Selección de fútbol de Islandia

La selección de fútbol de Islandia (en islandés, Íslenska karlalandsliðið í knattspyrnu) es el equipo representativo del país nórdico en las competiciones oficiales de dicho deporte. Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Islandia (KSÍ),[1] perteneciente a la UEFA.

Selección de fútbol de Islandia
Datos generales
País Islandia
Código FIFA ISL
Federación KSÍ
Confederación UEFA
Seudónimo(s) Strákarnir okkar (Nuestros Muchachos)
Víkingar (Vikingos)
Seleccionador(es)  Arnar Viðarsson (desde 2020)
Capitán Birkir Bjarnason
Más goles Kolbeinn Sigþórsson (26)
Más partidos Birkir Bjarnason (105)
Estadio(s) Laugardalsvöllur
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Islas Feroe 0:1 Islandia
Tórshavn, Islas Feroe — 29 de julio de 1930
Amistoso
Mejor(es) resultado(s)
Islandia 9:0 Islas Feroe
Keflavík, Islandia — 10 de julio de 1985
Amistoso
Peor(es) resultado(s)
Dinamarca 14:2 Islandia
Copenhague, Dinamarca — 23 de agosto de 1967
Amistoso
Mundial
Participaciones 1 (primera vez en 2018)
Mejor resultado Primera fase (2018)
Eurocopa
Participaciones 1 (primera vez en 2016)
Mejor resultado Cuartos de final (2016)

Aunque tradicionalmente ha sido uno de los combinados nacionales más débiles de Europa ha logrado progresos importantes como en 2013 cuando logró llegar a la repesca para clasificar al mundial de Brasil 2014 en donde perdieron con Croacia. Y el 6 de septiembre de 2015 se clasificó por primera vez a la fase final de una competición internacional que era la Eurocopa 2016. Durante el proceso clasificatorio, Islandia derrotó a selecciones como Turquía, República Checa (ambas en condición de local) y a los Países Bajos en dos oportunidades.

Una vez en la Euro 2016, los Vikingos superaron la primera fase con un gol en el minuto 94 que les permitió vencer a Austria y alcanzar el segundo puesto de su grupo.[2] En octavos de final eliminaron a Inglaterra (2-1), en uno de los resultados más impactantes en la historia del fútbol europeo[3] y sin dudas el más importante en la historia del fútbol islandés hasta el momento. Finalmente fueron eliminados por Francia con un marcador de 5-2 pero aun así dieron una buena imagen en el torneo.

El 9 de octubre de 2017, logró una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018. Tras vencer 2-0 a Kosovo en las clasificatorias europeas, aseguró pasajes al primer mundial de su historia. El combinado islandés representó al país que, con poco más de 330 000 habitantes, se convierte en la selección con menor población en llegar a un mundial de fútbol; cifra que marcó inclusive un Récord Guiness.[4]

Historia

Años 1900 (1946-1999)

Aunque Úrvalsdeild , la Liga de Fútbol de Islandia, se fundó en 1912, el primer partido internacional del país se jugó el 29 de julio de 1930, contra las Islas Feroe. Aunque Islandia ganó por 1-0, ambos equipos no estaban afiliados a la FIFA en ese momento. El primer partido oficialmente reconocido por la FIFA tuvo lugar en Reikiavik el 27 de julio de 1946, una derrota 0-3 ante Dinamarca. La primera victoria internacional fue contra Finlandia en 1947. Durante los primeros 20 años de la Asociación de Fútbol de Islandia (KSÍ), el equipo no participó en la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA o el Campeonato de Europa de la UEFA . En 1954, Islandia solicitó participar en la clasificación para la UEFA Euro 1956, pero la solicitud fue rechazada. En la clasificación para la Copa del Mundo de 1958 , Islandia terminó última en su grupo con cero victorias y con 26 goles en contra.

