Copa Perú 2015

La Copa Perú 2015 fue la edición número 43º de la competición futbolística peruana a nivel nacional. Se disputó desde el mes de febrero en sus primeras etapas, en cada departamento del Perú, hasta el mes de diciembre, a nivel nacional. A partir de esta temporada se eliminaros los 8 Torneos Regionales existentes desde 1998 con modificaciones en el año 2004.

Copa Perú
Torneo nacional de ascenso
Datos generales
Sede Perú Perú
Fecha 7 de febrero de 2015
20 de diciembre de 2015
Edición 43º
Promoción Primera División del Perú
Segunda División del Perú
Premio Ascenso al Campeonato Descentralizado 2016
Segunda División Peruana 2016
Palmarés
Primero Defensor La Bocana
Segundo Academia Cantolao
Datos estadísticos
Participantes 50 (etapa nacional)
Goleador Miguel Roque
( Academia Cantolao)
Goles 14
Cronología
Copa Perú 2014 Copa Perú 2015 Copa Perú 2016

El campeón fue Defensor La Bocana que ganó el ascenso a la Primera División, dándole derecho a jugar el Campeonato Descentralizado 2016. El subcampeón Academia Cantolao tuvo derecho a participar en la Segunda División Peruana 2016.

Etapa distrital, provincial y departamental

La Etapa Distrital se jugó desde febrero hasta fines de mayo en cada una de las ligas distritales de todo el país. El primer partido de la copa fue entre La Victoria y Social El Olivo por la Liga Distrital de Abancay el sábado 7 de febrero. Los campeones y subcampeones pasaron a jugar la siguiente etapa (provincial) que culminó en la segunda semana de julio. Luego de disputar la etapa provincial, clasificaron el campeón y el subcampeón a la etapa departamental.

Etapa nacional

Esta etapa se jugó a partir de la segunda semana de septiembre hasta diciembre. La novedad para esta edición fue la eliminación de la etapa regional, la cual fue reemplazada por la nueva etapa nacional, donde por primera vez todos los departamentos tuvieron representantes.[1] La nueva etapa nacional fue organizada y controlada por la Federación Peruana de Fútbol, y se apoyó en la asistencia de la empresa creadora del nuevo formato del torneo, MatchVision, a quien le pertenecen los derechos de propiedad intelectual de dicho formato, basado en la creación del Formato de Zonas, creado por Leandro A. Shara.[2]

Primera Fase: cruces zonales

Esta nueva fase conglomeró a los 50 equipos clasificados desde la etapa departamental. Estos disputaron seis partidos, enfrentando a 3 rivales, los que se organizaron por cercanía geográfica, jugando cada equipo 3 partidos de local y 3 partidos de visita intercalados. Los equipos campeones siempre enfrentarán a equipos subcampeones y viceversa. Finalizadas las seis fechas de esta fase, todos los equipos se ordenaron en una sola tabla única de posiciones, donde: Los equipos ubicados en los puestos 1 al 8 clasificaron directamente a la tercera fase: octavos de final. Los equipos ubicados en los puestos 9 al 24 accedieron a la segunda fase, de repechajes. Finalmente, los equipos ubicados entre los puestos 25 al 50 quedaron eliminados.

Criterio de desempate

El Criterio de Desempate cuenta con 7 parámetros que se enumeran:
 1. Mayor cantidad de puntos.
 2. Mayor cantidad de puntos relativos: Que nacen de multiplicar los puntos ganados a cada rival por los puntos obtenidos por ese rival específico.[3]
 3. Mejor diferencia de goles.
 4. Mayor cantidad de goles a favor.
 5. Mejor campaña de visita utilizando los mismos criterios sólo para los partidos en esa condición:
  1. Mayor cantidad de puntos logrados de visita
  2. Mayor cantidad de puntos relativos en sus partidos de visita
  3. Mejor diferencia de goles logrados de visita
  4. Mayor cantidad de goles a favor en sus partidos de visita
 6. Puntos logrados en el primer tiempo: Considerando como resultado final sólo el resultado de los primeros tiempos, y por último
 7. Se aplicará sorteo.

