Campeonato Descentralizado 2018

El Campeonato Descentralizado 2018 fue la edición número 102 de la Primera División del Perú, la número 53 y la última bajo la denominación de Descentralizado.

Campeonato Descentralizado 2018
CII Edición
Datos generales
Sede Perú Perú
Asociación Conmebol
Fecha de inicio 2 de febrero del 2018
Fecha de cierre 16 de diciembre del 2018
Edición 102
Organizador FPF (ADFP)
Patrocinador Movistar
TV oficial
Ver lista
Gol Perú (Todos los partidos)
Latina (1 o 2 partidos por jornada, donde jueguen S. Cristal, A. Lima y Universitario)
GolTV (Latinoamérica)
Palmarés
Campeón Sporting Cristal (19)
Subcampeón Alianza Lima
Tercero FBC Melgar
Mejor jugador Gabriel Costa
(Sporting Cristal)
Mejor portero Leao Butrón
(Alianza Lima)
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 357
Goles 978 (2.74 goles por partido)
Máximo goleador Emanuel Herrera (40)
(Sporting Cristal)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Universidad César Vallejo
Pirata F.C.
Carlos A. Mannucci
Alianza Universidad
Descenso(s): Sport Rosario
Comerciantes Unidos
Cronología
2017 2018 2019
Sitio oficial

El campeón fue Sporting Cristal que obtuvo su título número 19 tras imponerse a Alianza Lima en la final: por 4-1 en la ida y 3-0 en la vuelta.

También era el debut del Deportivo Binacional en Primera División y el regreso del Sport Boys luego de estar 5 años en la Segunda División.

En esta campaña, el jugador del Sporting Cristal, Emanuel Herrera rompió el récord de Eduardo Esidio de más goles en una sola temporada con 40 goles, 3 más que el brasileño.

Sistema de competición

El campeonato está constituido de tres torneos cortos: Torneo de Verano, Torneo Apertura y Torneo Clausura; semifinales que fueron jugadas entre los ganadores del los tres torneos cortos y el equipo con mayor puntaje acumulado; y una final entre los ganadores de estas.

Torneo de Verano

El Torneo de Verano fue el primer torneo en jugarse. En él, los dieciséis equipos fueron divididos en dos grupos de ocho cada uno mediante sorteo.[1] Dentro de cada grupo los equipos jugaron entre sí dos veces, mediante el sistema de todos contra todos, totalizando catorce partidos cada uno. Al término de las catorce fechas los primeros de cada grupo clasificaron para la final, la cual se jugó a doble partido. El equipo ganador clasificó a las semifinales del campeonato.

Torneo Apertura y Clausura

Seguidamente se jugó el Torneo Apertura y, después, el Clausura. En el Apertura los dieciséis equipos jugaron entre sí, una vez, mediante el sistema de todos contra todos, totalizando quince partidos cada uno. Al término de ellos, el primer equipo se proclamó campeón y se clasificó a las semifinales. En el Clausura fue de la misma manera, pero con localía invertida con respecto al Apertura.

Definición del título

Para la definición del título participarán los vencedores del Torneo de Verano, Apertura y Clausura junto con el primero Tabla acumulada, con las siguientes consideraciones:

  • Si los campeones de los tres torneos y el primero del acumulado son distintos equipos, se disputarán Semifinales y Final.
  • Si un equipo gana 2 torneos cortos o un torneo y es primero del acumulado, clasifica directamente a la Final. Su rival será el ganador de la semifinal entre el otro ganador de uno de los torneos y el otro equipo del acumulado o los otros 2 ganadores de los torneos cortos.
  • Si dos equipos ganan 2 torneos, se jugará directamente la Final entre esos equipos.
  • Si un equipo es ganador del Apertura y Clausura, se proclamará campeón nacional automáticamente.

