Anexo:Venezuela en 2019
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 2019.
◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • 2017 • 2018 • 2019 | ► |
Políticos a cargo
- Presidente - Nicolás Maduro
- Presidente encargado - Juan Guaidó (desde el 23 de enero).
- Presidente de la Asamblea Nacional:
- Omar Barboza (hasta el 5 de enero).
- Juan Guaidó (desde el 5 de enero).
Acontecimientos
Enero
- 3 de enero : es cerrado l programa radial Un cafecito con Lira del periodista Raúl Lira trasmitido por la emisora radial Única en Carúpano, estado Sucre.
- 4 de enero: El Grupo de Lima anuncia que a partir del 10 de enero de 2019, el gobierno de Nicolás Maduro dejará de ser reconocido por los gobiernos que componen el organismo multilateral.[1]
- 5 de enero: Inicia el nuevo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de Venezuela. Juan Guaidó es elegido Presidente del órgano legislativo.[2]

10 de enero: Juramentación de Nicolás Maduro.
- 10 de enero:
- Nicolás Maduro se juramenta ante el Tribunal Supremo de Justicia como presidente constitucional de Venezuela, en la sede del TSJ.
- Este hecho marca el inicio de una crisis presidencial, donde la legitimidad de quién ocupa la presidencia del país se encuentra cuestionada.
- 11 de enero:
- Tras un cabildo abierto, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, anunció que se apegaría a los artículos 333, 350 y 233 de la constitución para, en sus palabras, "lograr el cese de la usurpación y convocar elecciones libres con la unión del pueblo, FAN y comunidad internacional",[3] recibiendo apoyo de organismos internacionales como la OEA y países de la región, como Argentina[4], Brasil[5] y Chile[6]; sustentado en el artículo 233 de la Constitución de Venezuela.[7]
- Wikipedia es bloqueada en Venezuela, Luego de que apareciera una publicación donde señalaban al actual presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente de Venezuela.
- 15 de enero: La Asamblea Nacional de Venezuela declaró la congelación de los activos financieros de la nación en los países que desconocen el gobierno de Maduro.[8]
- 16 de enero : Juan Guaidó denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le prohibió a los medios de comunicación del país mencionar su apellido.[9]
- 18 de enero:
- Termina el bloqueo de Wikipedia en Venezuela.
- 22 de enero: Por la noche ocurrieron diversas manifestaciones en diferentes ciudades del país, principalmente en barrios de Caracas. En Cotiza Luis Carlos Parada, reportero de Globovisión, fue herido de perdigón; fueron retenidos tres periodistas por la guardia Nacional.
- 23 de enero:
- Ante una masiva concentración de opositores, Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela.[10][11][12]
- El gobierno de Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.[13]
- El presidente Nicolás Maduro rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos, tras anuncio. Dando un plazo de 72 horas para salir del país.[14]
- Ocurrieron diversas marchas en rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.
- 25 de enero: El Banco de Inglaterra retuvo 1200 millones de dólares de reservas auríferas de Venezuela.[15]
- 26 de enero : Sale del aire el programa radial En conexión del periodista César Miguel Rondón trasmitido por el Circuito Éxitos de Unión Radio con más de 30 años de trayectoria, debido a la censura que aplica el gobierno.[16]
- 28 de enero: El Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos cancelaron las órdenes de compra a PDVSA y cedieron el control de la filial CITGO y de cuentas bancarias del estado venezolano en territorio estadounidense al Gobierno de Transición de Guaidó.[17]
- 29 de enero: Cuatro periodistas de la Televisión Nacional de Chile fueron detenidos por el gobierno de Maduro mientras informaban cerca del palacio presidencial de Miraflores. Posteriormente fueron deportados de vuelta a su país de origen.[18]
Febrero
- 2 de febrero:
- 5 de febrero :El embajador de Venezuela en Portugal intento mover activos por valor de 1,200 millones de dólares del Novo Banco hacia cuentas del Uruguay y se encontró con que estaban bloqueadas por la Asamblea Nacional [22][23]

6 de febrero: Bloqueo del Puente Internacional Las Tienditas.
- 6 de febrero: La Guardia Nacional de Venezuela bloqueó el Puente Internacional Las Tienditas, fronterizo entre Colombia y Venezuela, con un camión cisterna. La oposición venezolana se había previsto utilizar el puente para llevar la ayuda humanitaria al país, mientras que el presidente Nicolás Maduro ha rechazado la ayuda exterior, diciendo que "no somos una nación de mendigos".[24]
- 8 de febrero: Un alto funcionario de Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato, revela que el gobierno de Estados Unidos mantiene comunicación directa con los miembros del ejército de Venezuela, e instan a abandonar a Nicolás Maduro.[25]
- 9 de febrero: El Presidente interino, Juan Guaidó dice que no descarta buscar la ayuda de los militares de Estados Unidos para sacar al Presidente Nicolás Maduro del poder.
- 19 de febrero: La vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció el cierre de las fronteras y áreas marítimas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, para evitar el ingreso de alguna presunta ayuda humanitaria.[26]
- 20 de febrero:
- La aerolínea Air France canceló temporalmnete todos los vuelos hacia Caracas.[27]
- El gobierno envió más de 20000 cajas del CLAP a la ciudad de Cúcuta en Colombia.[28]
- 21 de febrero:
- Maduro ordenó el cierre de frontera con Brasil, por tiempo indeterminado.[29]
- El general Hugo Carvajal se pronuncia en contra del gobierno de Maduro.[30]
- Juan Guaidó y gran parte de los diputados a la Asamblea Nacional viajaron a Cúcuta, Colombia, para coordinar y acompañar la entrada de la ayuda humanitaria[31].
- 22 de febrero:
- Se realiza un concierto muy cerca del puente Las Tienditas en Cúcuta, denominado Venezuela Aid Live, pidiendo por la ayuda humanitaria en Venezuela.[32]
- Juan Guaidó ofreció declaraciones en la ciudad de Cúcuta en compañía de los presidentes Iván Duque, de Colombia, Mario Abdo Benítez, de Paraguay, y Sebastián Piñera, de Chile, junto a los voluntarios de la ayuda humanitaria.[33]
- El gobierno venezolano ordenó cerrar la frontera con Colombia.[34]
- 23 de febrero:
- Se estimó la entrada de la Ayuda humanitaria en Venezuela desde Colombia, Brasil y Curazao, anunciada por Juan Guaidó.
- El gobierno venezolano prohibió el ingreso de camiones con la ayuda humanitaria.[35]
- Se reportó la quema de uno de los camiones con ayuda humanitaria en el puente Francisco de Paula Santander entre Colombia y Venezuela.[36]
- Al menos 60 uniformados pertenecientes a organismos de seguridad, pasaron a Colombia para apoyar ayuda humanitaria.[37]
- El presidente Nicolás Maduro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.[38][39]
- Una embarcación proveniente de Puerto Rico no pudo entrar a Venezuela con ayuda humanitaria por prohibición de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.[40]
- 24 de febrero: Se reportan al menos 15 muertos por manifestación en Santa Elena de Uairen al exigir entrada humanitaria.[41]
- 25 de febrero: Jorge Ramos y otros cinco miembros del personal de Univisión están detenidos en el Palacio de Miraflores en Caracas poco después de entrevistar a Nicolás Maduro.[42]
- 26 de febrero:
- Dos oficiales militares de los Estados Unidos le dijeron a CNN que el ejército de los Estados Unidos ha realizado vuelos de reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela durante los últimos días para reunir información clasificada sobre el presidente Nicolás Maduro.[43]
- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impone sanciones a los gobernadores de cuatro estados de Venezuela, todos ellos miembros del gobernante Partido Socialista Unido.
- La Agencia de Inmigración de Colombia dice que 274 militares de diferentes ramas de las Fuerzas Armadas de Venezuela, la Policía Nacional de Venezuela y la Guardia Nacional de Venezuela han desertado a Colombia.
- 27 de febrero:
- Juan Guaidó anuncia que ejercerá sus "deberes como presidente" cuando regrese a Venezuela desde Colombia. Guaidó también declaró que no veía ningún signo de "amplio apoyo" de Rusia hacia Nicolás Maduro.
- Colombia pide la intervención de las Naciones Unidas para ayudar y poner fin a la crisis.
- 28 de febrero:
- Denuncian a Nicolás Maduro por sustraer de forma irregular ocho (8) toneladas ed oro del BCV.[44]
- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazó el jueves resoluciones contradictorias sobre Venezuela por parte de Estados Unidos y Rusia, mientras que Rusia y China vetaron el llamado de Estados Unidos a nuevas elecciones y la propuesta de Moscú no obtuvo suficiente apoyo.
- El líder de la oposición venezolana y presidente interino, Juan Guaidó, dijo el jueves que regresará a su país para el lunes, y que un diálogo con el presidente Nicolás Maduro no será posible sin discutir las elecciones.
