales) que termina en empate.
Primer partido con Definición desde el punto penal.

Tercer puesto

10 de julio de 1982, 20:00 Polonia
3:2 (2:1)
Francia Estadio José Rico Pérez, Alicante
Szarmach  40'
Malewski  44'
Kupcewicz  46'
Reporte Girard  13'
Couriol  72'
Asistencia: 28.000 espectadores
Árbitro: António Garrido (Portugal)

Final

11 de julio de 1982, 20:00 Italia
3:1 (0:0)
Alemania Federal Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Rossi  57'
Tardelli  69'
Altobelli  81'
Reporte Breitner  83' Asistencia: 90.000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Coelho (Brasil)
Antonio Cabrini es el primer y único jugador en fallar un penal en una final de copa del mundo.
Con 40 años Dino Zoff es el jugador más longevo en ser campeón del mundo.
Paul Breitner fue el tercer jugador en anotar en dos finales de la Copa del Mundo.


Campeón
Italia
3.er título

Estadísticas

Mapa de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 según la clasificación final.
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 ITA Italia117430126+678,6%
2 FRG Alemania Federal873221210+257,1%
3 POL Polonia9 7331115+664,3%
4 FRA Francia8 73221612+457,1%
5 BRA Brasil85401156+980%
6 ENG Inglaterra8532061+580%
7 URS Unión Soviética6 522174+3 60%
8 AUT Austria5521254+1 60%
9 NIR Irlanda del Norte5513157-250%
10 BEL Bélgica5521235-250%
11 ARG Argentina4 520387+1 40%
12 ESP España4 512245-140%
13 ALG Argelia4 320155066,6%
14 HUN Hungría3 3111126+650%
15 SCO Escocia3 311188050%
16 YUG Yugoslavia3 311122050%
17 CMR Camerún3 303011050%
18 HON Honduras2 302123-133,3%
19 TCH Checoslovaquia2 302124-233,3%
20 PER Perú2 302126-433,3%
21 KUW Kuwait1301226-416,6%
22 CHI Chile0 300338-50%
23 NZL Nueva Zelanda0 3003212-100%
24 SLV El Salvador0 3003113-120%

Reconocimientos

Bota de oro

Por primera vez en la historia de la Copa Mundial, la FIFA otorgaría la Bota de oro en reconocimiento al máximo goleador de la competición.[86] En total se marcaron 146 goles (2,81 por partido).[88]

Jugador Selección Goles
Paolo Rossi ITA Italia 6
Karl-Heinz Rummenigge FRG Alemania Federal 5
Zico BRA Brasil 4
Zbigniew Boniek POL Polonia 4
Alain Giresse FRA Francia 3
Falcão BRA Brasil 3
Gerry Armstrong NIR Irlanda del Norte 3
László Kiss HUN Hungría 3

Balón de oro

El Balón de oro distingue al mejor jugador de cada Copa Mundial. La FIFA elaboró una lista con los 10 futbolistas más destacados, posteriormente votados por los representantes de la prensa acreditada.[89]

Jugador Selección
Paolo Rossi Italia Italia
Falcão Brasil Brasil
Karl-Heinz Rummenigge FRG Alemania Federal
Zbigniew Boniek Polonia Polonia
Rinat Dasáyev Unión Soviética Unión Soviética
Alain Giresse Francia Francia
Diego Armando Maradona Argentina Argentina
Michel Platini Francia Francia
Sócrates Brasil Brasil
Zico Brasil Brasil

Premio al Juego Limpio

Se otorga a la selección que menos amonestados tuvo y disputó la fase de eliminación, siempre que haya pasado a segunda fase.

País
Brasil Brasil

Equipo estelar

Porteros Defensores Mediocampistas Delanteros

Dino Zoff

Luizinho
Júnior
Claudio Gentile
Fulvio Collovati

Zbigniew Boniek
Falcão
Michel Platini
Zico

Paolo Rossi
Karl-Heinz Rummenigge

Símbolos

Balón

Réplica del Adidas Tango España.

