Anexo:Áreas naturales protegidas de Bolivia
Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con más de 60 áreas protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman unos de 182.716,99 km² ocupando el 16,63% del territorio nacional.
Áreas Protegidas de Bolivia | |
![]()
| |
Primer Parque | Parque nacional Sajama (1939) |
Parque más pequeño | Toro Toro, 166 km² |
Parque más grande | Kaa-Iya, 34.411,15 km² |
Organismo encargado | Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) |
|
Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación boliviana son: Parque nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de Inmovilización.
Categorías de áreas naturales protegidas
Parque nacional
Un parque nacional es un área que por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones.
Monumento Natural boliviano
La Categoría de Monumento Natural se establece para preservar los rasgos naturales sobresalientes de particular singularidad porque son sitios con paisajes espectaculares que cuentan con formaciones geológicas, fisiográficas y yacimientos paleontológicos, además de una rica diversidad biológica.
Al igual que en los Parques cualquier acción debe estar autorizada.
Reservas de Vida Silvestre en los parques
Esta categoría tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre, bajo vigilancia oficial. En las Reservas de Vida Silvestre se pueden utilizar los recursos naturales de acuerdo a un mapa de zonificación, el mismo que se señala donde se prevén usos intensivos y extensivos.
Santuario Nacional
El que es un Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de aquellos sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de extinguirse, una comunidad natural o un ecosistema singular. Para ejercer cualquier acción dentro de un Santuario Nacional se requiere de una autorización
Área Natural de Manejo Integrado
El Área Natural de Manejo Integrado tiene como objetivo compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Esta categoría se la otorga a aquellos sitios que constituyen un mosaico de unidades con diferentes y representativas muestras de ecorregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, así como en zonas de sistemas tradicionales en el uso de la tierra y aquellas de utilización múltiple de los recursos naturales, así como zonas núcleo, es decir, aquellas de protección estricta.
Reserva Natural de Inmovilización
Esta es una categoría transitoria que se le otorga a aquellas áreas cuya evaluación preliminar amerita su protección, sin embargo, requiere de mayores estudios para determinar su recategorización y zonificación definitivas.
Lista de áreas protegidas por el Estado boliviano
PARQUES NACIONALES | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Departamento | Superficie km² | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
1 | Carrasco | Cochabamba | 6.925,38 | 1991 |
|
![]() | |
2 | Noel Kempff Mercado | Santa Cruz | 15.838,09 | 1979 |
|
||
3 | Sajama | Oruro | 2.000 | 1939 |
|
||
4 | Toro Toro | Potosí | 165,70 | 1991 |
|
||
5 | Tunari | Cochabamba | 3.291,83 | 1991 |
|
||
PARQUES NACIONALES Y ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO | |||||||
N.º | Nombre | Departamento | Superficie km² | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
6 | Amboró | Santa Cruz | 6.376 | 1984 |
|
||
7 | Cotapata | La Paz | 610 | 1993 |
| ||
8 | Kaa-Iya del Gran Chaco | Santa Cruz | 34.411,15 | 1995 |
|
![]() | |
9 | Madidi | La Paz | 18.809,96 | 1995 |
|
||
10 | Otuquis | Santa Cruz | 10.059,50 | 1995 |
| ||
11 | San Matías | Santa Cruz | 29.185,00 | 1997 |
| ||
12 | Serranía del Aguaragüe | Tarija | 1.083,07 | 2000 |
| ||
13 | Serranía del Iñao | Chuquisaca | 2.630,9 | 2004 |
| ||
PARQUE NACIONAL Y TERRITORIO INDÍGENA | |||||||
N.º | Nombre | Departamento | Superficie km² | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
14 | Isíboro-Sécure | Cochabamba / Beni | 12.362,96 | 1965 / 1990 |
|
![]() | |
RESERVAS NACIONALES | |||||||
N.º | Nombre | Departamento | Superficie km² | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
15 | Reserva Biológica de la Cordillera de Sama | Tarija | 1.050,04 | 1991 |
| ||
16 | Eduardo Abaroa | Potosí | 6.853,99 | 1973 |
|
![]() | |
17 | Manuripi-Heath | Pando | 17.800,46 | 1973 |
| ||
18 | Reserva nacional de Tariquía | Tarija | 2.469,29 | 1989 |
| ||
RESERVAS DE LA BIOSFERA | |||||||
N.º | Nombre | Departamento | Superficie km² | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
19 | Estación Biológica del Beni | Beni | 1.351,70 | 1982 |
|
![]() | |
20 | Pilón Lajas | La Paz / Beni | 4.000 | 1989 |
| ||
ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO | |||||||
