Anexo:Deidades

Esta lista tiene como objetivo ofrecer información sobre deidades actuales y antiguas en las diferentes religiones, culturas y mitologías del mundo. Se encuentra ordenada alfabéticamente.

Mitología católica

Mitología abenaki

  • Azeban
  • Bmola
  • Gluskap
  • Malsumis
  • Tabaldak

Mitología aborigen australiana

  • Bobbi-bobbi
  • Bunjil
  • Bunyip o Kianpraty
  • Daramulum
  • Dilga
  • Djanggawul
  • Eingana
  • Galeru
  • Gnowee
  • Kidili
  • Kunapipi
  • Julunggul

Mitologías judeocristianas

Dios en las religiones abrahámicas

Los judíos, cristianos y musulmanes creen en Dios, pero los musulmanes y judíos ven a Dios en términos estrictamente monoteístas, mientras que la mayoría de los cristianos creen la Trinidad.

Mitología judaica

Los judíos creen en la unicidad del Creador Yhvh (el tetragrama). Para evitar pronunciar ese nombre prohibido (su verdadera pronunciación se perdió tras la destrucción del Templo; se dice que el único que conocía esa palabra era el sumo sacerdote, quien la pronunciaba únicamente ante el Arca de la Alianza, en el sancta sanctórum del Templo de Jerusalén), hoy en día le llaman Adonai (mi señor), Eloheynu (nuestro dios) y Hashem (el nombre). La palabra Elohim (‘dioses’, en plural) se usa también en la Torá judía (el Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia de los cristianos) para referirse a ese dios, y podría hacer referencia a la época en la que el pueblo hebreo también era politeísta.

Mitología del cristianismo

Dentro del cristianismo ha habido y hay varias corrientes.

Mitología del catolicismo

Históricamente, el cristianismo ha profesado su creencia en Dios, conformado por tres personas divinas (el «misterio» de la Trinidad, establece que hay tres personas en un solo dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Se dice que Dios Padre es todopoderoso y creador de todo. Dios Hijo (Jesús, Cristo o Jesucristo) es «hijo único» de Dios. Jesucristo bajó del cielo para perdonar los pecados de todas las personas que quieran ser perdonadas. El dios Espíritu Santo procede del amor entre el Padre y del Hijo y es el dador de la vida.

Sin embargo, la institución católica posee un extenso número de personajes históricos o míticos a los que se conoce como santos (anteponiento la palabra «santo» o «san» a su nombre). Dichos personajes son católicos fallecidos que han sido canonizados por algún papa. Debido a su vida ejemplar según los ideales católicos, se les atribuye la intervención ante Dios para la obtención de milagros. Personajes contemporáneos ya fallecidos, como Teresa de Calcuta están en espera de ser canonizados.

Estas personas son tomados como ejemplo de vida y son signo de veneración mas no de adoración. También existen manifestaciones de devoción sincretista por ciertos personajes no reconocidos por la Iglesia católica (por ejemplo, san La Muerte).

La creencia en el Demonio como opositor y enemigo de Dios y sus criaturas caracteriza también al catolicismo y a la mayoría de formas que ha tomado el cristianismo a nivel mundial.

Otros

La mayoría de los cristianos son monoteístas trinitarios, aunque también hay y ha habido excepciones: arrianismo, unitarismo, los cristadelfianos, mormones y los testigos de Jehová, por ejemplo.

La mayoría de estos grupos unitarios creen o creían que sólo Dios Padre es una deidad; los Santos de los Últimos Días creen que el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo son tres deidades diferentes, con roles distintos y complementarios, si bien adoran únicamente al Padre, reconociendo al Hijo como el medio o camino para llegar a Él y siendo el Espíritu Santo el mensajero del Padre y del Hijo. La única excepción cristiana es la posición de los cristadelfianos que se acercan al concepto judío de un solo Dios, considerando a Jesús su hijo pero no Dios mismo; descartando así por completo el concepto de la trinidad.

Islam

Los musulmanes creen en Dios, al que llaman Alá. Contrariamente a lo que se suele pensar, Alá no es un nombre propio, ni tampoco es exclusivo del islam, ya que lo usan también cristianos y judíos de expresión árabe.

En la tradición islámica existen otras 99 formas de nombrar a Dios, que son otros tantos epítetos. El islamismo rechaza el culto a cualquier otro ser que no sea Dios, a quien consideran uno en esencia y en persona, de acuerdo con la idea de tawhid.

