Chiloeches
Chiloeches es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal cuenta con una población total de 3797 habitantes (INE 2021), distribuidos entre la localidad homónima y varias urbanizaciones.
Chiloeches | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Chiloeches | ||||
![]() ![]() Chiloeches | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°34′27″N 3°09′41″O | |||
• Altitud | 786 msnm | |||
Superficie | 45,40 km² | |||
Núcleos de población | Chiloeches, Albolleque, El Clavín, La Celada, El Mapa, Monte de los Santos y Casasola | |||
Población | 3797 hab. (2021) | |||
• Densidad | 75,42 hab./km² | |||
Gentilicio | tuecho, -a | |||
Código postal | 19160 | |||
Alcalde (2019-2023) | Juan Andrés García Torrubiano (Podemos-IU) | |||
Sitio web | www.aytochiloeches.es | |||
Toponimia
La procedencia del nombre de Chiloeches no es del todo clara, si bien algunos autores plantean la hipótesis de que el topónimo proceda del celta Sulovacte, el cual sería nombrado en mozárabe como Xiloeches, que significa "lugar de muy buenas aguas" (Su, prefijo superlativo, Lovacte, lugar de agua, manantial).[1][2]
Otra teoría, que incluye también una raíz semejante a la toponimia de Loeches (Madrid), lo deriva directamente del mozárabe Saxis Albis, y de ahí Xixaluveches, que vendría a significar "piedras blancas", por el color del sílice, presente en los montes de alrededor.[3] Con esta teoría entronca la que explica que, como el topónimo de Chilches (Castellón), de Xilxes, significa "sílice".[4] O con la que explica que, al igual que Chilches (Málaga), procede del topónimo latino Quercus, que significa "encina".[5][2]
Una última teoría sostiene que el nombre es de origen vasco, significando "la casa de piedra". Un argumento a favor de esta tesis sería que otros pueblos de la zona también tendrían nombre vasco (Horche, Aranzueque, Escariche), remontándose a la repoblación de la zona.[6]
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 1 de febrero de 2002. El escudo se define por el siguiente blasón:
Escudo, de verde, una casa de plata, acompañada de tres abejas de oro, dos en el jefe y una en punta. Se timbra con la corona real de España.Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 8 de 31 de enero de 1992[7]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Paño rectangular de proporciones 2:3, dividido verticalmente en tres porciones iguales, de color carmesí la que corresponde al asta, blanca la central y verde la del batiente. Lleva sobre la parte blanca el escudo de armas municipal timbrado.Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 33 de 6 de mayo de 1992[8]
Geografía
La localidad está situada a una altitud de 786 m sobre el nivel del mar.[9][10] La localidad está situada a unos 9 kilómetros de Guadalajara, la capital provincial.
Noroeste: Cabanillas del Campo | Norte: Guadalajara | Noreste: Guadalajara |
Oeste: Alovera | ![]() |
Este: Guadalajara |
Suroeste: Azuqueca de Henares | Sur: Los Santos de la Humosa | Sureste: Pozo de Guadalajara |
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 45,40 km²,[11] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 3424 habitantes y una densidad de 75,42 hab./km².
En 2019 contaba con una población de 3579 habitantes, repartidos entre Chiloeches (1748 hab.), Albolleque (4 hab.), El Clavín (122 hab.), La Celada (513 hab.), El Mapa (547 hab.), Monte de los Santos (645 hab.) y el despoblado de Casasola.
Gráfica de evolución demográfica de Chiloeches entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[12] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[12] Población según el padrón municipal de 2011[13] y de 2017 del INE. |
Patrimonio histórico-artístico

- Iglesia parroquial del siglo XVI.
- Casona de los Marqueses de Chiloeches, obra del siglo XVIII.
- Casona de Albolleque, que perteneció en el siglo XVI a la familia Guzmán de Guadalajara.
Cultura
Fiestas
- Fiestas Patronales 14 de septiembre.
- Pasión Viviente. Sábado Santo.
- Romería de San Marcos, el 25 de abril.
Referencias
- COROMINAS, Juan. tÓPICA HISPÉRICA. Ed Gredos. Madrid, 1972.
- RANZ YUBERO, José Antonio. Diccionario de toponimia de Guadalajara. Aache ediciones. Guadalajara, 2007.
- NIETO BALLESTER, Emilio. Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza editorial. Madrid, 1997.
- ALBAIGÉS OLIVART, José María. Enciclopedia de los topónimos españoles. Planeta. Barcelona, 1998.
- CHAVARRÍA VARGAS, Juan Antonio. Contribución al estudio de la toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga. Diputación de Málaga. Málaga, 1997.
- HERRERA CASADO, Antonio. «Nombres y apellidos de nuestros pueblos». Archivado desde el original el 26 de junio de 2012. Consultado el 2009.
- {Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 01/02/2012, por la que se aprueba el Escudo Heráldico del municipio de Chiloeches de la provincia de Guadalajara» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 39.
- {Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 01/02/2012, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la que se otorga la Bandera del Ayuntamiento de Chiloeches de la provincia de Guadalajara» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 39.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Chiloeches en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Chiloeches».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Chiloeches.
Chiloeches en OpenStreetMap.
Ayuntamiento de Chiloeches