Lima Metropolitana
Lima Metropolitana es un área metropolitana peruana conformada por cuarenta y tres distritos que corresponden a la Provincia de Lima.[2] Es el área metropolitana más grande, extensa y poblada del Perú. Su área urbana es una de las cinco mayores en Latinoamérica y es la 32ª mayor área metropolitana del mundo con 11,3 millones de habitantes para el año 2022, según estimaciones del INEI, lo cual ha permitido considerarla en la lista de megaciudades mundiales. No tiene reconocimiento jurídico como tal, es solo una expresión para identificar a Lima y Callao como una única unidad geográfica.
Lima Metropolitana | ||
---|---|---|
Área Metropolitana | ||
![]() Ubicación de Lima Metropolitana | ||
Coordenadas | 12°00′49″S 76°51′18″O | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Área Metropolitana | |
• País |
![]() | |
• Provincias |
![]() ![]() | |
Superficie | ||
• Total | 2819.26 km² | |
Población (2022) | Puesto 1.º | |
• Total | 11,379,899 hab.[1] | |
• Densidad | 3809,56 hab/km² | |
En el suroeste tiene localidades antaño separadas y que hoy forman parte de la ciudad, como son Magdalena Vieja, Miraflores, Barranco o Chorrillos, Vitarte al este y alrededor ciertas ciudades satélite como son Lurín o Ancón. Dicho proceso de aglomeración urbana se evidenció en los años 1980. Estas localidades o ciudades satélite conforman actualmente distritos integrantes de la gran conurbación Lima Metropolitana.
Historia
En un principio solo existieron los distritos de Carabayllo, Magdalena Vieja, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Ate, Ancón, Pachacamac y el Callao; más la Ciudad de los Reyes.
Las ciudades de Lima y el Callao, hace años separadas por un semi-desierto y conectadas en el siglo XIX por un ferrocarril, se encuentran hoy totalmente unidas, debiendo señalarse sus límites según las avenidas o mediante carteles para que estos no pasen totalmente desapercibidos. Una vista aérea desde el satélite nos muestra una sola trama urbana donde es prácticamente imposible diferenciar a Lima del Callao, en realidad separadas sólo administrativamente.
Esta conurbación (fusión urbana) entre Lima y el Callao se evidencia también en la interacción social y cultural. El mestizaje y encuentro entre limeños y "chalacos" (habitantes del Callao) es una constante cotidiana.
Sumando las poblaciones de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, sobre las que se asienta el área, alberga según el censo del 2017 una población de 9 569 468 habitantes,[3] que configuran entre un cuarto y un tercio de la población total del Perú. Esta conurbación es una ciudad eminentemente costera y se extiende a lo largo de casi ciento treinta kilómetros del litoral peruano, desde el distrito norteño de Ancón en el límite con la Provincia de Huaral, hasta el distrito sureño de Pucusana en el límite con la Provincia de Cañete.
- Lima en 1535.
- Expansión urbana de Lima al año 1615.
- Expansión urbana de Lima al año 1750.
- Expansión urbana de Lima al año 1910.
- Expansión urbana de Lima al año 1940.
- Expansión urbana de Lima al año 1970.
- Expansión urbana de Lima al año 1995.
División administrativa
El área metropolitana de Lima está dividido en 50 distritos, 43 pertenecientes a la Provincia de Lima y 7 a la Provincia del Callao. Está organizado en 5 sectores que agrupan diferentes distritos, según ubicación geográfica:
- Lima Centro: la zona más antigua y consolidada de la ciudad y donde comenzó a expandirse la capital. Incluye el centro histórico desde donde se expandió la ciudad, conocido como el Damero de Pizarro. Esta zona está conformada por el distrito de Lima y otros distritos céntricos a los cuales se les denomina en conjunto como Lima moderna.[4]
- Lima Norte: Esta zona agrupa los nuevos centros comerciales de la capital, asentamientos humanos y ciudades satélites. Además, contiene al 20% de la población total de Lima. Incluye a los balnearios del norte (Ancón y Santa Rosa), distritos en los cuales se ubican casas de playa, ocupadas en verano pero también tienen población perenne. Históricamente, estas zonas formaron parte del Distrito de Carabayllo.
- Lima Este: Su principal vía es la Carretera Central. Pertenece a la zona campestre suburbana de Lima, se ubican casas de campo y restaurantes al aire libre, huertos. Gran parte de la población habita allí todo el año.
- Lima Sur: Estos distritos contienen la zona de los antiguos balnearios y haciendas del Sur, ciudades satélites, asentamientos humanos, urbanizaciones privadas, casas de playa, principalmente ocupadas en verano, aunque también tienen población permanente durante todo el año.
- Callao: Ciudad totalmente conurbada perteneciente al área metropolitana ubicada la zona más occidental de esta, es aquí donde se encuentra el Terminal Portuario del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, funcionando como principal puerto y aeropuerto del país respectivamente.
