Huacareta

Huacareta, también San Pablo de Huacareta, es una localidad y municipio del sudeste de Bolivia, ubicado en la provincia de Hernando Siles del departamento de Chuquisaca. El municipio tiene una superficie de 2.973,5 km² y cuenta con una población de 8.349 habitantes (según el Censo INE 2012).[1] Comprende una gran parte de la región subandina con influencia de la formación chaqueña, caracterizada por una serie de serranías paralelas orientadas de norte a sur y separadas por valles. La localidad de Huacareta está situada a 394 km de la ciudad de Sucre y a 85 km de la capital provincial, Monteagudo.

San Pablo de Huacareta
Municipio
San Pablo de Huacareta
Localización de San Pablo de Huacareta en Chuquisaca
San Pablo de Huacareta
Localización de San Pablo de Huacareta en Bolivia
Coordenadas 20°39′S 64°00′O
Idioma oficial

Castellano (español)

Guaraní
Entidad Municipio
 País  Bolivia
 Departamento Chuquisaca
 Provincia Hernando Siles
Alcalde Alfredo Fuentes Mariscal
Superficie  
 • Total 2 973,5 km²
Altitud  
 • Media 1400 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 8349 hab.
Gentilicio Huacareteño -a
Huso horario UTC -4

Tiene un clima templado, con una temperatura media anual de 22°C y una precipitación de 760 mm.

Entre los ríos más importantes que atraviesan el municipio están el río Parapetí y el río Pilcomayo.

Ubicación

Huacareta se encuentra en la parte sur de la Provincia de Hernando Siles, al este del Departamento de Chuquisaca. Al norte limita con el municipio de Monteagudo, al este con la provincia de Luis Calvo, al sur con el departamento de Tarija y al oeste con la provincia de Sud Cinti.

Demografía

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E HISTÓRICA DE HUACARETA
AñoPoblación del
Municipio de
Hucareta
Población del Cantón
de Huacareta
FuenteRef.
TOTAL
Habitantes
del Cantón
Área Urbana
del Cantón
(CIUDAD)
Área Rural
del Cantón
1900 1 825 Censo boliviano de 1900 [2]
1950 2 436 237 2 199 Censo boliviano de 1950 [3]
1976 4 098 1 084 3 014 Censo boliviano de 1976 [4]
1992 10 015 1 245 Censo boliviano de 1992 [5]
2001 10 007 5 255 1 336 3 919 Censo boliviano de 2001 [6]
2012 8 349 4 808 1 524 3 284 Censo boliviano de 2012 [7]
2022 Censo boliviano de 2022

Economía

En Huacareta los principales productos agrícolas son el maíz, ají, maní, frijol, papa, yuca, sandía y arroz, siendo el maíz el de mayor rendimiento. Otro rubro de importante en el municipio es el frutícola donde se presentan cultivos de cítricos como naranja, mandarina, pomelo y limón.

La actividad pecuaria está principalmente caracterizada por la cría de ganado bovino y porcino, siendo un municipio eminentemente ganadero. La producción agropecuaria se comercializa en los mercados de Monteagudo, Santa Cruz de la Sierra y Sucre.

En 2019 se firmó la un acuerdo de inversión de 220 millones de dólares entre las empresas petroleras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Shell Bolivia para explorar en el campo Yapucaiti X1 del municipio de Huacareta.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Censo INE». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 23 de mayo de 2019.
  2. Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica de Bolivia (1 de septiembre de 1900). «Censo General de Población de la República de Bolivia del año 1900» (PDF). Bolivia.unfpa.org. Archivado desde el original el 18 de julio de 2021. Consultado el 24 de junio de 2022.
  3. Dirección General de Estadísticas y Censos de Bolivia (1955). «Censo Demográfico de la República de Bolivia del año 1950». Editorial "Argote". Consultado el 25 de junio de 2022.
  4. Ministerio de Planeamiento y Coordinación; Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (1976). «Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1976 de la República de Bolivia» (PDF). censosbolivia.ine.gob.bo. Archivado desde el original el 25 de junio de 2022. Consultado el 25 de junio de 2022.
  5. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992
  6. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001
  7. INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  8. «YPFB firma con Shell Bolivia acuerdo de intenciones para exploración de pozo Yapucaiti». La Razón. 23 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 11 de julio de 2019. Consultado el 11 de julio de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.