Clasificación a torneos internacionales

La Conmebol otorga 8 cupos a Perú para los torneos internacionales que se distribuyen de la siguiente manera:

Copa Libertadores

  • Perú 1: Campeón del Descentralizado
  • Perú 2: Subcampeón del Descentralizado
  • Perú 3: Tercer lugar del Descentralizado
  • Perú 4: Cuarto lugar del Descentralizado

Copa Sudamericana

  • Perú 1: Quinto lugar del Descentralizado
  • Perú 2: Sexto lugar del Descentralizado
  • Perú 3: Séptimo lugar del Descentralizado
  • Perú 4: Octavo lugar del Descentralizado

Descenso a Liga 2

Los equipos que culminen en los lugares 17 y 18 de la Tabla Acumulada, descienden automáticamente a la Liga 2 2019.

Equipos participantes

Localización

Perú está dividido en 24 departamentos y una provincia constitucional, 10 están representados en el campeonato con por lo menos un equipo. Lima cuenta con la mayor cantidad de representantes (5 equipos), seguido por las regiones de Cajamarca y Callao (2 equipos) y de las demás regiones (1 equipo).

Equipos por región
Región N.º Equipos Mapa
Lima 5 Alianza Lima, Deportivo Municipal, Sporting Cristal, Universidad San Martín y Universitario
 Cajamarca 2 Comerciantes Unidos y UTC
Callao 2 Academia Cantolao y Sport Boys
 Áncash 1 Sport Rosario
 Arequipa 1 FBC Melgar
 Ayacucho 1 Ayacucho FC
Cusco 1 Real Garcilaso
 Junín 1 Sport Huancayo
 Puno 1 Deportivo Binacional
 San Martín 1 Unión Comercio

Ascensos y descensos

En el torneo participan 16 equipos: los catorce primeros del Campeonato Descentralizado 2017 más el campeón de la Segunda División 2017 y el campeón de la Copa Perú 2017.

Equipos relegados a Segunda División

En el Descentralizado 2017, los equipos descendidos fueron Juan Aurich y Alianza Atlético, estos últimos descendieron luego de perder 1-4 ante Sport Rosario poniendo fin a 3 años consecutivos estando en Primera División, por su parte el cuadro de Lambayeque descendió de una manera curiosa, en la jornada 42, el Juan Aurich llegaba con chances de salvarse con 38 puntos a 4 de la salvación, cuando arrancó la jornada 43 el día 28 de noviembre, el Unión Comercio empató su partido y el Aurich tenía opciones para salvarse, pero temprano en la mañana del día 29 de noviembre el TAS dictó que los lambayecanos deberían perder 3 puntos en mesa con el Real Garcilaso, justo 1 día antes de jugar una "final" con Sporting Cristal, con eso Juan Aurich descendería porque ahora solo tendría 35 puntos a 8 de la salvación, igualmente ganaría su partido pero ya estaba descendido.

Equipos ascendido a Primera División

Los 2 equipos que ascendieron fueron el Sport Boys y el Deportivo Binacional, los rosados estuvieron a punto de no ascender, en la jornada 27 de la Segunda División, el Boys empata 0-0 con el Cultural Santa Rosa y ve como la César Vallejo golea al Sport Loreto, con esto Sport Boys se queda a 3 puntos de los de La Libertad a falta de 3 fechas, en sus siguiente partidos ambos ganan y el Sport Boys tendría que esperar que el Deportivo Hualgayoc le gane a la Vallejo para alargar un partido extra, con la sorpresa de todos, el humilde equipo de Cajamarca le ganó 1-0 y con esto tanto Boys como Vallejo quedaron empatados con 57 puntos, tras esto se tubo que disputar un partido extra en Cusco, donde quedaron 1-1 y en el 4.º cobro de la Vallejo en los penales, Olascuaga la manda afuera dejando a Johan Fano marcar el penal decisivo y con esto hacer volver a Sport Boys a Primera luego de 6 años. El otro equipo que ascendería sería el Deportivo Binacional, su camino inició ganando las fases distritales, provinciales y la Liga Regional de Arequipa, ya en la Fase Nacional, el "Bi" quedaría en la posición 12° accediendo a la Primera Roda, allí aplastaría al León de Huánuco con un global de 11-2, luego superaría al Defensor Laure Sur con un global de 5-2 y mismo resultado tendría con Unión San Martín en la Tercera Ronda llegando así al Cuadrangular Final donde golearía al José Carlos Mariátegui y empataría contra el Atlético Grau, en la última fecha llegaba con la obligación de ganar al CNI, y lo consiguió con un 2-0 logrando su primer ascenso a la Primera División.

