Clásico El Ensayo

El Ensayo es una carrera de la hípica chilena de Grupo I, que se disputa anualmente en el Club Hípico de Santiago los primeros días de noviembre y desde el 2008 suele disputarse entre octubre y noviembre. En 1996 y 2020 se disputó en el primer domingo de diciembre. Esta carrera se realiza desde 1873, siendo la carrera más antigua de Chile y la segunda a nivel americano, superada por el Belmont Stakes de Nueva York (1867), que es parte de la Triple Corona estadounidense.[1]

El Ensayo
Grupo (I)
Ubicación Club Hípico de Santiago
Inauguración 1873
Última carrera 2021
Tipo de carrera Purasangre
Información de la carrera
Distancia 2,400 metros
Pista Pasto
Clasificación Machos y Hembras de tres (3) años
Peso Asignado
Premios 1°, 2°, 3°, 4°
Sitio web

La primera versión se disputó 2 de noviembre de 1873, por lo que se han disputado 139 versiones de esta tradicional prueba, que es la primera etapa de la Triple Corona Nacional, que la conforman el Clásico St. Leger del Hipódromo Chile y El Derby que se disputa en el Valparaíso Sporting.

Actualmente en esta carrera se corren 2.400 metros, pero no siempre se ha disputado esta distancia. La primera vez que se corrió, año en que la vencedora fue la hembra "Dinorah", el recorrido era de 1.200 metros. Posteriormente la distancia fue aumentando cubriendo 1.500, 1.600, 1.800, 1.900, 2.000, 2.300 y hasta 2.400 metros como en la actualidad.

Esta tradicional prueba jamás se ha dejado se disputar y es la carrera más importante del Club Hípico de Santiago, siguiéndole en importancia la Polla de Potrancas y Potrillos, así como el Nacional Ricardo Lyon. Por una regla que tiene la hípica chilena, solo los mejores ejemplares intervienen en El Ensayo.

También se desarrolla en la misma jornada, un clásico en distancia de 1.800 metros de Grupo III llamado Paddock Stakes, conocido como El Ensayo Chico, en el cual corren machos y hembras del proceso generacional que por cualquier razón no llegaron a la máxima prueba de la hípica nacional .

Historia

El domingo 2 de noviembre de 1873 fue la primera vez que se corrió El Ensayo, sobre una distancia de 1.200 metros. Ese día el triunfo fue para la yegua Dinorah, hija de Fanfarrón y Guinda. La potranca cubrió los 1.200 metros en 1 minuto con 26 segundos. Los demás participantes fueron Leyla, Ruby, Dinorah, Noel y Lily.

Distancias de la carrera

Desde 1873 hasta 1880 la distancia de la carrera fue de 1.200 metros. En 1881 cambió la distancia y hasta 1883 fue de 1.500 metros, desde 1884 hasta 1892 de 1.600 metros, desde 1893 hasta 1904 de 1.800 metros y desde 1905 hasta 1907 fue de 1.900 metros. En el año 1908 fue la única vez que la distancia fue de 1.800 metros pasando a 1.900 en 1909. Posteriormente en el año 1910 la distancia aumentó considerablemente a 2.300 metros en 1910, esta distancia duraría 10 años y se disminuyó a 2.000 metros desde 1921 hasta 1925. Recién en 1926 la distancia quedó establecida en 2.400 metros como lo es en la actualidad.

Empates

Solamente se ha registrado un empate en esta tradicional prueba. Fue en el año 1938 cuando los ejemplares "Grimsby" y "Valeriano", montados por José Carrasco y Agustín Gutiérrez respectivamente, llegaron juntos a la meta.

Récords

Récord de la distancia:

  • wolf (1991) 2.400 con 2.23,20

Jinete con más triunfos

  • Cristián Zavala, 8 "Ensayos": 1877 con "Danubio", 1881 con "Liguria", 1882 con "Pisco", 1883 con "Miraflores", 1885 con "Cachapoal", 1887 con "Wanderer", 1891 con "Skyy"y en 1895 con "Toldería".

Preparador con más triunfos

  • Juan Cavieres Mella, quien ganó "El Ensayo" en 7 ocasiones: 1922 "Greenock; 1930 "Freire"; 1934 "Quemazón"; 1938 "Grimsby"; 1945 "Tabano"; 1954 "Provita"; 1960 "La Sexta".

Criador con más triunfos

  • Haras Matancilla, ha conseguido en 8 ocasiones el triunfo: 1976 "Galeno"; 1980 "Premio Nobel"; 1983 "Lonquimay"; 1989 "Chango"; 1992 "Penumbra"; 1999 "Crystal House"; 2001 "Crisantemo", 2009 "Belle Watling".
  • 107 potrillos han ganado esta prueba. Las hembras ganadoras han sido 42. En total suman 149 animales, uno más que las pruebas disputadas debido a que en 1938 hubo un empate entre "Grimsby" y "Valeriano".
  • Desde el 2006 al 2009, cuatro hembras ganaron este clásico en forma consecutiva, Eres Mágica, Paloma Infiel, Stolen Heart y Belle Watling.

