Otoño

El otoño[1] es una de las cuatro estaciones del año de las zonas templadas, y de las dos estaciones de la zona intertropical. Sigue al verano y precede al invierno. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (alrededor del 22 o 23 de septiembre en el hemisferio norte[2] y del 20 o 21 de marzo en el hemisferio sur[2]) y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 o 22 de diciembre en el hemisferio boreal y del 20 o 21 de junio en el hemisferio austral).[3] En la zona intertropical boreal inicia el 22 o 23 de septiembre hasta el 19 o 20 de marzo y en la zona intertropical austral va desde el 19 o 20 de marzo hasta el 22 o 23 de septiembre, abarcando seis meses.

Esquema a modo ilustrativo de las estaciones del año.
Follaje otoñal visto desde la montaña Hogback, en Wilmington (Vermont, Estados Unidos).
Otoño en Brasil.
Estatua alegórica del otoño en el señorío de pazo de Lóngora (Liáns, Oleiros, España).

Sin embargo, habitualmente se conoce como otoño al período que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte[1] y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur.

En el siglo XXI, los cambios en las condiciones climáticas y atmosféricas causados por el calentamiento global han generado alteraciones en los cambios estacionarios, incluido el tránsito del verano al otoño.[4][5]

Etimología

Su nombre proviene del latín «autumnus»,[1] vocablo que se ha vinculado a la raíz «augeo-», «aumentar». De este modo, los etimologistas latinos explicaban la palabra como «auctus (participio pasado de augeo) annus»: el aumento o la plenitud del año. Puede ser comparada así con el término castellano «auge», que proviene de idéntica raíz.[6] Otros autores, como Breyer y Ernout-Meillet, vinculan la palabra latina «autumnus» con la raíz etrusca «autu-», que implica la idea del cambio, y aparece también en el nombre de la divinidad etrusca Vertumno, quien —entre otras funciones— predecía el cambio de las estaciones.[6][7][8]

Follaje

Durante esta estación la temperatura comienza a descender. Las hojas de los árboles caducos cambian su color verde por tonos ocres, hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. Este cambio de color se observa más claramente en diversas regiones del mundo, como América del Norte, el Asia Oriental (incluyendo China, Corea y Japón), Europa, medio oeste, sudeste y sur de Brasil,[9] zonas centro, sur y austral de Chile, así como al sur de Argentina, Australia oriental y la isla sur de Nueva Zelanda.

Canadá y Nueva Inglaterra (en Estados Unidos) son destinos muy populares para observar el follaje otoñal.[10][11]

Tradiciones

Durante el otoño se desarrollan numerosas festividades. Las más conocidas son Halloween y el Día de Acción de Gracias, muy populares en Estados Unidos y Canadá. En España e Hispanoamérica septentrional el día más importante es el Día de Todos los Santos (día primero de noviembre) que, al igual que Halloween, era en su inicio una festividad de origen pagano vinculada al culto de los muertos. En países como México y más recientemente en Venezuela se festeja el Día de Muertos entre los días 28, 29, 30 y 31 de octubre y principalmente entre el 1 y 2 de noviembre, en respeto de los difuntos, donde se les recuerda con actividades como la quema de veladoras y de oraciones dedicadas a familiares y amigos que han fallecido.[cita requerida]

En el arte y la cultura

  • Antonio Vivaldi, compositor del Barroco italiano, incluyó el concierto "El otoño" en su ciclo Las cuatro estaciones (Concierto núm. 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L'autunno»).

Referencias

  1. «otoño.» Diccionario de la lengua española (DRAE). Consultado el 24 de septiembre de 2015.
  2. http://www.glib.com/season_dates.html
  3. Tabla de equinoccios del hemisferio norte.
  4. «El cambio climático ya está afectando las estaciones». The Nature Conservancy. 1 de abril de 2020.
  5. Teresa Guerrero (10 de agosto de 2017). «El cambio climático ha modificado ya las épocas del año en las que se producen inundaciones en Europa». El Mundo (España).
  6. Etimología de otoño en Etimologías de Chile. Consultado 14 de marzo de 2015.
  7. Breyer, Gertraud (1993). Etruskisches Sprachgut im Lateinischen unter Ausschluss des spezifisch onomastischen Bereiches (en alemán). Peeters Publishers. pp. 412-413. ISBN 90-6831-335-5.
  8. Etymology of 'autumn' - New Shorter Oxford English Dictionary, 1997 Edition.
  9. «Outono 2020 na Região Sul». Terra (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de octubre de 2020.
  10. «Nova Scotia Capitalizes on Fall Tourism | News Releases | Government of Nova Scotia». Gov.ns.ca. 21 de septiembre de 1999. Consultado el 6 de marzo de 2010.
  11. Shir Haberman. «Leaf peepers storm N.H., Maine». SeacoastOnline.com. Consultado el 6 de marzo de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.