N.º | Nombre | Departamento | Superficie (km²) | Año de creación | Principales ecorregiones | Imagen | |
21 | Apolobamba | La Paz | 4.837,43 | 1972 / 2000 |
|
![]() | |
22 | El Palmar | Chuquisaca | 604,54 | 1989 |
| ||
TOTAL SUPERFICIE PROTEGIDA | 182.716,99 km² |
Otras áreas protegidas
De acuerdo a la ley de autonomías, diferentes entidades subnacionales como las gobernaciones y los municipios pueden definir Áreas protegidas en sus territorios, entre ellas tenemos:
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento del Beni | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie | Año de Creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
1 | Parque Regional Yacuma | ||||||
2 | Parque Regional Pedro Ignacio Muíba | ||||||
3 | Reserva Científico, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee | ||||||
4 | Zona de Protección de Cuencas Hidrográficas Eva Eva – Mosetenes | ||||||
5 | Santuario de Vida Silvestre Chuchini | ||||||
6 | Parque departamental y área natural de manejo integrado Iténez |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Beni | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie (km²) | Año de Creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
Área protegida municipal Pampas del río Yacuma | Santa Rosa de Yacuma | 6.164,53 | 2007 | Resolución Municipal N°15/2007 | |||
Área protegida municipal y TCO Tsimane río Maniqui | San Borja | 2.476,46 | |||||
Área protegida municipal Aquicuana - Lago San José | Riberalta | 200 | 1995 | Amazonía de Bolivia | |||
Área protegida municipal lago Timichucua | Riberalta | 3,99 | Amazonía de Bolivia | ||||
Área protegida municipal Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación | Exaltación | 2015 | Ley Municipal No 20/11/2015[1] | Llanos de Moxos | |||
Área protegida municipal Ibare-Mamoré | Trinidad | 256,08 | 2011 | Ordenanza Municipal No 06/2011 | Llanos de Moxos | ||
Área protegida municipal Rhukanrhuka | Reyes | 8.594,51 | Llanos de Moxos |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Cochabamba | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie | Año de creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
Altamachi- Cotacajes | |||||||
Bosque de inmovilización Chapare | |||||||
Valle Interandino del Cono Sur |
Áreas protegidas Municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Cochabamba | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie | Año de creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
Laguna Alalay | Cochabamba | ||||||
Reserva de Vida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya | Tiquipaya | ||||||
Área natural de manejo integrado Taco Loma | Arbieto | ||||||
Área natural de manejo integrado Kaluyo | Arbieto | ||||||
Área natural de manejo integrado Bosque de Algarrobos Tiataco | Arbieto | ||||||
Parque Metropolitano | Colcapirhua | ||||||
Parque Arqueológico Incachaca | Colomi | ||||||
Monumento Arqueológico Natural Cotapachi | Quillacollo | ||||||
Pokotaika | Capinota | ||||||
Reserva de inmovilización del Chapare | Puerto Villarroel | ||||||
Bioparque Municipal Machía CIWI | Villa Tunari | ||||||
Área natural de manejo integrado Lagarpampa | Aiquile | ||||||
Área natural de manejo integrado Pasorapa | Pasorapa |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Chuquisaca | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie | Año de creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
1 | Reserva Natural de Inmovilización Serranía del Iñao | ||||||
2 | El Palmar - Cañón Verde, Las Chapeadas |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Chuquisaca | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Zona de Protección paisajística | Sucre | ||||||
ANMI Monte Wilca | Sucre | ||||||
Área natural de manejo integrado municipal Serranías de Igüembe | Villa Vaca Guzmán | 1.223,13 | 2020 | Ley Municipal Nº094/2020 | |||
Reserva Hídrica Forestal El Palmar (El Villar) | El Villar | ||||||
APM Cabeceras de Cuenca del municipio de Monteagudo | Monteagudo | ||||||
Área de Protección Municipal la Cordillera de los Milagros | Huacareta |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de La Paz | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Parque nacional Tuni Condoriri | Pedro Domingo Murillo/Los Andes | 91,75 | 1942 | Decreto Supremo | ![]() | ||
Parque nacional Mirikiri | Achocalla | ||||||
Santuario de Vida Silvestre antes parque nacional Comanche Flavio Machicado | Pacajes | ||||||
Monumento Natural Turístico Cañón de Chuwaqueri | Murillo |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de La Paz | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen | |
Patrimonio natural paisajístico cerro Aruntaya (23 de marzo) | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico cerro Ticani | La Paz | |||||||
