Liga 1 2019 (Perú)

La Liga 1 2019 (por razones de patrocinio Liga 1 Movistar) fue la edición número 103 de la Primera División del Perú y la primera bajo la denominación de Liga 1.[1]

Liga 1 2019
CIII Edición
Datos generales
Sede Perú Perú
Asociación Conmebol
Categoría Primera División
Fecha de inicio 15 de febrero del 2019
Fecha de cierre 15 de diciembre del 2019
Edición 103
Organizador FPF (ADFP)
Patrocinador Movistar
TV oficial
Ver lista
Gol Perú (Todos los partidos)
Panamericana (1 partido por jornada)
GolTV (Latinoamérica)
Palmarés
Campeón Deportivo Binacional (1)
Subcampeón Alianza Lima
Tercero Sporting Cristal
Mejor jugador Donald Millán
(Deportivo Binacional)
Mejor portero José Carvallo
(Universitario)
Datos estadísticos
Participantes 18 equipos
Partidos 310
Goles 802 (2,58 goles por partido)
Máximo goleador Bernardo Cuesta (27)
(FBC Melgar)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Cienciano
Carlos Stein
Atlético Grau
Deportivo Llacuabamba
Descenso(s): Unión Comercio
Pirata F. C.
Cronología
2018 2019 2020
Sitio oficial

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) organizó y controló el desarrollo del torneo a través de la Comisión Organizadora de Competiciones.[2]

El campeón de esta edición fue el Deportivo Binacional, que en su segunda temporada en primera división se consagró campeón nacional al superar en la final a Alianza Lima, cabe resaltar que en esa Final se usó por primera vez el VAR en el fútbol peruano.

Sistema de competición

Los participantes aumentaron de 16 a 18 equipos. Por eso se hicieron unas modificaciones en el formato:

  • Se anuló el Torneo de Verano, por eso solo abrían solo 2 torneos cortos, el Torneo Apertura y Clausura.
  • Los equipos pasarían de jugar 44 a 34 partidos en el año.

Torneo Apertura y Clausura

Los únicos partidos torneos que se disputarían en el año serían estos. En el Apertura los dieciocho equipos jugaron entre sí, una vez, mediante el sistema de todos contra todos, totalizando 17 partidos cada uno. Al término de ellos, el primer equipo se proclamó campeón y se clasificó a las semifinales. En el Clausura fue de la misma manera, pero con localía invertida con respecto al Apertura.

Definición del título

Para la definición del título participarán los vencedores del Apertura y Clausura junto con los dos primeros equipos de la Tabla acumulada, con las siguientes consideraciones:

  • Si los campeones del Apertura y del Clausura y los 2 primeros del acumulado son distintos equipos, se disputarán Semifinales y Final.
  • Si un equipo gana Apertura o Clausura, y está entre de los dos primeros del acumulado, clasifica directamente a la Final. Su rival será el ganador de la semifinal entre el otro ganador de uno de los torneos y el otro equipo del acumulado.
  • Si los dos equipos ganadores de los torneos también son los 2 primeros del acumulado, se jugará directamente la Final entre esos equipos.
  • Si un equipo es ganador de ambas torneos, se proclamará campeón nacional automáticamente.

Clasificación a torneos internacionales

La Conmebol otorga 8 cupos a Perú para los torneos internacionales que se distribuyen de la siguiente manera:

Copa Libertadores

  • Perú 1: Campeón de la Liga 1
  • Perú 2: Subcampeón de la Liga 1
  • Perú 3: Tercer lugar de la Liga 1
  • Perú 4: Cuarto lugar de la Liga 1

Copa Sudamericana

  • Perú 1: Quinto lugar de la Liga 1
  • Perú 2: Sexto lugar de la Liga 1
  • Perú 3: Séptimo lugar de la Liga 1
  • Perú 4: Campeón de la Copa Bicentenario

Nota: En caso de que el campeón de la Copa Bicentenario clasifique a un torneo internacional mediante el acumulado de la Liga 1 2019, el cupo que otorga dicha competición será cedido al octavo lugar de la Tabla acumulada de la Liga 1.

Descenso a Liga 2

Los equipos que ocupen los lugares 17° y 18° de la Tabla acumulada descenderán de categoría y disputarán la Liga 2 2020.

Equipos participantes

Localización

Perú está dividido en 24 departamentos y una provincia constitucional, 11 están representados en el campeonato con por lo menos un equipo. Lima cuenta con la mayor cantidad de representantes (5 equipos), seguido por las regiones de Callao y La Libertad (2 equipos) y de las demás regiones (1 equipo).

