Jacques Fabbri

Jacques Fabbri (4 de julio de 192524 de diciembre de 1997[1]) fue un actor y director teatral, cinematográfico y televisivo de nacionalidad francesa.

Jacques Fabbri
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Claude Fabbricotti
Nacimiento 4 de julio de 1925
París, Francia
Fallecimiento 24 de diciembre de 1997
Tourgéville, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Claudine Collas
Información profesional
Ocupación Actor, director

Biografía

Nacido en París, Francia, su nombre completo era Jacques Claude Fabbricotti. Formado tras la Liberación en la escuela de los cabarets de la Orilla Izquierda, en 1947 ingresó en la escuela del Théâtre du Vieux-Colombier. Permaneció dos años, durante los cuales tuvo como profesores a Henri Rollan, Michel Vitold y Tania Balachova, ganando a su salida el premio anual por su trabajo en Jean III, de Sacha Guitry.

Su verdadero debut como actor llegó con Lucienne et le boucher, de Marcel Aymé, iniciándose en el cine con Les Dieux du Dimanche, de René Lucot.

En 1953 fundó un grupo teatral propio, con el cual ganó el concurso de Jeunes Compagnies. En 1963 y 1964 dirigió la compañía La Criée, en Aix-en-Provence, siendo Philippe Tiry el gerente de la formación.

En 1965 puso en escena El sueño de una noche de verano en la Comédie-Française, y al mismo tiempo dirigió su primera película, Les Pieds dans le plâtre.

Jacques Fabbri actuó en numerosas piezas de teatro y producciones cinematográficas. En televisión se dio a conocer con la serie Schulmeister, l'espion de l'empereur, trabajando después en el programa Tutti Fabbri.

Gran defensor del jazz, estuvo casado con la actriz Claudine Collas. Jacques Fabbri falleció en Tourgéville, Francia, en 1997. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.

Teatro

Actor

Director

Filmografía

Cine

Televisión

  • 1956 : Le Revizor ou L'inspecteur général, de Marcel Bluwal
  • 1958 : Misère et Noblesse, de Eduardo Scarpetta, dirección de Marcel Bluwal
  • 1961 : Un bon petit diable, de Jean-Paul Carrère
  • 1962 : Le Théâtre de la jeunesse: Le Fantôme de Canterville, de Marcel Cravenne
  • 1963 : Le Théâtre de la jeunesse: Le Général Dourakine, de Yves-André Hubert
  • 1964 : Assurance de mes sentiments les meilleurs, de Marcel Bluwal
  • 1966 : Au théâtre ce soir: La Grande Oreille, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Georges Folgoas, Théâtre Marigny
  • 1968 : Au théâtre ce soir: Les Compagnons de la marjolaine, de Marcel Achard, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1968 : Au théâtre ce soir: Les Hussards, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1968 : Au théâtre ce soir: Je veux voir Mioussov, de Valentín Katáyev, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1969 : Le Trésor des Hollandais, de Philippe Agostini
  • 1969 : Au théâtre ce soir: Les Suisses, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1970 : Au théâtre ce soir: C'est malin, de Fulbert Janin, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1970 : Au théâtre ce soir: Las alegres comadres de Windsor, de William Shakespeare, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1971 : Au théâtre ce soir: Misère et noblesse, de Eduardo Scarpetta, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1971 : Schulmeister, l'espion de l'empereur, de Jean-Pierre Decourt
  • 1972 : Les Évasions célèbres: Attale, esclave Gaulois
  • 1976 : La Bande à Glouton, de François Chatel
  • 1978 : Au théâtre ce soir: Le Bon Numéro, de Eduardo De Filippo, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1978 : Le Scénario, de François Chatel
  • 1979 : Au théâtre ce soir: À vos souhaits, de Pierre Chesnot, escenografía de Claude Sainval, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1979 : Au théâtre ce soir: La Magouille, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1980 : Au théâtre ce soir: Feu Toupinel, de Alexandre Bisson, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1980 : Le Volcan de la rue Arbat, de Philippe Ducrest
  • 1983 : Orphée, de Claude Santelli
  • 1984 : Au théâtre ce soir: Les Hussards, de Pierre-Aristide Bréal, escenografía de Jacques Fabbri, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1985 : Les Bargeot
  • 1987 : La Baleine blanche, de Jean Kerchbron
  • 1989 : Les Cinq Dernières Minutes: La mort aux truffes, de Maurice Frydland

Director

  • 1965 : Les Pieds dans le plâtre, codirigida con Pierre Lary
  • 1991 : Open en bloot

Bibliografía

  • 1978 : Être saltimbanque, Éditions Robert Laffont

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacques Fabbri» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.