Marzo
- 1 de marzo: Estado Unidos sancionó a militares del gobierno de Venezuela.[45]
- 3 de marzo: El presidente interino Juan Guaidó visitó Ecuador.[46]
- 4 de marzo: Juan Guaidó regresa a Venezuela, entrando por Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en un vuelo proveniente de Panamá.[45][47]
- 5 de marzo: Guaidó se reunió con funcionarios públicos en el Colegio de Ingeniero de Caracas.[48]
- 6 de marzo: El gobierno venezolano declaró persona no grata al embajador de Alemania, Daniel Martín Kriener.[49]
- 7 de marzo:
- 7 al 10 de marzo: Gran parte del territorio venezolano sin suministro eléctrico más de 59 horas seguidas.[53][54]Mega apagón en Venezuela, más de cuarenta regiones del país reportaron apagones y fallas eléctricas con un costo de más de mil millones de dólares en daños y pérdidas. Las más afectadas fueron las empresas fabricantes de aluminio del país, Alcasa y Venalum pues apagaron todas sus celdas esta vez y quedaron sin funcionar.[55]
- 17 de marzo: En un comunicado expresado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció que Nicolás Maduro solicitó la renuncia de todo su gabinete ejecutivo.[56][57]
- 19 de marzo : EE.UU. sanciona a la empresa estatal Minerven por respaldar al gobierno de Nicolás Maduro, acusados de realizar operaciones ilícitas comercializando el oro venezolano causando la deforestación y la pérdida del hábitat de las poblaciones indígenas.[58]
- 20 de marzo: La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet denunció torturas y maltratos ante la ONU.[59]
- 22 de marzo : la Oficina de Control de Activos Extranjeros emitió un comunicado de prensa a través de la Embajada de EE.UU. en Venezuela sancionando al BANDES, Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela, Banco de Venezuela, S.A, Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas, Banco Universal C.A[60]
- 23 de marzo: Llegaron dos aviones de la fuerza aérea rusa a Caracas.[61]
- 24 de marzo:
- 25 de marzo:
- A las 11:23 (HLV), un sismo de magnitud 3.4 Mw, a 10 km al oeste de Valencia, sacudiendo el estado Carabobo. A las 3:30 p.m.[cita requerida]
- Ocurrió una segunda interrupción del suministro eléctrico a nivel nacional que afecto a 21 estados durante 24 horas. El gobierno suspendió por 24 horas las actividades laborales [64]
- 26 de marzo: Jorge Rodríguez afirmó que hubo un sabotaje al suministro eléctrico en Guri. La realidad se trata de falta de mantenimiento en la infraestructura explicado por técnicos de la empresa.[63]
- 28 de marzo : El contralor Elvis Amoroso inhabilita por 15 años a Juan Guaidó para ejercer cargos públicos.(ver 23 de febrero de 2021 segunda vez)[65]
Abril
- 1 de abril:
- Igor Gavidia es nombrado ministro del energía eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por Nicolás Maduro.[66] De igual forma asignó a Freddy Brito Maestre en el ministerio de Ciencia y Tecnología.[67]
- Maikel Moreno del Tribunal Supremo de Justicia solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente retirar la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó.[68]
- 30 de abril:
- En la madrugada, Juan Guaidó anunció el comienzo de la Operación Libertad desde la base aérea La Carlota.[69]
- Por redes sociales se difunde la liberación de Leopoldo López, dónde se ve acompañado con Juan Guiadó.[70]
- Horas más tarde el gobierno, por medio del ministerio de comunicación anunció, que se está gestando un "golpe de de Estado".[71]
- Diosdado Cabello realizó un llamado a los simpatizantes del chavismo a reunirse en Miraflores.[72]
- Se presenta un situación irregular entre militares y manifestantes en el distribuidor de Altamira, donde se encontraba Juan Guaidó.[73]Manifestantes en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Chacao
- Una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana atropella a varios manifestantes alrededor de la Base Aérea La Carlota.[74]
- Conatel interviene RCR[75] y varios medios de comunicación son retirados del televión satelital.[76]
- A las 3:27 p.m. hora de Venezuela, el canciller chileno Roberto Ampuero confirmó vía Twitter que Leopoldo López, Lilian Tintori y sus hijos habían solicitado asilo en la Embajada de Chile en Caracas.[77][78]
- Varios manifestantes protestan frente a la Embajada de Guinea Ecuatorial en Chacao.
Mayo
- 10 de mayo : se da el Decreto N° 3.844, mediante el cual se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica, en todo el territorio nacional, dadas a las ciudadanas y ciudadanos habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta oficial N° 6456
- 24 de mayo: Motín de Acarigua, iniciada después de que Wilfredo Ramos fuera asesinado luego de diez días de protestas para pedir visitas familiares. Al menos 29 prisioneros murieron durante el motín.
Junio
- 1 de junio: La clarinetista Karen Palacios es detenida por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en su residencia en Carrizal, estado Miranda. Según sus familiares, los funcionarios se hicieron pasar por profesores de la orquesta y le dijeron que la llevarían al Centro de Atención a la Víctima, ubicada en el palacio presidencial de Miraflores, y fue acompañada por su madre. Una vez en el vehículo, fue informada que sería detenida a la sede de la DGCIM en Boleíta, “para averiguaciones”. A Palacios se le imputó el delito instigación al odio y fue recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), en Los Teques, estado Miranda, y confinada a una celda de alta peligrosidad, a pesar de tener una boleta de excarcelación fechada desde el 18 de junio. En los tribunales se le pidió a su madre que no hiciera público el caso de su hijo porque iba a ser resuelto próximamente. Un mes después, La defensa de la clarinetista fue asumida por el equipo del Foro Penal.[79]
- 4 de junio: Venezuela pierde 20 toneladas de oro al incumplir contrato de un préstamo del 2016 por US $750 millones con el Deutsche Bank al dejar de pagar intereses[80]
- 5 de junio: se profundiza la crisis de la escasez de gasolina en varios estados, seis días que comenzó largas colas de vehículos para surtirse en las estaciones de servicio de PDVSA.[81] Las causas son precio barato, falta de disolventes y aditivos, refinerías en mal estado y el bachaqueo externo[82]
- 6 de junio: Se aprobó el cambio de nombre del Estado Vargas por Estado La Guaira.[83]
- 10 de junio: el economista y experto petrolero Toro hardy dijo: "PDVSA no recibe ninguna ganancia con la venta de gasolina" Venezuela tiene el precio de la gasolina más barata del mundo cuando se fijó por última vez el aumento el 17 de febrero del 2016 quedó Bf./ 1.00 para la de 91 octanos y Bf/. 6.00 para la de 95 octanos por litro y los precios actuales de un litro son Bs.S /0.00001 y Bs.S/ 0.00006 respectivamente, mientras un dólar equivale a Bs.S/ 6,300.00[84] afirmó que la única refinería que está trabajando es la refinería de Amuay y al 10% de su capacidad instalada, dijo estar sorprendido que: "jamás imaginé que Colombia produciría más petróleo que Venezuela"[85][86] Venezuela viene importando gasolina que compra a precio internacional y se vende subvencionando en bolívares.
- 28 de junio : EE.UU. sanciona a Nicolás Maduro Guerra por corrupción, fue denunciado por el ex-director del Sebin refugiado en EE.UU. Manuel Cristopher Figuera de comprar oro a los mineros a precio bajo y revender a sobreprecio al BCV, fue acusado en la AN por Américo de Grazia de poseer una mina de coltán en el estado Amazonas, también pertenece a la ilegal Asamblea Constituyente[87]
Julio
- 2 de julio: El estudiante Rufo Chacón recibe un disparo de perdigones a quemarropa en la cara por dos efectivos de Politáchira durante una protesta por falta de gas doméstico en la autopista La Fría, en San Cristóbal, en el estado Táchira. Chacón perdió ambos ojos como consecuencia.[88]
- 9 de julio : Se inicia rueda de negociaciones en Barbados entre gobierno y oposición venezolana[89] bajo la mediación del gobierno de Noruega.
- 21 de julio: Masacre de San Félix, cuando hombres armados dispararan contra ciudadanos en una parada de bus en San Félix. Hubo siete muertos y tres heridos.
- 25 de julio :la Oficina de Control de Activos Extranjeros emitió un comunicado de prensa a través de la Embajada de EE.UU. en Venezuela de la sanciones a Álex Nain Sabb Morán,[90] Álvaro Enrique Pulido Vargas, su hijo Emmanuel Enrique, Rubio González, los tres hijos de Cilia Flores, el ministro José Gregorio Vielma Mora que estaban incluidos en tres casos de corrupción que se expandieron por Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, Turquía, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos
- 29 de julio : un tribunal de apelaciones de los Estados Unidos dictaminó que Crystallex International Corp. podía incautar las acciones de Citgo por una deuda de 1.400 millones de dólares[91]. Mientras Juan Guaidó ha estado solicitando al gobierno de Trump de emitir una orden de protección de activos de CITGO. El estado venezolano tendría en peligro de perder su más apreciado complejo de refinerías en EE. UU.[92]. Según el Centro Internacional de arreglos de diferencias relativas a inversiones CIADI una institución del Banco Mundial, ha recibido 28 casos contra el estado venezolano por expropiaciones durante el gobierno de Hugo Chávez.
Agosto
- 5 de agosto : El Presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una orden ejecutiva número 13.884[93] autorizando sanciones a cualquiera que brinde apoyo a Maduro, decretando un embargo económico. La orden ejecutiva consiste en que todos los bienes e intereses en bienes del gobierno en disputa de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos están congelados.[94][95]
- 6 de agosto : Grupo de Lima se reúne para tratar la crisis económica en Venezuela que afecta a la región conformado por más de 60 países y que respaldan al presidente Juan Guaidó [96] que lleva por nombre Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela. Lima, Perú. Agosto 2019. Brasil en un comunicado declaró negarle el ingreso a Nicolás Maduro y sus funcionarios. John Bolton Consejero de Seguridad envió un mensaje claro de apoyo de EE. UU. al presidente Juan Guaidó[97].