Equipos por región
Región N.º Equipos Mapa
Lima 5 Alianza Lima, Deportivo Municipal, Sporting Cristal, Universidad San Martín y Universitario
Callao 2 Academia Cantolao y Sport Boys
 La Libertad 2 Carlos A. Mannucci y Universidad César Vallejo
 Arequipa 1 FBC Melgar
 Ayacucho 1 Ayacucho FC
 Cajamarca 1 UTC
Cusco 1 Real Garcilaso
 Lambayeque 1 Pirata FC
 Junín 1 Sport Huancayo
 Puno 1 Deportivo Binacional
 Huánuco 1 Alianza Universidad

Ascensos y descensos

En el torneo participan 18 equipos: los catorce primeros del Campeonato Descentralizado 2018, el campeón de la Segunda División 2018, el campeón de la Copa Perú 2018 y los dos primeros clasificados del Cuadrangular de Ascenso 2018.

Equipos relegados a Segunda División

En el Descentralizado 2018, los equipos descendidos fueron Sport Rosario y Comerciantes Unidos, esto últimos al perder en la fecha 40 contra FBC Melgar 2-1 acabando así su participación en Primera División que duró 3 años. Por su parte el descenso de Sport Rosario fue curioso, en la fecha 41, Sport Rosario perdió contra el Deportivo Binacional 0-2 y quedaba a punto de descender si no ganaba la siguiente fecha, pero después de 2 días, la FPF publicó una resolución donde restaban puntos a clubes que no habían cumplido con sus obligaciones económicas, dentro de esos clubes estaba el Sport Rosario que le descontaron 3 puntos y de esa forma descendiendo luego de jugar 2 campañas en la máxima categoría, actualmente el club de Áncash desapareció y su último partido en su historia en Primera fue un 0-8 que le hizo Sporting Cristal.

Equipos ascendidos a Primera División

Los 4 equipos ascendidos fueron la César Vallejo, Pirata FC, Carlos Mannucci y Alianza Universidad, los 2 equipos de La Libertad quedaron en los lugares 1° y 2° respectivamente de la Segunda División y por eso la Vallejo accedería a las Semifinales, mientras que el Carlos Mannucci a la Primera Ronda, allí los carlistas ganarían al Atlético Grau con un global de 6-3, en las semifinales remontarían al Cienciano con un global de 5-4 y en la final se enfrentarían a la Vallejo que superó en semis al Juan Aurich con un global de 3-3 y accediendo a la final por los goles de visitante, en la gran final el cuadro universitario se impondría en tiempos extras por 3-1 y con un global de 4-2 volvía a Primera División tras 2 años en Segunda, por su parte el Mannucci tendría que ir al Cuadrangular de Ascenso. Por su parte, en la Copa Perú, el Pirata FC y el Alianza Universidad llegaron a la Etapa Nacional y en la Primera Fase el cuadro de lambayeque accedió a los Octavos como 3° de Acumulado, por su parte, los huanuqueños accedieron al Repechaje en el puesto 22°, allí Alianza Universidad superó al AD Huamantanga, 3-1, al Alfonso Ugarte, 3-3 pero clasificado por los goles de visitante, y al Atlético Torino 3-2 accediendo al Cuadrangular final, por su parte el cuadro carlista superó al Defensor Laure Sur, 4-4 pero clasificado por su mejor ubicación en el Acumulado, y al Credicoop San Cristóbal 5-4, ya en el cuadrangular, Pirata gana su primer partido pero pierde ante Alianza Universidad en la 2.ª fecha por 1-3, llegando empatados a 3 puntos a la fecha final todos los equipos, a primera hora los huanuqueños ganaron 2-5 al Santos FC y solo Pirata podía campeonar si goleaba al UNA, en un partido polémico, Pirata ganó 6-0 y ascendio a Primera División por primera vez. Ya en los cuadrangulares, tanto Mannucci como Alianza Universidad lograron ascender en la última fecha, para los carlistas sería su regreso a Primera después de 25 años, por su parte Alianza Universidad era su primer ascenso a Primera.

