Estadio Olímpico Lluís Companys

El Estadio Olímpico Lluís Companys (oficialmente hasta 2001, Estadio Olímpico de Montjuïc) es un recinto deportivo de titularidad municipal ubicado en la montaña de Montjuic del distrito Sants-Montjuïc, en Barcelona, España.

Estadio Olímpico Lluís Companys

Nombres anteriores Estadio de Montjuic (1929-1989)
Estadio Olímpico de Montjuïc (1989-2001)
Propietario Ayuntamiento de Barcelona
Localización
País  España
Localidad Barcelona, España
Coordenadas 41°21′53″N 2°09′20″E
Detalles técnicos
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad 60 713 espectadores
Construcción
Coste 65 millones (1929)
8500 millones (1989)[1]
Apertura
Ver lista
20 de mayo de 1929 (original)
8 de septiembre de 1989 (olímpico)
Reconstrucción 1985–1989
Equipo diseñador
Arquitecto Pere Domènech i Roura
Equipo local
RCD Espanyol (1997-2009)
Acontecimientos
Juegos Olímpicos
Juegos Mediterráneos
Sede de la Supercopa de España
Fachada principal del Estadio.

El estadio original fue inaugurado el 20 de mayo de 1929 por el rey Alfonso XIII, un día después de la inauguración de la Exposición Internacional.[2] Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, el estadio fue reconstruido prácticamente en su totalidad (1985-1989), quedando reinaugurado 60 años después como «estadio olímpico», el 8 de septiembre de 1989, por el también rey Juan Carlos I.[3]

Historia

Diseñado por el arquitecto barcelonés Pere Domènech i Roura, hijo del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner,[4] fue proyectado para albergar unos futuros Juegos Olímpicos, que tras cuatro intentos de candidatura, llegarían a Barcelona 63 años después.[5] La configuración del graderío del recinto, estaba compuesto por dos semicírculos que enlazaban dos rectas, siguiendo el estilo de las construcciones romanas de circos y anfiteatros, en cuyo interior albergaba la pista de atletismo y el campo deportivo con orientación norte-sur, de 208,5 m x 109 m.[6] Tuvo un coste en la época de 65 millones de pesetas[7] y tenía una capacidad de 60 000 espectadores, el segundo más grande del mundo en esa época,[8] solo superado por el Estadio de Wembley, con capacidad para 100 000 espectadores.

Se iniciaron las obras el 5 de abril de 1927, con la colocación de la primera piedra.[9] Fue inaugurado el 20 de mayo de 1929 por el rey Alfonso XIII, con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, del que fue sede de su sección deportiva.[10] Los actos de inauguración, incluyeron un partido amistoso de fútbol, disputado entre un combinado de jugadores de los equipos barceloneses y el Bolton Wanderers, además de un partido amistoso de rugby, disputado entre las selecciones de España e Italia.

Acogió durante ese primer año, varios partidos de la primera edición del Campeonato Nacional de Liga de Primera División (1928-29), actuando como locales los tres clubes barceloneses de la categoría, Fútbol Club Barcelona, Club Deportivo Europa y Real Club Deportivo Espanyol.

El 19 de julio de 1936, estaba previsto que comenzara en el estadio la Olimpiada Popular, siendo suspendida a causa del estallido de la guerra civil española.

Fue la sede principal de los Juegos Mediterráneos de 1955, acogiendo las ceremonias de inauguración y clausura, así como las pruebas de atletismo, equitación, fútbol y hockey hierba.

En 1957, el estadio acogió la Final de Copa del Generalísimo, en la única edición en cuya final se han enfrentado Fútbol Club Barcelona y Real Club Deportivo Espanyol, los dos grandes clubes de la «Ciudad Condal», disputando un derbi barcelonés que finalizó con victoria azulgrana por 1-0.

En 1982, fue escenario durante dos meses de los ensayos para la ceremonia inaugural del Mundial de España '82 que se celebró en el Camp Nou, donde intervinieron más de 3000 estudiantes de varios colegios salesianos de Barcelona.

Barcelona 1992

Con la concesión a Barcelona el 17 de octubre de 1986, de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992, se acometió la reconstrucción del estadio a cargo del equipo de arquitectos Correa-Milà-Margarit-Buxadé, con la participación del italiano Vittorio Gregotti.[11]

Las obras comenzaron a finales de 1985,[12] siendo el estadio completamente vaciado y conservándose solo las fachadas exteriores (aunque la fachada oeste, cuya conservación contemplaba el proyecto, no fue posible salvarla y debió ser reconstruida), levantándose unas nuevas graderías para un aforo total de 55 926 espectadores. El nivel se rebajó 11 metros y la piedra que se extrajo, piedra de Montjuïc de excelente calidad, se aprovecha para la construcción del Templo de la Sagrada Familia.

El 8 de septiembre de 1989 fue inaugurado por el rey Juan Carlos I como «Estadio Olímpico de Montjuic», con motivo de la Copa del Mundo de Atletismo de 1989, y tres años más tarde fue escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de los mencionados Juegos Olímpicos de 1992, así como de las pruebas de atletismo. También fue el escenario de las ceremonias de inauguración y clausura y de las pruebas de atletismo de los Juegos Paralímpicos. Para la celebración de estos eventos se instalaron provisionalmente 11 081 asientos adicionales, que fueron retirados a la finalización de los mismos.