La fe bahái

El bajaísmo es una religión independiente a la cristiana, musulmana, judía, o cualquier otra. Cree en la existencia de un único dios, que guía a la humanidad a través de una revelación progresiva de manifestaciones de Dios. Los baháis creen que Dios envía una manifestación divina acorde con las necesidades de la humanidad en cada época de la historia de la humanidad. En su momento, envió a Abraham, Moisés, Zoroastro, Krisná, Buda, Cristo, Mahoma, el iraní Bab (1819-1850) y finalmente ―prometido por la anterior manifestación― al iraní Bahá'u'lláh (1817-1892), el enviado de Dios de esta época.

Mitología akamba

  • Asa (de los kamba, en Kenia).

Mitología akan

Mitología del pueblo akán.

Mitología alur

  • Jok

Mitología árabe

Mitología ashanti

Mitología azteca

  • Tezcatlipoca, dios de la providencia, de la materia, de lo invisible, de lo impalpable y de la ubicuidad, patrón de la noche y de la Osa Mayor, el regidor del Norte.
  • Xipetótec, dios de la fuerza, patrón de la guerra, de la agricultura, de la vegetación, de la enfermedades, de las estaciones, del renacimiento, de la cacería y de los oficios, el regidor del Este.
  • Quetzalcóatl, serpiente emplumada, dios de la vida, de la luz, de la sabiduría, de la fertilidad y del conocimiento, patrón del día y de los vientos, el regidor del Oeste.
  • Mictlantecuhtli: Dios de los infiernos.
  • Huitzilopochtli, "Colibrí Zurdo". Dios del sol y de la voluntad, patrón de la guerra, de las tácticas bélicas, de las batallas y del fuego, el regidor del Sur. Principal dios mexica
  • Tláloc, dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
  • Coatlicue o Tonantzin, diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte, guía del renacimiento, la madre gestante de Huitzilopochtli.
  • Ometéotl, dios de la dualidad; dios y diosa al mismo tiempo. Ocupa el lugar más alto de los cielos.

Mitología baganda

Mitología banyarwanda

  • Imana

Mitología budista

Budismo Shingon

Mitología bushongo

Mitología celta

  • Angus Og: dios celta del amor
  • Anu: diosa doncella de la fertilidad.
  • Arianrhod: diosa celta del amanecer y de la luna llena, su nombre significa Rueda de plata
  • Badb: diosa de la guerra, solía transformarse en corneja
  • Balar: abuelo de Lugh.
  • Belenus: dios solar, asociado a la luz.
  • Belisama: diosa relacionada con los lagos, los ríos, el fuego, el trabajo manual y la luz.
  • Bran: dios del valor y protector de los bardos
  • Brigid: diosa del fuego y la inspiración.
  • Cailleach Béirre: diosa del invierno, protectora de los animales salvajes.
  • Camulos: dios de la guerra
  • Cerridwen: diosa galesa que poseía el caldero de la inspiración y la sabiduría.
  • Cernunnos: dios astado de la naturaleza
  • Dagda: dios de enorme poder, el más popular de la mitología celta en Irlanda
  • Dana: diosa de la tierra, la diosa madre en la mitología irlandesa (donde se le llama Dannu o Dannan) y en la galesa (donde su nombre es Don).
  • Endovéllico: dios de la salud.
  • Epona: diosa de los caballos, la curación y la muerte.
  • Esus: dios galo de los bosques
  • Grian: diosa del sol y las hadas.
  • Gwydion: hijo de Don que sio a los hombres las artes y la civilización
  • Hombre Verde: Espíritus de los bosques y los árboles, semejantes a hadas
  • Lugh: dios supremo de la mitología celta.
  • Lyr: dios de los océanos y mares
  • Macha: diosa guerrera
  • Manannan mac Lir: dios del mar, igual que su padre Lyr, en concreto es el patrón de los navegantes
  • Morrigan: diosa celta de la muerte y la destrucción que aparecía en los campos de batalla en forma de cuervo
  • Nantosuelta: según la mitología celta gala es la diosa de las aguas, la prosperidad y el hogar.
  • Nemain: diosa de la guerra asociada a Morrigan, Badb y Macha. Su nombre significa Venenosa y aparecía en el campo de batalla chillando y corriendo
  • Nuadha: dios esposo de Nemain, perdió un brazo y le hicieron otro de plata, de ahí su sobrenombre Airgetlamh
  • Ogmios: dios de la elocuencia y la escritura (Ogma en Irlanda).
  • Rey del Roble: deidad que gobierna el mundo desde el solsticio invernal hasta el estival, tiene forma de hombre joven, luminoso y adornado con hojas de roble
  • Rey del Acebo: Contrapunto del Rey del Roble, una deidad con forma de anciano que viste de verde y gobierna cuando deja de hacerlo el otro Rey.
  • Rhiannon: diosa que muchas veces es representada con cabeza de caballo
  • Sucellos: marido de Nantosuelta, está en los panteones galo y lusitano. Dios de la bebida y la agricultura, siempre armado con un martillo.
  • Taranis, Taranu, Toran (irlandés), Taran (galés): dios del trueno, la luz y el cielo
  • Teutates: dios del pueblo.