Pos. Descendidos a 2.ª División
15.º Sport Rosario
16.º Comerciantes Unidos
Pos. Ascendidos de 2.ª División, Copa Perú y Cuadrangular
1.º César Vallejo
1.º Pirata FC
1.º Carlos Mannucci
2.º Alianza Universidad

Información de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Proveedor Patrocinador principal

(en la equipación)

Academia Cantolao Callao Jorge Araújo Miguel Grau 17 000 Verco Verco
Alianza Lima Lima Pablo Bengoechea Alejandro Villanueva 35 000 Nike Banco Pichincha
Alianza Universidad Huánuco Rony Revollar Heraclio Tapia León 25 000 New Athletic Universidad de Huánuco
Ayacucho FC Ayacucho Mario Viera Manuel Eloy Molina Robles 7000 Real Coop. Santa María
Carlos A. Mannucci Trujillo Pablo Peirano Mansiche 25 036 Walon UPAO
Deportivo Binacional Puno Roberto Mosquera Guillermo Briceño Rosamedina 12 000 New Athletic New Athletic
Deportivo Municipal Lima Víctor Rivera Miguel Grau 17 000 Umbro Marathon Bet
FBC Melgar Arequipa Marco Valencia Monumental de la UNSA 40 370 Walon Caja Arequipa
Pirata FC Chiclayo Carlos Cortijo Francisco Mendoza Pizarro 5000 Habitez Telesup
Real Garcilaso Cusco Javier Arce Garcilaso de la Vega 42 000 Walon Caja Cusco
Sport Boys Callao Marcelo Vivas Miguel Grau 17 000 Sfera 3 Rocky´s
Sport Huancayo Huancayo Carlos Ramacciotti Huancayo 20 000 Walon Caja Huancayo
Sporting Cristal Lima Manuel Barrero Alberto Gallardo 15 000 Adidas Cerveza Cristal
Unión Comercio  San Martín Walter Aristizabal IPD de Nueva Cajamarca 12 000 Real Corporación Chávez
Universidad César Vallejo Trujillo José del Solar Mansiche 25 036 Real UCV
Universidad San Martín Lima Carlos Bustos Alberto Gallardo 15 000 Umbro UNSMP
UTC Cutervo Gerardo Ameli Héroes de San Ramón 18 000 Convert Pieers
Universitario Lima Ángel Comizzo Monumental 80 093 Marathon Caja Huancayo

Torneo Apertura

Tabla de posiciones

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Deportivo Binacional1712054423+2136
Copa Libertadores 2020
2.Sporting Cristal179532813+1532
3.Univ. César Vallejo179262521+429
4.Deportivo Municipal [3]177732720+727
5.Alianza Lima177553024+626
6.Real Garcilaso177551915+426
7.Ayacucho F. C.177462623+325
8.UTC de Cajamarca176742624+225
9.Academia Cantolao176741817+125
10.Sport Huancayo176652223-124
11.F. B. C. Melgar176562625+123
12.Universitario176562527-223
13.Alianza Universidad175751818022
14.Carlos A. Mannucci174492227-516
15.Unión Comercio173681521-615
16.Univ. San Martín173681332-1915
17.Pirata F. C. [3]173591729-1213
18.Sport Boys172411928-1910


Campeón Torneo Apertura
Deportivo Binacional
Clasifica a las semifinales del campeonato

Torneo Clausura

Tabla de posiciones

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Alianza Lima1710523223+935
Copa Libertadores 2020
2.Universitario179621610+633
3.Sporting Cristal179443120+1131
4.Deportivo Binacional177733013+1728
5.Carlos A. Mannucci177731918+128
6.Sport Boys177642321+227
7.Univ. San Martín176832115+626
8.Sport Huancayo177552421+326
9.F. B. C. Melgar177372922+724
10.Ayacucho F. C.176471721-422
11.Real Garcilaso176381916+321
12.Unión Comercio175482127-619
13.Alianza Universidad175481726-919
14.Univ. César Vallejo174671519-418
15.Academia Cantolao174492330-716
16.UTC de Cajamarca172871222-1014
17.Pirata F. C. [4]1734101230-189
18.Deportivo Municipal [5]1734102027-78


Campeón Torneo Clausura
Alianza Lima
Clasifica a las semifinales del campeonato

Tabla acumulada

Clasificación

Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts Notas
1.Sporting Cristal [n. 1]3418975933+2665Semifinal y Copa Libertadores 2020
2.Deportivo Binacional3419787436+3864 Final y fase de grupos Copa Libertadores 2020
3.Alianza Lima34171076247+1561 Semifinal y Copa Libertadores 2020
4.Universitario34151184137+456Primera fase de la Copa Libertadores 2020
5.Sport Huancayo[n. 2] 341311104644+251Primera fase de la Copa Sudamericana 2020
6.F. B. C. Melgar34138135547+847
7.Real Garcilaso34138133831+747
8.Univ. César Vallejo34138134040047
9.Ayacucho F. C.34138134344−147
10.Carlos A. Mannucci341111124246−444
11.Academia Cantolao341011134147−641
12.Alianza Universidad341011133544−941
13.Univ. San Martín34914113447−1341
14.UTC34815113846−839
15.Sport Boys34910153249−1737
16.Deportivo Municipal [n. 3]341011134747035
17.Unión Comercio34810163648−1234
Liga 2 2020
18.Pirata F. C. [n. 4]3469192959−3022