APM Cerro Cuñamani - Parque de Aranjuez | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico cerro Chaloma, Cóndor Samaña colorados de La Florida, Cerro Azusinani | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Cerro Lluncancari y Taraqui | La Paz | |||||||
APM Cóndores de Lakota | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Cuchilla de Chuquiaguillo y quebradas del Río Callapa | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Kellumani | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Gran Jardín de la Revolución | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Huallatani Pampa | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Huaripampa | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Huayllani | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Jonkhomarca | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Las Ánimas (incluye Putupampa) | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico La Cumbre Apacheta Chucura | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Laguna de Cota Cota | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Muela del Diablo y Cerro Pachajalla | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Parque Urbano Central | La Paz | |||||||
Parque nacional Mallasa | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico serranías de Aruntaya | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico serranías de Chicani | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico serranía de Hampaturi | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Siete Lagunas | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico Valle de La Luna y Cactario | La Paz | |||||||
Área protegida municipal parque ecológico Auquisamaña | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico, bosque de Bolonia | La Paz | |||||||
Patrimonio natural paisajístico, monumento natural de La Paz Bosquecillo de Pura Pura | La Paz | |||||||
Área de protección de cuencas Tres Arroyos | Guanay | |||||||
Áreas protegida municipal Serranías del Tigre Alto Madidi | Ixiamas | 544,56 | 2006 | Ordenanza Municipal N.º 002/2006 | ||||
Parque municipal Tequeje | Ixiamas | 54 | 1998 | Ordenanza Municipal N.º 08/98 | 13°53'11.0"S 68°10'53.6"W | |||
Santuario municipal Cerro Uchumachi | Coroico | |||||||
Reserva de vida silvestre serranías de Ticoma | Luribay | |||||||
Área de protección de cuencas serranía de Paramarani | Apolo |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Oruro | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Refugio de vida silvestre Huancaroma | Cercado | ||||||
Patrimonio nacional y reserva elivia al Lago Poopó del departamento de Oruro | Toledo, El Choro, Machacamarca y Huanuni, Poopó, Pazña y Antequera, Challapata y Santuario de Quillazas, Santiago de Huari, Pampa Aullagas, Andamarca y Belén de Andamarca, Corque |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Oruro | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Patrimonio Cultural y Paisajístico arenales de Cochiraya y San Pedro | Oruro | ||||||
Reserva natural y deportiva Cerro Viscachani | Oruro |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Pando | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Reserva de vida silvestre Bruno Racua | Nueva Esperanza | 2005 | Ley N.º 3158 |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Pando | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
BO-MPA-001 | Parque Ecológico urbano de Cobija | Cobija |
Áreas protegidas departamentales
Áreas protegidas municipales del departamento de Potosí | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Reserva Fiscal Cerro Tapilla | San Pedro de Quemes | ||||||
Reserva nacional de Fauna Yura | Tomave y Porco | ||||||
Parque nacional Llica | Llica |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Santa Cruz | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Coordenadas | Imagen | |||
1 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural, Parque Natural y Unidad Natural de Manejo Integrado Departamental Lomas de Arena | Andrés Ibáñez | |||||
2 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Paisaje Protegido Güendá-Urubó | Andrés Ibáñez, Ichilo y Sara | |||||
3 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Parque Natural Departamental Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja | Chiquitos | |||||
4 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Monumento Natural Departamental Espejillos | Andrés Ibáñez | |||||
5 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Refugio de Vida Silvestre Departamental Tucabaca | Chiquitos | |||||