Mitología china

Mitología chippewa

Mitología coreana

Mitología creek

  • Hisagita-imisi
  • Folken

Mitología dacia

Mitología dahomey

  • Agé
  • Ayaba
  • Da
  • Ebo
  • Gbadu
  • Gleti
  • Xevioso
  • Zinsi
  • Zinsu

Mitología dinka

  • Abuk
  • Denka
  • Juok
  • Nyalitch

Mitología efik

  • Abassi
  • Atai

Mitología egipcia

Las deidades egipcias presentan a menudo físicos que incorporan formas animales. Por ejemplo, Anubis tiene cuerpo humano y cabeza de chacal.

  • Anubis: dios del embalsamamiento, señor de la muerte.
  • Aten o Atón: la encarnación de los rayos del Sol.
  • Atum o Atem: una deidad creadora.
  • Bastet: diosa de la armonía y la felicidad. Protectora de los gatos.
  • Bes: dios-demonio de la protección, el parto y el entretenimiento.
  • Geb: dios de la Tierra.
  • Hapy: dios del Nilo y de la fertilidad.
  • Hathor: diosa del amor y de la música.
  • Heget: diosa del parto.
  • Horus: dios cabeza de halcón, hijo de Osiris y de Isis, es uno de los dioses más antiguos. Estaba directamente relacionado con el faraón. Se le tenía por el dios del cielo.
  • Imhotep: dios de la sabiduría, la medicina y la magia.
  • Isis: diosa de la magia, esposa de Osiris, madre de Horus y hermana de Neftis. Con su magia recompuso el cuerpo descuartizado de su esposo Osiris (excepto el pene, que no fue encontrado) y lo resucitó del mundo de los muertos.
  • Jepri: el escarabajo, encarnación de la aurora.
  • Jnum: deidad creadora.
  • Jonsu: dios lunar.
  • Maahes: también llamado Mahes, Mihos, Miysis, Mios y Maihes era un dios del Antiguo Egipto, representado con cabeza de león, que surgió en Leontópolis (Tell el-Muqdam en árabe y Taremu en egipcio), capital del nomo XI del Bajo Egipto en el Imperio Antiguo, aunque su origen es un misterio, pues no se consagra como divinidad hasta el Imperio Medio y su nombre no se extiende por todo Egipto hasta el Imperio Nuevo.
  • Maat: diosa/concepto de la verdad, la armonía y el orden.
  • Menhit: "La que sacrifica", era una diosa de la guerra en la mitología egipcia, originaria de Nubia. Simbolizaba el poder de la luz, o del calor, y el viento del Norte. Protegía al faraón en la fiesta Sed y lo guiaba en las batallas.
  • Min: dios lunar y de la fertilidad.
  • Montu: dios de la guerra.
  • Naunet: diosa primigenia de las primeras aguas.
  • Neith: la diosa gran madre.
  • Neftis: madre de Anubis.
  • Nun: dios que personifica a las aguas del caos.
  • Nut: diosa del cielo.
  • Osiris: dios del mundo de ultratumba.
  • Ptah: deidad creadora. El toro sagrado Apis estaba consagrado a él.
  • Ra: el sol. Se le tiene como el dios creador primordial. Por su poder, se le representa con el disco s Shakpana
  • Shango
  • Yemayá
  • Yemu