- 15 de agosto : El banco Ziraat Bank, el más grande de Turquía, sin mayor información, dejó de cooperar con el Banco Central de Venezuela para operaciones comerciales con el fin de evitar sanciones por parte de EE. UU.[98][99]
- 26 de agosto : Nicolás Maduro autoriza el 14 de agosto la emisión de deuda interna al BCV por Bs.36 billones de bolívares para PDVSA y otras instituciones lo cual precipita a una fuerte devaluación de la moneda en los siguientes días[102] sin la aprobación de la Asamblea Nacional, además aprueba un decreto para la emisión de bonos de deuda pública nacional hasta por 23 billones de bolívares distribuidos en tres decretos adicionales (Decreto N° 3.954, Decreto N° 3.955, Decreto N° 3.956.). Un total de 59 billones[103]
- 29 de agosto : se restablece la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional de acuerdo a la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.405 del Convenio Cambiario Número Uno, para lo cual es el Banco Central quien regula y administra el nuevo Sistema de Mercado Cambiario permitiendo que la moneda norteamericana fluctué de acuerdo a la oferta y la demanda, dando por finalizada un periodo oscuro de casi dos décadas en las finanzas de Venezuela[104]
Septiembre
- 2 de septiembre : 17 funcionarios detenidos por contrabando de combustible en el estado Táchira, que era trasladado a Colombia. Desde la termoeléctrica La Fría hacían la solicitud de 10 a 18 cisternas diarias para el funcionamiento de las plantas de servicio de combustible. entre los que se cuentan son 10 de Pdvsa, 5 de Corpoelec y 2 de la Guardia Nacional Bolivariana.[105] [106]
- 3 de septiembre :La petrolera china CNPC, uno de los principales socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) paraliza hoy sus actividades locales con PDVSA para no violar las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos que vencían este 4 de septiembre[107] Asimismo la empresa filial Ingeniería HQC (HuanQiu Contracting & Engineering Corporation) y participe del 49% del capital accionario de Sinovensa, suspendió todas sus operaciones por unas deudas vencidas en el 2018 que supera los 50 millones de dólares[108] esta empresa estaba encargada de realizar la ampliación de la capacidad de refinación de crudo extrapesado de 105.000 a 165.000 bpd para poder mezclarlos con hidrocarburo liviano y así obtener el crudo merey.
- 5 de septiembre : la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, ubicó en 65,2% la inflación para el mes de agosto al igual que la variación interanual del índice inflacionario es de 135.379,8% (agosto 2018-2019), mientras que la inflación acumulada durante el año 2019, asciende a 2.674,1%. [109]
- 12 de septiembre : EE.UU. invoca en el Consejo Permanente de la OEA el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la amenaza del gobierno venezolano al movilizar tropas en la frontera con Colombia,[110] en la que 12 de los 19 países aprobaron la convocatoria. Se necesita los 2/3 de participantes para activar el TIAR.
- 23 de septiembre : El TIAR aprueba sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro ante la crisis venezolana, en una votación de 16 de 18 de los presente para que se aplique, una abstención (Trinidad y Tobago) y un voto en contra (Uruguay)[111][112]. La cual permite "utilizar todas las medidas disponibles para investigar, perseguir, capturar, extraditar y sancionar" a funcionarios designados por el régimen venezolano"
- 24 de septiembre :
- Se incorpora a la Asamblea Nacional después de dos años el grupo parlamentario el bloque de la Patria entre ellos se encuentran exministros y constituyentistas: Francisco Torrealba, exministro para el Trabajo; Hugbel Roa, exministro de Educación Superior Universidad; Ricardo Sanguino, ex presiente del Banco Central de Venezuela; Ramón Lobo, consejero de la Embajada de Maduro en Arabia Saudí; Andrés Avelino, ex intendente de la fiscalización nacional de criptoactivos; y Ricardo Molina, exministro de Transporte, y los constituyentes Tania Díaz, Pedro Carreño, Earle Herrera y Diarios Vivas un total de 40 diputados[113] después de su retirada se emitió la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en contra de la AN que representó la ruptura del hilo constitucional.
- EE.UU. sanciona a cuatro empresas navieras por llevar crudo venezolano a Cuba[114]. al igual suspende el ingreso a todos los funcionarios de la ANC viceministros y cargos superiores[115]. Por lo pronto la economía del pueblo se tambalea con un dólar aB/. 21 780.00 y un sueldo mínimo en B/. 40 000.00 mientras la producción de petróleo cayo a cerca de 720.000 barriles por día.
- 30 de septiembre: La diáspora venezolana se está convirtiendo en un problema para la región, muchos de los venezolanos en el exterior están sufriendo la xenofobia por culpa de unas pocas personas acostumbradas al mal vivir y dedicarse a la delincuencia en el exterior, van más de 4´600,000 venezolanos en el exterior siendo Colombia quien tiene una mayoría de migrantes con 1.6 millones, le sigue Perú con 900 mil venezolanos, EE. UU. con 420 mil ciudadanos[116].
Octubre
- 1 de octubre: el Banco Central informó que las Reservas Internacionales de Venezuela cerro en agosto en 8,314 millones de dólares y en septiembre en 8,008 millones de dólares[117][118]
- 3 de octubre: según la Organización de Países Exportadores de petróleo OPEP, la producción de petróleo de Venezuela cayó en septiembre a un promedio de 650 mil B/día, unos 80 mil B/día menos que el mes de agosto; de las siete refinerías, solo están trabajando dos refinerías al 30% de su capacidad instalada[119] Un recorrido por periodistas de la Faja Petrolífera del Orinoco dan cuenta del estado de abandono en que han quedado las diferentes plataformas y pozos expuestos al pillaje y desvalijamiento de su infraestructura por falta de seguridad y vigilancia hasta el punto del colapso.[120] PDVSA podría aumentar la producción a aproximadamente dos millones de barriles por día en cinco años a un costo de hasta 30.000 millones de dólares. El desmantelamiento es tal que para la fecha solo están trabajando 23 taladros de los 48 que funcionaban hace un par de años. PDVSA dejó de publicar informes de seguridad desde 2014, el informe da cuenta del robo de motores eléctricos, transformadores, dispositivos de control de calor, válvulas y kilómetros de cableado de cobre que costara una fortuna estructurar Pdvsa.
- 5 de octubre : Es detenido el presidente de la empresa petrolera Sinovensa, Alberto Emilio Bockh Moreno acusado de varios delitos junto a otros tres directivos[121]
- 14 de octubre: la crisis por falta de gasolina se incrementa en varios estados donde largas colas se hacen y la gente pernocta, esta afectando a ambulancias[122][123]
- 15 de octubre :La Asamblea Nacional cuestionó la entrega en garantía el 50.1% de las acciones de CITGO violando el artículo 150 de la Constitución[124] El diputado Andrés Eloy Camejo recordó que la asamblea autorizó en abril de este año el pago los intereses para evitar que Citgo sea embargada. El diputado Elias Matta, en el año 2016 (cuando se hizo la emisión de los bonos) la petrolera estatal había registrado una pérdida de 10.923 millones de dólares, por lo que consideró que "ya habían quebrado a Pdvsa en el 2016 y no había una sola sanción".[125]
- 16 de octubre:
- oficializan el nuevo salario en Venezuela según Gaceta extraordinaria 6.484 se establece que el ajuste entra en vigencia el 1 de octubre de 2019 el ingreso básico pasa de 40.000 a 150.000 bolívares y, el bono de alimentación de 25.000 a 150.000 bolívares el (T.C. oficial está en 19,170 bolívares por dólar).[126]
- El 28 de octubre de 2019 vencen parte de los bonos PDVSA2020, mientras Nicolás Maduro decidió no pagar esta deuda, La Asamblea nacional espera que se inicie la demanda respectiva para emitir la situación inconstitucional de estos compromisos al no haber sido consultado en el 2016 por el ejecutivo y violar el artículo 150, art 311, art 312 de la Constitución de Venezuela.[127]
- 18 de octubre: Banco Central de Venezuela (BCV) publicó cifras oficiales que admiten la profunda crisis económica[128][129]
- la inflación entre enero y septiembre del 2019 acumulada fue de 4.679% y una inflación interanual entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019 de 39.113,75%. La inflación al cierre del mes de septiembre se ubicó en 52,2 %, alta comparada al 34,6 % que tuvo en agosto y 19,4 % de julio.[130]
- PIB: el BCV reporta también una caída del PIB del -26,7% en el primer trimestre del 2019, mientras que en el año 2018 fue de -19,6%[131][132]
- IPC :desde el inicio de la Hiperinflancion en diciembre de 2017, hasta agosto de 2019 el IPC acumuló un incremento de 6.220.904%
- Después de tres años el Banco central de Venezuela entrega índices económicos que ocultaba al país y al mundo económico.“La contracción del sector petrolero fue de 11,6%, mientras que la del sector no-petrolero fue de 25,4%, impulsada por el violento bloqueo al crédito”, añadió el economista Guillermo Arcay.
