Sapchá
Sapchá, o Santa Rosa de Sapchá es un centro poblado del distrito de Acochaca, ubicado en la provincia de Asunción, en el departamento de Áncash. Cuenta con una población aproximada de 600 habitantes dedicada mayormente a labores agrícolas y ganaderas.[1]
Santa Rosa de Sapchá | ||
---|---|---|
Centro poblado del Perú | ||
![]() | ||
![]() ![]() Santa Rosa de Sapchá Localización de Santa Rosa de Sapchá en Perú | ||
![]() ![]() Santa Rosa de Sapchá Localización de Santa Rosa de Sapchá en Ancash | ||
Coordenadas | 9°04′32″S 77°23′27″O | |
Idioma oficial | Quechua, Español | |
Entidad | Centro poblado del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Asunción | |
• Distrito | Acochaca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de diciembre de 1983 es elevado a la categoría de Centro Poblado. | |
Población (2015) | ||
• Total | 600 hab. | |
Gentilicio | Sapchino | |
Huso horario | UTC-5 | |
Sitio web oficial | ||
Sapchá es uno de los 5 centros poblados más grandes de la provincia de Asunción. Se localiza sobre los 2900 msnm, a unos 8 km de Acochaca, capital del distrito. Los centros poblados más cercanos son Lluychush y Palcas al sur comunicadas con la carretera interprovincial Acochaca - Yanama.
Sapchino destacado
- Teodorico Tafur Obregón. Maestro ebanista, encargado de la restauración del Retablo Mayor de Chacas y la reconstrucción del retablo de la iglesia de San Sebastián del Cusco.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Municipalidad Provincial de Asunción. (2007). Plan vial provincial participativo de Asunción, 2007-2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.