La marca alemana Adidas era el proveedor oficial del balón de la Copa Mundial desde 1970. En esta ocasión se repitió el modelo «Adidas Tango» estrenado en Argentina 1978: la pelota estaba compuesta por veinte paneles que creaban la impresión óptica de doce círculos idénticos. Sin embargo, esta vez se combinó el cuero con el poliuretano para hacerla impermeable.[90]

Imagen corporativa

El logotipo oficial de España 1982 consistía en un balón de fútbol cuya estela recuerda la bandera española. Fue diseñado por Luis Díaz Ricote.[91]

Uno de los aspectos más reseñables de esta Copa Mundial fue el encargo de 15 carteles artísticos por parte del Comité Organizador: uno para el evento principal y 14 por cada una de las sedes. El cartel conmemorativo de la Copa Mundial, titulado La Fiesta, es obra de Joan Miró y representa a un futbolista bajo el característico prisma surrealista del pintor catalán.[92] Su presentación oficial tuvo lugar en diciembre de 1980.[92][93]

El resto de 14 carteles corrieron a cargo de artistas españoles y extranjeros de prestigio: Pierre Alechinsky (Alicante), Antoni Tàpies (Barcelona), Eduardo Chillida (Bilbao), Jiri Kolar (Elche), Gérard Titus-Carmel (Gijón), Erró (La Coruña), Eduardo Arroyo (Madrid), Roland Topor (Málaga), Pol Bury (Oviedo), Antonio Saura (Sevilla), Valerio Adami (Valencia), Vladimir Veličković (Valladolid), Jacques Monory (Vigo) y Jean-Michel Folon (Zaragoza).[92]

Canción oficial

El himno de España 1982 fue El Mundial, un pasodoble interpretado por Plácido Domingo y con letra de Alfredo Garrido.[94]

Mascota

Balón con la imagen de Naranjito, firmado por la selección italiana.

La mascota oficial de la Copa Mundial de 1982 fue «Naranjito», creada por los publicistas sevillanos María Dolores Salto y José María Martín Pacheco.[9] Se trataba de una naranja antropomórfica vestida con los colores de la selección española y con un balón de fútbol bajo el brazo, y su elección responde a un distanciamiento con los estereotipos comúnmente asociados a España; en su lugar, los creativos optaron por una fruta característica de Valencia.[95][96] Por otro lado, la FIFA contaba con Sport Billy como mascota del juego limpio.[97]

En 1979 la RFEF organizó un concurso abierto a las agencias de publicidad españolas, en el que un jurado experto tomaría la decisión final. Los creadores de Naranjito se llevaron un millón de pesetas como recompensa, pero a cambio la Federación se quedaba con los derechos de imagen del personaje, más tarde revendidos a la empresa británica West Nally por un total de 1400 millones de pesetas.[9][96] Las finalistas fueron «Brindis», un niño-torero diseñado por el publicista Enrique Gabernet, y «Toribalón», un toro con cuerpo de balón creado por el cartelista Pedro María Laperal.[95]

Naranjito fue presentado oficialmente el 29 de mayo de 1979.[9] En el momento del anuncio, la mascota fue objeto de numerosas críticas: desde sectores de la sociedad que querían un símbolo más tradicional de la cultura española, hasta otros que lamentaron el aspecto ingenuo y kitsch.[98] Sin embargo, su popularidad creció conforme iba acercándose el evento, hasta aparecer en cualquier producto de mercadotecnia de la época. Llegaría a contar con su propia serie de animación, la coproducción hispano-japonesa Fútbol en acción, emitida por Televisión Española entre 1981 y 1982.[99]

Hoy en día, Naranjito está considerado uno de los símbolos de la década de 1980 en la cultura popular española.[9][95]

