Primavera

La primavera[1] es una de las cuatro estaciones del año, sigue al invierno y precede al verano. La definición y duración de la misma varía, desde el punto de vista meteorológico; es propia de las zonas templadas y corresponde a un tiempo intermedio entre la estación fría, el invierno, y la cálida, el verano. Desde el punto de vista de la astronomía, comienza en el equinoccio de primavera, que corresponde al 20/21 de marzo en el hemisferio norte y 22/23 de septiembre en el hemisferio sur. En el calendario la primavera corresponde a los meses de marzo, abril, octubre y noviembre.

Esta temporada se identifica tradicionalmente con el renacimiento de la naturaleza, un aumento de las temperaturas medias, el deshielo, la floración de las plantas, el despertar de los animales en hibernación y el regreso de las especies migratorias. Estas características han hecho que sea usada como una metáfora de la renovación de la vida o de su primer desarrollo.

Cerezo en flor
Primavera, de Giuseppe Arcimboldo.
Estatua alegórica de la primavera en el estanque del pazo de Lóngora (Liáns, Oleiros, España).

Etimología

En latín la palabra para designar a la primavera es vēr, vēris, que procede del protoindoeuropeo *wesr̥. El comienzo de este período era conocido como primo vēre, literalmente, «el principio de la primavera», que dio en latín vulgar: prima vera, con idéntico sentido. La palabra aparece atestiguada hacia 1490. [2]

Sin embargo el nombre de la estación era verano, a partir de la forma verānum tĕmpŭs, literalmente «tiempo de primavera». Así dice Nebrija sobre las estaciones astronómicas: «En cuatro cuartas se parte el año, las cuales se distinguen por cuatro términos: dos solsticios, uno del invierno, en el menor día del año, y otro del estío, en el mayor día del año; y dos equinoccios, uno del verano, cuando en el mes de marzo igualan las noches con los días, y otro en el otoño, cuando en el mes de septiembre otra vez igualan las noches con los días.»[3] También se las menciona con este nombre en el Tesoro de la Lengua de Covarrubias: verano (la actual primavera), cuando el sol entra en Aries, estío (el actual verano, derivado del latín aestas, aestivus), correspondiente a Cáncer, otoño, marcado por el paso del sol a Libra, e invierno que empieza con el sol en Capricornio. Por la misma época se lee en Cervantes: «La primavera sigue al verano, el verano al estío, el estío al otoño, y el otoño al invierno, y el invierno a la primavera, y así torna a andarse el tiempo con esta rueda continua».[4] En este momento el período que va de mediados de marzo a mediados de septiembre (en el hemisferio norte, por supuesto) es designado con tres nombres: «primavera», al comienzo, «verano», en su parte intermedia y «estío» hasta el final de la estación.[2][5]

En el siglo XVIII el Diccionario de autoridades (1726 - 1739) señala que verano es, por su etimología, la primavera, pero que el uso lo ha hecho sinónimo de estío, regularmente para designar el tiempo del estío. Hace, pues, sinónimos a verano y estío. En este momento comienza el uso de primavera para designar a toda la estación, que se vuelve común y normativo a finales del siglo XVIII.[6][5]

Cálculo meteorológico

Los meteorólogos generalmente definen cuatro estaciones en muchas áreas climáticas: primavera, verano, otoño e invierno. Estos están determinados por los valores de sus temperaturas promedio en forma mensual, y cada temporada dura tres meses. Los tres meses más cálidos son, por definición, el verano, los tres meses más fríos son el invierno, y los intervalos intermedios son la primavera y el otoño. Por lo tanto, la primavera meteorológica puede comenzar en diferentes fechas en diferentes regiones.

En los EE. UU. y RU, los meses de primavera son marzo, abril y mayo.[7][8]

En Australia[9] y Nueva Zelanda,[10][11] la primavera comienza el 1 de septiembre y termina el 30 de noviembre.

En Irlanda, siguiendo el calendario gaélico, la primavera a menudo se define como febrero, marzo y abril.[12][13]

En Suecia, los meteorólogos definen el comienzo de la primavera como la primera ocasión en que la temperatura promedio de 24 horas supera los cero grados centígrados durante siete días consecutivos, por lo que la fecha varía con la latitud y la elevación.