Ganadores de El Ensayo

Los siguientes son los ganadores de la prueba desde 1960.

Año Caballo Jinete Preparador Stud Haras Tiempo
1960 La Sexta Enrique Araya Juan Cavieres M. La Bastille Curiche 2.26.00
1961 Miss Therese Rogelio Parodi Jorge Inda G. Capri Luis de la Fuente 2.27.00
1962 Curiche Luis Espinoza Luis Espinoza Estanislao Anguita Curiche 2.27.00
1963 Par de Ases Enrique Araya Osvaldo Jara L.O.S.O. Santa Isabel 2.28.00
1964 Maporal Sergio Vera Jorge Inda G. Capri Raúl Maffey 2.28.30
1965 Prólogo Carlos Astorga César Covarrubias Santa Isabel Santa Isabel 2.27.40
1966 Rayita Aurelio Núñez Luis Romero Montecarlo Los Helechos 2.26.00
1967 Quilche Héctor Pilar Álvaro Breque V. Arizcun Scelto 2.26.40
1968 Zenith Aurelio Núñez Luis Gajardo Zenith Santa Amelia 2.26.10
1969 Vagabundo Carlos Astorga Álvaro Breque V. Haras Dadinco Scelto 2.26.10
1970 Naspur Carlos Sepúlveda César Covarrubias El Bosque El Bosque 2.26.40
1971 El Tirón Carlos Pezoa Ernesto Inda G. Los Conejitos Santa Amelia 2.27.00
1972 Protectora Valentín Ubilla Delfín Bernal Sergio Kohon V. Santa Isabel 2.26.40
1973 Espadaña Carlos Rivera Victorino Romo Macul Carlos Cousiño S. 2.28.40
1974 Strong José M. Aravena Óscar Silva G. Chimbarongo Santa Isabel 2.28.60
1975 Royal Champion José M. Aravena Fernando Jacial Champion Santa Eladia 2.28.20
1976 Galeno Rodrigo Cea Pedro Medina Sonia Matancilla 2.29.00
1977 Clear Song Alberto Poblete Óscar Silva G. Max Val Santa Cecilia 2.27.40
1978 Person Alberto Poblete Teófilo Jacial Castilla Santa Isabel 2.26.60
1979 Songe Bleu Claudio Leighton Aquiles Martínez S. Titi Palmilla 2.30.00
1980 Premio Nobel Elías Silva Pedro Medina Matancilla Matancilla 2.25.20
1981 Saint Mesme Claudio Leighton Pedro Bagú Ibiza La Capilla 2.25.00
1982 Chesterton Sergio Vásquez Juan Cavieres A. Los Patos Santa Amelia 2.25.40
1983 Lonquimay Sergio Vásquez Juan Cavieres A. Matancilla Matancilla 2.24.00
1984 Punch Roberto Pérez Antonio Bullezú N. El Bosque Pucudegua 2.25.80
1985 Lamentado Gustavo Barrera Álvaro Breque Cimera Picoltué 2.26.40
1986 Monroe Juan Barraza José Melero Sur Villa Rosa 2.23.40
1987 Warrior Óscar Escobar Alfonso Zamorano Martino Blackie 2.25.00
1988 Charlatán Sergio Vásquez Teófilo Jacial Teófilo Jacial A. Blackie 2.23.80
1989 Chango Sergio Vásquez Antonio Bullezú Matancilla Matancilla 2.24.80
1990 Wolf Luis Muñoz José Tomás Allende Santa Amelia Santa Amelia 2.23.20
1991 Porta Pía Héctor Salazar Alfredo Bagú Don Cotto Figurón 2.26.00
1992 Penumbra Luis Muñoz Álvaro Breque Matancilla Matancilla 2.28.60
1993 Early Gray Héctor Salazar Jorge Inda G. Cinzia Figurón 2.25.20
1994 Pradilla Pedro Santos Óscar González Trily Don Alberto 2.26.00
1995 Húsares Luis Torres Juan Cavieres A. Soledad Villa Rosa 2.27.60
1996 Dancing Place Luis Muñoz José Tomás Allende Santa Amelia Santa Amelia 2.25.60
1997 Pompeyo Héctor Barrera José Tomás Allende Panguipulli Santa Amelia 2.24.00
1998 Perssonet Johann Albornoz Samuel Fuentes Haras Río Enco De Pirque 2.27.00
1999 Crystal House Luis Torres Juan Cavieres A. El Cedro Matancilla 2.26.20
2000 Penamacor Luis Torres Juan Cavieres A. Guha De Pirque 2.26.00
2001 Crisantemo Gustavo Barrera Emilio Quiroga Guzo Matancilla 2.24.60
2002 Veedor Gonzalo Ulloa Juan Silva G. Vendaval Paso Nevado 2.27.60
2003 Pel Luis Torres Pedro Polanco Kokekil Casablanca 2.26.40
2004 Pecoiquén Claudio Acevedo Juan Cavieres A. Santamelino Santa Amelia 2.24.94
2005 Pórfido Luis Torres Jorge Inda M. Haras Sumaya Sumaya 2.26.09
2006 Eres Mágica Fernando Díaz Patricio Baeza Haras Don Alberto Don Alberto 2.24.95
2007 Paloma Infiel Rafael Cisternas Héctor Castillo El Sheik El Sheik 2.26.84
2008 Stolen Heart Víctor Miranda Gerardo Silva B. Haras Don Alberto Don Alberto 2.27.33
2009 Belle Watling Héctor I. Berrios Patricio Baeza Don Theo Matancilla 2.24.54
2010 El Farrero Fernando Díaz Jorge Inda M. Masaiva Paso Nevado 2.25.60
2011 Dime Qué Elías Toledo Miguel Medina Haras Porta Pía Porta Pía 2.25.03
2012 Giant's Steps Héctor I. Berríos Patricio Baeza Los Tanderos Puerta de Hierro 2.27.11
2013 Sposito Luis Torres Guillermo Aguirre A. Haras Curiche Curiche 2.26.31
2014 Il Campione Héctor I. Berríos Sergio Inda M. Alvidal Paso Nevado 2.23.56
2015 Wapi Gonzalo Ulloa Juan Carlos Silva Vendaval Paso Nevado 2.24.22
2016 Color Rosa Hernán E. Ulloa Jorge Inda M. Haras Don Alberto Don Alberto 2.25.64
2017 Robert Bruce Jorge A. González Patricio Baeza Haras Convento Viejo Convento Viejo 2.26.14
2018 Cambridge Pedro Robles Jorge Andrés Inda D. Doña Eliana Don Alberto 2.26.64
2019 Look Pen Gonzalo Ulloa Patricio Baeza Identic Agrícola Taomina Ltda. 2.26.18
2020 Breakpoint Kevin Espina Patricio Baeza R.T. Don Alberto. 2.28.41
2021 Y Nada Más Oscar Ulloa Patricio Baeza Haras Don Alberto Don Alberto 2.27.41