Pos. Descendidos a 2.ª División
15.º Juan Aurich
16.º Alianza Atlético
Pos. Ascendidos de 2.ª División y Copa Perú
1.º Sport Boys
1.º Deportivo Binacional

Información de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Proveedor Patrocinador principal

(en la equipación)

Academia Cantolao Callao Guillermo Esteves[2] Miguel Grau 17 000 Verco CAM2
Alianza Lima Lima Pablo Bengoechea[3] Alejandro Villanueva 35 000 Nike Banco Pichincha
Ayacucho FC Ayacucho Mario Viera[2] Manuel Eloy Molina Robles 7000 Real New Athletic
Deportivo Binacional Puno Mario Flores[4] 25 de Noviembre 21 000 Kino Expreso Turismo San Martin
Comerciantes Unidos Cutervo Javier Arce Carlos A. Olivares[5] 12 000 Crack
Deportivo Municipal Lima Víctor Rivera[6] Nacional[5] 50 000 Walon Cemento Sol
FBC Melgar Arequipa Hernán Torres Monumental de la UNSA 40 370 Walon
Real Garcilaso Cusco Óscar Ibáñez Garcilaso de la Vega 42 000 Walon Caja Cusco
Sport Boys Callao Manuel Fernández[2] Miguel Grau 17 000 Sfera 3 Minka
Sport Huancayo Huancayo Marcelo Grioni[7] Huancayo 20 000 Walon Caja Huancayo
Sport Rosario Huaraz Rainer Torres[8] Rosas Pampa 20 000 Palant Argenper
Sporting Cristal Lima Mario Salas[9] Alberto Gallardo 15 000 Adidas Cerveza Cristal
Unión Comercio  San Martín Marcelo Vivas [10] IPD de Nueva Cajamarca 12 000 Real Corporación Chávez
Universidad San Martín Lima Carlos Bustos[11] Alberto Gallardo 15 000 Joma Electrolight
UTC Cutervo Franco Navarro[2] Germán Contreras Jara 6300 Convert Pieers
Universitario Lima Nicolás Córdova Monumental 80 093 Marathon Móvil Tours

Jugadores extranjeros

Para el presente campeonato cada equipo podrá incluir dentro de su lista de jugadores un máximo de cinco extranjeros; de los cuales solo podrán actuar de manera simultánea tres. Solo se les permitirá la sustitución de un extranjero durante la ventana de pases de medio año. Si un jugador extranjero se nacionalizará a mitad del campeonato, seguirá contando como extranjero.[12]

Equipo Jugador 1 Jugador 2 Jugador 3 Jugador 4 Jugador 5
Academia Cantolao Federico Nicosia Leandro Martín Franco Thomas David Cortés Armero Fabián González
Alianza Lima Tomás Costa Gonzalo Godoy Mauricio Affonso Maximiliano Lemos
Ayacucho FC Jhon Obregón Hugo Souza José Montiel Rolando Bogado Sixto Ramírez
Deportivo Binacional Alfredo David Rojas Milton Benítez Víctor Ferreira Mauro Vila
Comerciantes Unidos William Klingender Carlos Alberto Pérez Jeremías Bogado Robert Servín
Deportivo Municipal José Miguel Andrade Ricardo Buitrago
FBC Melgar Bernardo Cuesta Emanuel Biancucchi Tulio Etchemaite John Narváez Pablo Míguez
Real Garcilaso Alfredo Ramúa Cristián Alessandrini Diego Hernán Morales Lampros Kontogiannis
Sport Boys Maximiliano Velasco Johnnier Montaño Ernest Nungaray Luis Tejada
Sport Huancayo Rodrigo Colombo Carlos Neumann Richard Salinas Joaquín Boghossian
Sport Rosario Alan Murialdo Gerardo Vonder Putten
Sporting Cristal Emanuel Herrera Omar Merlo Yulián Mejía
Unión Comercio Edy Rentería Jonathan Segura Carlos Preciado
Universidad San Martín Christian Ortiz Aké Arnaud Loba Amani Anoumou Koffi Dakoi Kouyaté Aboubacar
UTC Brian Flores Gonzalo Baglivo Donald Millán Jefferson Collazos Luis Cardoza

