Elaenia
Elaenia es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a especies nativas de la América tropical (Neotrópico) y que se distribuyen desde el sur de México e islas del Caribe, a través de América Central y del Sur hasta Tierra del Fuego en Argentina y Chile.[8] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de fiofíos.[9]
Elaenia | ||
---|---|---|
![]() Elaenia flavogaster, la especie tipo. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini | |
Género: |
Elaenia Sundevall, 1836[1] | |
Especie tipo | ||
Pipra flavogaster = Elaenia flavogaster[2][3] Thunberg, 1822 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Etimología
El nombre genérico femenino «Elaenia» deriva del griego «ελαινεος elaineos»: de aceite de oliva, oleaginosa.[7]
Características
Las especies del género Elaenia son tiránidos que suelen ser de color marrón, gris o verde oliva por encima y blanquecino o amarillo pálido en el vientre, con un color blanco o amarillo pálido en el anillo del ojo y dos o tres barras en el ala. Algunas especies muestran una cresta, a menudo con un disimulado parche blanco. Miden desde 13,5 hasta 20 cm. Son unos de los géneros del Neotrópico más desafiadores para la identificación, principalmente si no están vocalizando. Son arborícolas y habitan una variedad de hábitats boscosos o arbustivos. Se encaraman en perchas bastante altas y consumen tanto insectos cuanto frutas; generalmente no acompañan bandadas mixtas, aunque algunas veces se congregan en árboles frutales. La mayoría de las especies son conspicuas y numerosas.[10]
Lista de especies
De acuerdo al orden filogénico del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist[8] el género agrupa a las siguientes especies, con las debidas diferencias entre las clasificaciones comentadas abajo en Taxonomía y con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[9] excepto cuando entre paréntesis:
- Elaenia flavogaster (Thunberg, 1822) — fiofío ventriamarillo;
- Elaenia martinica (Linnaeus, 1766) — fiofío caribeño;
- Elaenia spectabilis Pelzeln, 1868 — fiofío grande;
- Elaenia ridleyana Sharpe, 1888 — fiofío de Noronha;
- Elaenia albiceps (Orbigny & Lafresnaye, 1837) — fiofío crestiblanco;
- Elaenia parvirostris Pelzeln, 1868 — fiofío piquicorto;
- Elaenia mesoleuca (Deppe, 1830) — fiofío oliváceo;
- Elaenia strepera Cabanis, 1883 — fiofío plomizo;
- Elaenia gigas Sclater, PL, 1871 — fiofío gigante;
- Elaenia pelzelni Berlepsch, 1907 — fiofío pardo;
- Elaenia cristata Pelzeln, 1868 — fiofío crestado;
- Elaenia chiriquensis Lawrence, 1865 — fiofío belicoso;
- Elaenia brachyptera Berlepsch, 1907 — (fiofío de Coopmans);[nota 2][15] [16][17]
- Elaenia ruficeps Pelzeln, 1868 — fiofío crestirrufo;
- Elaenia frantzii Lawrence, 1865 — fiofío montano;
- Elaenia obscura (Orbigny & Lafresnaye, 1837) — fiofío oscuro;
- Elaenia sordida Zimmer, JT, 1941 — (fiofío brasileño);[nota 3][18][19][20]
- Elaenia dayi Chapman, 1929 — fiofío de Day;
- Elaenia pallatangae Sclater, PL, 1862 — fiofío de Pallatanga;
- Elaenia olivina Salvin & Godman, 1884 — (fiofío de tepuí);[nota 4][18][14][21][22][23]
- Elaenia fallax Sclater, PL, 1861 — fiofío canoso.
- Elaenia (fallax) cherrie Cory, 1895 — (fiofío canoso de La Española);[nota 5][24]
Taxonomía
Notas
- La subespecie Elaenia albiceps chilensis es considerada como especie separada de E. albiceps por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) siguiendo a Rheindt et al (2009) que evidenciaron que chilensis está realmente más cercanamente emparentada con Elaenia pallatangae y a pesar de la poca diferencia en la vocalización. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) precisa de propuesta. Clements Checklist lo considera como subespecie.
- La especie Elaenia brachyptera, considerado anteriormente como la subespecie E. chiriquensis brachyptera, encontrado en los bosques montanos del sur de Colombia y norte de Ecuador ha sido reconocido como especie plena por el SACC, con base en los estudios genético-moleculares y las significativas diferencias de vocalización presentadas por Rheindt et. al. (2015), lo que fue aprobado en la Propuesta N° 686 al referido comité.