6 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Refugio de Vida Silvestre Departamental Ríos Blanco y Negro | Guarayos-Ñuflo de Chaves | 14°45'S, 62°30'W | ||||
7 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Refugio de Vida Silvestre Departamental en Cicatrices de Meandros Antiguos del Rio Ichilo | Ichilo | |||||
8 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Refugio de Vida Silvestre Departamental Serranía Sararenda | Cordillera | |||||
9 | Área natural de manejo integrado Río Grande Valles Cruceños | Cordillera, Florida, Vallegrande | |||||
10 | Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Refugio de Vida Silvestre Departamental Laguna Concepción | Chiquitos | |||||
11 | Área natural de manejo integrado Humedales del Norte | Ichilo, Guarayos, Obispo Santistevan |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Santa Cruz | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Ecoregiones | Imagen |
Área protegida municipal Jardín de Cactáceas
de Bolivia |
Comarapa | ||||||
Área protegida municipal Parabanó | Cabezas | ||||||
Área protegida municipal Serranía Sararenda-Cuevo | Cuevo | ||||||
Área protegida municipal Serranía Sararenda-Camiri | Camiri | ||||||
Área protegida municipal Palmera de Saó | Cabezas | ||||||
Área protegida municipal Curichi El Cuajo | Buena Vista | ||||||
Área protegida municipal Laguna Concepción | Pailón | ||||||
Área protegida municipal Laguna Quirusillas | Quirusillas | ||||||
Área protegida municipal Laguna Yaguarú | Urubichá | ||||||
Área protegida municipal Lagunas Santa Bárbara y Brava | San Carlos | ||||||
Área protegida municipal San Ignacio | San Ignacio de Velasco | ||||||
Área protegida municipal Bajo Paraguá | San Ignacio de Velasco | 9830,06 | 2021 | Ley municipal N°469/2021 | Bosque Chiquitano | ||
Área protegida municipal San Rafael | San Rafael de Velasco | ||||||
Área protegida municipal Laguna Represa Sapocó | Concepción | ||||||
Área natural de manejo integrado municipal Laguna Marfil | San Ignacio de Velasco | 710,55 | 2010 | Ordenanza Municipal Nº140/2010 | Bosque Chiquitano | ||
Área protegida municipal Copaibo | Concepción | ||||||
Parque natural municipal Bajo Paraguá- Concepción | Concepción | ||||||
Monumento Natural Muela del Diablo | Boyuibe | ||||||
Área Protegida Municipal Churo Negro | Comarapa | ||||||
Área protegida municipal Curichi La Madre | Santa Cruz de la Sierra | ||||||
Parque de Protección ecológica del Río Piraí | Santa Cruz de la Sierra | ||||||
Área protegida municipal Micro Cuenca El Chape | Mairana | ||||||
Área protegida municipal Orquídeas El Encanto | Concepción |
Áreas protegidas departamentales
Áreas departamentales protegidas departamento de Tarija | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Provincia | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Protección de cabecera de cuenca Incacasani Altamachi | Ayopaya | ||||||
Parque nacional Las Barrancas | Cercado | ||||||
Parque natural y área de manejo integrado El Cardón | Mendez |
Áreas protegidas municipales
Áreas municipales protegidas en el Departamento de Tarija | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Nombre | Municipio | Superficie (km²) | Año de creación | Legislación | Coordenadas | Imagen |
Área protegida municipal San Nicolás | Caraparí | 166,62 | 2004 | Ordenanza Municipal N.º 004/2004 | 22°02'35.6"S 64°07'46.6"W | ||
Área protegida municipal Entre Ríos | Entre Ríos | ||||||
Área de protección del Pino del Cerro (Podocarpus parlatorei) | Padcaya/Concepción | ||||||
Reserva Forestal de Flora y Fauna San Agustín | Tarija |
Parques nacionales
- Parque nacional Llica
- Parque nacional Cliore
- Parque nacional Mallasa
- Parque nacional Mirikiri
- Parque nacional Comanche
- Parque nacional Las Barrancas
- Parque nacional Tuni-Condoriri
- Parque nacional histórico Santa Cruz La Vieja
Reservas
- Reserva fiscal Cerro Tapilla
- Reserva fiscal de Bella Vista
- Reserva nacional de fauna Yura
- Reserva de vida silvestre Cabo Juan
- Reserva fiscal Lagunas Alalay y Angostura
- Reserva nacional de vida silvestre Ríos Blanco y Negro
- Reserva nacional de fauna andina Incakasani-Altamachi
- Reserva de biosfera y reserva nacional de fauna Ulla-Ulla
- Reserva científica ecológica arqueológica Kenneth Lee
Refugios
- Refugio de vida silvestre Huancaroma
- Refugio de vida silvestre Estancias Elsner
Áreas Protegidas
- Área Protegida de Cuencas Eva-Eva
Véase también
Enlaces externos
- Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible de los Llanos de Moxos (PCDSLM)
Referencias
- «Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación, una nueva área protegida de Beni». El Diario. 28 de febrero de 2016. Consultado el 19 de agosto de 2021.