Participantes

Departamento Club Fund. Ciudad Condición Director Técnico
Amazonas Unidos por el Progreso 2015 Chachapoyas Campeón departamental César Espino
Bagua Grande F. C. 2012 Bagua Grande Subcampeón departamental Juan Manuel Pérez
Áncash Sport Áncash 1967 Huaraz Campeón departamental Víctor Bullón
Deportivo Delusa 2008 Casma Subcampeón departamental Moisés Baras
Apurimac Sport Municipal 1990 San Jerónimo Campeón Departamental José Chacaltana
Cultural Santa Rosa 1989 Talavera Subcampeón Departamental Rafael Arnao
Arequipa La Colina 2010 El Pedregal Campeón Departamental Mario Flores
Sportivo Huracán 1927 Arequipa Subcampeón Departamental Raúl Obando
Ayacucho Player Villafuerte 2011 Huanta Campeón departamental Carlos Solís
Dep. Municipal de Kimbiri 2005 Kimbiri (CSC) Subcampeón departamental Marco Medina Marca
Cajamarca Deportivo Hualgayoc 1992 Hualgayoc Campeón departamental Erick Torres
Unión Bambamarca Bambamarca Subcampeón departamental Jorge Gamarra
Cusco Alfredo Salinas 2011 Yauri Campeón Departamental Paúl Rodríguez
Deportivo Garcilaso 1957 Cusco Subcampeón Departamental Johan Rubio
Huancavelica Unión Deportivo Ascensión 1959 Ascensión Campeón Departamental Jaime Carrión
Racing FBC 1942 Huancavelica Subcampeón Departamental Luis Fajardo Pinazo
Huánuco Mariano Santos 1987 Tingo María Campeón Departamental Jimmy Asencios
Sport Boys de Tocache 1954 Tocache (SMA) Subcampeón Departamental José Mena
Ica Juventud Barrio Nuevo 1969 Ocucaje Campeón Departamental Jaime Moscoso
América 1957 Palpa Subcampeón Departamental Edgar Quiroz
Junín Sport La Vid 2013 Concepción Campeón departamental Mifflin Bermúdez
Trilce Internacional 2013 Huancayo Subcampeón departamental Luis Ventura
La Libertad Racing Club 1946 Huamachuco Campeón departamental Nolberto Cruz
Real Sociedad 2012 Chugay Subcampeón departamental Miguel Pacheco
Lambayeque Construcción Civil 2008 José L. Ortiz Campeón departamental Edwin Zelada
Alianza Vista Alegre 1957 Oyotún Subcampeón departamental Johano Bermúdez - José Bances
Lima Independiente Miraflores 1983 Lima Campeón Departamental Gustavo Rivas
Defensor Laure Sur 1960 Chancay Subcampeón Departamental Marcial Rojas
Loreto Bolívar 1978 Iquitos Campeón departamental Ricardo Solignac
Deportivo Salud 2013 San Lorenzo Subcampeón departamental Juan José Vásquez
Madre de Dios Minsa FBC 1996 Pto. Maldonado Campeón Departamental Víctor Bautista
Fray Martín 1961 Pto. Maldonado Subcampeón Departamental Erick Coral
Moquegua Deportivo Enersur 2003 Ilo Campeón Departamental Marco Sánchez
Atlético Huracán 1958 Moquegua Subcampeón Departamental Richard Suez
Pasco Alipio Ponce 2000 Yanacancha Campeón departamental Henry Arteaga
Sociedad de Tiro N° 28 1907 Tinyahuarco Subcampeón departamental Pablo Camargo
Piura Defensor La Bocana 1987 Sechura Campeón departamental Javier Atoche
Sport Túpac Amaru 1981 Sullana Subcampeón departamental Genaro Medina
Puno Unión Fuerza Minera 2010 Quilcapuncu Campeón Departamental José Ramírez Cubas
Alfonso Ugarte 1928 Puno Subcampeón Departamental José Bustamante
San Martín Constructora Trujillo 2014 Jepelacio Campeón departamental Jorge Mori
Unión Tarapoto 1955 Tarapoto Subcampeón departamental Leonardo Morales
Tacna Coronel Bolognesi 1929 Tacna Campeón Departamental Lizandro Barbarán
Sport Junior 1991 Chulibaya Subcampeón Departamental Yuri Cáceres
Tumbes Cristal Tumbes 1980 Tumbes Campeón departamental René Rujel - Wilder Garay
José Chiroque Cielo 2009 Zarumilla Subcampeón departamental Rigoberto Zapata
Ucayali Dep. Municipal de Callería 1966 Pucallpa Campeón Departamental Harry López
Municipal de Aguaytía Aguaytía Subcampeón Departamental Crower Urrelo
Callao Academia Cantolao 1981 Bellavista Campeón departamental Guillermo Esteves
Juventud La Perla 1955 La Perla Subcampeón departamental Miguel Zapata