  1. Sporting Cristal recibió 2 puntos de bonificación por ganar el Torneo de Promoción y Reserva de 2019.
  2. Sport Huancayo recibió 1 punto de bonificación por quedar segundo en el Torneo de Promoción y Reserva de 2019.
  3. A Deportivo Municipal se le restaron 6 puntos.[6][7][8]
  4. A Pirata F. C. se le restaron 5 puntos.[9][10][11]

Evolución de las clasificaciones

Jornada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Equipo
Academia Cantolao 12 17 9 11 11 14 16 16 12 12 12 12 10 7 5 6 9 7 6 11 11 12 12 8 9 8 10 10 11 10 10 10 11 11
Alianza Lima 1 6 5 4 3 4 5 6 10 11 8 8 5 6 6 5 5 5 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3
Alianza Universidad 13 12 7 10 7 7 7 8 5 8 9 11 12 11 11 8 13 13 12 12 12 10 10 9 8 10 9 9 12 12 12 11 12 12
Ayacucho F. C. 6 9 12 8 8 5 3 3 4 5 6 3 8 10 9 11 7 6 8 6 8 9 9 10 11 9 7 6 6 8 8 8 7 9
Carlos A. Mannucci 7 10 13 14 10 15 10 13 14 13 13 13 14 14 14 14 14 15 15 15 16 15 14 13 10 12 13 13 13 13 11 12 10 10
Deportivo Binacional 5 1 1 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Deportivo Municipal 2 3 8 9 9 6 9 5 8 7 4 6 4 3 3 3 4 3 4 5 7 8 8 11 12 13 14 14 14 15 15 15 15 16
F. B. C. Melgar[n. 1] 17 16 16 17 13 16 13 10 9 6 11 10 11 13 12 13 11 12 10 9 6 7 6 6 7 7 8 7 7 9 9 9 8 6
Pirata F. C. 4 8 10 13 14 11 11 14 15 16 17 17 15 17 17 17 17 16 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Real Garcilaso 14 7 6 5 5 8 4 4 3 4 5 7 9 4 7 7 6 8 11 10 10 11 11 12 13 11 12 11 9 7 6 6 6 7
Sport Boys 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 17 17 17 16 16 16 16 17 16 15
Sport Huancayo[n. 2] 16 15 17 16 17 17 17 17 16 17 15 14 13 12 10 12 10 11 9 8 5 5 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Sporting Cristal 3 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1
Unión Comercio 8 5 4 6 6 9 14 12 13 14 14 15 16 15 15 16 15 17 16 16 15 14 13 15 14 14 11 12 10 11 13 14 17 17
Univ. César Vallejo 15 13 15 12 15 10 8 11 7 10 7 5 3 5 4 4 3 4 5 3 4 4 7 7 6 6 6 8 8 6 7 7 9 8
Univ. San Martín 9 14 14 15 16 13 15 15 17 15 16 16 17 16 16 15 16 14 14 14 14 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 16 14 13
Universitario[n. 2] 11 4 3 2 4 3 6 7 6 3 3 4 7 8 13 10 12 9 7 7 9 6 5 5 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4
UTC [n. 1] 10 11 11 7 12 12 12 9 11 9 10 9 6 9 8 9 8 10 13 13 13 13 15 14 15 15 15 15 15 14 14 13 13 14

Resultados

A continuación se muestran los resultados de partidos a lo largo del campeonato, tanto en su primera (Apertura) y segunda (Clausura) etapa.