- 24 de octubre:
- El Departamento del Tesoro intervino el jueves para evitar que los acreedores de los bonos PDVSA2020 iniciaran el embargo de Citgo por una deuda de US $913.401 millones de dólares[133] que vencen este 28 de octubre, la empresa Citgo esta valorizada entre 8 mil y 10 mil millones de dólares y fue dada en garantía por Nicolás Maduro visto como un pésimo negocio. El convenio se hizo, violando la constitución venezolana. Si la hubiesen embargado la empresa rusa Rosneft tiene una cláusula para tomar inmediatamente el 49.9 % de las acciones restantes. (ver orden ejecutiva 13.884 fue dada el 5 de agosto de 2019)
- El gobierno venezolano autoriza el cálculo financiero en dólares para créditos comerciales[134][135]
- 25 de octubre: Alcasa, la empresa icono en la producción de aluminio, se encuentra en un estado de desmantelamiento después de haber sido una empresa rentable los primeros 50 años desde 1967[136] tienen ocho meses con la producción paralizada.
Noviembre
- 1 de noviembre:
- ACNUR proyecta la salida de más de seis millones y medio de venezolanos, migrantes y refugiados para finales del 2020 si no hay una solución política, “el flujo migratorio va a seguir”.[137]
- Las Reservas Internacionales según el BCV fueron para fines de octubre US $7.978 millones de dólares lo que representa un descenso con respecto a diciembre de 2018 de 8.61% (-832 millones de dólares menos de los 8.833 en diciembre pasado)[138]
- 2 de noviembre: un total de 315 millones de dólares ha ingresado a Venezuela, (entre dólares y euros) en seis envíos separados de Moscú a Caracas desde mayo de 2018 hasta abril de 2019 según datos aduaneros rusos provenientes de prestamistas, los motivos pueden ser repatriación de capitales, de la venta de oro, o por último pago de petróleo crudo y gas, con la participación de la estatal Gazprombank y su par BANDES Banco de desarrollo en Venezuela.[139] Maduro busca una forma de evadir las sanciones económicas transportando dinero en efectivo.
- 6 de noviembre: la deuda venezolana de PDVSA con rusa Rosneft adquirida desde diciembre de 2016 de US $4,600 millones bajó a 800 millones de dólares[140][141]
- 17 de noviembre: Nicolás Maduro, en televisión, aproxima la posibilidad de la dolarización de la economía venezolana, cuando previamente en las elecciones de 2018 criticó la misma propuesta del entonces candidato Henri Falcón, añadiendo los constantes ataques al sistema monetario norteamericano buscando llevar una economía en yuanes o rublos, y este último año en el criptoactivo el Petro[142][143]
"No lo veo mal (...) ese proceso que llaman de dolarización, puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía (...) gracias a Dios existe"
- 25 de noviembre: el mes de noviembre marco la mayor devaluación del bolívar con respecto al dólar de un 63.14% con respecto al 25 de septiembre pasado,[144] mientras en el mercado nacional gran parte de las operaciones se hacen en dólares el expresidente de Conindustrias OLalquiaga consideró que “Maduro acabó con el bolívar”[145] (T.C. paralelo) B/. 36,364[146]
- 26 de noviembre: el Gobierno mantiene una deuda con unas 32 líneas aéreas desde antes de 2014 en la época de CADIVI por un valor de 3.700 millones de dólares, expresó el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), Humberto Figuera.[147][148] el gobierno dejó de cumplir el convenio desde 2013 de pagar con dólar oficial la venta de pasajes mientras las aerolíneas cumplieron al vender boletos en bolívares.
- 29 de noviembre: un informe preliminar presentado a la Asamblea Nacional detalló que la directiva anterior de la empresa " Monómeros Colombo-Venezolanos S.A." otorgaba mensualmente 320 mil dólares por concepto de alquiler de aeronaves para usos distintos a sus funciones, otra situación irregular fue la contratación de servicios sin la licitación, alquiler y venta de bienes de manera irregular y sin ningún tipo de control, lo cual confirma la crisis que pasa esta empresa[149][150]
Diciembre
- 1 de diciembre: Los partidos PJ y VP pidieron una investigación contra diputados de sus filas y notificaron medidas disciplinarias entre ellas de expulsión después de presentarse un informe de Armando.info sobre un grupo de diputados que habrían emitido cartas de buena conducta a negociadores del programa CLAP de ser una fuente de corrupción, que dio inicio al caso Operación Alacrán.[151][152]
- 3 de diciembre poco a poco los dólares y los euros le van ganando terreno a los bolívares en las calles de Venezuela, la empresa Ecoanalitica indica que hay tres veces más moneda circulante en dólares que bolívares[153]
- 4 de diciembre: nuevas sanciones a seis petroleros venezolanos la OFAC identifica a los barcos como Ícaro, Luisa Cáceres de Arismendi, Manuela Sáenz, Paramaconi, Terepaima y Yare todas propiedad de PDVSA[154]
- 6 de diciembre: el gobierno apuntala su economía para el gasto público en las remesas enviadas por los venezolanos en el exterior que según ACNUR supera los cuatro millones[155] con la subida de ciertos impuestos incrementados para impedir que salgan del país[156][157] al igual subieron exageradamente los precios de legalización y apostilla de otros documentos de estudio y partidas de nacimiento requisito necesario para su uso en el exterior[158]
- 12 de diciembre:
- Es declarado el "estado de emergencia" por 23ª vez en el país aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia el estado de emergencia viene prorrogándose desde enero de 2016 reduciendo las funciones del parlamento. Mientras la moneda nacional a seguido depreciándose y la hiperinflación a desacelerado ligeramente, según el director de Datanalisis José Gil Yepes "no existe un supuesto repunte económico".[159]
- La Asamblea Nacional indicó que la inflación mensual en noviembre fue de 38.5% y la "inflación acumulada" hasta noviembre del año 2019 es de 5.515,6%,Van dos años de hiperinflación y cinco años de recesión económica acumulada.[160] [161]
- 16 de diciembre: Asamblea Constituyente aprueba Presupuesto Nacional de 5,439 millones de dólares para el año 2020 formulado en base a un precio de barril de petróleo a 60 dólares a un tipo de cambio de 30,000 bolívares por dólar[162][163][164]
- 18 de diciembre: el gobierno venezolano inicia la entrega de 0.50 petro aguinaldo para jubilados y trabajadores del estado que más adelante provocaría la pérdida de las reservas nacionales[165] en una manera de ensayo para introducir el petro en la economía.
- 20 de diciembre: la liquidez monetaria para el día 13 según la consultora Aristimuño Herrera & Asociados (AH&A), el BCV se ubica en 37.108 billones de bolívares, y BCV tuvo un incremento de 13.07% en la liquidez monetaria.[166] La liquidez creció entre octubre y noviembre hasta 33.528 billones[167]
- 21 de diciembre : Se destapa en el seno de la Asamblea Nacional la Operación Alacrán que busca evitar la reelección de Juan Guaidó a la presidencia de la Asamblea[168][169]
- 22 de diciembre :En la madrugada ocurre el ataque al fuerte de Santa Elena, también conocido como parte de la Operación Aurora, fue una acción de militares sublevados en el municipio de Gran Sabana, del estado Bolívar.[170]
- 23 de diciembre : Queda suspendido la cancelación del petro que fueron entregados por el gobierno como regalo sin tener un respaldo monetario en perjuicio de los comercios[171]
- 27 de diciembre: Los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua se enfrentan en un juego de la temporada regular de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. El encuentro se extendió por 20 entradas y duró ocho horas con ocho minutos, convirtiéndose en el juego más largo en la historia del béisbol venezolano.[172]
- 30 de diciembre: el BCV cerró el año con reservas internacionales por el orden de 7.470 millones de dólares,[173] la brutal caída de las reservas según el economista José Guerra fue el aumento de importación de gasolina para ser regalada y más grave la inyección del petro aguinaldo.[174][175]
En desarrollo
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Cardenales de Lara (5° título).
- Liga Nacional Bolivariana de Béisbol: Por definir.
- Fútbol
- Primera División de Venezuela:
- Copa Venezuela: Zamora (1° título).
- Segunda División de Venezuela: Yaracuyanos (1° título).
- Tercera División de Venezuela: Fundación Lara.
- Baloncesto
- Liga Profesional de Baloncesto: Trotamundos de Carabobo (9° título).
- Liga Nacional de Baloncesto: Por definir.
- Ciclismo
Internacional
- Atletismo
- Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 —
Doha:
- Salto triple:
Yulimar Rojas.
Shanieka Ricketts.
Catherine Ibargüen.
- Salto triple:
Música
Lanzamientos
- Acosta: Acosta de nada (EP).
- Anakena: Anakena.
- Andrés Mata: De todos lados un poco.
- Arawato: Arawato (EP).
- C4 Trío: Tiempo al tiempo.
- Cardopusher: Flesh impact (EP).
- Danny Ocean: 54+1.
- Del Pez: Del Pez.
- Devendra Banhart: Ma.
- Dolli: Perrícola (EP).
- El Dojo: Worldwide.
- El Otro Polo: Mar abierto.
- Ferraz: Rumbo.
- Frailes: Favor, cerrar la puerta al entrar.
- Free Convict: Vol. 1.
- Gamboa: Colores (EP).
- Hotel: Grat balcony visions (EP).
- Isla: Golden Days Drive (EP).
- Jauuar En el frío me visto mejor.
- José Hoek: Ida.
- Kuámasi: Curumos.
- La Pía Páez: Tú y tu lado oscuro.
- Lienzos: Ciudad Jardín.