Véase también

Bibliografía

Referencias

  1. «España 1982». Marca (periódico). Consultado el 1 de julio de 1982.
  2. «Italia, campeón del mundo 1982». ESPN Deportes. 25 de octubre de 2013. Consultado el 1 de julio de 2017.
  3. «Mundial España 1982: Italia, el oficio de un tricampeón». La Nación (Costa Rica). 13 de junio de 2014. Consultado el 1 de julio de 2017.
  4. «I 22 italiani di Spagna 82». Il Post (en italiano). 6 de julio de 1982. Consultado el 1 de julio de 2017.
  5. «¿Por qué Brasil 82?». Ecos del Balón. 4 de enero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2017.
  6. «World Cup 2014 countdown: Prince Fahid of Kuwait has France goal chalked off». The Independent (en inglés). 12 de marzo de 2014. Consultado el 1 de julio de 1982.
  7. «El Salvador tendrá su revancha ante Hungría a 25 años de histórica goleada». EMOL. 24 de mayo de 2007. Consultado el 1 de julio de 2017.
  8. «Alemania reconoce el 'tongo' con Austria en el Mundial 82 que dejó fuera a Argelia». 20minutos. 8 de enero de 2007. Consultado el 21 de julio de 2010.
  9. «Naranjito sigue vivo 25 años después de su mundial». El Mundo (España). 17 de junio de 2007. Consultado el 21 de junio de 2017.
  10. «World Cup 1982 finals». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2017.
  11. «Anuncio del anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA». FIFA. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de junio de 2017.
  12. «FIFA's executive committee unimpressed by celebrity». When Saturday Comes (en inglés). 1 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 11 de julio de 2018. Consultado el 21 de junio de 2017.
  13. «Uruguay, allí nació la historia». Marca (periódico). 1 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009. Consultado el 21 de junio de 2017.
  14. «Hasta 1982 no se disputará la Copa Jules Rimet en España». La Vanguardia. 3 de julio de 1966. Consultado el 21 de julio de 2017.
  15. Simón, 2012, p. 2
  16. «El Mundial-82 busca apoyo oficial». El País. 11 de noviembre de 1977. Consultado el 27 de junio de 2017.
  17. Simón, 2012, p. 4
  18. «30 años del Pirulí». El Mundo. 7 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2017.
  19. «Raimundo Saporta sufre un fuerte desequilibrio general». El País. 17 de abril de 1982. Consultado el 24 de junio de 2010.
  20. «Los argentinos, contra Mundiespaña». ABC (periódico). 29 de junio de 2017. Consultado el 27 de junio de 2017.
  21. «Cartas al director: Estafas de Mundiespaña». El País. 17 de julio de 1982. Consultado el 27 de junio de 2017.
  22. Simón, 2012, p. 1
  23. Vecsey, George (20 de marzo de 1983). «Sports of The Times». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 24 de mayo de 2017.
  24. «El Mundial del 82». Real Madrid C.F. Consultado el 23 de junio de 2017.
  25. «30 años de la inauguración del Mundial 82 en el Camp Nou». Fútbol Club Barcelona. 13 de junio de 2012. Consultado el 23 de junio de 2017.
  26. «Diecisiete ciudades, candidatas a sedes del Mundial 82». El País. 2 de junio de 1977. Consultado el 22 de junio de 2017.
  27. Simón, 2012, p. 10
  28. «Anoeta podría ser el gran estadio del atletismo». El País. 15 de noviembre de 1983. Consultado el 25 de junio de 2017.
  29. Simón, 2012, p. 12
  30. «El estadio de la pulmonía y otros constipados». El Norte de Castilla. 9 de abril de 2012. Consultado el 23 de junio de 2017.
  31. FIFA, 1982, p. 162
  32. «World Cup 1982 Spain - Referees». worldfootball.net (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2017.
  33. «Asiáticos y africanos piden 24 equipos para el Mundial-82». El País. 2 de junio de 1978. Consultado el 23 de junio de 2017.
  34. «Para Santamaría, seguir adelante era el objetivo primordial del equipo». La Vanguardia. 26 de junio de 1982. Consultado el 27 de junio de 2017.
  35. Duarte, Fernando (30 de mayo de 2014). «Brazil lost that Italy game in 1982 but won a place in history – Falcão». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 24 de junio de 2017.
  36. Doyle, Paul (12 de junio de 2010). «The day in 1982 when the world wept for Algeria». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 24 de junio de 2017.
  37. «La historia de España 1982». ESPN Deportes. 25 de noviembre de 2009. Consultado el 24 de junio de 2017.