Local \ Visitante ACA ALI AUN AYA MAN BIN MUN MEL PIR RGA SBO HUA CRI UCO UCV USM UTC UNI
Academia Cantolao 1–2 2–1 1–2 0–1 0–4 3–0 1–5 3–0 1–2 1–2 0–2 0–0 1–1 1–0 3–1 0–0 1–0
Alianza Lima 3–2 1–1 2–0 2–2 2–1 2–2 3–2 3–2 1–0 3–0 3–1 2–1 1–1 3–1 1–0 2–2 2–3
Alianza Universidad 0–0 2–1 1–0 3–0 2–3 2–1 2–1 0–0 2–1 2–0 2–4 1–1 2–2 0–1 1–1 2–1 0–1
Ayacucho F. C. 0–0 2–0 3–2 1–0 3–2 2–0 1–1 2–1 1–1 0–1 1–1 2–0 1–1 1–0 5–0 0–2 2–0
Carlos A. Mannucci 1–2 2–2 0–0 4–4 4–3 2–2 0–1 3–2 0–1 1–1 3–3 2–0 2–1 2–2 1–0 2–1 1–0
Deportivo Binacional 1–1 0–0 7–0 2–1 4–0 3–0 3–1 2–0 2–2 2–0 1–3 4–1 3–1 1–0 6–0 4–1 4–2
Deportivo Municipal 1–3 2–2 0–0 2–1 1–1 1–1 1–0 5–0 1–1 3–1 2–2 0–1 1–0 1–0 1–2 0–0 3–0
F. B. C. Melgar 4–2 2–3 2–0 3–0 0–1 1–0 0–3 3–0 2–1 1–1 2–2 2–3 1–1 1–2 3–1 1–1 2–1
Pirata F. C. 0–1 2–2 0–0 3–1 0–0 1–2 0–3 2–0 2–1 1–1 2–1 0–0 0–2 0–2 0–0 3–1 0–1
Real Garcilaso 2–2 2–1 0–1 3–0 1–0 0–1 1–0 1–0 0–1 4–0 0–1 1–1 4–0 2–0 2–1 0–0 0–0
Sport Boys 0–0 1–2 1–2 0–1 3–2 2–1 2–1 4–2 2–1 0–0 0–1 0–3 0–1 1–1 0–0 4–0 0–0
Sport Huancayo 0–3 0–3 2–0 2–2 2–1 0–0 4–2 1–1 1–0 0–1 0–1 0–2 3–1 2–0 0–0 2–1 0–1
Sporting Cristal 1–1 1–0 2–1 1–0 1–2 3–1 2–0 2–3 4–0 3–0 4–2 3–0 1–0 4–1 4–0 3–1 1–1
Unión Comercio 5–2 2–3 1–0 0–1 0–2 0–2 2–1 1–1 2–0 0–1 1–1 1–2 2–1 0–0 0–0 4–0 1–1
Univ. César Vallejo 1–0 3–1 1–0 3–1 1–0 1–1 3–1 0–3 2–2 1–0 1–0 2–2 2–3 3–0 0–1 0–0 0–0
Univ. San Martín 3–1 2–3 1–1 0–0 1–0 1–3 0–0 1–1 2–2 2–1 1–1 2–1 1–1 3–0 2–1 1–1 2–3
UTC de Cajamarca 1–1 1–1 2–1 2–0 0–0 0–0 2–2 0–2 4–1 3–2 2–0 0–0 1–1 3–0 4–1 0–2 1–1
Universitario 1–1 1–0 1–1 3–2 1–0 2–0 2–4 2–1 3–1 1–0 4–0 1–1 0–0 2–1 0–4 0–0 2–1
Datos actualizados a 24 de noviembre de 2019. Fuente: ADFP
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.


Play-offs


Los play-offs fueron la última etapa del campeonato. Deportivo Binacional ganó el Torneo Apertura y además fue el segundo de la tabla acumulada, por lo tanto clasificó de manera directa a la final. Alianza Lima, campeón del Torneo Clausura, y Sporting Cristal, primero de la tabla acumulada, clasificaron para la semifinal. No hubo un cuarto clasificado puesto que Binacional, ocupó dos mecanismos de clasificación y como resultado accedió de manera directa a la final.

Además, en la final entre Binacional y Alianza Lima, se decidió implementar por primera vez en la historia del fútbol peruano, el VAR, siendo hasta el momento, la única vez que se utilizó.

El Deportivo Binacional consiguió su primer título de liga, siendo el primer y único club de la Región de Puno en ser campeón y logró su primera clasificación para la Copa Libertadores.