Tabla nacional de posiciones

Pos. Equipo PJ PG PE PP Pts. PR Dif. GF GC Pts. Vi.
La Colina66001860+151949
Sport La Vid651016100+71477
Deportivo Cristal65011551+152276
Coronel Bolognesi65011533+111546
Independiente Miraflores65011533+81246
Cultural Santa Rosa64201492+71365
Academia Cantolao64201440+121865
Deportivo Municipal de Kimbiri64111364+5944
Alfredo Salinas64111350+71486
10º Sport Boys de Tocache64111344+31186
11º Deportivo Enersur64111328+112094
12º Racing de Huamachuco640212102+517123
13º Deportivo Delusa64021278+518133
14º Deportivo Hualgayoc64021257+41063
15ºArchivo:600px Rosso e giallo (strisce).png MinsaArchivo:Red and Yellow Arrow Up.svg64021251+51496
16º Construcción Civil64021239+21083
17º Unión Tarapoto63211185+2864
18º Juventud Barrio Nuevo63211120+81135
19º Unión Bambamarca631210100+41171
20º Defensor La Bocana63121070+51271
21º Trilce Internacional63121064-110113
22º Sport Áncash63121062+151941
23º José Chiroque Cielo63039111010100
24º Sportivo Huracán63039930773
25º Bagua Grande6303987-3580
26º Deportivo Municipal de Aguaytía6231948+1765
27º Alfonso Ugarte6222891+21081
28º Unión Deportivo Ascensión6222875-2571
29º Deportivo América6222870-1673
30º Bolívar6222846+1874
31º Constructora Trujillo6222837-2791
32º Unión Fuerza Minera6222834+101444
33º Unidos por el Progreso6211770+0660
34º Sociedad de Tiro N° 286213761+1981
35º Real Sociedad6204654-98170
36º Alipio Ponce6114446-210120
37º Sport Túpac Amaru6114446-99180
38º Player Villafuerte6114438-57100
39º Sport Municipal6114422-6170
40º Racing FBC6033327-4371
41º Deportivo Garcilaso6105312-95140
42º Defensor Laure Sur6024224-106160
43º Mariano Santos6024218-115160
44º Atlético Huracán6015113-175220
45° Fray Martín 26105036-202220
46º Sport Junior600600-165210
47º Deportivo Municipal de Callería6123-128-75121
48º Deportivo Salud 16024-416-9312-2
49º Alianza Vista Alegre 16006-60-15217-3
50º Juventud La Perla 16006-60-19019-3
1 Se retiró en la 5° fecha de la etapa nacional. Se le restara 3 puntos por cada partido que no se presente.[4]
2 Al club Fray Martín se le restó 3 puntos por no presentarse al primer partido, pero esto no se considera para los puntos relativos de sus rivales.
  • PJ = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; Pts. = Puntos.; Pts. Rela. = Puntos Relativos; Dif. = Diferencia de gol; G.F. = Goles a favor; Pts. Visi. = Puntos de Visita.

Juventud La Perla y Alianza Vista Alegre perdieron por W.O sus dos últimos partidos.

  • Datos: www.dechalaca.com[5]

Clasifican a Etapa Nacional-Tercera Fase
Clasificados Etapa Nacional-Segunda Fase.
Eliminados

Fixture

(*) Fray Martín perdió este encuentro por W.O. pero logró arreglar con la federación para jugar el resto de partidos. Cabe resaltar que para el computo general se considera para el 3-0 por W.O. goles anotados en el 1er tiempo, además se le restan 3 puntos en la tabla general.
(**) Encuentros perdidos por W.O. Cabe resaltar que para el computo general se considera para el 3-0 por W.O. goles anotados en el 1er tiempo, además se les restan 3 puntos en la tabla general.
(***) Este encuentro fue ganado originalmente por el Sport Municipal 2 - 1 pero debido a un reclamo del C. Santa Rosa es que lo gana en mesa con un marcador de 0 - 3. La falta del Sport Municipal fue no respetar la regla de mantener en cancha durante los 90 minutos por lo menos 6 jugadores del departamento de origen del equipo, en este caso 6 apurimeños.
(****) Encuentro perdido en mesa por faltas cometidas en la selección de jugadores.