  38. «82: The most amusingly disorganised World Cup ever». FourFourTwo (en inglés). 2 de junio de 2014. Consultado el 27 de junio de 2017.
  39. «The story of the 1982 World Cup». BBC (en inglés). 20 de mayo de 2010. Consultado el 23 de junio de 2017.
  40. «¡México, eliminado!». Mundo Deportivo. 23 de noviembre de 1981. Consultado el 23 de junio de 2017.
  41. «World Cup 1982 Qualifying». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2017.
  42. «Parreira, el hombre récord de los Mundiales». El Universo. 17 de mayo de 2010. Consultado el 23 de junio de 2017.
  43. «1982 Football World Cup - 1982 Football World Cup». NZHistory (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2017.
  44. «El sorteo de España '82 es recordado como el menos íntegro de la historia». ESPN Deportes. 4 de diciembre de 2009. Consultado el 23 de junio de 2017.
  45. «Anécdotas de un sorteo». Mundo Deportivo. 17 de enero de 1982. Consultado el 23 de junio de 2017.
  46. «Barcelona hizo honor a lo que de ella se esperaba». La Vanguardia. 14 de junio de 2017. Consultado el 24 de junio de 2017.
  47. «Mundial 82: el recuerdo del relato en el que se evitó nombrar a los ingleses». La Nación. 8 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2017.
  48. «Fútbol en Riazor: Mundial 82». La Opinión A Coruña. 29 de julio de 2015. Consultado el 28 de junio de 2017.
  49. «Moneda al aire en el Perú-Polonia y el Italia-Camerún». ABC (periódico). 22 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  50. «Camerún, que no arriesgó ante Italia, desilusionó en su despedida de Galicia». ABC (periódico). 24 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  51. «Mondiale 1982, Italia campione: schiaffi e interrogazioni, poi Rossi ci fa godere». La Gazzetta dello Sport (en italiano). 15 de mayo de 2014. Consultado el 28 de junio de 2017.
  52. «España 82: antes de la caída está la soberbia». La Tercera. Consultado el 28 de junio de 2017.
  53. «Argelia, con fútbol disciplinado, humilló a la poderosa Alemania». ABC (periódico). 17 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  54. «World Cup 2014 countdown: The 1982 'fix' between West Germany and Austria». The Independent (en inglés). 4 de abril de 2014. Consultado el 28 de junio de 2017.
  55. «1-0: escándalo a la alemana». Mundo Deportivo. 26 de junio de 1982. Consultado el 24 de junio de 2017.
  56. Doyle, Paul (12 de junio de 2010). «The day in 1982 when the world wept for Algeria». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de junio de 2017.
  57. «Das war die "Schande von Gijon"». tz.de (en alemán). 26 de junio de 2014. Consultado el 28 de junio de 2017.
  58. «¿Te acuerdas de…? Jean Marie Pfaff». FIFA.com. Consultado el 28 de junio de 2017.
  59. Doyle, Paul (20 de mayo de 2014). «El Salvador humiliated in Spain». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de junio de 2017.
  60. «Mágico González, el genio vago que no quiso ser mejor que Maradona». El Español. 15 de enero de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017.
  61. «Retro Football: England 3-1 France, 1982 World Cup (Video) – Marvellous Bryan Robson Scores Twice». Who Ate all the Pies (en inglés). 17 de noviembre de 2010. Consultado el 28 de junio de 2017.
  62. «Con amenaza de retirada por un gol anulado, Kuwait perdió ante Francia». ABC (periódico). 22 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  63. «Camellos, policías y jeques en Valladolid | Kaiser Football». www.kaisermagazine.com. 7 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017. Consultado el 28 de junio de 2017.
  64. «1-1: Francia fue mejor que Checoslovaquia y se metió en el grupo de los doce». ABC (periódico). 25 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  65. Leal, Tolo (25 de mayo de 2014). «La gran decepción española». Libertad Digital. Consultado el 27 de junio de 2017.
  66. «Lamentable partido de España, que dio la justa medida de su incapacidad». ABC (periódico). 26 de junio de 2017. Consultado el 27 de junio de 2017.
  67. Rodrigálvarez, Eduardo (21 de mayo de 2014). «La gran decepción». El País. Consultado el 27 de junio de 2017.
  68. «Norman Whiteside, record breaker». FourFourTwo (en inglés). 2 de junio de 2014. Consultado el 27 de junio de 2017.
