Pseudelaenia leucospodia
El mosquerito blanquigrís[5] (Pseudelaenia leucospodia), también denominado tiranolete gris y blanco (en Ecuador), moscareta gris y blanca (en Perú) o bobito gris y blanco[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae nativo de una restringida zona al noroeste de América del Sur. Es la única especie del género Pseudelaenia.
Mosquerito blanquigrís | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini | |
Género: |
Pseudelaenia W. Lanyon, 1988[2] | |
Especie: |
P. leucospodia (Taczanowski), 1877[3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquerito blanquigrís. | ||
Sinonimia | ||
Descripción
Mide 12,5 cm. Por arriba es pardo grisáceo pálido con bastante blanco casi siempre expuesto en una cresta generalmente levantada, lo que hace fácil de diferenciar este oscuro tiránido de otras aves similares con las cuales es a menudo simpátrico, como del piojito de Tumbes (Phaeomyias tumbezana) y del mosquerito silbón (Camptostoma obsoletum). Exhibe una ténue lista superciliar blanquecina, y en las alas débiles listas y bordes blanquecinos. Por abajo es blanquecino con los flancos teñidos de grisáceo.[6]
Distribución y hábitat
Se distribuye por la costa y vertiente árida del Océano Pacífico al oeste de Ecuador ((isla de la Plata, frente a Manabí, también isla Puná y oeste de Guayas, sur de Loja) y noroeste del Perú (al sur hasta La Libertad).[7]
Habita en matorrales secos tropicales y subtropicales, prefiriendo los lechos secos de corrientes de agua, hasta los 600 m de altitud.[1][6]
Comportamiento
Se encarama en perchas horizontalmente y revuelve el follaje activamente, solo o en pareja, a menudo levantando la cola, a veces meneándola lentamente.[6]
Vocalización
Emite un llamado diferenciado, un “chevík” o “chevík-chet” agudo y enfático.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie P. leucospodia fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1877 bajo el nombre científico Elainea leucospodia; localidad tipo «Tumbes, Perú».[7]
El género Pseudelaenia fue descrito por el ornitólogo estadounidense Wesley Edwin Lanyon en 1988.[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pseudelaenia» deriva del griego «pseudos»: falso, y del género Elaenia, aludiendo a su colocación equivocada en este género;[8] y el nombre de la especie «leucospodia», proviene del griego «leukos»: blanco y «spodios»: gris ceniza; significando «de color blanco y gris».[9]
Taxonomía
La especie ya estuvo variadamente situada en Elaenia, Myiopagis y Phaeomyias. Aves del suroeste de Ecuador son algunas veces separadas como una subespecie cinereifrons, pero se la considera indistinguible de la nominal.[7]
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[10] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Pseudelaenia permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Elaeniinae Cabanis & Heine, 1859-60, en una tribu Elaeniini Cabanis & Heine, 1859-60, junto a Tyrannulus, Myiopagis, Suiriri, Capsiempis, parte de Phyllomyias, Phaeomyias, Nesotriccus, Elaenia, Mecocerculus leucophrys, Anairetes, Polystictus, Culicivora, Pseudocolopteryx y Serpophaga.[11]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pseudelaenia leucospodia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de octubre de 2014.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Tyrannidae. Acceso: 2 de octubre de 2014
- Taczanowski, W. 1877. Elainea leucospodia n.sp. (descripción original p.325) Liste des Oiseaux recueillis en 1876 au nord du Pérou occidental par M.M. Jelski et Stolzmann. Proceedings of the Zoological Society of London Pt2: 319-333. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Mosquerito Blanquigrís Pseudelaenia leucospodia (Taczanowski, 1877) en Avibase. Consultada el 2 de octubre de 2014.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de octubre de 2014. P. 493.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pseudelaenia leucospodia, p. 407, lámina 41(20), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Grey-and-white Tyrannulet (Pseudelaenia leucospodia) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 8 de enero de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Pseudelaenia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 12 de enero de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) leucospodia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 12 de enero de 2018.
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
- Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pseudelaenia leucospodia.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pseudelaenia leucospodia.
- Videos, fotos y sonidos de Pseudelaenia leucospodia en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Pseudelaenia leucospodia en xeno-canto.