Etapa nacional: fases finales

Tanto en la Segunda Fase como en la Tercera Fase se juegan partidos de ida y vuelta clasificando un equipo por llave, además los equipos mejor ubicados en la Tabla Única de Posiciones tienen la potestad de elegir orden de localía y clasifica(n) en caso de haber empate.

Segunda fase (repechajes)

Fechas: 24 de octubre y 1 de noviembre
Fase de Repechajes que consta en partidos de ida y vuelta, clasificando un equipo por repechaje. Así mismo cada Repechaje tiene un orden determinado por motivos de cruce con los 8 clasificados directamente (el Repechaje 1 enfrenta al 8°, el Repechaje 2 enfrenta al 7° y así sucesivamente).

Participantes

Club Distrito Provincia Departamento Estadio Director Técnico
Alfredo Salinas Yauri Espinar Cusco Municipal de Espinar Paúl Rodríguez
Construcción Civil José Leonardo Ortiz Chiclayo Lambayeque Carlos Castañeda Edwin Zelada
Defensor La Bocana Parachique Sechura Piura Sesquicentenario Javier Atoche
Deportivo Enersur Ilo Ilo Moquegua Mariscal Nieto Marco Sánchez
Deportivo Delusa Casma Casma Áncash Valeriano López Moisés Baras
Deportivo Hualgayoc Hualgayoc Hualgayoc Cajamarca José Gálvez Egúzquiza Erick Torres
José Chiroque Cielo Zarumilla Zarumilla Tumbes 24 de julio Rigoberto Zapata
Juventud Barrio Nuevo Ocucaje Ica Ica Robaldo Gabriel Jaime Moscoso
Minsa FBC Tambopata Tambopata Madre de Dios IPD de Puerto Maldonado Víctor Bautista
Racing Club Huamachuco Sánchez Carríon La Libertad Municipal de Huamachuco Nolberto Cruz
Sport Áncash FC Huaraz Huaraz Áncash Rosas Pampa Tito Chumpitaz
Sport Boys Tocache Tocache Tocache San Martín Municipal de Tocache José Mena
Sportivo Huracán Arequipa Arequipa Arequipa Mariano Melgar Raúl Obando
Trilce Internacional El Tambo Huancayo Junín Mariscal Castilla Luis Ventura
Unión Bambamarca (*) Bambamarca Hualgayoc Cajamarca El Frutillo Jorge Gamarra
Unión Tarapoto Tarapoto San Martín San Martín Carlos Vidaurre Leonardo Morales

(*) Pese a que Bagua Grande FC quedó ubicado en zona de repechaje, fue eliminado por el Unión Bambamarca que obtuvo su clasificación en mesa tras el fallo de la Comisión de Justicia ante su reclamo presentado, hubo un par de reclamos más que involucraban a Unidos por el Progreso (Amazonas) y el UDA (Huancavelica), pero fueron declarados improcedentes por la Comisión de Justicia.

Tercera fase

Participantes

Departamento Equipo Ciudad D.T.
Áncash Sport Áncash FC Huaraz Tito Chumpitaz
Ápurimac Cultural Santa Rosa Andahuaylas Rafael Arnao
Arequipa La Colina F.C. El Pedregal Mario Flores
Ayacucho Deportivo Municipal Kimbiri José Suárez
Cajamarca Deportivo Hualgayoc Hualgayoc Erick Torres
Callao Academia Cantolao Bellavista Guillermo Esteves
Cusco Alfredo Salinas Espinar Paúl Rodríguez
Ica Juventud Barrio Nuevo Ica Jaime Moscoso
Junín Sport La Vid Concepción Mifflin Bermúdez
La Libertad Racing Club Huamachuco Nolberto Cruz
Lima Independiente Miraflores Lima Gustavo Rivas
Piura Defensor La Bocana Sechura Javier Atoche
San Martín Unión Tarapoto Tarapoto Martín Dall´orso
Tacna Coronel Bolognesi Tacna Lizandro Barbarán
Tumbes Cristal Tumbes Tumbes René Rujel
José Chiroque Cielo Zarumilla Yul Montoya