Espanyol de Barcelona

Desde agosto de 1997 hasta mayo de 2009, el Real Club Deportivo Espanyol disputó sus partidos como local en este estadio, proveniente del Estadio de Sarriá y hasta la inauguración de su nuevo Estadio Cornellá-El Prat. Montjuïc es además, uno de los trece estadios españoles catalogados como de categoría 4 de la UEFA, lo que lo habilita para acoger finales de competiciones futbolísticas continentales.

Vista de Montjuïc durante el último partido del Espanyol en el estadio, el 31 de mayo de 2009.

Eventos deportivos

Selección española

La selección española ha jugado en este estadio, ocho de los dieciocho encuentros internacionales que ha disputado en Barcelona. España tiene un balance de cuatro victorias, tres empates y una derrota. La victoria por 2–1 ante Perú, del 18 de febrero de 2004, es hasta el momento, su último encuentro disputado en la ciudad condal.[13]

Amistoso; 1 de enero de 1930 España
1:0 (0:0)
Checoslovaquia Checoslovaquia
Sastre  78' Árbitro: Christophe
Amistoso; 26 de abril de 1931 España
1:1 (1:1)
Irlanda Irlanda
Arocha  43' Moore  40' Árbitro: Rosmanhino
Amistoso; 23 de febrero de 1936 España
1:2 (1:1)
Alemania
Regueiro  35' Fath  14' 68' Árbitro: Langenus
Amistoso; 30 de mayo de 1948 España
2:1 (1:1)
Irlanda Irlanda
Igoa  36' 72' Moroney  24' Árbitro: Sdez
Amistoso; 2 de enero de 1949 España
1:1 (1:0)
Bélgica Bélgica
Silva  28' Coppens  63' Árbitro: Dattilo
Amistoso; 29 de marzo de 2000 España
2:0 (0:0)
Italia
Alfonso  61'
Abelardo  80'
Árbitro: Colombo
Amistoso; 13 de febrero de 2002 España
1:1 (1:1)
Portugal
Morientes  40' Costa  28' Árbitro: Todor
Amistoso; 18 de febrero de 2004 España
2:1 (2:1)
Perú
Etxeberria  30'
Baraja  32'
Solano  20' Árbitro: Layec

Campeonatos internacionales

Finales de Copa y Supercopa de España

Competiciones internacionales

Campeonatos nacionales

Eventos musicales

Map of the Soul Tour

Otros eventos

Transporte público

La estación de Parc de Montjuïc del Funicular de Montjuïc.

Bus

Las líneas del bus urbano de Barcelona con parada en la avenida de l'Estadi cerca del Estadio Olímpico Lluís Companys son:

Metro/Tren

Las estaciones del Metro de Barcelona más próximas al estadio son la de Poble Sec (L3) y la de Espanya (L1 y L3), esta última también con parada de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña.

También está muy cerca del estadio la estación de Parc de Montjuïc del Funicular de Montjuïc, que comunica con la estación de Paral·lel del metro (L3).

Véase también

Referencias

  1. «RFEA - Miting Internacional D’Atletisme Ciutat de Barcelona 2009». rfea.es. 26 de abril de 2008.
  2. El estadio olímpico de Montjuïc abre hoy sus puertas al atletismo 32 años después elpais.com
  3. Inauguración del Estadio Olímpico de Montjuic rtve.es
  4. SOLÀ-MORALES, Ignaci . L’Exposició Internacional de Barcelona 1914-1929: Arquitectura y ciutat. Barcelona: Fira de Barcelona, DL, 1985
  5. Sección Deportiva : Stadium. Exposición de Barcelona 1929.
  6. COOB'92. L'Estadi Olímpic : símbol de Barcelona'92. Barcelona : COOB'92, 1989
  7. Història de l'esport Català - L'estadi Olímpic de Montjuic. Arxiu TV Catalunya, 1978.
  8. GRANDAS SAGARRA, Carme. L'Exposició internacional de Barcelona de 1929. Barcelona : Els Llibres de la Frontera, 1988.
  9. Anella Olímpica de Montjuïc. HOLSA. L'anella Olímpica de Montjuic. Barcelona : s.n., 1992.
  10. 1929: la Exposición que internacionalizó Barcelona lavanguardia.com
  11. Barcelona convocará un concurso internacional para remodelar el estadio de Montjuïc elpais.com
  12. Obras en el viejo estadio de Montjuïc elpais.com
  13. La cuenta atrás hacia la Eurocopa comienza esta noche en Montjuïc mundodeportivo.com
  14. Los Rolling Stones ofrecieron su primer recital barcelonés elpais.com

Enlaces externos


Predecesor:
Estadio Olímpico de Seúl
Seúl 1988

Estadio Olímpico

Barcelona 1992
Sucesor:
Centennial Olympic Stadium
Atlanta 1996
Predecesor:
Estadio de Alejandría
Alejandría 1951

Estadio Mediterráneo

Barcelona 1955
Sucesor:
Estadio Municipal de Beirut
Beirut 1959
Predecesor:
Estadio de Moncton
Moncton 2010

Sede del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20

Barcelona 2012
Sucesor:
Hayward Field
Eugene 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.