|- |Universitario | Diego Manicero | Germán Denis | Alberto Quintero | Pablo Lavandeira

Torneo de Verano

Grupo A


Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sporting Cristal14103142152733
Final
2.Sport Rosario146262321220
3.UTC145541419−520
4.Universidad San Martín144732018219
5.Alianza Lima145451617−119
6.Comerciantes Unidos144281826−814
7.Ayacucho FC144282234−1214
8.Universitario142751621−513


Grupo B


Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sport Huancayo148332920927
Final
2.FBC Melgar146712013725
3.Deportivo Binacional145631817121
4.Deportivo Municipal146262421320
5.Real Garcilaso146262123−320
6.Academia Cantolao144551413117
7.Sport Boys143471521−613
8.Unión Comercio142391528−139


Final del Torneo de Verano

Para mayor detalle véase: Final del Torneo de Verano
6 de mayo de 2018, 15:30 Sport Huancayo
1:1 (0:1)
Sporting Cristal Estadio Huancayo, Huancayo
Neumann  65' (pen.) Reporte Costa  37' Asistencia: 8.352 espectadores
Árbitro: Michael Espinoza
12 de mayo de 2018, 20:15 Sporting Cristal
1:0 (0:0)
Sport Huancayo Estadio Nacional, Lima
Revoredo  59' Reporte Asistencia: 19.936 espectadores
Árbitro: Diego Haro
Campeón Torneo de Verano
Sporting Cristal
Clasifica a las semifinales del campeonato

Torneo Apertura

Tabla de posiciones

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sporting Cristal159512772032
Copa Libertadores 2019
2.Alianza Lima158342416827
3.Real Garcilaso158251919026
4.Deportivo Municipal157352116524
5.UTC156631915424
6.FBC Melgar156632320324
7.Unión Comercio156541716123
8.Deportivo Binacional156361514121
9.Sport Boys154742021−119
10.Sport Huancayo154651615118
11.Universitario154651821−318
12.Sport Rosario[13]156362124−317
13.Academia Cantolao154562127−617
14.Universidad San Martín152762023−313
15.Ayacucho FC.153391721−412
16.Comerciantes Unidos1504111033−234


Campeón Torneo Apertura
Sporting Cristal
Clasifica a la final del campeonato

Torneo Clausura

Tabla de posiciones

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.FBC Melgar159332113830
Copa Libertadores 2019
2.Alianza Lima158342014627
3.Ayacucho FC157533025526
4.Universitario158252017326
5.Sporting Cristal1573537142324
6.Unión Comercio157262925423
7.Universidad San Martín156452020022
8.Real Garcilaso155642622421
9.Academia Cantolao157171822−420
10.Deportivo Municipal156361519−420
11.Sport Boys155372123-218
12.Comerciantes Unidos155371519−418
13.Deportivo Binacional155281425−1117
14.UTC154561414016
15.Sport Huancayo153751922−316
16.Sport Rosario[14]1512121035−252