Cuadro

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 8 al 15 de noviembre  22 al 29 de noviembre  5 al 8 de diciembre  12 al 17 de diciembre
                                   
           
  La Colina  1  1
  Unión Tarapoto  2  1  
  Unión Tarapoto  0  1
    Alfredo Salinas  1  1  
  Dep. Municipal de Kimbiri  0  1
  Alfredo Salinas  3  1  
  Alfredo Salinas  0  6
    Def. La Bocana  9  0  
  Indpte. Miraflores  1  2
  Racing de Huamachuco  3  0  
  Indpte. Miraflores  0  2
    Def. La Bocana  2  2  
  Cnel. Bolognesi  1  2
  Def. La Bocana  5  1  
  Def. La Bocana  2 2
    Academia Cantolao  0 3
  Sport La Vid  0  4
  Juv. Barrio Nuevo  1  1  
  Sport La Vid  1  1
    Acad. Cantolao  5  0  
  Academia Cantolao  1  4
  José Chiroque  1  0  
  Academia Cantolao  2  2
    Cristal Tumbes  1  2  
  Cristal Tumbes  0  5
  Deportivo Hualgayoc  2  1  
  Cristal Tumbes  1  3
    Sport Áncash  1  1  
  Cultural Santa Rosa  0  2
  Sport Áncash  2  1  

En cada llave el equipo mejor ubicado en la Tabla Única de Posiciones tiene la potestad de elegir orden de localía y clasifica(n) en caso de empate.

Octavos de final

Fechas: 8 y 15 de noviembre

Llave A

8 de noviembre de 2015, 15:00 Unión Tarapoto
2:1 (0:1)
La Colina Estadio Carlos Vidaurre, Tarapoto
Sánchez  45'
Vega  57'
Reporte Paredes  13' Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro: Eduardo Chirinos
14 de noviembre de 2015, 15:30 La Colina
1:1 (1:1)
Unión Tarapoto Estadio Almirante Miguel Grau, El Pedregal
De la Cruz  36' Reporte Sáenz  16' Asistencia: 1500 espectadores
Árbitro: Yovani Quevedo

Llave B

8 de noviembre de 2015, 15:45 Juventud Barrio Nuevo
1:0 (1:0)
Sport La Vid Estadio José Picasso Peratta, Ica
Carranza  6' (a.g.) Reporte Asistencia: 2000 espectadores
Árbitro: Alejandro Salazar
15 de noviembre de 2015, 15:30 Sport La Vid
4:1 (0:1)
Juventud Barrio Nuevo Estadio Mariscal Castilla, Huancayo
Rojas  50'
Sauñe  71'  87'
Mogollón  89'
Reporte Reyes  45+2' Árbitro: Fernando Legario

Llave C

9 de noviembre de 2015, 15:30 Deportivo Hualgayoc
2:0 (0:0)
Cristal Tumbes Estadio José Gálvez Egúzquiza, Hualgayoc
Neira  65'  88' Reporte Asistencia: 500 espectadores
Árbitro: Roberto Mauro
15 de noviembre de 2015, 15:00 Cristal Tumbes
5:1 (2:0)
Deportivo Hualgayoc Estadio Mariscal Cáceres, Tumbes
Rueda  25'  60'
Morán  31'  64'
Alvarado  83'
Reporte Vílchez  85' Árbitro: Ramón Blanco

Llave D

8 de noviembre de 2015, 15:30 Defensor La Bocana
5:1 (1:0)
Coronel Bolognesi Estadio Sesquicentenario, Sechura
Roque  30'
Arrieta  66'
Torres  68'
Arroyo  81'
Febres  87'
Reporte Ríos  47' Asistencia: 5000 espectadores
Árbitro: Luis Garay
15 de noviembre de 2015, 15:30 Coronel Bolognesi
2:1 (1:0)
Defensor La Bocana Estadio Jorge Basadre, Tacna
Ortiz  12'
Gonzáles  51'
Reporte Arrieta  88' Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro: Jorge Martínez