  69. «Con Brasil y la URSS apareció el buen fútbol». ABC (periódico). 15 de junio de 1982. Consultado el 27 de junio de 2017.
  70. «URSS y Escocia jugaron el gran partido del Mundial». ABC (periódico). 23 de junio de 1982. Consultado el 27 de junio de 2017.
  71. «The 1982 World Cup finals». New Zealand History (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2017.
  72. «3-0: Polonesa en el Camp Nou». Mundo Deportivo. 29 de junio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  73. «0-0: Polonia pasa por solidaridad». Mundo Deportivo. 5 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  74. «España no dio la talla y cayó». ABC (periódico). 3 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  75. «España, cuando no se jugaba nada, jugó bien y le cerró el paso a Inglaterra». ABC (periódico). 6 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  76. «Gentile habla de su marcaje a Maradona del Mundial 82: "Ahora no podría hacerlo"». El Confidencial. 8 de diciembre de 2011. Consultado el 27 de junio de 2017.
  77. «Brasil-Italia, un partido que rompió el molde en Sarrià (1982)». Mundo Deportivo. 2 de mayo de 2016. Consultado el 27 de junio de 2017.
  78. Wilson, Jonathan (25 de junio de 2012). «Italy 3-2 Brazil, 1982: the day naivety, not football itself, died». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 27 de julio de 2017.
  79. «Balón de Oro 1982: Paolo Rossi: de proscrito a leyenda del gol». Mundo Deportivo. 25 de noviembre de 2012. Consultado el 27 de junio de 2017.
  80. «Ante el poder de Francia se derrumbó la muralla irlandesa». ABC (periódico). 5 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  81. «Alto tributo: Boniek (tarjeta amarilla) no podrá jugar el jueves». Mundo Deportivo. 5 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  82. «Battiston recuerda la criminal entrada de Schumacher en España-82». Mundo Deportivo. 7 de julio de 2016. Consultado el 26 de junio de 2017.
  83. «Polonia, con sobriedad, dio la estocada los franceses en una gran vicefinal». ABC (periódico). 11 de julio de 1982. Consultado el 28 de julio de 2017.
  84. Digital, La Vanguardia (11 de julio de 1982). «Italia y Alemania quieren ser tricampeones». La Vanguardia. Consultado el 25 de mayo de 2017.
  85. «Italia triunfa en un duelo de pesos pesados». FIFA.com. Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 28 de julio de 2017.
  86. Bonetti, Matteo (27 de mayo de 2014). «The Amazing Story of Italy's 1982 World Cup Hero Paolo Rossi». Bleacher Report (en inglés). Consultado el 28 de junio de 207.
  87. «La selección italiana se proclamó campeona del mundo por tercera vez». El País. 12 de julio de 1982. Consultado el 28 de junio de 2017.
  88. «World Cup 1982». ESPN. Consultado el 28 de junio de 2017.
  89. «FIFA Awards - World Cup 1982 "Golden Ball"». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2017.
  90. «1982 World Cup ball (adidas Tango Espana)». worldcupballs.info (en inglés). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de junio de 2017.
  91. «"El logotipo del Mundial 82 simboliza el fútbol y España"». El País. 20 de julio de 1979. Consultado el 27 de mayo de 2017.
  92. «El 15 del Mundial (1982)». Cuadernos de Fútbol. 16 de junio de 2014. Consultado el 22 de junio de 2017.
  93. «Una pintura de Joan Miro será el cartel del Mundial-82». El País. 19 de diciembre de 1980. Consultado el 22 de junio de 2017.
  94. «Plácido Domingo - El Mundial». Discogs (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2017.
  95. Xuriach, Roger (13 de junio de 2017). «Los rivales olvidados de Naranjito». Panenka. Consultado el 21 de junio de 2017.
  96. «Naranjito cumple 30 años». Televisión Española. 13 de junio de 2012. Consultado el 21 de junio de 2017.
  97. «"Sport Billy", el rival de "Naranjito"». Manga Classics. Consultado el 21 de junio de 2017.
  98. «Del naranjero al naranjito». El País. 2 de junio de 1979. Consultado el 21 de junio de 2017.
  99. «Fútbol en acción». Internet Movie Database (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2017.

Enlaces externos


Predecesor:
Argentina 1978

XII Copa Mundial de Fútbol

España 1982
Sucesor:
México 1986
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.