Última edición

El domingo 31 de octubre de 2021. se disputó una edición más de la '"máxima prueba de la hípica chilena". Se impone el ejemplar favorito de la carrera, "Y Nada Más", (hijo de Constitution) derrotando a Nenúfar Azul, en tercera posición se ubicó Suspira Mi Amor, en cuarta posición quedó Royal Luck y la tabla la cerró Gamberetti. Y Nada Más fue conducido por el jinete Oscar Ulloa, quien consigue su primer "Ensayo", es preparado por Patricio Baeza, pertenece y fue criado en el Haras Don Alberto.

Curiosidades

  • Entre los años 2000, 2003 y 2005 ganaron consecutivamente ejemplares que empezaron con la letra "P". Penamacor, Pel, Pecoiquén y Pórfido. La Misma coincidencia se repitió entre los años 1991 y 1992, Porta Pía y Penumbra y entre 1997 y 1998 Pompeyo y Personnet.
  • Desde 1994 a la fecha, el relator Julián Bernal ha sido encargado de relatar esta carrera.
  • Desde 2006 previo a la carrera se entona el himno nacional de Chile, con el izamiento del pabellón nacional, el cual es realizado por el jinete ganador de la edición anterior.
  • Desde el año 2001 se realiza la monta de los participantes de esta carrera en el sector de la fotografía del ganador conocido como la "Pelousse".
  • La jornada suele ser una de las que más público atrae al Club Hípico debido a que se corre en día domingo o festivo. Sin embargo en 2003 esta carrera se disputó en un viernes hábil, 31 de octubre, ya que aún no existía el festivo de las iglesias protestantes.
  • Es La carrera donde el público puede ver desde muy cerca tanto los preparativos como la partida, ya que el poste de los 2.400 metros, se encuentra al costado norte del Club Hípico lo que hace congregar en dicho lugar a una gran cantidad de público que espera impaciente la largada de la carrera.
  • La versión 2021 fue una en la que se inscribió una reducida cantidad de participantes (sólo 14), hecho que no ocurría desde 1971.

