Equinoccio

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), "noche igual") son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden.

Fecha y hora UTC de solsticios y equinoccios entre 2004-2050[1][2]
añoEquinoccio
de marzo
[3]
Solsticio
de junio
[4]
Equinoccio
de septiembre
[5]
Solsticio
de diciembre
[6]
díahoradíahoradíahoradíahora
2004 2006:492100:572216:302112:42
2005 2012:332106:462222:232118:35
2006 2018:262112:262304:032200:22
2007 2100:072118:062309:512206:08
2008 2005:482023:592215:442112:04
2009 2011:442105:452221:182117:47
2010 2017:32:132111:28:252303:09:022123:38:28
2011 2023:21:442117:16:302309:04:382205:30:03
2012 2005:14:252023:09:492214:49:592111:12:37
2013 2011:02:552105:04:572220:44:082117:11:00
2014 2016:57:052110:51:142302:29:052123:03:01
2015 2022:45:092116:38:552308:20:332204:48:57
2016 2004:30:112022:34:112214:21:072110:44:10
2017 2010:28:382104:24:092220:02:482116:28:57
2018 2016:15:272110:07:182301:54:052122:23:44
2019 2021:58:252115:54:142307:50:102204:19:25
2020 2003:50:362021:44:402213:31:382110:02:19
2021 2009:37:272103:32:082219:21:032115:59:16
2022 2015:33:232109:13:492301:03:402121:48:10
2023 2021:24:242114:57:472306:49:562203:27:19
2024 2003:06:212020:50:562212:43:362109:20:30
2025 2009:01:252102:42:112218:19:162115:03:01
2026 2014:45:532108:24:262300:05:082120:50:09
2027 2020:24:362114:10:452306:01:382202:42:04
2028 2002:17:022020:01:542211:45:122108:19:33
2029 2008:01:522101:48:112217:38:232114:13:59
2030 2013:51:582107:31:112223:26:462120:09:30
2031 2019:40:512113:17:002305:15:102201:55:25
2032 2001:21:452019:08:382211:10:442107:55:48
2033 2007:22:352101:00:592216:51:312113:45:51
2034 2013:17:202106:44:022222:39:252119:33:50
2035 2019:02:342112:32:582304:38:462201:30:42
2036 2001:02:402018:32:032210:23:092107:12:42
2037 2006:50:052100:22:162216:12:542113:07:33
2038 2012:40:272106:09:122222:02:052119:02:08
2039 2018:31:502111:57:142303:49:252200:40:23
2040 2000:11:292017:46:112209:44:432106:32:38
2041 2006:06:362023:35:392215:26:212112:18:07
2042 2011:53:062105:15:382221:11:202118:03:51
2043 2017:27:342110:58:092303:06:432200:01:01
2044 1923:20:202016:50:552208:47:392105:43:22
2045 2005:07:242022:33:412214:32:422111:34:54
2046 2010:57:382104:14:262220:21:312117:28:16
2047 2016:52:262110:03:162302:07:522123:07:01
2048 1922:33:372015:53:432208:00:262105:02:03
2049 2004:28:242021:47:062213:42:242110:51:57
2050 2010:19:222103:32:482219:28:182116:38:29

En esta vista, se muestran los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica. El Sol, en su aparente movimiento por esta, está al norte o al sur del plano ecuatorial, causa de la sucesión de estaciones. Astronómicamente, el primer punto de Aries es una referencia fundamental.
Reloj de sol zodiacal de la Iglesia de la Asunción de Catí (Castellón, España). Además de las horas, muestra los equinoccios y los solsticios.

Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 21 y el 24 de septiembre de cada año.[7]

Como su nombre indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todo el planeta.

Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera y del otoño en cada hemisferio terrestre.[8]

El equinoccio como referencia de la astronomía

Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de sur a norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de norte a sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.

Realmente ninguno de los equinoccios se encuentra en la constelación que los nombra, debido a la precesión: el primer punto de Aries está en Piscis, y el primer punto de Libra se halla en Virgo. Las coordenadas ecuatoriales de cada equinoccio son: a) para el equinoccio vernal, ascensión recta y declinación nula; b) para el primer punto de Libra, ascensión recta, 12 horas, y declinación nula.

Concretamente, el punto equinoccial que se ve situado hacia la constelación de Piscis está a 8 grados de la frontera con la de Acuario.

Astronómicamente se trata del primer punto de Piscis, y el meridiano que pasa por él es el primer meridiano celeste de referencia para determinar la coordenada de ascensión recta (AR) de los objetos celestes (Sol, Luna, planetas, estrellas, nebulosas y galaxias). El punto equinoccial estuvo al final de la constelación de Aries hace 20 siglos y 50 años, y alcanzará la frontera de la constelación de Acuario dentro de menos de seis siglos.

Primer punto de Aries

Como referencia astronómica, equinoccio es sinónimo del primer punto de Aries (también: punto Aries): punto de la esfera celeste de ascensión recta y declinación nula. Es el punto donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de sur a norte del ecuador celeste, y su declinación cambia de negativa a positiva. También se suele llamar a este punto o nodo equinoccio vernal.