Mitología escandinava

  • Aegir: Dios del mar (gigante)
  • Balder: Dios de la luz y de la verdad
  • Bragi: Dios de la poesía. Protector de los bardos
  • Frey: Dios de la lluvia, de las cosechas, del sol naciente y de la fertilidad
  • Freyja: Diosa del amor, de la belleza, de la magia, la sexualidad
  • Frigg: Diosa del amor, la fertilidad y la fidelidad conyugal
  • Hell: Diosa del reino de los muertos. Niflheim
  • Heimdal: Dios de la luz. Protector de Asgard
  • Hoder: Hermano de Balder. Dios Ciego
  • Idun: Esposa de Balder. Guardiana de la manzana de la eterna juventud
  • Loki: Dios del fuego y del engaño
  • Njord: Dios (marino) de los nuevos comienzos, de la transmigración de las almas. Protector de los navegantes y el comercio
  • Nornas: Diosas del destino
  • Odín: El rey de los dioses nórdicos (asociado a la guerra y la adivinacíon)
  • Sif: Esposa de Thor, Diosa de las cosechas y la fidelidad
  • Skadi: Mujer de Njord. Señora del invierno
  • Thor: Dios del trueno y de la guerra.
  • Tyr: Dios de la guerra y batalla
  • Valí: Uno de los hijos de Odín, asociado al Ragnarok

Mitología etrusca

Mitología finlandesa

Hay muy pocos documentos escritos sobre las antiguas religiones finlandesas. Además, los nombres de los dioses y las prácticas religiosas cambiaban de lugar a lugar. Aquí hay una lista abreviada de los dioses más importantes y los más adorados.

Mitología frigia

Mitología griega

  • Afrodita: la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la prostitución y la reproducción.
  • Apolo: dios de la danza, la música, la prudencia, la poesía y la belleza masculina. También representa el Sol.
  • Ares: dios olímpico de la guerra.
  • Artemisa: es la diosa de la caza, la fertilidad, los animales, la castidad y las amazona. También representa la Luna.
  • Atenea: es la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa.
  • Crono: (Titán) líder de los titanes, personificación del tiempo.
  • Deméter: es la diosa griega de la agricultura y protectora del matrimonio y la ley sagrada.
  • Dioniso: es el dios del vino.
  • Deimos (mitología): es el dios y personificación del terror
  • Érebo: era un dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra.
  • Eris (mitología): Diosa de la discordia.
  • Eros: era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo.
  • Enio: era la diosa <<Destructora de ciudades>>
  • Fobos (mitología): era el dios y personificación del temor y del horror
  • Gea: (Titánide) es la titánide que personifica la Tierra.
  • Hades: dios de los muertos. Se le da su nombre al antiguo Inframundo griego como atribución a su reinado.
  • Hebe: era la personificación de la juventud.
  • Hécate: fue originalmente una diosa de la magia y los partos, guardiana de las encrucijadas.
  • Helios: es la personificación del Sol, luego le da su puesto a Apolo.
  • Hefesto: es el dios del fuego y la forja.
  • Hera: diosa de los nacimientos y el matrimonio.
  • Hermes: el dios olímpico de las fronteras y los viajeros.
  • Hestia: es la diosa del hogar, o más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares.
  • Huma: es la diosa de lo inhumano y de la maldad, hija de Eris.
  • Iris (mitología): Diosa olímpica mensajera de Hera y guardiana del arcoíris.
  • Morfeo: es el dios de los sueños.
  • Niké: era la diosa de la victoria
  • Nix: era la diosa primordial de la noche.
  • Leto: era la diosa de la noche y alternativamente como la luz del día.
  • Ponto (mitología): es el dios primordial del mar.
  • Poseidón: era el dios del mar y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos.
  • Rea: (Titánide) era la titánide del matrimonio y la familia.
  • Selene: era una antigua diosa lunar. Luego le cede su puesto a Artemisa.
  • Tetis: titánide del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano. Personificación de la justicia.
  • Urano: (Titán) es el titán primordial del cielo.
  • Zeus: es el rey de los dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno.

Mitología guanche

Mitología guaraní

Mitología haida

Mitología hinduista

Artículo principal: Lista de dioses védicos (anteriores a la religión hinduista).