Población
La población de la ciudad sigue en constante incremento debido a que en la ciudad se encuentra la sede de los diversos poderes del estado, además de la mayoría de industrias del país, producto de la centralización evidente en la ciudad, a continuación se muestran los resultados del INEI en el censo de 2017 y proyecciones para el año 2020.[3]
Ubigeo | Distrito | Población 2017[3] | Estimado 2020[5] |
---|---|---|---|
070701 | Callao | 451 260 | 512 386 |
070702 | Bellavista | 74 851 | 80 704 |
070703 | Carmen de La Legua | 42 240 | 46 409 |
070704 | La Perla | 61 417 | 64 454 |
070705 | La Punta | 3829 | 3935 |
070706 | Mi Perú | 45 297 | 52 348 |
070707 | Ventanilla | 315 600 | 369 618 |
150101 | Lima | 268 352 | 267 379 |
150102 | Ancón | 62 928 | 82 677 |
150103 | Ate | 599 196 | 670 818 |
150104 | Barranco | 34 378 | 35 915 |
150105 | Breña | 85 309 | 93 111 |
150106 | Carabayllo | 333 045 | 400 414 |
150108 | Chaclacayo | 42 912 | 44 157 |
150109 | Chorrillos | 314 241 | 355 978 |
150107 | Cieneguilla | 34 684 | 39 055 |
150110 | Comas | 520 450 | 573 884 |
150111 | El Agustino | 198 862 | 221 974 |
150112 | Independencia | 211 360 | 222 850 |
150113 | Jesús María | 75 359 | 81 743 |
150114 | La Molina | 140 679 | 160 244 |
150115 | La Victoria | 173 630 | 188 619 |
150116 | Lince | 54 711 | 59 578 |
150117 | Los Olivos | 325 884 | 351 983 |
150118 | Lurigancho | 240 814 | 283 231 |
150119 | Lurín | 89 195 | 109 506 |
150120 | Magdalena del Mar | 60 290 | 65 139 |
150121 | Miraflores | 99 337 | 108 855 |
150122 | Pachacámac | 110 071 | 142 133 |
150123 | Pucusana | 14 891 | 16 615 |
150124 | Pueblo Libre | 83 323 | 94 010 |
150125 | Puente Piedra | 329 675 | 395 819 |
150126 | Punta Hermosa | 15 874 | 22 230 |
150127 | Punta Negra | 7074 | 8243 |
150128 | Rímac | 174 785 | 180 260 |
150129 | San Bartolo | 7482 | 8722 |
150130 | San Borja | 113 247 | 127 102 |
150131 | San Isidro | 60 735 | 67 703 |
150132 | San Juan de Lurigancho | 1 038 495 | 1 177 629 |
150133 | San Juan de Miraflores | 355 219 | 412 865 |
150134 | San Luis | 52 082 | 55 793 |
150135 | San Martín de Porres | 654 083 | 744 050 |
150136 | San Miguel | 155 384 | 173 309 |
150137 | Santa Anita | 196 214 | 221 776 |
150138 | Santa María del Mar | 999 | 1142 |
150139 | Santa Rosa | 27 863 | 37 940 |
150140 | Santiago de Surco | 329 152 | 408 086 |
150141 | Surquillo | 91 023 | 100 339 |
150142 | Villa El Salvador | 393 254 | 423 887 |
150143 | Villa María del Triunfo | 398 433 | 437 992 |
Total | 9 569 468 | 10 804 609 | |
Población por división:
División | Población 2017[6] | Población 2020[7] |
---|---|---|
Lima Centro | 1 911 097 | 2 106 941 |
Lima Este | 2 491 856 | 2 818 884 |
Lima Norte | 2 465 288 | 2 809 617 |
Lima Sur | 1 706 733 | 1 939 313 |
Callao | 994 494 | 1 129 854 |
Total | 9 569 468 | 10 804 609 |
Turismo
Por ser la capital del Perú, el turismo siempre ha estado ligado a sus temas culturales y monumentales: la Plaza Mayor, la Catedral de Lima, las Catacumbas de San Francisco, el Museo de la Inquisición y la Plaza de Acho.
Poco a poco se van consolidando nuevos espacios, como son el Zoológico de Huachipa, el Parque de las Leyendas, el Parque de la Muralla y el Parque de la Reserva, las playas de la llamada "Costa Verde", que abarcan desde el distrito de Chorrillos en la playa La Herradura hasta el distrito de La Punta en el Callao.

Recientemente el turismo rural, de naturaleza y aventura empiezan a ganar terreno, como lo describe el maestro e investigador limeño Daniel López.[8] Ejemplo de esto son las visitas a las lomas de Amancaes, de Mangomarca, de Collique, del Rímac, de Villa María - Paraíso, de Carabayllo - Primavera, de Pucará y las de Lúcumo con su circuito de cuevas y farallones; zonas arqueológicas de gran antigüedad como Cardal, Manchay Bajo, Mina Perdida (con la metalurgia más antigua de América); también las zonas de Huaycán, de Puruchuco, de Tambo Inga y Pampa Flores, entre otras; los Humedales de Villa (también conocidos como Pantanos de Villa), las campiñas del llamado Valle Verde en Pachacamac y Cieneguilla. Además, existe una gran profusión de centros de recreación y restaurantes campestres en los valles del Rímac (Chaclacayo y Chosica), Lurín (Pachacámac, Lurín y Cieneguilla) y en el valle del Chillón (Comas y Carabayllo).
Su vida cultural y su gastronomía hacen cada vez más llamativo el turismo propio de la metrópoli limeña, generando un flujo turístico propio que se diferencia o complementa al turismo nacional.
Véase también
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2017). «Censo de Perú2017».
- «Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades (artículo 152)».
- «Directorio Nacional de Centros Poblados - Censos Nacionales 2017». INEI. Consultado el 10 de octubre de 2018.
- de 2022, 20 de Julio. «¿Qué es Lima Moderna y qué distritos la conforman?». infobae. Consultado el 2 de octubre de 2022.
- «Perú: Proyecciones de Población, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2018-2020». INEI. Consultado el 25 de julio de 2020.
- «INEI - REDATAM CENSOS 2017.».
- «PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, Provincia y Distrito, 2018-2020.».
- Lopez Mazzotti, Daniel (2015). A mochila en Perú (3ra-Digital para tablet edición). Lima: Bubok.
Bibliografía
- INEI (2012). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo, según Principales Ciudades, 2000-2015. Consultado el 11 de agosto de 2012.