Campeón Torneo Clausura
FBC Melgar
Clasifica a las semifinales del campeonato

Tabla acumulada

Clasificación

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sporting Cristal.[15]4426117106367091Final y Fase de Grupos Copa Libertadores 2019
2.FBC Melgar442116764461879 Semifinal y Copa Libertadores 2019
3.Alianza Lima.[16]4421101360471374
4.Real Garcilaso441910156664267Primera Fase de la Copa Libertadores 2019
5.Deportivo Municipal.[18]44198176056463Primera Fase de la Copa Sudamericana 2019
6.Sport Huancayo441516136457761
7.UTC.[18]441516134748−159
8.Deportivo Binacional441611174756−959
9.Universitario.[18]441415155459−556
10.Unión Comercio441510196169−855
11.Universidad San Martín441218146061154
12.Academia Cantolao.[18]441511185362−954
13.Ayacucho FC441410206980−1152
14.Sport Boys441214185665−950
15.Sport Rosario44137245480−2639
Liga 2 2019
16.Comerciantes Unidos[19]4499264378−3736


Play-offs

Jorge Cazulo celebrando el primer gol del partido de vuelta en la final entre Sporting Cristal y Alianza Lima.

Los playoffs fueron la última etapa del campeonato. Inicialmente se jugarían entre cuatro equipos: los ganadores de los Torneos de Verano, Apertura, Clausura y el mejor equipo de la tabla acumulada que no fuese ganador de ninguno de los otros tres torneos. Entre estos cuatro equipos se sortearían en dos llaves de semifinales, las cuales se jugarían por eliminación directa, en partidos de ida y vuelta. Los ganadores de las semifinales se clasificarían a la final y a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019. Los perdedores, por su parte, debían jugar un partido por el tercer puesto; el ganador se clasificaría para la Segunda fase de la Copa Libertadores 2019 y el perdedor para la Primera.

Sin embargo, luego de que Sporting Cristal ganara los torneos de Verano y Apertura, se clasificó directamente a la final y para la Fase de grupos de la Copa Libertadores; por lo tanto el número de participantes se redujo solo a tres. El campeón del Torneo Clausura y el mejor equipo en la tabla acumulada, no campeón de los tres torneos previos, se clasificaron para la semifinal de los playoffs, que se jugó en partidos de ida y vuelta que dieron como ganador al equipo que consiguió más puntos. En caso de empate, se definió con tiros desde el punto penal.[20] El ganador de la semifinal se clasificará a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, mientras que el perdedor se clasificará para la Segunda Fase. El mejor equipo de la tabla acumulada no clasificado a los Playoffs se clasificará para la Primera Fase.

Equipos clasificados

Equipo Método de clasificación Fecha de clasificación
Sporting Cristal Campeón del Torneo de Verano 11 de abril
Campeón del Torneo Apertura 23 de agosto
FBC Melgar Campeón del Torneo Clausura 25 de noviembre
Alianza Lima Primero en la Tabla Acumulada 25 de noviembre

Desarrollo

Semifinal Final
        
 Sporting Cristal  4 3 7
 Alianza Lima  1 0 1
 FBC Melgar  3 2 5 (0)
 Alianza Lima (pen.)  3 2 5 (2)

Semifinal

2 de diciembre del 2018, 16:00 Alianza Lima
3:3 (0:2)
Melgar Estadio Alejandro Villanueva, Lima



Affonso  69'
Quevedo  70'
Fuentes  78'
Reporte Sánchez  25'
Gonzáles  32'
Loyola  65'
Asistencia: 28 905 espectadores
Árbitro: Kevin Ortega
6 de diciembre del 2018, 20:00 Melgar
2:2 (1:1)
(0:2 p.)
Alianza Lima Estadio Monumental de la UNSA, Arequipa

Cuesta  33'
Carmona  61'
Reporte Pósito  17'


Pósito  79'
Asistencia: 30 177 espectadores
Árbitro: Joel Alarcón
    Tiros desde el punto penal  

Etchemaite
Biancucchi
Míguez
Arce

 