Ayyavazhi

Mitología hopi

Mitología huron

  • Iosheka

Mitología igbo

Mitología inca

Mitología inuit

Mitología iroquesa

  • Adekagagwaa
  • Gaol
  • Gendenwitha
  • Gohone
  • Hahgwehdaetgan
  • Hahgwehdiyu
  • Onatha

Mitología isoko

  • Cghene

Mitología japonesa

  • Amaterasu: diosa del sol y antepasada de la Familia Imperial de Japón según el Sintoísmo.
  • Susanoo: dios del mar o de las tormentas y de las batallas, hermano de Amaterasu.
  • Tsukuyomi: dios de la luna, hermano de Amaterasu.
  • Inari: dios de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general. Suele representarse como una deidad masculina, femenina o andrógina.
  • Izanagi: dios que junto a su mujer Izanami creó el mundo. Creo a Amaterasu, Susanoo y Tsukiyomi,
  • Izanami: diosa que junto a su esposo Izanagi creó el mundo.

Mitología khoikhoi

  • Gamab
  • Heitsi-eibib
  • Tsui'goab

Mitología kongo

Mitología kurumba

  • Domfe

Mitología kwakiutl

  • Kewkwaxa'we

Mitología lakota

Mitología lotuko

  • Ajok

Mitología letona

Mitología lugbara

  • Adroa
  • Adroanzi

Mitología masai

Mitología maya

  • K'inich Ahaw: dios sol "rey del rostro solar".
  • Chaak: dios lluvia.
  • Yum Kaax: dios del monte (selva).
  • K'uk'ulkaan: dios de la serpiente con plumas.
  • Xbalanque: uno de los héroes gemelos de la épica el Popolvuh, su nombre clásico probablemente fue Yax Bahlam.
  • Hun Hunajpuh: otro de los héroes gemelos hijos del dios del maíz, su nombre clásico era seguramente Hun Ajaw.
  • Hunah K'uh: dios, es el nombre de la idea abstracta de dios como energía divina inmanente a toda la creación.
  • Xibalbá: nombre del reino de inframundo donde residen los dioses de la muerte.
  • Ah Kimi: dios muerte.
  • Ix Chel: diosa luna y madre.
  • Itzamnaaj: dios creador y shaman.
  • Bolon tza cab: dios gobernante de todos, era el dios patrono de las dinastías mayas, su nombre del clásico era k'awiil.
  • Bakab: nombre de los cuatro dioses que sostienen las cuatro direcciones del mundo y del cielo.
  • Balam: jaguar.
  • Ixtab: diosa del suicidio.

Mitología mesopotámica

  • Anat: diosa de la fertilidad y la guerra.
  • Anshar: padre del cielo.
  • Anu: el dios del cielo más elevado.
  • Antu: diosa creadora.
  • Apsu: el gobernante de los dioses y de los océanos subterráneos.
  • Ashur: dios nacional de los asirios.
  • Damkina: diosa de la madre tierra.
  • Ea: dios de la sabiduría.
  • Emes: dios de la vegetación.
  • Enbilulu: dios de los ríos y los canales.
  • Enmesarraa: dios de las leyes.
  • Endursaga: dios heráldico sumerio.
  • Enlil: dios del clima y las tormentas.
  • Enurta: dios de la guerra.
  • Ereshkigal: diosa del inframundo.
  • Erra: dios de la guerra, disturbios y revueltas.
  • Hadad: dios del clima.
  • Inanna: diosa del amor y la guerra, protectora de Uruk.
  • Ishtar: diosa del amor.
  • Isimud: dios mensajero.
  • Iskur: dios de las tormentas y las lluvias.
  • Kingu: marido de Tiamat.
  • Kishar: padre de la tierra.
  • Marduk: dios nacional de los babilonios.
  • Mummu: dios de las neblinas.
  • Nabu: dios de las artes de escribir.
  • Nannar: dios de la luna.
  • Nergal: dios del inframundo.
  • Nidaba: diosa de la fertilidad y la escritura.
  • Ninazu: dios secundario del inframundo.
  • Ningal: diosa de las cañas.
  • Ningikuga: diosa de la cañas.
  • Ninhursag: diosa de la madre tierra.
  • Ninlil: diosa del aire.
  • Ninsubur: diosa o dios mensajero.
  • Nintu: madre de todos los dioses.
  • Ninurta: dios de Nippur.
  • Nunbarsegunu: diosa madre.
  • Shamash: dios del sol y de la justicia.
  • Sin: dios luna.
  • Tiamat: diosa dragón.
  • Utu: dios del sol.
  • Zarpanitu: diosa del nacimiento.