Equipos clasificados

    Equipo Método de clasificación Fecha de clasificación
    Deportivo Binacional Campeón del Torneo Apertura 1 de junio
    Segundo en la tabla acumulada 24 de noviembre
    Alianza Lima Campeón del Torneo Clausura 24 de noviembre
    Sporting Cristal Primero en la tabla acumulada 17 de noviembre

    Desarrollo

    Semifinal Final
            
      Deportivo Binacional  4 0 4
      Alianza Lima  1 2 3
      Sporting Cristal  0 1 1
      Alianza Lima  1 1 2

    Semifinal

    1 de diciembre del 2019, 15:30 Alianza Lima
    1:0 (0:0)
    Sporting Cristal Estadio Alejandro Villanueva, Lima
    Fuentes  90+3' Reporte Árbitro: Diego Haro
    4 de diciembre del 2019, 20:00 Sporting Cristal
    1:1 (0:1)
    Alianza Lima Estadio Nacional, Lima
    Beltrán  61' (a.g.) Reporte Ramírez  14' Árbitro: Miguel Santivañez
    Finalista

    Alianza Lima
    Clasificado a la Fase de grupos de la Copa Libertadores 2020

    3.° lugar

    Sporting Cristal
    Clasificado a la Segunda fase de la Copa Libertadores 2020

    Final

    8 de diciembre del 2019, 15:00 Deportivo Binacional
    4:1 (1:1)
    Alianza Lima Estadio Guillermo Rosamedina, Juliaca
    Ojeda  42'
    Aubert  51'
    Rodríguez  54'
    Millán  89' (pen.)
    Reporte Rodríguez  22' Árbitro: Michael Espinoza
    VAR: Víctor Carrillo
    Primera vez en la historia del fútbol peruano que se hace uso del VAR, en este caso para expulsar un jugador.
    15 de diciembre del 2019, 15:30 Alianza Lima
    2:0 (1:0)
    Deportivo Binacional Estadio Alejandro Villanueva, Lima
    Ramírez  34'
    Fajardo  77' (a.g.)
    Reporte Árbitro: Patricio Loustau
    VAR: Nicolás Gallo


    Campeón Nacional
    Deportivo Binacional
    1.º título

    Clasificación a torneos de Conmebol

    Copa Libertadores

    Clasificado como Equipo Fase
    Perú 1 Deportivo Binacional Fase de Grupos
    Perú 2 Alianza Lima Fase de Grupos
    Perú 3 Sporting Cristal Fase 2
    Perú 4 Universitario Fase 1

    Copa Sudamericana

    Clasificado como Equipo Fase
    Perú 1 Sport Huancayo Fase 1
    Perú 2 F. B. C. Melgar Fase 1
    Perú 3 Real Garcilaso Fase 1
    Perú 4 Atlético Grau Fase 1

    Estadísticas

    Tabla de goleadores

    Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

    Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
    1 Bernardo Cuesta 27 28 0.96 FBC Melgar
    2 Donald Millán 23 33 0.69 Deportivo Binacional
    3 Kevin Quevedo 17 31 0.54 Alianza Lima
    4 Santiago Silva 15 32 0.46 Universidad César Vallejo
    = Mauricio Montes 15 33 0.45 Ayacucho FC
    6 Sebastián Gularte 14 29 0.48 Unión Comercio
    = Carlos Neumann 14 29 0.48 Sport Huancayo
    = Cristian Palacios 14 33 0.42 Sporting Cristal
    9 Joffre Escobar 12 14 0.85 Universidad San Martín
    10 Aldair Rodríguez 11 32 0.34 Deportivo Binacional
    11 Germán Denis 10 18 0.55 Universitario
    = Danilo Carando 10 33 0.30 Real Garcilaso
    Bernardo Cuesta, máximo goleador del campeonato.

    Tabla de asistentes

    Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

    Pos. Jugador Asi. Part. Prom. Club
    1 Ricardo Buitrago 9 30 0.30 Deportivo Municipal
    = Alfredo Ramúa 9 32 0.28 Real Garcilaso
    = Donald Millán 9 33 0.27 Deportivo Binacional
    4 Joazinho Arroé 8 28 0.28 Alianza Lima
    = Ángel Pérez 8 31 0.25 Deportivo Binacional
    = Andy Polar 8 32 0.24 Deportivo Binacional
    7 Germán Pacheco 7 28 0.25 Universidad César Vallejo
    = Felipe Rodríguez 7 32 0.21 Alianza Lima
    = Alejandro Hohberg 7 33 0.22 Universitario
    = Jeickson Reyes 7 33 0.22 Deportivo Binacional
    Ricardo Buitrago, máximo asistidor del campeonato

    Mejor portero

    Nota: Nombres y banderas de equipos en la época.