Así, por ejemplo, el tiempo sidéreo se mide desde el meridiano local al equinoccio de marzo en sentido retrógrado, y la ascensión recta de un cuerpo en la esfera celeste se toma desde el punto Aries al círculo horario del objeto, en sentido directo.

Ahora bien, el equinoccio no es un punto fijo (ninguno de los dos equinoccios, por supuesto), sino que se mueve progresivamente debido a la precesión y nutación. La primera supone un desplazamiento angular de unos 50,3” cada año.

  • Equinoccio verdadero es la intersección de la eclíptica con el ecuador verdadero que se mueve por la precesión y nutación.
  • Equinoccio medio o equinoccio medio de fecha. Se prescinde de la nutación. El equinoccio se mueve uniformemente debido solo a la precesión.

El equinoccio como cambio de estación

Iluminación de la Tierra por el Sol el día del equinoccio

Desde este punto de vista los equinoccios son el instante (o la fecha, en un sentido más general) en que suceden determinados cambios estacionales, opuestos para el hemisferio norte y el hemisferio sur:

Equinoccio de marzo

El día 20 de marzo (aproximadamente):
En el Polo Norte, comienza un día que tendrá seis meses de duración.
En el hemisferio norte, comienza la primavera, en el momento llamado equinoccio primaveral o vernal.
En el hemisferio sur, comienza el otoño, en el momento llamado equinoccio otoñal.
En el Polo Sur, comienza una noche que tendrá seis meses de duración.

Equinoccio de septiembre

El día 22-23 de septiembre (aproximadamente):
En el polo Norte, comienza una noche que tendrá seis meses de duración.
En el hemisferio norte, comienza el otoño, en el momento llamado equinoccio otoñal.
En el hemisferio sur, comienza la primavera, en el momento llamado equinoccio primaveral.
En el polo Sur, comienza un día que tendrá seis meses de duración.
Los dos equinoccios como la intersección del ecuador celeste y la eclíptica, y los solsticios, momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal; las cuatro situaciones en las que inician las cuatro estaciones del año en el hemisferio norte.

Los equinoccios realmente son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que ocurre a una hora determinada, en vez de todo un día (aunque acostumbramos llamar equinoccio o día equinoccial a la jornada en que ocurre este instante).

Las fechas extremas de los equinoccios para el siglo XXI son las siguientes:

Año Equinoccio de marzo Equinoccio de septiembre

Movimiento diurno del Sol en los equinoccios

En los equinoccios el Sol sale exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche). La figura muestra la trayectoria del Sol según la latitud del observador, situado en el punto C de su horizonte local.

Desde el ecuador -latitud 0º-, el Sol sigue aparentemente una trayectoria vertical, desde que nace por el Este hasta que se pone por el Oeste, alcanzando al mediodía el cenit del observador (amarillo).

Por el contrario, desde los polos, bien sea el norte o el sur (azul), el Sol no se levanta sobre el horizonte, sino que describe un círculo rasante. Prescindiendo de la refracción, se verá sólo medio disco solar durante todo el día: ni amanece, ni culmina ni se pone.

En cuanto a las latitudes medias (naranja) el observador verá nacer al Sol por el este y ponerse por el oeste, pero su culminación será distinta según estemos en el hemisferio norte o en el hemisferio sur:

  • Desde el hemisferio norte (0º<lat<90º), el Sol culmina en el punto sur
  • Desde el hemisferio sur (–90º<lat<0º), el Sol culmina en el punto norte

Se da además otra diferencia: los observadores del hemisferio norte ven el Sol "moverse" de este a oeste en sentido retrógrado u horario, mientras que desde el hemisferio sur el Sol parece moverse igualmente del este a oeste, pero en sentido directo o antihorario.

Altitud del Sol en el equinoccio
Lugar Altitud de
Culminación
Notas
Polo NorteEl Sol sigue el círculo del horizonte.
Círculo polar ártico23° (Norte)El sol culmina 67° sur del cenit.
Trópico de Cáncer67° (Norte)El sol culmina 23° sur del cenit.
Ecuador90°El sol describe un semicírculo pasando por el cenit.
Trópico de Capricornio67° (Sur)El sol culmina 23° norte del cenit.
Círculo polar antártico23° (Sur)El sol culmina 67° norte del cenit.
Polo SurEl sol sigue el círculo del horizonte.

Véase también

Referencias

  1. United States Naval Observatory. «Earth's Seasons: Equinoxes, Solstices, Perihelion, and Aphelion, 2000-2020» (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012.
  2. Solstice and Equinox Table Courtesy of Fred Espenak, www.Astropixels.com. «Solstices and Equinoxes: 2001 to 2100».
  3. Équinoxe de printemps entre 1583 et 2999
  4. Solstice d’été de 1583 à 2999
  5. Équinoxe d’automne de 1583 à 2999
  6. Solstice d’hiver
  7. «EarthSeasons». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2009.
  8. NOAA: Science On a Sphere (21 de julio 2011). Day Night Terminator.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.