Provincia de Lima

Lima es una provincia de la República del Perú situada en el centro este del departamento de Lima, en la costa central del Perú. Limita por el oeste con la provincia constitucional del Callao y el océano Pacífico; por el norte con la provincia de Huaral; por el este con la provincia de Canta y provincia de Huarochirí; y por el sur con la provincia de Cañete.

Provincia de Lima
Provincia de régimen especial


Bandera

Escudo


Ubicación de Provincia de Lima
Coordenadas 12°03′30″S 77°02′30″O
Capital Lima
Idioma oficial Español
Entidad Provincia de régimen especial
 País  Perú
Alcalde

Miguel Romero Sotelo (AP) (Interino)
(2022)

Subdivisiones 44 distritos
Superficie  
 • Total 2672.28 km²
Población (2022)[1]  
 • Total 10 004 133 hab.
 4 808 165 hombres
 5 195 968 mujeres
 Densidad 3208,86 hab/km²
Gentilicio limeño, -ña
IDH 0,906 Muy alto[2]
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 1501
Sitio web oficial

Es una provincia de régimen especial, sede de la capital y mayor área metropolitana del país. La Municipalidad Metropolitana de Lima (municipalidad provincial) tiene competencias propias de gobierno local y gobierno regional. Excluida por ley de formar parte de otro departamento o región político-administrativa.

Historia

La provincia de Lima se crea en 1821, cuando el Perú organizó su territorio en departamentos, provincias, distritos y parroquias. Así, la provincia formaba parte del departamento de Lima, que abarcaba los territorios de las actuales departamentos de Lima, e Ica, además de las actuales provincias de Casma, Huarmey y Santa, las cuales formarían luego , junto con el norte de Lima, el efímero Departamento de la Costa, reanexado a Lima en 1823.

Con el transcurrir del tiempo, el territorio se siguió subdividiendo quedando la provincia aún hacia los años 1980 dentro de la jurisdicción departamental. Pero, desde aquella época, se fue previendo la necesidad de separarla del departamento por la gran inmigración que comenzó hacia 1950. Esta decisión se toma recién en el 2002, al cambiar al sistema regional, delegando las funciones regionales a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Geografía

La Provincia de Lima abarca un territorio mayormente costeño con algunas entradas a las estribaciones andinas de la sierra central. La cruzan, nombrados de norte a sur, los ríos Chillón, Rímac y Lurín. La provincia de Lima tiene una extensión de 2,664.67 km².

Debido al avance descontrolado del crecimiento urbano, la provincia ha ido reduciendo sus áreas rurales drásticamente, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose finalmente en una ciudad-provincia. Aun así, conserva importantes áreas agrícolas que compiten entre la urbe y el desierto.

Imagen Satelital de la Provincia de Lima.

Política

La Municipalidad Metropolitana de Lima es el órgano que cumple al mismo tiempo las funciones de municipalidad y de Gobierno Regional en la provincia. Su órgano de gobierno es el Consejo Metropolitano, el cual está conformado por la Alcaldía de Lima y la Asamblea Metropolitana formada por la reunión de todos los Regidores Metropolitanos.

De la misma manera, la Municipalidad tiene Órganos de Asesoramiento que ayudan al Consejo Metropolitano para la toma de decisiones de gobierno. Asimismo, se encuentran las Direcciones Municipales que son los órganos de base y ejecución de las políticas adoptadas por el Consejo.

Finalmente, la Municipalidad Metropolitana tiene varias empresas municipales que brindan distintos servicios a favor de la comunidad.

Demografía

Según el Censo 2017 la provincia de Lima tiene 8,5 millones de habitantes, cantidad que representaría el 28,5 % de la población nacional estimada. No confundir con Lima Metropolitana que es la conurbación de las provincias Lima y Callao.[3] Según las estimaciones al 2022, la población de la provincia de Lima se distribuye por grupos de edad de la siguiente manera:[4]

  • 0 - 11 años: 1 534 019
  • 12 - 17 años: 752 457
  • 18 - 29 años: 1 854 843
  • 30 - 59 años: 4 269 191
  • 60 años a más: 1 593 623

División administrativa

La provincia de Lima está conformada por 43 distritos. Lista completa de los distritos de Lima:

Distritos de la Provincia de Lima
UbigeoDistritoSuperficie
km²
Población
2017[5]
Servicios de Transporte
150101Lima21.98268 352 301 302 303 306 209 404 405 409 412
150102Ancón299.2262 928
150103Ate77.72599 116101 201 202 209 257
150104Barranco3.3334 378 301
150105Breña3.2285 315 404
150106Carabayllo346.89333 039
150107Chaclacayo39.5042 912
150108Chorrillos38.94314 241
150109Cieneguilla240.3334 684
150110Comas48.75520 450
150111El Agustino12.54198 862 101
150112Independencia14.56211 360 101
150113Jesús María4.5775 359201 202 209 404
150114La Molina65.75140 679201 202 204 206 209 257
150115La Victoria8.74173 630 201 204 206 209 404 405 409
150116Lince3.0354 711 301 302 303 306 405 409
150117Los Olivos18.25325 884101
150118Lurigancho-Chosica236.47240 814
150119Lurín181.1289 195
150120Magdalena del Mar3.6160 290201 202 209 404
150121Miraflores9.6299 337 301 302 303
150121Pueblo Libre4.3883 323201 202 209 404
150123Pachacámac160.23110 071204
150124Pucusana37.8314 891
150125Puente Piedra71.18329 675
150126Punta Hermosa119.5015 874
150127Punta Negra130.507074
150128Rímac11.87174 785 301 302 303 306 404 405 409 412
150129San Bartolo45.017482
150130San Borja9.96113 247 101 201 202 204 206 209
150131San Isidro11.1060 375 301 302 303 306 201 202 204 206 209 405 409
150132San Juan de Lurigancho131.251 038 495 303 404 405 409 412
150133San Juan de Miraflores23.98355 219 101
150134San Luis3.4952 082
150135San Martín de Porres36.91654 083 101
150136San Miguel10.72155 384201 202 209
150137Santa Anita10.69196 214101
150138Santa María del Mar9.81999
150139Santa Rosa21.5027 863
150140Santiago de Surco52.00329 152 101 201 202 204 206 209
150141Surquillo4.4991 023
150142Villa El Salvador35.46393 254 101
150143Villa María del Triunfo70.57198 862

Centro poblado menor

Es una instancia administrativa aprobada por Resolución del Concejo Provincial con conocimiento del concejo distrital correspondiente. Ejercen competencia en el territorio asignado por el consejo provincial en las funciones que se le delega. No cuentan con naturaleza política administrativa.

La provincia cuenta sólo con un Centro Poblado Menor en su interior, cuyo nombre es Santa María de Huachipa y se localiza en el extremo este del distrito de Lurigancho-Chosica colindante con Ate.

Turismo

Por ser la capital del Perú, el turismo siempre ha estado ligado a sus temas culturales y monumentales: la Plaza Mayor, la Catedral, las Catacumbas de San Francisco, el Museo de La Inquisición, la Plaza de Acho, la zona arqueológica de Pachacámac y Barranco y su Puente de los Suspiros como centro de la vida bohemia limeña.

Poco a poco se van consolidando nuevos espacios como son el Zoológico de Huachipa, el Parque de las Leyendas, el Parque de la Muralla y el Parque de la Reserva, las playas de la llamada "Costa Verde", que abarcan desde el distrito de Chorrillos en la playa La Herradura hasta el distrito de la Punta en el Callao, también al sur en los balnearios de los distritos de Pucusana, Punta Negra, San Bartolo, etc.

Recientemente el turismo rural, de naturaleza y aventura empiezan a ganar terreno como lo describe el investigador limeño Daniel López M.: Las lomas de Mangomarca, del Rímac, de Villa María, de Pucará y de El Lúcumo con su circuito de cuevas y farallones; zonas arqueológicas de gran antigüedad como Caral, Manchay Bajo, Mina Perdida (con la metalurgia más antigua de América) que describe este autor; también las zonas de Huaycán, de Puruchuco, de Tambo Inga y Pampa Flores, entre otras; los Humedales de Villa (también conocidos Pantanos de Villa), las campiñas del llamado Valle Verde en Pachacámac y Cieneguilla. Además, existe una gran profusión de centros de recreación y restaurantes campestres en los valles del Rímac (Chaclacayo y Chosica), Lurín (Pachacámac, Lurín y Cieneguilla) y en el valle del Chillón.

Su vida cultural y su gastronomía hacen cada vez más llamativo el turismo propio a la metrópoli limeña, generando un flujo turístico propio que se diferencia o complementa con el turismo nacional.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Velarde, Héctor (1972). Guide to Lima. Oveja Negra.
  • López Mazzotti, Daniel (2001). A mochila en Perú. Exploradores peruanos.

Enlaces externos

Noroeste: Océano Pacífico Norte: Huaral Noreste: Canta
Oeste: Callao Este: Huarochirí
Suroeste: Océano Pacífico Sur: Cañete Sureste: Huarochirí
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.