- Locobeach: Psychedelic Disco Cumbia.
- Los DeLorean: Las luces que bailan.
- Los Mesoneros: Pangea.
- Luis Irán: Sisyphus in lo-fi (EP).
- Motherflowers: Motherflowers (EP).
- Nella: Voy.
- Neutro Shorty & Big Soto: Apokalypsis.
- Nieves: Frío Club.
- Nk Profeta: Impredecible.
- OneChot: Social.
- OTM: I.
- Paisaje Local: 2017.
- Pasticho: Pasticho (EP).
- Plutón: Un cigarro y dos cafés (EP).
- Puerto Azul: Azul incandescente (EP).
- Verona: Gravity (EP).
- Vince Vynil: If anything.
- Viniloversus: VVV.
- Willie DeVille: Una película de Willie DeVille.
- Xavier Losada: V.
- ZETA: Mochima.
Festivales
- 14 y 15 de diciembre: Cúsica Fest 2019.
Premios
Premios Nacionales
- Premio Atleta del Año: Yulimar Rojas (atletismo) y Ronald Acuña Jr. (béisbol).
- Novato del Año de la LVBP: Moisés Gómez, de los Navegantes del Magallanes.
- Miss Venezuela: Thalia Olvino.
Personajes
Fallecimientos
- 5 de enero: Andy Cardozo — médico urólogo venezolano; suicidio.[176]
- 6 de enero: José Visconti (n. 1948) — periodista, locutor, escritor y profesor universitario.[177]
- 21 de enero: Mauro Cichero (n. 1951) — futbolista.[178]
- 16 de febrero: Enrique Sardá (n. 1923) — profesor universitario y artista plástico.[179]
- 6 de marzo: Alí Domínguez (n. 1992) — periodista y político.[180]
- 13 de marzo: Dirk Bornhorst (n. 1927) — arquitecto.
- 21 de marzo: Ramón Espinasa — economista.[181]
- 23 de marzo: Ángela Aguirre (n. 2002) — adolescente venezolana.[182]
- 1 de abril: Francisco Massiani (n. 1944) — escritor y dibujante.[183]
- 5 de abril: Pastor López (n. 1944) — músico.[184]
- 11 de abril: Beca DiCaro (n. 1998) — cantautora y modelo.[185]
- 16 de abril: Rolando Corao (n. 1958) — político y militar.[186]
- 20 de abril: Jaqueline Saburido (n. 1978) — activista.[187]
- 24 de abril: Eleazar Díaz Rangel (n. 1932) — periodista.[188]
- 22 de mayo: Raúl Delgado Estévez (n. 1946) — músico.[189]
- 16 de junio: Martino D’Avanzo, alias "Dino" — chef.[190]
- 29 de junio: Rafael Acosta Arévalo (n. 1969)— (preso político N° 6) militar.[191]
- 21 de julio: Juan Carlos Márquez Cabrera — empresario y directivo.[192]
- 27 de julio:
- Carlos Cruz-Diez (n. 1923) — artista plástico, uno de los máximos representantes del arte cinético a nivel mundial.
- Carmen Victoria Pérez (n. 1941) — animadora y presentadora de radio y televisión.
- 30 de noviembre: Graziano Gasparini (n. 1924) — arquitecto, pintor, restaurador e historiador de la arquitectura de Venezuela.
- 25 de diciembre: Padre Alejandro Moreno (n. 1934) — sociólogo y sacerdote salesiano.
Véase también
Referencias
- Molina, Hernan Porras (4 de enero de 2019). «Grupo de Lima desconoce nuevo período de Maduro». EntornoInteligente. Consultado el 20 de enero de 2019.
- «Juan Guaidó fue elegido como nuevo presidente de la Asamblea Nacional». TalCual. 5 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019.
- «Juan Guaidó: Me apego a los artículos 333, 350 y 233 para lograr el cese de la usurpación y convocar elecciones libres con la unión del pueblo, FAN y comunidad internacional». Web de la Asamblea Nacional. 12 de enero de 2019. Consultado el 13 de enero de 2019.
- «El Gobierno argentino ratificó que la Asamblea Nacional "es el único poder legítimo" de Venezuela». Infobae. 12 de enero de 2019. Consultado el 13 de enero de 2019.
- Labarca, Francisca (12 de enero de 2019). «Brasil apoya que Asamblea Nacional sea la autoridad ejecutiva de Venezuela». La Tercera. Consultado el 13 de enero de 2019.
- EFE (12 de enero de 2019). «Gobierno de Chile expresó su "irrestricto apoyo" a la Asamblea Nacional». El Nacional. Consultado el 13 de enero de 2019.
- «El presidente de la Asamblea Nacional amenaza con proclamarse presidente interino de Venezuela». ELMUNDO. 11 de enero de 2019. Consultado el 12 de enero de 2019.
- «Correo del Caroní - AN declara a Maduro usurpador y solicitará a 46 países congelar cuentas y activos del Estado venezolano». www.correodelcaroni.com. Consultado el 31 de enero de 2019.
- «Guaidó: Conatel prohibió decir mi apellido en los medios de comunicación». El Nacional. 16 de enero de 2019.«“Conatel emitió una orden donde prohibía incluso decir la palabra Guaidó en los medios de comunicación”, dijo el presidente interino »
- NACIONAL, EL (23 de enero de 2019). «Guaidó se juramentó como presidente interino de Venezuela». El Nacional. Consultado el 23 de enero de 2019.
- EC, Redacción (23 de enero de 2019). «Juan Guaidó jura como presidente de Venezuela ante miles de opositores». El Comercio. Consultado el 26 de enero de 2019.
- «Guaidó se juramenta como presidente de Venezuela, Trump lo reconoce de inmediato». elnuevoherald (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2019.
- Nacional, El (23 de enero de 2019). «Casa Blanca: Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela». El Nacional. Consultado el 23 de enero de 2019.
- EFE (22 de enero de 2019). «Maduro ordenó revisión “total” de las relaciones diplomáticas con EE UU». El Nacional. Consultado el 24 de enero de 2019.
- Clarín.com. «Nicolás Maduro intentó retirar 1.200 millones de dólares en oro del Banco de Inglaterra y se lo impidieron». www.clarin.com. Consultado el 31 de enero de 2019.
- «Periodista César Miguel Rondón denuncia censura de su programa radial». Tal Cual. 28 de enero de 2019.« La censura vuelve a ser protagonista de la escena periodística venezolana. A través de llamadas telefónicas, Conatel está prohibiendo a las estaciones de radio cualquier tipo de referencia a Juan Guaidó o las protestas que se vienen produciendo a lo largo y ancho del país, bajo a amenaza de cerrar el medio.»
- Redacción (28 de enero de 2019). «EE.UU. anuncia sanciones a PDVSA y pide a los militares que acepten la transición que impulsa Guaidó» (en inglés británico). Consultado el 31 de enero de 2019.
- «Dos periodistas chilenos están detenidos en Miraflores». El Estímulo. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- De 2019, 2 De Febrero. «Los venezolanos protestaron en distintas partes del mundo contra el régimen de Nicolás Maduro». Infobae. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- «Presidente Maduro convoca a milicianos a inscribirse en el servicio militar – Correo del Orinoco». Consultado el 3 de febrero de 2019.
- De 2019, 2 De Febrero. «Nicolás Maduro ordenó incorporar a las milicias chavistas en el ejército: "¡Si queremos paz, preparémonos para defenderla!"». Infobae. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- «El diputado Paparoni aseguró el martes 5 de febrero que el embajador de Venezuela en Portugal intentó mover activos financieros depositados en la entidad Novo Banco por valor de US$1.200 millones hacia bancos uruguayos, pero que la transacción se había detenido para proteger "los recursos de todos los venezolanos".» «Qué se sabe sobre los activos de Venezuela "congelados" en el exterior». BBC Mundo. 19 de febrero de 2019.
- «La ilegal retención de € 1.543 millones en la entidad financiera Novo Banco, con sede en la República Portuguesa» «Canciller Arreaza: Bloqueo de € 1.543 millones en Novo Banco afecta a todos los venezolanos». MPPRE. 14 de mayo de 2019.
- «US demands Venezuela open aid corridor» (en inglés británico). 6 de febrero de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2019.
- «Exclusive: U.S. in direct contact with Venezuelan military, urging...». Reuters (en inglés). 9 de febrero de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2019.
- Lapatilla (20 de febrero de 2019). «VIDEO: Delcy Eloína confirma cierre de frontera con islas del Caribe y dice que se revisarán relaciones diplomáticas». LaPatilla.com. Consultado el 21 de febrero de 2019.
- Lapatilla (20 de febrero de 2019). «Air France anula vuelos a Caracas debido a la tensa situación en el país». LaPatilla.com. Consultado el 21 de febrero de 2019.
- Lapatilla (21 de febrero de 2019). «Régimen de Maduro envió 20.600 cajas Clap a Cúcuta». LaPatilla.com. Consultado el 21 de febrero de 2019.
- Lapatilla (21 de febrero de 2019). «Maduro decidió cerrar totalmente la frontera terrestre con Brasil». LaPatilla.com. Consultado el 21 de febrero de 2019.
- «Cómo se construyó el poder militar en 20 años de chavismo: ¿Es posible su ruptura con Maduro?». Infobae. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- «Juan Guaidó asistió al Venezuela Aid Live». El Nacional. 22 de febrero de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2019.