Ramírez
Hohberg
Pósito

Finalista
Alianza Lima
Clasificado a la Fase de grupos de la Copa Libertadores 2019
3.° lugar
F. B. C. Melgar
Clasificado a la Segunda fase de la Copa Libertadores 2019

Final

12 de diciembre del 2018, 20:00 Alianza Lima
1:4 (0:2)
Sporting Cristal Estadio Alejandro Villanueva, Lima


Adrianzén  83'
Reporte López  6'
Revoredo  16'

Costa  85'
Pacheco  90+4'
Asistencia: 30 266 espectadores
Árbitro: Diego Haro
16 de diciembre del 2018, 16:00 Sporting Cristal
3:0 (2:0)
Alianza Lima Estadio Nacional, Lima
Cazulo  14'
Costa  27'
Herrera  72'
Reporte Asistencia: 34 635 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Carrillo


Campeón Nacional
Sporting Cristal
19.º título

Clasificación a torneos de Conmebol

Copa Libertadores

Clasificado como Equipo Fase
Perú 1 Sporting Cristal Fase de Grupos
Perú 2 Alianza Lima Fase de Grupos
Perú 3 FBC Melgar Fase 2
Perú 4 Real Garcilaso Fase 1

Copa Sudamericana

Clasificado como Equipo Fase
Perú 1 Deportivo Municipal Fase 1
Perú 2 Sport Huancayo Fase 1
Perú 3 UTC Fase 1
Perú 4 Deportivo Binacional Fase 1

Estadísticas

Tabla de goleadores

Con sus 40 goles, Emanuel Herrera se convirtió en el jugador que más goles marcó en una sola temporada en la Primera División, superando la marca de Eduardo Esidio de 37 goles en el 2000.

Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
1 Emanuel Herrera 40 38 1.01 Sporting Cristal
2 Carlos Neumann 27 42 0.64 Sport Huancayo
3 Gabriel Costa 26 39 0.66 Sporting Cristal
4 Mauricio Montes 22 43 0.55 Ayacucho FC
5 Fabián González 21 39 0.53 Academia Cantolao
6 Aké Loba 18 32 0.56 Universidad San Martín
7 Luis Tejada 16 30 0.53 Sport Boys
8 Willyan Mimbela 15 37 0.40 Unión Comercio
9 Tulio Etchemaite 13 25 0.52 Sport Rosario y FBC Melgar
= Donald Millán 13 39 0.33 UTC
11 Bernardo Cuesta 12 30 0.40 FBC Melgar
12 Rodrigo Cuba 11 38 0.28 Deportivo Municipal
= Jeremías Bogado 11 38 0.28 Comerciantes Unidos
= Alejandro Hohberg 11 40 0.27 Alianza Lima
Emanuel Herrera, máximo goleador del campeonato.

Tabla de asistentes

Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador Asi. Part. Prom. Club
1 Alfredo Ramúa 19 42 0.45 Real Garcilaso
2 Gabriel Costa 16 39 0.41 Sporting Cristal
3 Marcos Lliuya 12 40 0.30 Sport Huancayo
4 José Manzaneda 11 32 0.34 Deportivo Municipal
= Marcio Velverde 11 36 0.30 Sport Huancayo
6 Patricio Arce 10 37 0.27 FBC Melgar
= Alejandro Hohberg 10 40 0.25 Alianza Lima
8 Juan Pablo Vergara 9 28 0.32 UTC
= Gary Correa 9 40 0.22 Universidad San Martín
= Josepmir Ballón 9 40 0.22 Sporting Cristal
11 Iván Santillán 8 38 0.21 Real Garcilaso
12 Reimond Manco 7 36 0.19 Unión Comercio
13 Willyan Mimbela 6 37 0.16 Unión Comercio
= Emanuel Herrera 6 38 0.15 Sporting Cristal

Premios

El 20 de diciembre del 2018, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la ADFP, con sus respectivos galardones.