Desde 1974, el equipo ha participado en la clasificación para cada Copa del Mundo y Campeonato Europeo; dónde se rescata la eliminatoria que dio para Italia 1990 dónde perdió 3 partidos, empató 4 y ganó 1 con 6 puntos pero a tres de la clasificación; además que en esa clasificatoria le saco un empate a la Unión Soviética, que salió cuarta en el mundial de Inglaterra 1966, y una victoria a Turquía. También en la Clasificación a Estados Unidos 1994 quedó tercera por detrás de, la debutante en eliminatorias, Rusia y Grecia pero con 4 puntos de diferencia con la segunda, Rusia; ganó 3 partidos (entre ellos una victoria contra la dos veces subcampeona del mundo Hungría), empató 2 y perdió 3. En ese mismo año, el equipo obtuvo su mejor posición en el Ranking Mundial de la FIFA hasta el año 2016, 37.º. En un amistoso contra Estonia el 24 de abril de 1996 en Tallin, Eiður Guðjohnsen entró como sustituto de su padre Arnór Guðjohnsen. Esto marcó la primera vez que un padre y su hijo jugaron en el mismo partido internacional.

Años 2000

Partido amistoso entre Islandia y Eslovaquia en el Laugardalsvöllur de Reykjavík, Islandia

Comenzó el siglo con la clasificación al mundial de 2002, en esta cosechó 13 puntos, producto de 4 victorias y 1 empate, a 7 de la repesca interna y 9 de la clasificación directa. En esta eliminatoria le ganó, sorpresivamente a República Checa por un marcador de 3-1. A falta de dos fechas perdió con Irlanda del Norte y, ya sin chances de clasificar, con un estrepitoso 6-0 frente a Dinamarca, si hubiera ganado estos dos partidos y República Checa empataba con Bulgaria hubiera clasificado a la repesca interna de Europa.

En la clasificación para la Eurocopa 2004, Islandia estuvo a punto de clasificarse a la Repesca pero no fue así ya que solo pudo llegar de tercero en su grupo por detrás de Escocia. A pesar de eso dio buena impresión en su grupo, al empatar 0-0 con Alemania, la subcampeona vigente de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.

En 2013, Islandia logró llegar al repechaje para Brasil 2014. Terminando segundo en el Grupo D, en donde logró un heroico empate contra Suiza de visitante, al ir perdiendo 4-1 y luego empatar 4-4. Luego su rival en el repechaje fue Croacia en y en el primer partido logran un decoroso empate 0-0 pero en el partido de vuelta perdieron 2-0.

Islandia se clasificó para un gran torneo por primera vez en 2015 después de terminar en segundo lugar en el Grupo A de clasificación para la Eurocopa 2016, perdiendo solo dos juegos, 1 ante República Checa y otro ante Turquía mientras Islandia ya estaba clasificada, y derrotando a los Países Bajos, que había terminado tercero en la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Durante la competición, alcanzaron su clasificación más alta en el ranking mundial de la FIFA, 23.º. Islandia se unió a un grupo con la Portugal, Hungría y Austria para el torneo final.

En la fase final del torneo, Islandia registró 2 empates en sus dos primeros partidos de la fase de grupos contra Portugal y Hungría, quedando 1-1 en ambos. Luego avanzaron desde su grupo con una victoria por 2-1 contra Austria. Islandia se clasificó para los cuartos de final del torneo después de una sorpresiva victoria 2-1 sobre Inglaterra en los octavos de final, lo que llevó al gerente de Inglaterra, Roy Hodgson, a renunciar inmediatamente después de la derrota. Sin embargo, fueron eliminados por Francia en los cuartos de final, 5-2.

Mundial de Rusia 2018

Islandia en el mundial de Rusia 2018 en la ciudad de Rostov-on-Don en su partido ante Croacia.

Islandia se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, por primera vez en su historia, asegurando la clasificación el 9 de octubre de 2017 después de una victoria por 2-0 contra Kosovo. Se convirtieron así en el país con menor población que llega a un mundial de fútbol.

Islandia antes de su partido ante Croacia.

Fueron ubicados en el Grupo D junto a Argentina, su verdugo Croacia con quien se enfrentó en las clasificatorias a 2014 y 2018; y Nigeria.

