Distrito de Acochaca
El distrito de Acochaca pertenece a la provincia de Asunción, bajo la administración del Gobierno Regional de Áncash, en el Perú. Limita al oeste y norte con la provincia de Yungay; al este, con la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, y al sur, con el distrito de Chacas. Tiene una población de 3 455 habitantes.
Distrito de Acochaca | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
![]() ![]() Distrito de Acochaca Localización de Distrito de Acochaca en Perú | ||
Coordenadas | 9°06′53″S 77°22′03″O | |
Capital | Acochaca | |
Idioma oficial | Español y Quechua ancashino | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Asunción | |
Alcalde |
Antonio Tafur Rosario (2021-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 23764 del 30 de diciembre de 1883 | |
Superficie | ||
• Total | 80.97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2.838 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 2815 hab. | |
• Densidad | 34,77 hab/km² | |
Gentilicio | Acochaquino | |
Huso horario | UTC-5 | |
Patrono(a) | San Pedro | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
El nombre de este distrito deriva de las voces del quechua ancashino: aqu = arena, piedrecillas y shaqa = amontonamiento, acumulación: Pues de tal manera que Acochaca significa acumulación de arena.[cita requerida]
Clima
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16 | 17 | 19 | 19 | 21 | 28 | 31 | 31 | 28 | 25 | 20 | 18 | 22.8 |
Temp. media (°C) | 15 | 15 | 16 | 16 | 18 | 19 | 20 | 20 | 17 | 17 | 15 | 15 | 14 |
Temp. mín. media (°C) | 11 | 13 | 13 | 14 | 14 | 15 | 15 | 15 | 14 | 14 | 13 | 13 | 13.7 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 12 | 12 | 13 | 10 | 8 | 8 | 3 | 2 | 6 | 5 | 10 | 12 | 101 |
Fuente: Accuweather[1] |
Historia
El distrito fue creado el 30 de diciembre de 1983 mediante Ley Nº 23764, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.[2] El 30 de diciembre de 1983 se creó la provincia de Asunción, elevando al pueblo de Chacas al nivel de capital distrital y provincial, y al pueblo de Acochaca al de capital distrital.[3] La comisión proprovincia de 1980 estuvo integrada por los siguientes ciudadanos chacasinos y acochaquinos, residentes tanto en Lima como en Chacas: Gilberto Arana, Atilio Aguirre, Carlos Aguirre, Cornelio Aguirre, Róbinson Ayala, Dagoberto Amez, Leonidas Amez, Alejandro Bazán, Donato Cueva, Manuel Cunza, Homero del Castillo, Marco Díaz, Fidel Hidalgo, Niceto Jiménes, Godo Díaz, Ludgardo La Puente, Judith Mariluz, Aníbal Melgarejo, Misael Noriega, Carlos Vidal, Máximo Vidal y José Zaragoza.[4]
Autoridades
Municipales
- 2021 - 2022[5]
- Alcalde: Pasión Antonio Tafur Rosario, Partido Democrático Somos Perú (accede al cargo tras el fallecimiento del alcalde Edgar Arce)
- Regidores:
- Juan Julio Milla Brito (Partido Democrático Somos Perú)
- Claudia Eulalia Torres Roca (Partido Democrático Somos Perú)
- Margarito Matías Tolentino Obregón (Partido Democrático Somos Perú)
- Lorenzo Justiniano Liñán Loarte (Movimiento Regional El Maicito)
Alcaldes anteriores
- 1986-1989: Vicente Sotelo López (APRA)
- 1989-1991: Pilar Bernuy Cunza (Acción Popular)
- 1995-1997: Jorge Terry Aguilar
- 2000-2003: Félix Puelles Chinguel
- 2003-2006: Edgar Benedicto Arce Ramírez Partido Democrático Somos Perú
- 2006 - 2011: Edgar Benedicto Arce Ramírez Partido Democrático Somos Perú
- 2011 - 2014: Clemente Vega Vega, del Partido Partido Democrático Somos Perú (SP).
- 2014 - 2018: Fabián Koki Noriega Brito, del partido Alianza para el regreso.[6]
- 2019-2021: Edgar Benedicto Arce Ramírez, del Partido Democrático Somos Perú (fallecido en funciones, víctima del COVID-19)
Festividades y lugares de interés
- La fiesta popular religiosa esta dedicada a la honra de San Pedro, cuyo día central es el 29 de junio.
- Riway. Ubicado al oeste, sobre el centro poblado de Sapchá, a unos 3700 msnm. Fue la ciudadela preinca más importante de la provincia de Asunción, floreció con la Cultura Recuay y finalizó durante el imperio Inca, su nombre proviene del último cacique que dio resistencia durante medio año a los incas.[7]
Centros poblados rurales
Acochaquino destacado
- Julio Noriega Bernuy: Escritor y docente. Dr. en Letras por la Universidad de Pittsburg y docente en el Knox College de Illinois. Ha publicado varios ensayos y trabajos de crítica referentes a la literatura quechua.[9]
Véase también
Referencias
- accuweather.com (ed.). «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Chacas». Consultado el 6 de marzo de 2012.
- «Ley N° 23764». Consultado el 5 de mayo de 2019.
- Presidencia de la República. «Creación de la Provincia de Asunción». Consultado el 3 de agosto de 2012.
- Espinoza, p. 19-20
- «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 5 de mayo de 2019.
- «Infogob.com.pe». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2015.
- Laura Laurencich-Minelli, Alberto Minelli y Carolina Orsini. «Riway, ciudadela estilo Recuay.». Consultado el 29 de mayo de 2012.
- Censos de Población y Vivienda Inei 1993
- «JULIO NORIEGA BERNUY». librosperuanos.com.