Premios de Jugadores

Premio Jugador Club
Mejor Jugador Gabriel Costa Sporting Cristal
Mejor Arquero Leao Butrón Alianza Lima
Mejor Defensa Aldair Salazar Deportivo Municipal
Mejor Volante Gabriel Costa Sporting Cristal
Mejor Delantero Emanuel Herrera Sporting Cristal
Gol de año Willyan Mimbela Unión Comercio
Revelación Jairo Concha Universidad San Martín

Premios de Entrenadores

Premio Entrenador Club
Mejor Entrenador Mario Salas Sporting Cristal

Premio de Equipos

Premio Club
Fair Play Sport Huancayo


Mario Salas, elegido como el Mejor Entrenador del Torneo.
Gabriel Costa, elegido como el Mejor Jugador del Torneo.

Véase también

Referencias

  1. «Descentralizado 2018: conoce todos los detalles del sorteo del fixture de los torneos de la temporada». Diario Depor. 15 de enero de 2018. Consultado el 15 de enero de 2018. «El Torneo de Verano estará conformado por dos grupos [...] ».
  2. «Fichajes 2018: conoce a los técnicos que dirigirán en el Descentralizado». Diario Depor. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
  3. «Alianza Lima: Pablo Bengoechea renovó contrato por un año más». Diario Depor. 8 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2017.
  4. «Binacional confirmó a Mario Flores como entrenador y hará su debut ante Universitario». Libero. 17 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2018.
  5. «Deportivo Municipal y Comerciantes Unidos deberán cambiar de estadio para disputar el Descentralizado 2018». Diario Depor. 3 de enero de 2018. Consultado el 4 de enero de 2018.
  6. «Víctor Rivera firmó por "50 años" con Municipal, según afirmó en su presentación». Diario Depor. 7 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de diciembre de 2017.
  7. «Fichajes 2018: Marcelo Grioni se queda a dirigir en el Perú». Diario Depor. 12 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de diciembre de 2017.
  8. «Rainer Torres es nuevo entrenador de Sport Rosario y llega acompañado». Líbero. 10 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2017.
  9. «Sporting Cristal ya tiene técnico: chileno Mario Salas dirigirá a los celestes». Diario Depor. 21 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017.
  10. «Unión Comercio ya tiene entrenador: Walter Aristizábal dirigirá al 'Poderoso'». Diario Depor. 6 de enero de 2018. Consultado el 6 de enero de 2018.
  11. «San Martín anunció a su nuevo entrenador para el 2018». Diario Depor. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
  12. «Título sexto: De las reglas de juego, de los jugadores y entrenadores - Artículo 54.°: Jugadores hábiles se pueden incluir hasta cinco (5) jugadores extranjeros, de los cuales podrán actuar simultáneamente solo tres (3).». Bases del Torneo Descentralizado 2018.
  13. La Comisión de Licencias de la FPF restó 4 puntos al Club Sport Rosario por incumplimiento con sus obligaciones económicas.
  14. La Comisión de Licencias de la FPF restó 3 puntos al Club Sport Rosario por incumplimiento con sus obligaciones económicas.
  15. Sporting Cristal recibió 2 puntos de bonificación por ganar el Torneo de Promoción y Reserva de 2018.
  16. Alianza Lima recibió 1 punto de bonificación por quedar segundo en el Torneo de Promoción y Reserva de 2018.
  17. Larepublica.pe (24 de noviembre de 2018). «SC». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
  18. La Comisión de Licencias le quitó a Universitario de Deportes 1 punto; a Deportivo Municipal, Universidad Técnica de Cajamarca y Academia Cantolao 2 puntos; y a Sport Rosario 3 puntos.[17]
  19. La Comisión de Licencias de la FPF restó 7 puntos al Club Sport Rosario por incumplimiento con sus obligaciones económicas.
  20. «Alianza Lima vs. Melgar: así se define al ganador de las semifinales del Descentralizado». El comercio. 30 de noviembre de 2018. Consultado el 6 de diciembre de 2018.


Predecesor:
2017
 Campeonato Descentralizado 
2018
Sucesor:
2019
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.