En su primer partido mundialista el futbolista Finnbogason anotó el primer gol de Islandia en los Mundiales, frente a la Argentina en el cual terminó 1-1, donde Hannes Þór Halldórsson tapa un penal de Messi. Una actuación importante para un equipo vikingo que, sin grandes figuras, supo hacer valer su condición física y sus motivaciones frente a un rival desordenado, presionado y ansioso.

Luego le tocó jugar con Nigeria. En el primer tiempo el protagonismo recayó en la selección europea, que dispuso de buenas oportunidades pero no concretó en la red. En el segundo, el equipo africano mejoró y, en contraste de su rival en el primero, marcó la diferencia con goles. La suerte, además, se alió con Nigeria, que vio cómo Sigurðsson falló un penalti con 2-0 en el marcador (ambos goles de Ahmed Musa), lo que terminó sellando el resultado.

Por último, la posibilidad de hacer historia frente a su verdugo Croacia (que presentó un equipo alternativo, garantizado su pase a los octavos de final) mantenía en vilo al país isleño, teniendo en cuenta además la derrota argentina frente al mismo rival. No obstante se repitió la actuación anterior: gran entrega de los vikingos que no se concretaron en la red, y en el segundo tiempo Croacia con la claridad de Perišić y la contundencia de Badelj concretó el injusto 1 a 0. Las esperanzas de Islandia aumentaron a los 75´ con un claro penal, convertido por Sigurðsson; pero el empate nigeriano en el otro partido clasificaba a la próxima ronda al representante africano. Los cambios del destino revirtieron la historia de los vikingos: mientras Marcos Rojo se convertía en héroe entre los argentinos, Iván Perišić sentenciaba a los 89´ la eliminación de Islandia, que cerró así una muy digna actuación en su primer Mundial.[5]

Evolución del uniforme

Uniforme titular

2016 - 2017
2018 - 2019

Uniforme visitante

2016 - 2017
2018 - 2019

Proveedores del uniforme

El uniforme oficial es actualmente producido por la empresa italiana Erreà de indumentaria deportiva desde el año 2002. Antes los proveedores fueron las empresas alemanas Adidas (1977-1991) y Reusch (1996-2001) y la también italiana ABM (1992-1996).

Periodo del acuerdo Proveedor deportivo oficial
1977–1991
Adidas
1992–1996 ABM
1996–2001
Reusch
2002–2019
Erreà
2020–
Puma

Estadísticas

Copa Mundial de Fútbol

Año Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif Goleador
1930 No participó
1934
1938
1950
1954 Ingreso no aceptado por la FIFA
1958 No se clasificó
1962 No participó
1966
1970
1974 No se clasificó
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002
2006
2010
2014
2018 Primera ronda28.º301225-3 Gylfi Sigurdsson y Alfreð Finnbogason (1)
2022 No se clasificó
2026 Por disputarse
Total 1/23 66.º 3 0 1 2 2 5 -3 Gylfi Sigurdsson y Alfreð Finnbogason (1)

Eurocopa

Año Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif Goleador
1960 No participó
1964 No se clasificó
1968 No participó
1972
1976 No se clasificó
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
2016 Cuartos de final8.º522189-1 Birkir Bjarnason y Kolbeinn Sigþórsson (2)
2020 No se clasificó
2024 Por Disputarse
Total 01/16 22.º 5 2 2 1 8 9 -1 Birkir Bjarnason y Kolbeinn Sigþórsson (2)

Liga de Naciones de la UEFA

Liga A Liga B
Edición Fase final Mov Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif Goleador Mov Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif Goleador
2018-19 2019 Primera Fase &&&&&&&&+12°4004113-12Alfreð Finnbogason En liga A
2020-21 2021 Descenso &&&&&&&&+16°6006317-14Friðjónsson, Sævarsson, Kjartansson
2022-23 En liga B
Total2/3&&&&&&&&+16°100010430-26Finnbogason, Friðjónsson, Sævarsson, Kjartansson Total liga B

Resultados

Jugadores

Última convocatoria

Los siguientes jugadores fueron convocados para los partidos de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 contra Rumania y Macedonia del Norte, respectivamente, el 13 y el 16 de noviembre de 2021.[6][7]