- De 2019, 22 De Febrero. «“¡Basta ya de dictaduras!”, “¡Libertad!”: los mensajes de las estrellas del Venezuela Aid Live contra el régimen de Maduro». Infobae. Consultado el 22 de febrero de 2019.
- «Iván Duque, Sebastián Piñera y Mario Abdo Benítez están en Cúcuta para el Venezuela Aid Live». Infobae. Consultado el 23 de febrero de 2019.
- Lapatilla (22 de febrero de 2019). «Chavismo ordenó cierre de la frontera con Colombia». LaPatilla.com. Consultado el 23 de febrero de 2019.
- de 2019, Por Román Lejtman 24 de febrero. «La represión desplegada por Maduro suspendió la ayuda humanitaria que Guaidó enviaba a Venezuela». Infobae. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Lapatilla (23 de febrero de 2019). «Esta FOTO evidencia que la ayuda humanitaria se quemó en el extremo venezolano». LaPatilla.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Lapatilla (23 de febrero de 2019). «Más de 60 uniformados se apegaron a la Constitución y pasaron a territorio colombiano en apoyo a la ayuda humanitaria». LaPatilla.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Lapatilla (23 de febrero de 2019). «Comunicado "oficial" del gobierno usurpador sobre la "ruptura" de relaciones con Colombia». LaPatilla.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- NACIONAL, EL (23 de febrero de 2019). «Maduro rompió relaciones políticas y diplomáticas con Colombia». El Nacional. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Lapatilla (23 de febrero de 2019). «Embarcación de Puerto Rico con ayuda humanitaria recibió amenazas de la Fuerza Armada». LaPatilla.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Lapatilla (24 de febrero de 2019). «Asciende la cifra de muertos a 15 en Santa Elena de Uairén». LaPatilla.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- «Univision’s Ramos is released after Venezuela’s Maduro detained him. They kept his camera.». miamiherald (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2019.
- CNN, Barbara Starr and Ralph Ellis. «US flying more reconnaissance flights off Venezuela, military sources say». CNN. Consultado el 2 de marzo de 2019.
- Lapatilla (28 de febrero de 2019). «Tras el misterio del oro extraído del BCV y los aviones de PDVSA». LaPatilla.com. Consultado el 1 de marzo de 2019.
- Lapatilla (9 de marzo de 2019). «El mes y medio de tormenta política después de la juramentación de Guaidó (cronología)». LaPatilla.com. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Lapatilla (3 de marzo de 2019). «Juan Guaidó se reunió con líderes y asociaciones venezolanas en Ecuador #3Mar». LaPatilla.com. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Lapatilla (4 de marzo de 2019). «¡Confiados! Así entraron Fabiana y Juan Guaidó al Aeropuerto de Maiquetía (FOTOS)». LaPatilla.com. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Lapatilla (5 de marzo de 2019). «Así está el auditorio de Colegio de Ingenieros en Caracas #5Mar (Foto)». LaPatilla.com. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Lapatilla (6 de marzo de 2019). «Régimen de Maduro declara "persona non grata" a embajador de Alemania y le da 48 horas para salir del país». LaPatilla.com. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Lapatilla (7 de marzo de 2019). «Sismo de magnitud 3.8 despertó a los habitantes de Güiria, estado Sucre #7Mar». LaPatilla.com. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- Lapatilla (7 de marzo de 2019). «Maduro designa a Adán Chávez como embajador de su régimen en Cuba». LaPatilla.com. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- De 2019, 9 De Marzo. «Venezuela superó las 40 horas a oscuras: el apagón persiste en 14 estados del país». Infobae. Consultado el 9 de marzo de 2019.
- Castro, Maolis (10 de marzo de 2019). «Un país en tinieblas». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- Lapatilla (9 de marzo de 2019). «Las IMÁGENES que describen la continuidad del caos en Venezuela ... Van 59 horas de apagón eléctrico». LaPatilla.com. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- «desde el día 7 hasta el 11 de marzo, se perdió cerca de mil millones de dólares» «Mega apagón nacional dejó daños y pérdidas por más de mil millones de dólares». Tal Cual. 21 de marzo de 2019.
- De 2019, 17 De Marzo. «Nicolás Maduro pidió la renuncia a todo su gabinete tras el masivo apagón que afectó a Venezuela». Infobae. Consultado el 18 de marzo de 2019.
- « el gobierno iniciará una “reestructuración profunda”.» «VenezuelaHoy: Maduro pide la renuncia de sus ministros días después del último apagón». France 24. 15 de marzo de 20219.
- «"El régimen ilegítimo de Maduro esta saqueando la riqueza de Venezuela al tiempo que pone en peligro las poblaciones indígenas" agregó el secretario del Tesoro Steven Mnuchin» «EE.UU. sanciona a minera de oro Minerven por apoyar a Nicolás Maduro». France 24. 19 de marzo de 2019.
- De 2019, 20 De Marzo. «Michelle Bachelet denunció torturas y ejecuciones en Venezuela». Infobae. Consultado el 21 de marzo de 2019.
- « » «El Departamento del Tesoro sanciona al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela». Embajada de EE.UU. en Venezuela. 22 de marzo de 2019.
- De 2019, 24 De Marzo. «Dos misteriosos aviones de transporte de la Fuerza Aérea rusa aterrizaron en el aeropuerto de Caracas». Infobae. Consultado el 27 de marzo de 2019.
- De 2019, 25 De Marzo. «Rusia confirmó la llegada de una misión militar a Venezuela: los aviones trasladaron personal y equipos». Infobae. Consultado el 27 de marzo de 2019.
- «Caracas paralizada, la falla comenzó a la 1:30 pm, Jorge Rodríguez adujo que "se trata de un ataque al centro de carga" ...Guaidó , aseguró que "el corte se produjo por una sobrecarga en el sistema de subestaciones" » «Desolación en Venezuela, el país se paralizó por un nuevo apagón rojp». El Nacional. 26 de marzo de 2019.
- Lapatilla (26 de marzo de 2019). «Venezuela lleva 24 horas de apagón rojo #26Mar». LaPatilla.com. Consultado el 27 de marzo de 2019.
- «Contraloría de Venezuela inhabilita a Juan Guaidó por 15 años». La semana. 28 de marzo de 2021.«Dirigentes opositores como el excandidato presidencial Henrique Capriles han sido objeto de medidas similares, lo que les ha impedido postular a cargos de elección popular »
- Lapatilla (1 de abril de 2019). «Maduro nombra a Igor Gavidia como su nuevo "ministro" en materia eléctrica». LaPatilla.com. Consultado el 2 de abril de 2019.
- Lapatilla (1 de abril de 2019). «Maduro designa a Freddy Brito Maestre como "ministro" de Ciencia y Tecnología». LaPatilla.com. Consultado el 2 de abril de 2019.
- Lapatilla (1 de abril de 2019). «TSJ de Maduro solicita a la ANC cubana allanar inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó (VIDEO)». LaPatilla.com. Consultado el 2 de abril de 2019.
- De 2019, 30 De Abril. «Juan Guaidó lanzó la "fase final de la Operación Libertad" rodeado de militares y convocó al pueblo a la base aérea La Carlota». Infobae. Consultado el 30 de abril de 2019.
- «Leopoldo López, liberado en Venezuela por Guaidó». La Vanguardia. 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019.
- «El gobierno de Maduro dice estar "enfrentando y desactivando" un golpe de Estado - TN.com.ar». Todo Noticias. 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Nacional, El (30 de abril de 2019). «Diosdado Cabello llamó a una concentración en Miraflores». El Nacional. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Nacional, El (30 de abril de 2019). «Reprimen a ciudadanos en base aérea La Carlota». El Nacional. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Clarín.com. «Enfrentamientos en Venezuela: una tanqueta de Nicolás Maduro atropelló a un grupo de manifestantes». www.clarin.com. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Aporrea. «Conatel ordena cierre de la emisora Radio Caracas Radio (RCR)». Aporrea. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Lapatilla (30 de abril de 2019). «Régimen de Maduro saca del aire a CNN en Directv». LaPatilla.com. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Ampuero, Roberto (2019T12:27). «Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar. Chile reafirma compromiso con demócratas venezolanos.». @robertoampuero. Consultado el 30 de abril de 2019.
- De 2019, 30 De Abril. «Leopoldo López solicitó protección como huésped en la embajada de Chile en Caracas». Infobae. Consultado el 30 de abril de 2019.
- Noriega, Nadeska (13 de julio de 2019). «Clarinetista cumple 43 días detenida en la Dgcim por su postura política». El Pitazo. Consultado el 14 de julio de 2019.
- «Venezuela pierde 20 toneladas de oro al incumplir contrato con el Deutsche Bank». Tal Cual. 04ce junio de 2019.
- «En Venezuela ocurrió lo impensable:no se consigue combustible». El Cronista.com de Sergio Lanzafame. 21 de mayo de 2019.
- «Los Cuatro Detonantes Que Causan La Escasez De Gasolina En Venezuela». Reporte Confidencial. 5 de junio de 2019.
- Nacional, El (6 de junio de 2019). «Consejo Legislativo de Vargas aprobó cambio de nombre a estado La Guaira». El Nacional. Consultado el 17 de junio de 2019.
- «Caos ante colapso de producción y distribución de gasolina en el interior». ntn24.com. 2 de noviembre de 2018.
- «Toro Hardy: “Nadie quiere comprar petróleo venezolano”». ntn24.com. 13 de junio de 2019.