Clásico Paddock Stakes

Paddock Stakes
Grupo (III)
Ubicación Club Hípico de Santiago
Última carrera 2021
Tipo de carrera Purasangre
Información de la carrera
Distancia 1,800 metros
Pista Pasto
Clasificación Machos y Hembras de tres (3) años
Peso Asignado
Premios 1°, 2°, 3°, 4°

En la misma jornada del Ensayo se disputa una prueba de Grupo III, llamada Paddock Stakes, conocida también como "El Ensayo Chico", en el cual corren machos y hembras de 3 años que por cualquier razón no llegaron a la máxima prueba de la hípica nacional. Este clásico es un muy tradicional y también suele ser el punto de partida para futuros ganadores de clásicos.

Ganadores del Clásico Paddock Stakes desde 1989

Año Caballo Jinete Preparador Stud Haras Tiempo
1989 Wizard Gustavo Barrera Samuel Fuentes P. Blackie De Pirque 1.45.03
1990 Premier Ányelo Rivera Carlos Bagú R. San Francisco Matancilla 1.45.02
1991 Marchito Luis Muñoz Álvaro Breque V. Cimera Picoltué 1.46.03
1992 Manzana de Oro Fernando Díaz Patricio Baeza A. Itaca Santa Amelia 1.47.04
1993 No No Nanette Pedro Santos Juan Cavieres A. La Nonna Don Alberto 1.46.04
1994 Big Fantini (ARG) Víctor Mansilla Pedro Medina Ch. Paola La Capilla 1.47.01
1995 Lógicamente (ARG) Luis Torres Juan Cavieres A. Haras Trafalgar Ojo de Agua 1.47.04
1996 Plus Marcos Aranda Antonio Abarca G. M.W. El Rincón 1.46.01
1997 Tono Luis Torres Juan Cavieres A. Tío pato Matancilla 1.45.02
1998 Pure Silk David Sánchez Claudio Bernal G. Francesco Don Raúl 1.47.02
1999 Dime Claudio Acevedo Juan Cavieres A. Quinchao Carampangue 1.48.01
2000 Stagyn Richard Castillo Patricio Baeza A. La Nonna Godolphin 1.45.01
2001 Derby Lodge Ányelo Rivera Juan Cavieres A. Aguilucho Figurón 1.46.00
2002 Bayer Luis Torres Oliverio Martínez L. La Compañía La Compañía 1.45.01
2003 Tía Toya José Villablanca Álvaro Breque V. Matancilla Matancilla 1.45.03
2004 Shimby David Sánchez Juan Cavieres A. Kent El Sheik 1.44.61
2005 Budha Richard Castillo Patricio Baeza A. Jockey Jockey 1.44.98
2006 Paso Lindo Víctor Ramírez Miguel Medina T. Paola Matancilla 1.46.49
2007 Night Gumbler Guillermo Pontigo Patricio Baeza A. Haras Don Alberto Don Alberto 1.45.02
2008 Polycarpous Héctor I. Berríos Patricio Baeza A. Don Ignacio Villa Rosa 1.46.01
2009 Ocupado José Villablanca Domingo Matte D. Cinco Estrellas Santa Amelia 1.45.60
2010 Sin Respeto David Sánchez Alejandro Aguado C. Santa Verónica Carioca 1.44.91
2011 Huaso Celebre Gonzalo Ulloa Patricio Baeza A. Barrúa Convento Viejo 1.46.17
2012 Daddy Yankee Oscar Ulloa Jorge Inda M. La Florida Dadinco 1.44.37
2013 Kasper Luis Torres Guillermo Aguirre A. Cocalán Paso Nevado 1.44.59
2014 Halek Jeremy Laprida Patricio Baeza A. El Quijote Matancilla 1.45.34
2015 Bauxita Bernardo León Miguel Medina T. Vendaval Paso Nevado 1.45.36
2016 Marie Madelaine Héctor I. Berríos Jorge Andrés Inda D. Haras Don Alberto Don Alberto 1.45.91
2017 Oceanbenz Rodrigo Lizama Gabriel Reyes G. Bisoñita El Sheik 1.47.35
2018 Lluvia de Plata Bernardo León Guillermo Aguirre A. Haras Don Alberto Don Alberto 1.47.97
2019 Apocalíptico Bernardo León Oliverio Martínez L. Rastafario Haras Viejo Perro 1.45.20
2020 Pashiere Bernardo León Guillermo Aguirre A. Haras Don Alberto Don Alberto 1.49.20
2021 Kirikina Joaquín Herrera Juan Silva G. Vendaval Paso Nevado 1.46.75

Última edición

Previo al Ensayo 2021 se disputó el clásico Paddock Stakes 2021, que fue ganado por la única hembra Kirikina (Hija de Verrazano), derrotando a Súper Ocho, en tercera posición se ubicó Zarak, en cuarta posición llegó Anónimo y el marcador lo cerró Contento Señor. Kirikina fue corrida por Joaquín Herrera, quien consigue su primer Paddock es preparada por Juan Carlos Silva, pertenece al stud Vendaval y fue criada por el Haras Paso Nevado.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.