    Pos. Jugador G. E. Min. Prom. Club
    1 Daniel Ferreyra 24 2520' 105' Real Garcilaso
    2 Michael Sotillo 22 2295' 104' Deportivo Binacional
    3 Patricio Álvarez 25 2430' 97' Sporting Cristal
    4 José Carvallo 33 2790' 85' Universitario
    5 Ángelo Campos 22 1710' 78' FBC Melgar
    6 Raúl Fernández 32 2430' 76' Universidad César Vallejo
    7 Manuel Heredia 39 2880' 74' Carlos A. Mannucci
    8 Exar Rosales 27 1938' 72' Ayacucho FC
    9 Ángel Zamudio 28 1980' 71' Unión Comercio
    = Diego Morales 43 2970' 69' Alianza Universidad
    11 Diego Penny 42 2785' 66' Universidad San Martín
    12 Steven Rivadeneyra 47 3060' 65' Deportivo Municipal
    = Erick Delgado 40 2610' 65' UTC
    = Jonathan Medina 33 2160' 65' Sport Boys
    Daniel Andrés Ferreyra, según números fue el mejor arquero del campeonato

    Tripletes o más

    Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante Reporte
    30/03/2019 Bernardo Cuesta  49'  72'  80' F. B. C. Melgar 3 – 1 Universidad San Martín Fecha 7
    23/04/2019 Sergio Almirón 8'  79'  90' UTC de Cajamarca 4 – 1 César Vallejo Fecha 10
    25/05/2019 Bernardo Cuesta  12'  62'  90+1' Sporting Cristal 2 – 3 F. B. C. Melgar Fecha 15
    08/06/2019 Bernardo Cuesta  2'  54'  69' Academia Cantolao 1 – 5 F. B. C. Melgar Fecha 17
    13/07/2019 Cristian Palacios  40' 50'  73' Sporting Cristal 3 – 0 Sport Huancayo Fecha 1
    17/08/2019 Santiago Silva  27'  60'  67' César Vallejo 3 – 1 Alianza Lima Fecha 3
    24/08/2019 Carlos Neumann  27'  70'  78' Sport Huancayo 4 – 2 Deportivo Municipal Fecha 4
    24/08/2019 Kevin Quevedo  21'  49'  60' Alianza Lima 3 – 2 Cantolao Fecha 4
    21/09/2019 Sebastián Gularte  4'  57'  78' Unión Comercio 5 – 2 Cantolao Fecha 8
    27/09/2019 Danilo Carando  24'  54'  76' Real Garcilaso 4 – 0 Sport Boys Fecha 9
    18/10/2019 Héctor Zeta  54'  56'  64' Deportivo Binacional 7 – 0 Alianza Universidad Fecha 12

    Autogoles

    Fecha Jugador Minuto Local Resultado Visitante Reporte
    16/03/2019 Gonzalo Godoy 2 - 1, 81' Alianza Lima 2 – 2 Deportivo Municipal Fecha 5
    16/03/2019 Aldair Fuentes 2 - 2, 90+4' Alianza Lima 2 – 2 Deportivo Municipal Fecha 5
    23/03/2019 Guillermo Rodríguez 1 - 1, 59' Universitario 1 – 1 Alianza Universidad Fecha 6
    30/03/2019 Guillermo Rodríguez 1 - 0, 8' Deportivo Binacional 4 – 2 Universitario Fecha 7
    13/04/2019 Marcos Delgado 2 - 1, 80' Universidad César Vallejo 3 – 1 Ayacucho F. C. Fecha 9
    21/04/2019 Manuel Tejada 1 - 0, 23' Universitario 4 – 0 Sport Boys Fecha 10
    04/05/2019 Víctor Balta 1 - 1, 19' F. B. C. Melgar 2 – 2 Sport Huancayo Fecha 12
    06/05/2019 Minzum Quina 1 - 1, 34' Real Garcilaso 2 – 2 Academia Cantolao Fecha 12
    11/05/2019 Jesús Rabanal 2 - 0, 30' Deportivo Binacional 3 – 1 Unión Comercio Fecha 13
    19/05/2019 Eduardo Caballero 1 - 0, 19' Universitario 2 – 4 Deportivo Municipal Fecha 14
    13/07/2019 Cristian Dávila 1 - 1, 26' Universitario 2 – 1 Unión Comercio Fecha 1
    30/08/2019 Fernando Pacheco 2 - 3, 66' César Vallejo 2 – 3 Sporting Cristal Fecha 5
    28/09/2019 Richard Salinas 2 - 1, 90+5' Pirata F. C. 2 – 1 Sport Huancayo Fecha 9
    12/10/2019 José Carlos Fernández 3 - 3, 82' Carlos A. Mannucci 3 – 3 Sport Huancayo Fecha 11
    27/10/2019 Marcos Delgado 0 - 1, 72' Univ. San Martín 1 – 1 Sporting Cristal Fecha 13
    1/11/2019 Ángel Romero 2 - 0, 7' Sport Boys 4 – 2 F. B. C. Melgar Fecha 14
    9/11/2019 Ernest Nungaray 1 - 0, 34' Universitario 3 – 2 Ayacucho F. C. Fecha 15
    16/11/2019 Anthony Fuentes 2 - 1, 82' Alianza Lima 3 – 1 Sport Huancayo Fecha 16
    17/11/2019 Leandro Fleitas 0 - 1, 70' César Vallejo 0 – 3 F. B. C. Melgar Fecha 16
    24/11/2019 John Narváez 3 - 2, 58' F. B. C. Melgar 4 – 2 Academia Cantolao Fecha 17
    04/12/2019 Carlos Beltrán 1 - 1, 61' Alianza Lima 1 – 1 Sporting Cristal Semifinales
    15/12/2019 John Fajardo 2 - 0, 77' Alianza Lima 2 – 0 Deportivo Binacional Final