- La antes subespecie Elaenia obscura sordida, del sureste de Brasil a noreste de Argentina, es considerada como especie plena por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas, de vocalización y de hábitat, lo que fue reconocido en la Propuesta N° 806 al SACC.
- La subespecie Elaenia pallatangae olivina, de los tepuyes de Venezuela, Guyana y extremo norte de Brasil, es considerada como especie plena por el IOC, HBW y BLI con base en diferencias morfológicas y de vocalización, con soporte genético molecular de Rheindt et al. (2008a) (2009) y Tang et al. (2018); que evidenciaron genéticamente que la subespecie olivina no está cercanamente emparentada con Elaenia pallatangae. El SACC aprobó la separación en la Propuesta N° 812.
- La subespecie Elaenia fallax cherrie, endémica de La Española, es considerada como especie plena por HBW y BLI con base en diferencias morfológicas y de vocalización.
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[25] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Elaenia permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Elaeniinae Cabanis & Heine, 1859-60, en una tribu Elaeniini Cabanis & Heine, 1859-60, junto a Tyrannulus, Myiopagis, Suiriri, Capsiempis, parte de Phyllomyias, Phaeomyias, Nesotriccus, Pseudelaenia, Mecocerculus leucophrys, Anairetes, Polystictus, Culicivora, Pseudocolopteryx y Serpophaga.[26]
Referencias
- Sundevall, C.J. 1835. Elaenia, descripción original p. 89 en: «Ornithologiskt System.» Kungliga Svenska vetenskapsakademiens handlingar (Documentos de la Real Academia sueca de Ciencias) Ser. 3, t. 23: 43–130. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Elaenia en Tyrannidae. Acceso: 27 de enero de 2015.
- Yellow-bellied Elaenia (Elaenia flavogaster) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 9 de enero de 2018.
- Elania Gray, 1840 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
- Elainia Reichenbach, 1850 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
- Elainea Cabanis & Heine, 1860 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
- Jobling, J.A. (2017). Elaenia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultada el 4 de abril de 2014; p. 493.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Elaenia, p. 416-419, láminas 44(3-16), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2017.Versión 7.3 Versión/Año:
- Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Nota 10 en Tyrannidae en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
- «Fio-fio Elaenia chilensis Hellmayr, 1927». Avibase. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Rheindt, F. E., Christidis, L. & Norman, J.A. 2009. «Genetic introgression, incomplete lineage sorting and faulty taxonomy create multiple cases of polyphyly in a montane clade of tyrant-flycatchers (Elaenia, Tyrannidae).» Resumen. Zoologica Scripta 38: 143-153. doi 10.1111/j.1463-6409.2008.00369.x
- Rheindt, F. E., N. Krabbe, A. K. S. Wee, and L. Christidis. 2015. «Cryptic speciation in the Lesser Elaenia Elaenia chiriquensis (Aves: Passeriformes: Tyrannidae).» Zootaxa 4032: 251–263.
- Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer (2016). «SACC Excel File». A classification of the bird species of South America. South American Classification Committee. American Ornithologists' Union (en inglés). Versión 26 de febrero de 2016.
- Stotz, D., octubre de 2015. «Tratar Elaenia brachyptera como especie separada de E. chiriquensis» Propuesta (686) al South American Committe. En inglés.
- Rheindt, F. E., Christidis, L. & Norman, J.A. 2008a. «Habitat shifts in the evolutionary history of a Neotropical flycatcher lineage from forest and open landscapes.» Resumen. BMC Evolutionary Biology 8: 193 (18 pp.). doi 10.1186/1471-2148-8-193
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Brazilian Elaenia (Elaenia sordida). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
- Boesman, P.; Minns, J. (Octubre de 2018). «Reconocer Elaenia sordida como especie separada de Elaenia obscura». Propuesta (806). South American Classification Committee (en inglés).
- Tang, Q., Edwards, S.V. & Rheindt, F.E. (2018). «Rapid diversification and hybridization have shaped the dynamic history of the genus Elaenia». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 127: 522-533. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2018.05.008.
- Schulenberg, T. (Marzo de 2019). «Split Sierran Elaenia (Elaenia pallatangae) into two species». Propuesta (812). South American Classification Committee (en inglés).
- «Fiofío de tepuí Elaenia olivina Salvin & Godman, 1884». Avibase. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Hispaniolan Elaenia (Elaenia cherriei). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
- Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Elaenia.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elaenia.