Llave E

8 de noviembre de 2015, 15:50 Racing Club
3:1 (1:1)
Independiente Miraflores Estadio Municipal de Huamachuco, Huamachuco
Gonzáles  14'  90+5'  90+7' Reporte Robles  16' Asistencia: 600 espectadores
Árbitro: Ceifer Cachay
14 de noviembre de 2015, 15:30 Independiente Miraflores
2:0 (1:0)
Racing Club Estadio Manuel Bonilla, Lima
Flores  22'  63' Reporte Asistencia: 300 espectadores
Árbitro: Roberto Mauro

Llave F

8 de noviembre de 2015, 12:30 Sport Áncash
2:0 (1:0)
Cultural Santa Rosa Estadio Rosas Pampa, Huaraz
Pacheco  45'  57' Reporte Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitro: Ramón Blanco
15 de noviembre de 2015, 15:30 Cultural Santa Rosa
2:1 (0:1)
Sport Áncash Estadio Los Chankas, Andahuaylas
Bravo  65'
Benítez  77'
Reporte Charún  30' Asistencia: 9000 espectadores
Árbitro: Luis Seminario

Llave G

8 de noviembre de 2015, 15:45 José Chiroque Cielo
1:1 (1:1)
Academia Cantolao Estadio 24 de julio, Zarumilla
La Rosa  33' Reporte Cáceres  29' Asistencia: 1000 espectadores
Árbitro: Iván Chang
14 de noviembre de 2015, 15:30 Academia Cantolao
4:0 (2:0)
José Chiroque Cielo Estadio Alberto Gallardo, Lima
Roque  14'  90+1'
Ceballos  38'
Cabello  55'
Reporte Asistencia: 200 espectadores
Árbitro: Miguel Santiváñez

Llave H

8 de noviembre de 2015, 15:00 Alfredo Salinas
3:0 (2:0)
Deportivo Municipal de Kimbiri Estadio Municipal de Espinar, Yauri
Zúñiga  18'
Quispe  33'
Zambrano  90+3'
Reporte Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro: Henry Gambetta
15 de noviembre de 2015, 13:00 Deportivo Municipal de Kimbiri
1:1 (0:0)
Alfredo Salinas Estadio Municipal de Kimbiri, Kimbiri
Barrueto  49' Reporte Armacta  78' Asistencia: 400 espectadores
Árbitro: Kevin Ortega

Cuartos de final

Fechas: 22 y 29 de noviembre

Cuarto 1

22 de noviembre de 2015, 15:00 Unión Tarapoto
0:1 (0:1)
Alfredo Salinas Estadio Carlos Vidaurre, Tarapoto
Villavicencio  45' Árbitro: Luis Seminario
29 de noviembre de 2015, 15:00 Alfredo Salinas
1:1 (1:1)
Unión Tarapoto Estadio Municipal de Espinar, Yauri
Zúñiga  35' Sánchez  37' Árbitro: Iván Chang

Cuarto 2

22 de noviembre de 2015, 15:30 Academia Cantolao
5:1 (1:0)
Sport La Vid Estadio Miguel Grau, Callao
Roque  28'  48'  54'  83'
Sánchez  53'
Mogollón  90' Árbitro: Renzo Castañeda
29 de noviembre de 2015, 13:00 Sport La Vid
1:0 (1:0)
Academia Cantolao Estadio Huancayo, Huancayo
Rossell  34' Árbitro: Yovani Quevedo

Cuarto 3

22 de noviembre de 2015, 13:00 Sport Áncash FC
1:1 (0:1)
Cristal Tumbes Estadio Rosas Pampa, Huaraz
Zalón  71' Crespo  45+1' Árbitro: Eduardo Chirinos
29 de noviembre de 2015, 15:00 Cristal Tumbes
3:1 (3:1)
Sport Áncash FC Estadio Mariscal Cáceres, Tumbes
Bances  13'
Rueda  25'
Moran  35'
Zalón  41' Árbitro: Roberto Mauro