    Premios y reconocimientos

    Los siguientes reconocimientos fueron anunciados en una ceremonia de gala desarrollada el 16 de enero de 2020 en el Teatro Municipal de Lima.

    Premios de Jugadores

    Premio Jugador Club
    Mejor Jugador Donald Millán Deportivo Binacional
    Mejor Arquero Manuel Heredia y José Carvallo Carlos A. Mannucci y Universitario
    Mejor Goleador Bernardo Cuesta FBC Melgar
    Gol de año Juan Pablo Vergara Deportivo Binacional
    Revelación Martín Távara Sporting Cristal

    Premios de Entrenadores

    Premio Entrenador Club
    Mejor Entrenador Pablo Bengoechea Alianza Lima

    Premio de Equipos

    Premio Club
    Fair Play Sport Huancayo
    Mejor Afición Alianza Lima

    Once ideal

    Once ideal de la temporada
    N.º Pos. Nac. Jugador Equipo
    1PORJosé Carvallo Universitario
    8LTIJeickson Reyes Deportivo Binacional
    5DCTOmar MerloSporting Cristal
    4DCTGianfranco ChávezSporting Cristal
    14LTDCarlos Cabello Academia Cantolao
    10MEDAlejandro Hohberg Universitario
    8MEDYorkman Tello Deportivo Binacional
    20MEDAldair Fuentes Alianza Lima
    22MEDDonald MillánDeportivo Binacional
    9DELBernardo Cuesta FBC Melgar
    27DELKevin Quevedo Alianza Lima
    Fuente: Liga 1


    Pablo Bengoechea, elegido como el Mejor Entrenador del Torneo.

    Véase también

    Notas

    1. Tuvieron un partido pendiente desde la 3.ª hasta la 5.ª fecha del Apertura.
    2. Tuvieron un partido pendiente desde la 8.ª hasta la 11.ª fecha del Apertura.

    Referencias

    1. «Conoce cómo se jugará la Liga Peruana 2019». elbocon.pe. 23 de diciembre de 2018.
    2. FPF. «FPF anuncia la creación de una nueva Liga de Fútbol Profesional». Consultado el 24 de diciembre de 2018.
    3. Se le restó 1 punto por deudas.
    4. Se le restó 4 puntos por deudas
    5. Se le restó 5 puntos por deudas
    6. fpf.org.pe (29 de mayo de 2019). «Resolución N° 0017 – CCL – 2019». Consultado el 3 de julio de 2019.
    7. fpf.org.pe (12 de septiembre de 2019). «Resolución N° 0038 – CCL – 2019». Consultado el 12 de septiembre de 2019.
    8. fpf.org.pe (6 de noviembre de 2019). «Resolución N° 0045 – CCL – 2019». Consultado el 6 de noviembre de 2019.
    9. fpf.org.pe (29 de mayo de 2019). «Resolución N° 0019 – CCL – 2019». Consultado el 3 de julio de 2019.
    10. fpf.org.pe (12 de septiembre de 2019). «Resolución N° 0036 – CCL – 2019». Consultado el 12 de septiembre de 2019.
    11. fpf.org.pe (6 de noviembre de 2019). «Resolución N° 0047 – CCL – 2019». Consultado el 6 de noviembre de 2019.


    Predecesor:
    2018
     Liga Profesional 
    2019
    Sucesor:
    2020
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.