Mitología navajo

  • Ahsonnutli
  • Bikeh Hozho
  • Estanatelhi
  • Glispa
  • Hasteoltoi
  • Hastshehogan
  • Tonenili
  • Tsohanoai
  • Yolkai Estasan

Mitología nórdica

Mitología pawnee

  • Pah
  • Shakuru
  • Tirawa

Mitología pascuense

Mitología pigmea

Mitología polinesia

Antiguos dioses prusianos o bálticos

  • Bangputtis
  • Melletele
  • Occupirn
  • Perkunatete
  • Perkunos
  • Pikullos
  • Potrimpos
  • Swaigstigr

Mitología romana

  • Apolo: dios del sol.
  • Baco: dios del vino.
  • Belona: diosa exclusivamente romana. Diosa de la guerra, la estrategia y la batalla. También era la diosa de la patria.
  • Bona Dea: Divinidad propiamente romana, la diosa de la vida, la fertilidad y la castidad.
  • Ceres: diosa de los cereales y la agricultura
  • Cupido: dios del amor.
  • Diana: diosa de la caza, la naturaleza salvaje la fertilidad y la castidad.
  • Fobétor: portador de las pesadillas
  • Jano: dios de las dos caras.
  • Juno: Esposa y hermana de Júpiter, diosa del matrimonio y el hogar, Reina de los dioses.
  • Júpiter: dios del cielo, del rayo y Rey de los dioses.
  • Marte: dios de la guerra.
  • Mercurio: dios del comercio, los caminos y los ladrones, entre otras funciones.
  • Minerva: diosa de la sabiduría y las artes.
  • Neptuno: dios del mar.
  • Pluto: dios de la riqueza.
  • Plutón: dios del Inframundo.
  • Proserpina: diosa de la primavera y el renacimiento, además de esposa de Plutón y Reina del inframundo.
  • Saturno: (Titán) titán del tiempo, padre de Júpiter, al ser destronado pasa a ser un dios agrícola.
  • Urano: (Titán) titán del Cielo, padre de Saturno, destronado por él.
  • Venus: diosa del amor, la lujuria, la prostitución, la belleza, la fertilidad y la voluptuosidad.
  • Vesta: diosa virgen, protectora del fuego del Olimpo, diosa del hogar.
  • Vulcano: dios del fuego, las fraguas y los herreros.

Mitología sajona y anglosajona

Los sajones, compartían los mismos dioses, cosmología y cosmogonía con el resto de pueblos germánicos. Las excepciones son los hijos de Odín como origen de los reinos anglosajones en Inglaterra y que fueron venerados como deidades:

Mitología salish

Mitología sarda

Los dioses de Cerdeña, normalmente de la época del pueblo nuragici, vienen en parte de los dioses de Fenicia.

  • Janas: diosa de la muerte.
  • Maymon: dios del Hades.
  • Panas: diosa de la reproducción (mujeres que mueren en el parto).
  • Thanit: diosa de la tierra y la fertilidad.

Mitología wixarrica

  • Tamauz Kauyumari: "Nuestro hermano mayor venadito del sol".
  • Hikiri: El venado.
  • Tatewari: El abuelo fuego.

Mitología séneca


  • Eagentci
  • Hagones
  • Hawenniyo
  • Kaakwha

Mitología shinto

  • Aji-Suki-Taka-Hi-Kone: dios del trueno.
  • Amaterasu: diosa sol.
  • Amatsu Mikaboshi: dios del mal.
  • Ama-No-Uzume: diosa de la fertilidad.
  • Benzaiten: diosa del amor.
  • Bishamon: dios de la alegría.
  • Chimata-No-Kami: dios de los cruces, caminos y senderos.
  • Hiruko: dios solar.
  • Ho-Masubi: dios del fuego.
  • Inari: dios del arroz.
  • Izanami: diosa creadora.
  • Izanagi: dios creador.
  • Kagu-Zuchi: dios del fuego.
  • Kawa-no-Kami: dios de los ríos.
  • Kura-Okami: dios de la lluvia.
  • Nai-No-Kami: dios de los terremotos.
  • O-Kuni-Nushi: dios de la brujería y de la medicina.
  • O-Wata-Tsu-Mi: dios del mar.
  • Sengen-Sama: diosa del Monte Fuji.
  • Shina-Tsu-Hiko: dios del viento.
  • Shina-To-Be: diosa del viento.
  • Susa-No-Wo: dios de las tormentas y el trueno, las serpientes y la agricultura.
  • Taka-Okami: dios de la lluvia.
  • Take-Mikazuchi: dios del trueno.
  • Tsuki-Yomi: dios de la luna.
  • Uke-Mochi-No-Kami: diosa de la comida.
  • Wakahiru-Me: diosa del sol naciente.