Cuarto 4

22 de noviembre de 2015, 15:30 Defensor La Bocana
2:0 (0:0)
Independiente Miraflores Estadio Sesquicentenario, Sechura
Valladares  57'
Merino  59'
Árbitro: Micke Palomino
28 de noviembre de 2015, 15:30 Independiente Miraflores
2:2 (0:0)
Defensor La Bocana Estadio Manuel Bonilla, Lima
Lozano  90+1'
Vásquez  90+5'
Alcalde  66'
Febres  87'
Árbitro: Kevin Ortega

Semifinales

Semifinalista 1

5 de diciembre de 2015, 15:30 Defensor La Bocana
9:0 (5:0)
Alfredo Salinas Estadio Sesquicentenario, Sechura
Merino  19'
Arrieta  27'  33'
Ruiz  38'
Alcalde  45+1'  60'
Yovera  67'
Arroyo  76'
Roque  81'
Árbitro: Michael Espinoza
8 de diciembre de 2015, 15:30 Alfredo Salinas
6:0 (4:0)
Defensor La Bocana Estadio Municipal de Espinar, Yauri
Villavicencio  1'  19'
Quispe  24'  39'  52'
Sencia  76'
Árbitro: Luis Garay

Semifinalista 2

5 de diciembre de 2015, 15:30 Academia Cantolao
2:1 (1:0)
Cristal Tumbes Estadio Miguel Grau, Callao
Ceballos  45'
Ruiz  58'
Crespo  74' Árbitro: Manuel Garay
8 de diciembre de 2015, 15:30 Cristal Tumbes
2:2 (1:1)
Academia Cantolao Estadio Mariscal Cáceres, Tumbes
Morán  1'
Alvarado  90+12'
Ceballos  23'
Roque  75'
Árbitro: Renzo Castañeda

Final

13 de diciembre de 2015, 12:30 Defensor La Bocana
2:0 (1:0)
Academia Cantolao Estadio Sesquicentenario, Sechura
Arrieta  7'
Arroyo  90+4'
Reporte Árbitro: Michael Espinoza
20 de diciembre de 2015, 15:00 Academia Cantolao
3:2 (1:0)
Defensor La Bocana Estadio Alejandro Villanueva, Lima
Ceballos  38'  86'
Vernal  90+4'
Reporte Yovera  67'
Arroyo  84'
Árbitro: Víctor Carrillo
Campeón
Defensor La Bocana
1.º título

Goleadores (etapa nacional)

Datos según DeChalaca.com.

Pos. Jugador Equipo Goles PJ Media
1º. Miguel Roque Academia Cantolao 14 11 1.27
2º. Víctor Morán Cristal Tumbes 11 11 1
3º. Ronald Ricaldi Minsa FBC 10 8 1.25
Kevin Rueda Cristal Tumbes 10 11 0.91
Mario Ceballos Academia Cantolao 10 14 0.71
4º. George Arrieta Defensor La Bocana 7 14 0.5
Saúl Reyes Juventud Barrio Nuevo 7 8 0.88
José Ruiz Racing Club 7 9 0.78
Jossimar Pacheco Sport Áncash FC 7 10 0.7
Christopher Charún Sport Áncash FC 7 9 0.78
Última actualización: 20 de diciembre de 2015.

Véase también

Referencias

  1. Redacción (DeChalaca.com) (5 de septiembre de 2015). «Un nuevo rostro para la Copa Perú.». El formato se adapta a la realidad geográfica del Perú, para que los 25 departamentos estén representados en la instancia decisiva. Consultado el 6 de septiembre de 2015.
  2. Romero, Kenny (2015). dechalaca.com, ed. «Así se definirá la Copa Perú 2015». Consultado el 21 de agosto de 2015.
  3. Roberto Castro (DeChalaca.com) (23 de septiembre de 2015). «Puntos Relativos: Relativamente hablando.». Los Puntos Relativos como criterio de desempate constituyen la gran innovación del formato de la Copa Perú 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2015.
  4. «Enfermo terminal». Consultado el 9 de octubre de 2015.
  5. Redacción (DeChalaca.com). «Tabla de Posiciones - Etapa Nacional 2015.». DeChalaca.com. Consultado el 23 de septiembre de 2015.


Predecesor:
2014
Copa Perú
2015
Sucesor:
2016
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.