En Brasil, los meses de primavera son septiembre, octubre y noviembre.

Duración

Astronómicamente esta estación comienza con el equinoccio de primavera (el 20 o 21 de marzo en el hemisferio norte y en el 22 o 23 de septiembre en el hemisferio sur ) y termina con el solsticio de verano (alrededor del 20 o 21 de junio en el hemisferio boreal y el 21 o 22 de diciembre en el hemisferio austral). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo y llega hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va del 24 de septiembre al 21 de marzo.

No obstante en zonas urbanas se adelanta debido al efecto isla de calor.[14]

Termina también con la estación seca alrededor del 21 de junio en el el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.

Sigue a la estación lluviosa y precede a la estación seca.

Clima

En lo que respecta al clima, suele ser frecuente el aumento muy lento y progresivo del nivel de la temperatura conforme avanzan las semanas, con algún período intercalado en el que puede «reaparecer» el ambiente invernal debido a algunas masas de aire frío residuales. Las precipitaciones tienden a ser más irregulares y menos generalizadas, descargando en forma de chubascos y tormentas más probables a mediados y finales de la estación, cuando el verano está próximo. Las hojas y flores de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno.

En los últimos años el calentamiento global ha provocado la aceleración del paso del invierno al verano.

Cultura

La primavera también puede referirse a las ideas del renacimiento, el rejuvenecimiento, la renovación, la resurrección y el nuevo crecimiento. En la literatura la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una persona en la que se dice que está en la «flor de la vida» ya que en la primavera florecen las plantas, hay muchos pájaros, brilla más el sol y los días son más largos.

Festividades

En Venezuela el «Día de la Primavera» se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con la celebración del «Día de San José».

En Argentina el «Día de la Primavera» se celebra el 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración del «Día del Estudiante».[15] En esta misma fecha se conmemora en Paraguay el «Día de la Primavera y de la Juventud».[16]

En el Perú, sin embargo, el «Día de la Primavera y la Juventud», se celebra cada 23 de septiembre.[17] En México, se celebra la llegada de la primavera el 21 de marzo junto al natalicio de Benito Juárez.

Referencias

  1. «Primavera (definición)». Diccionario de la lengua española.
  2. Corominas, Joan (1982) Breve Diccionario etimológico de la Lengua Castellana, Madrid (Gredos) s. v. Verano
  3. Antonio de Nebrija, Tabla días y horas, 1517, fol. IVr
  4. Miguel de Cervantes Saavedra. Don Quijote de la Mancha. Segunda parte, Capítulo LIII.
  5. «Verano». Universidad de Salamanca. p. Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER) Versión en línea.
  6. Francisco Javier Fuente Fernández (16 de marzo de 2016). «PRIMA VERA (PRIMAVERA) ‘AL PRINCIPIO DE LA PRIMAVERA’». Literatura y otros mundos. Consultado el 22 de septiembre de 2020.
  7. «Spring». Glossary of Meteorology. Consultado el 5 March 2018.
  8. «Met Office: Spring». Consultado el 5 March 2018.
  9. «Australian Bureau of Meteorology – Climate Glossary – Seasons». Australian Bureau of Meteorology. bom.gov.au. Consultado el 30 March 2018.
  10. Deguara, Brittney (27 de mayo de 2019). «When does winter officially start in New Zealand?». Stuff. Consultado el 4 October 2020.
  11. WW Forecast Team (1 March 2012). «POLL: Do you want the dates of our seasons changed?». Weather Watch. Archivado desde el original el 3 March 2016. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  12. «Get ready for the seasons in Ireland». www.durbanresidence.com.
  13. Farrell, Conor. «Column: When does spring really start? Let's clear this is up once and for all.». TheJournal.ie.
  14. https://elpais.com/elpais/2019/11/11/ciencia/1573464926_409619.html
  15. Ministerio de Educación de la Nación de Argentina. Subsecretaría de Coordinación Administrativa. «Día de la Primavera». Consultado el 30 de mayo de 2012.
  16. 21 de setiembre, Día de la Primavera y de la Juventud.
  17. Día de la Juventud.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.