Mitología sumeria

Mitología tumbuka

Mitología ugaritiche

  • El (divinidad): el padre de los dioses.
  • Hadad: también llamado de Ba'i, es dios de la lluvia y la tormenta.
  • Dagan: dios de la tierra
  • Asherah: diosa madre
  • 'Anat: dios de la guerra
  • 'Ashtart: dios de la fertilidad
  • Yaw (divinidad): dios del mar
  • Mot (divinidad): dios de la morte

Mitología vasca

Aunque existen varios dioses de carácter vasco atestiguados por la zona pirenáica (Aari, Abellion, Aberri, Andots, Arardo, Anxo, Artehe, Arthae, Beisiris, Ele/Elhe...), hasta nuestros días nos han llegado, entre otros, los siguientes:

  • Maddi o Mari: diosa de la creación, da la vida y la fecundidad, y reina del mundo de los vivos, o los del día. Mantiene bajo control a los seres humanos mediante una serie de mandamientos. Se cree relacionada con Amalur, y por lo tanto, madre de Ekhi (el sol) e Ilazki (la luna).
  • Sugaar: dios de la justicia. Consorte de Maddi, es el que da las noticias (buenas o malas) a los seres humanos, en forma de castigo o recompensa.
  • Gaueko: dios del mundo de los muertos, o el de la noche.
  • Atarrabi: dios del bien, hijo de Maddi y Sugaar.
  • Mikelats: dios del mal, hijo de Maddi y Sugaar.
  • Ekhi: diosa del sol.
  • Ilazki: diosa de la luna. También conocida con Ilargi (luz de los muertos), ya que se cree que una persona cuando está muerta es guiada por Ilargi hasta la cueva donde habita Maddi.
  • Etsai: dios de la sabiduría. El impartió clases a Atarrabi y Mikelats.
  • Akerbeltz: dios de la fuerza y la suerte. Según algunas leyendas, protector de los rebaños.
  • Inguma: dios de los sueños, o mejor dicho de la pesadillas ya que es de carácter malévolo.
  • Erio: dios de la muerte.
  • Ortzi/Ost: dios del cielo u Ortzia. Creador de truenos, relámpagos y otros fenómenos atmosféricos. Existe por lo menos un día dedicado a este dios, Ostegun(a) (Día de Ost, "jueves" en euskera).
  • Hodei: dios creador de las nubes, en principio de forma benévola. Se cree que es hijo de Maddi y Gaueko.
  • Eate: dios creador de los desastres naturales.
  • Aidegaxto: dios creador de las nubes, en principio de forma malévola.
  • Lauso o Aideko: Trae el bien a veces, otras veces el mal, y también puede ser neutral. Se le relaciona con las enfermedades cuando se convierte en Lainaide.
  • Egoi: dios del viento del sur.
  • Ernio: dios del viento del suroeste. Ambos en lucha incesante.

Existe otro tipo de seres que hacen de guardianes de la cuevas de Maddi, tales como los Ihizi, que aparecen en forma de Zezengorri, Txahalgorri, Behigorri, etc.

También existen otros tipos de seres que aun no siendo dioses existen en la creencia popular, tales como los siguientes: Ireltxoak y Galtxagorriak (duendes), Lamiak (semejantes a hadas de las cuevas, ríos y mares), Basajaun (gigante benévolo), Tartalo (gigante malévolo), Sorginak (brujas), Maide, Jentilak (gigantes) (entre ellos Olentzero), etc.

Mitología winnebago

Mitología yoruba

Mitología zulú

Mitología zuñi

Mitología wixarrica

Véase también

  • Portal:Mitología. Contenido relacionado con Mitología.
  • Anexo:Deidades en las culturas africanas

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.