- «Toro Hardy sobre la escasez de gasolina: Sólo hay dos refinerías operando al 10%». Panorama.com. 21 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 14 de junio de 2019.
- «Una fuente del Sebin afirma que el único hijo del jefe revolucionario compraba oro a bajo precio a los mineros del Estado Bolívar y luego lo revendía a sobreprecio al Banco central de Venezuela » «EE.UU sanciona por corrupción al hijo de Nicolás Maduro». El Mundo. 28 de junio de 2019.
- «Director de Politáchira reconoce violación de DD HH en caso de Rufo Chacón». Efecto Cocuyo. 2 de julio de 2019. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 5 de julio de 2019.
- «Barbados, nuevo escenario para el diálogo entre el oficialismo y oposición venezolana». Voanoticias.com. 9 de julio de 2019.
- «Washington – En el día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó al ciudadano colombiano Alex Nain Saab Moran, un especulador que tejió...» «El Tesoro actúa contra red de corrupción que roba al Programa de Distribución de Alimentos CLAP de Venezuela». Embajada de EE.UU. en Venezuela. 25 de julio de 2019.
- «Venezuela enfrenta la pérdida de Citgo y dólares desesperadamente necesarios». Bloomberg.com. 29 de julio de 2019.
- «La bancarrota expone a venezuela perder CITGO, una ficha clave en el tablero petrolero». Finanzas digital. 1 de agosto de 2019.
- «La Orden Ejecutiva (OE) N°13.884 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de fecha 5 de agosto, define a los sujetos de las sanciones de prohibición de operaciones como “el Estado y el Gobierno de Venezuela, cualquier subdivisión política, agencia o instrumento de los mismos, incluido el Banco Central de Venezuela y Petróleos de Venezuela, SA (Pdvsa)» «Informe Especial, Sanciones: el “sobre cumplimiento”, la nueva amenaza». Banca y Negocios. 14 de octubre de 2019.
- «Trump impone embargo económico total contra el régimen de Maduro». El Nuevo herald. 5 de agosto de 2019.
- «Qué busca Donald Trump con el bloqueo a Venezuela y cuáles pueden ser las consecuencias». Infobae. 8 de agosto de 2019.
- «GRUPO DE LIMA: PAÍSES ANALIZAN SITUACIÓN DE VENEZUELA». TV Cosmos. 7 de agosto de 2019.
- «Bolton: "Países reunidos en Lima apoyan bloqueo de EE UU a Venezuela"». Panorama.com. 6 de agosto de 2019.
- «El banco más grande de Turquía le cierra las puertas a Maduro». Infobae.com. 15 de agosto de 2019.
- «Ziraat Bank, el banco de activos más grande de Turquía, dejó de ofrecer sus servicios al Banco Central de Venezuela debido al recrudecimiento de las sanciones estadounidenses sobre el país latinoamericano, según publica Bloomberg citando a fuentes del banco turco.». Spunick News. 16 de agosto de 2019.
- «PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano tras sanciones de EEUU». Tal cual. 16 de agosto de 2019.
- «La compañía de energía más grande de China se retira de las compras directas de crudo debido al recrudecimiento de las sanciones estadounidenses sobre el país latinoamericano.». Spunik News. 17 de agosto de 2019.
- «con base en la declaratoria de Estado de Excepción y Emergencia Económica, el gobierno a autorizado para este ejercicio en 36 billones de bolívares»«Maduro autoriza emisión de deuda interna por Bs.36 billones en medio de sequía de créditos». BancayNegocios. 26 de agosto de 2019.
- «emisión de 36 billones de bolívares en operaciones de crédito público (7 billones a contratación de proyectos del sector público; 7 billones a desembolso de proyectos; 12 billones para la contratación y desembolso de servicio de deuda pública; mientras que 10 billones en contratación y desembolso para la gestión fiscal)»« Gobierno aprobó la emisión de 23 billones de bolívares en deuda pública destinados al aporte local de proyectos (1 billón de bolívares), financiamiento de la deuda interna y externa (12 billones) y financiamiento de la gestión fiscal (10 billones)» «Gobierno autoriza emisión de deuda por 36 billones de bolívares». Contrapunto.com. 1 de septiembre de 2019.
- «Expertos, Aspectos contables claves del régimen cambiario». Banca y negocios. 29 de agosto de 2019.
- «Reverol: 17 funcionarios fueron detenidos por contrabando de combustible». El nacional. 3 de septiembre de 2019.
- «Detenidos 17 funcionarios públicos por contrabando de combustible en Táchira». ntn24. 3 de septiembre de 2019.
- «El plazo de las licencias establecidas por Donal Trump se le vencia este 4 de septiembre a las 12 am»«Petrolera china CNPC acata embargo contra Maduro y suspende producción en Venezuela». El Estimulo. 3 de septiembre de 2019.
- «Petrolera china CNPC cesa sus operaciones en Venezuela». Diario las Americas. 3 de septiembre de 2019.
- García, Oriana (5 de septiembre de 2019). «Inflación llega al punto más alto en siete meses con 65,2% en agosto». Analítica. Consultado el 5 de septiembre de 2019.
- «EEUU invoca tratado regional de defensa tras ejercicios "belicosos" de Venezuela». MSN.noticias. 12 de septiembre de 2019.
- «Países del pacto de defensa Tiar activan el tratado por crisis en Venezuela». Panorama.com. 23 de septiembre de 2019.
- «Los países miembros del TIAR decidieron activar el tratado por». Infobae. 23 de septiembre de 2019.
- «Diputados del PSUV se reincorporan a la AN a dos años de su retiro». El Nacional. 24 de septiembre de 2019.
- «EEUU sanciona a cuatro empresas por transportar petróleo de Venezuela a». El Impulso. 24 de septiembre de 2019.
- «Trump firma suspensión de ingreso a EE.UU. a miembros de la ANC y a cupula del régimen». El Impulso. 24 de septiembre de 2019.
- «La OEA anunció que los venezolanos exiliados ya superan los 4,6 millones: qué países han recibido más y cuáles les exigen visado». Infobae. 1 de octubre de 2019.
- «Resrevas Internacionales cerraron en 8,008 millones de dólares». Finanzas Digital. 1 de octubre de 2019.
- «8 claves para entender qué está pasando con Citgo». El Estimulo. 2 de octubre de 2019.
- «Producción de petróleo de Venezuela cae a niveles de 1945». El Tiempo.com. 1 de octubre de 2019.
- «Recorrido por la faja petrolífera del Orinoco revela estragos del saqueo». Tal Cual.com. 4 de octubre de 2019.
- «Detienen a presidente de empresa petrolera china venezolana Sinovensa». Efectococuyo. 5 de octubre de 2019.
- «El desabastecimiento de gasolina afecta a las ambulancias en Venezuela». Infobae. 14 de octubre de 2019.
- «Falta de gasolina genera largas colas en varios estados». El nacional. 13 de octubre de 2019.
- «CONSIDERANDO: Que el 27 de septiembre de 2016 esta Asamblea aprobó un Acuerdo en el cual cuestionó el sobre-endeudamiento irresponsable de PDVSA, inició una investigación sobre la oferta de canje, rechazó la garantía sobre el 50,1% de la acciones de Citgo Holding, Inc., y ordenó el inicio de investigaciones por presuntos delitos al patrimonio público derivados de esta operación » «ACUERDO QUE REITERA LA INVALIDEZ DEL BONO PDVSA 2020». Asamblea nacional venezuela.org/. 15 de octubre de 2019.
- « La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) declaró este martes ilegal una emisión de bonos autorizados por el Gobierno de Nicolás Maduro, cuya garantía es el 51,1 % de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en EE.UU., ya que, a criterio de la mayoría de diputados, "violó la Constitución".» «El Parlamento venezolano declara ilegal la emisión de deuda garantizada con Citgo». Agencia EFE. 15 de octubre de 2019.
- ≪ingreso básico pasa a B/. 150,000≫«Oficializan aumento del salario integral a Bs 300 mil». El Universall. 15 de octubre de 2019.
- «Parlamento rechaza por "inconstitucional" el bono Pdvsa 2020». panorama.com. 15 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 18 de octubre de 2019.
- «Chavismo reconoce derrumbe total de la economía venezolana». El Estimulo. 18 de octubre de 2019.
- «¡SUSTO! La increíble cifra de inflación acumulada de enero a septiembre según el BCV». TN Economia y Finanzas. 18 de octubre de 2019.
- «BCV: inflación acumulada es de 4.679,50% a septiembre, 41% superior a índice de la AN». Banca y Negocios. 18 de octubre de 2019.
- «BCV publicó tasa de inflación de septiembre en 52,2% y supera la estimada por la Asamblea Nacional en 23,5%». TN Economia y Finanzas. 18 de octubre de 2019.
- «BCV: PIB cayó 26,8% en primer trimestre y acumula contracción de 58% en seis años». Banca y Negocios. 18 de octubre de 2019.
- «Tesoro de Estados Unidos salva a Venezuela de perder posesión de Citgo por tres meses». el nuevo herald. 24 de octubre de 2019.
- «Gobierno Nacional autoriza cálculo de créditos comerciales y de sus intereses en dólares». 2001.com. 24 de octubre de 2019.
- «Gobierno Nacional autoriza cálculo de créditos comerciales y de sus intereses en dólares». La lupa digital. 24 de octubre de 2019.
- «"Alcasa se cae a pedazos" la empresa es desmantelada por partes». Primicia.com. 24 de octubre de 2019.
- «ACNUR: Sin solución política “el flujo migratorio va a seguir”». Voz de América. 1 de noviembre de 2019.
- «Reservas Internacionales cerraron el 1/11/19 en 7.978». Finanzasdigital. 1 de noviembre de 2019.
- «Aviones rusos cargados con cientos de millones de dólares en efectivo arribaron a Venezuela para asistir al régimen de Maduro». Infobae. 1 de noviembre de 2019.
- «Deuda de venezolana PDVSA con rusa Rosneft baja a 800 millones de dólares». Reuters. 6 de noviembre de 2019.
- «Venezuela reduce deuda con Rosneft a 800 millones de dólares». El nacional. 6 de noviembre de 2019.
- «Nicolás Maduro ahora cree que dolarización podría favorecer la economía en Venezuela». El Universo. 18 de noviembre de 2019.
- «maduro subraya dolarizacion Venezuela podría beneficiar a su economía-». Euroexpress. 18 de noviembre de 2019.
- «BCV tendría que quintuplicar la inyección de euros a la banca para contener al dólar paralelo». Banca y Negocios.
- «Olalquiaga: EE.UU cierra cuentas venezolanas porque dudan de sus fondos». Banca y Negocios. 25 de noviembre de 2019.
- «¡Nuevo récord! Dólar paralelo superó este lunes los Bs 36 mil». Contrapunto. 25 de noviembre de 2019.
- «Deuda del gobierno con líneas aéreas se mantiene en 3.700 millones de dólares». Panorama.com. 26 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
- «¡DEBES SABERLO! Denuncian que el régimen de Maduro aún no cancela millonaria deuda a las aerolíneas (+Vea el monto)». TenemosNoticias. 26 de noviembre de 2019.
- «Guaidó: Informe de Monómeros confirma "el saqueo perpetrado por la dictadura"». Diario Las Américas. 29 de noviembre de 2019.
- «Comisión designada por Guaidó denuncia ilícitos de empresa estatal venezolana en Colombia». El Pitazo.com. 29 de noviembre de 2019.
- «Crisis por denuncias de corrupción amenaza a la oposición venezolana». DW. 1 de diciembre de 2019.
- «Denuncian posible corrupción en Venezuela con diputados opositores implicados». El Tiempo Latino. 1 de diciembre de 2019. «Trascendió, según el reportaje, que un grupo de diputados habrían emitido cartas de buena conducta a responsables de las negociaciones del programa del régimen llamado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que se basa en importaciones de alimentos para venderlos a precios subsidiados a los ciudadanos, señalado por ser una fuente de corrupción. »
- «Ecoanalítica indica que la cantidad es tres veces el valor de todo el cono monetario circulante en efectivo, combinado con los montos de cuentas de ahorro y corriente»«En Venezuela ahora hay más dólares que bolívares». El Nacional. 3 de didiciembre de 2019.
- « Cuba y el régimen de Maduro continúan tratando de eludir sanciones cambiando el nombre de petroleros y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba”, dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich»«EE.UU. impone sanciones a seis petroleros venezolanos». VoaNoticias. 3 de diciembre de 2019.
- «Quienes envían un promedio de $100 casi unos $400 millones de dólares mensuales »«Quien esta pagando el ajuste económico de nicolas maduro». FinanzasDigital. 6 de diciembre de 2019.
- «subió el precio del pasaporte venezolano a Bs. 5.890.270 unos $200, el precio de los pasaportes en enero de 2019 nuevo costaba 72.000 bolívares unos $60»«Saime aumenta precio del pasaporte a Bs. 5.890.270 este #19Nov». EfectoCocuyo. 19 de noviembre de 2019.
- «Nuevo aumento del precio del pasaporte a 8.364.320 bolívares»«Precio del pasaporte sube a Bs. 8.364.320, 46 este #7Dic». EfectoCocuyo. 7 de diciembre de 2019.
- «el costo será procesado en petros los mismos deben ser cancelados previo a la cita asignada»«Nuevos precios de apostilla y legalizacion de documentos». Venezuela al Día. 13 de noviembre de 2019.
- «El estado de emergencia económico de Maduro que no tiene fin». El Cooperante. 12 de diciembre de 2019.
- «El dólar no frena la hiperinflación en Venezuela». Noticias24Miami. 4 de diciembre de 2019.
- «PanAm Post: Es falsa la tesis de la normalización: Venezuela continúa desmoronándose». PanamPost. 11 de diciembre de 2019.
- «Constituyente aprueba Presupuesto 2020 sin conocer ni debatir el proyecto de Ley». banca y Negocios. 16 de diciembre de 2019.
- « Para 2020, la ANC aprobó un monto de 5.439 millones de dólares, menos de una décima parte del presupuesto de 2014 que se ubicó por encima de los 80.000 millones de dólares »«Gobierno presenta el presupuesto de 2021 ante la ANC». Diario La verdad. 25 de octubre de 2020.
- «Presupuesto de la nación 2020 aumentó 41% comparado con el de 2019». Cronica Uno. 17 de diciembre de 2019.
- «Gobierno Bolivariano inicia entrega del Petroaguinaldo a través de la Plataforma Patria». Gobierno Bolivariano de Venezuela. 18 de diciembre de 2019.
- «BCV ha necesitado tres inyecciones de euros a la banca para frenar al dólar esta semana». Banca y negocios. 20 de diciembre de 2019.
- «BCV sacó de circulación 130 millones de billetes de 2 y 5 bolívares». Efecto cocuyo. 20 de diciembre de 2019.
- Vidal, Pepe Gil (18 de diciembre de 2019). «Venezuela: ¿qué es la Operación Alacrán?». Por CNN Radio Argentina. Consultado el 21 de diciembre de 2019.
- «Venezuela: denuncian a siete diputados de corrupción». Infobae. 20 de diciembre de 2019. Consultado el 21 de diciembre de 2019.
- Venezuela: reportan rebelión militar y de indígenas reservistas cerca de la frontera con Brasil. Publicado el 22 de diciembre de 2019. Consultado el 13 de enero de 2020.
- «Comerciantes pierden la paciencia esperando liquidaciones del petroaguinaldo». Banca y Negocios. 27 de enero de 2020.
- Serrano, Ignacio (2019). «Magallanes clasificó con el primer juego de 20 innings en la LVBP». El Nacional.
- «Reservas al 30 de diciembre son de 7,470 millones de dólares, Reservas Internacionales de Venezuela caen a su nivel más bajo en 30 años: $ 6.630 millones» «Las reservas dejaron la frontera de los 8.000 millones de dólares el pasado 21 de noviembre de 2019.». Panorama. 6 de enero de 2020.
- «Resevas internacionales cerraron la semana del 03/01/2020 en US$ 6,631 millones». FinanzasDigital. 7 de enero de 2020.
- «José Guerra alertó de una brutal caída de las reservas internacionales del BCV». Tenemos noticia. 3 de enero de 2020.
- «Murió médico urólogo al lanzarse de una tirolina». Panorama. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Hoy falleció en Caracas José Visconti, icono del periodismo deportivo venezolano». El Carabobeño. 7 de enero de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- NACIONAL, EL (21 de enero de 2019). «FVF lamentó el fallecimiento de Mauro Cichero». El Nacional. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Falleció el artista plástico venezolano Enrique Sardá». www.noticierovenevision.net (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Muere por politraumatismos Alí Domínguez, dirigente del chavismo disidente que estaba desaparecido desde el 28F». La Izquierda Diario. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Falleció el economista venezolano, Ramón Espinasa». Venepress. Consultado el 28 de abril de 2019.
- Rangel, Clavel (23 de abril de 2019). «Ángela Aguirre, la adolescente que pone rostro a la tragedia de los femicidios en Venezuela». Univisión. Consultado el 15 de agosto de 2020.
- «Murió el escritor Francisco Massiani». El Nacional. 1 de abril de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Falleció el cantante venezolano Pastor López a sus 74 años». NTN24 | www.ntn24.com. 6 de abril de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «La cantautora venezolana Beca DiCaro perdió la batalla contra el cáncer». El Universal. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- VTV (17 de abril de 2019). «Fallece el hombre de la militancia incondicional, Rolando Corao». Venezolana de Televisión. Consultado el 28 de abril de 2019.
- Redacción (26 de abril de 2019). «Quién era Jacqui Saburido, la venezolana que se convirtió en emblema de la lucha contra los conductores ebrios en EE.UU.» (en inglés británico). Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Fallece el periodista venezolano Eleazar Díaz Rangel». www.telesurtv.net. Consultado el 28 de abril de 2019.
- «Fallece el compositor y cuatrista Raúl Delgado Estévez». El Universal. 22 de mayo de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2019.
- Valdiviezo, Danny (16 de junio de 2019). «¡Luto en la cocina! Murió Dino el chef más querido de Venezuela». Noticias24 Carabobo - Noticias de hoy en Venezuela y el mundo. Consultado el 17 de junio de 2019.
- Singer, Florantonia (1 de julio de 2019). «Muere el militar detenido por conspirar contra Maduro». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de julio de 2019.
- El exdirectivo hallado ahorcado en Madrid iba a “tirar de la manta” de la petrolera estatal venezolana
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Venezuela en 2019.
Predecesor: Venezuela en 2018 |
Año 2019 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 2020 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.