N.º Nombre Posición Edad PJ Goles Equipo
1 Rúnar Alex Rúnarsson Portero 27 años 12 0 Arsenal FC
13 Elías Rafn Ólafsson Portero 22 años 4 0 Midtjylland
- Patrik Gunnarsson Portero 21 años 0 0 Viking
12 Ögmundur Kristinsson Portero 33 años 0 0 Olympiakos Fútbol Club
2 Hjörtur Hermannsson Defensa 27 años 25 1 Brøndby IF
3 Alfons Sampsted Defensa 24 años 12 0 Bodø/Glimt
4 Jón Guðni Fjóluson Defensa 33 años 18 1 Hammarby Fotboll
8 Guðmundur Þórarinsson Defensa 30 años 12 0 New York City
6 Brynjar Ingi Bjarnason Defensa 22 años 10 2 Lecce
15 Hólmar Örn Eyjólfsson Defensa 32 años 19 2 Rosenborg Ballklub
5 Sverrir Ingi Ingason Defensa 29 años 39 3 PAOK FC
18 Hörður Björgvin Magnússon Defensa 29 años 40 2 Panathinaikos F.C.
7 Ísak Bergmann Jóhannesson Centrocampista 19 años 10 1 Copenhagen
8 Birkir Bjarnason Centrocampista 34 años 105 14 Adana Demirspor Kulübü
9 Aron Þrándarson Centrocampista 27 años 8 0 Odense
10 Albert Guðmundsson Centrocampista 25 años 29 6 Genoa
11 Gylfi Sigurðsson Centrocampista 33 años 58 2 Everton FC
16 Stefán Teitur Þórðarson Centrocampista 23 años 7 1 Silkeborg
17 Andri Baldursson Centrocampista 20 años 8 0 Copenhagen
18 Mikael Egill Ellertsson Centrocampista 20 años 4 0 SPAL
20 Thórir Jóhann Helgason Centrocampista 22 años 7 0 Lecce
21 Arnór Ingvi Traustason Centrocampista 29 años 41 5 New England Revolution
19 Sveinn Aron Guðjohnsen Delantero 24 años 8 0 Elfsborg
22 Andri Guðjohnsen Delantero 20 años 6 2 Real Madrid Castilla
DT Arnar Viðarsson Entrenador 44 años 13

Más participaciones

Birkir Bjarnason futbolista con más presencias de Islandia.
# Jugador Periodo Partidos Goles
1 Birkir Bjarnason 2010-Act. 105 14
2 Rúnar Kristinsson 1987-2004 104 3
3 Birkir Már Sævarsson 2007-2021 103 3
4 Ragnar Sigurðsson 2007-Act. 97 5
Aron Einar Gunnarsson 2008-Act. 2
5 Kári Árnason 2005-2021. 90 6
6 Hermann Hreiðarsson 1996-2011 89 5
7 Eiður Guðjohnsen 1996-2016 88 26
8 Ari Freyr Skúlason 2009-2021 83 0
9 Jóhann Berg Guðmundsson 2008-Act. 81 8
10 Gylfi Sigurðsson 2010-Act. 78 25

Máximos goleadores

Kolbeinn Sigþórsson es el máximo goleador de Islandia con 26 goles en 64 presencias.
# Jugador Periodo Goles PJ. Promedio
1 Kolbeinn Sigþórsson 2010-Act. 26 64 0.41
Eiður Guðjohnsen 1996–2016 26 88 0.30
3 Gylfi Sigurðsson 2010-Act. 25 78 0.32
4 Ríkharður Jónsson 1947–1965 17 33 0.52
5 Alfreð Finnbogason 2010-Act. 15 61 0.25
6 Ríkharður Daðason 1991–2004 14 44 0.32
Arnór Guðjohnsen 1979–1997 14 73 0.19
6 Birkir Bjarnason 2010-Act. 14 105 0.13
7 Þórður Guðjónsson 1993–2004 13 58 0.22
8 Tryggvi Guðmundsson 1997–2008 12 42 0.29
Heiðar Helguson 1999–2011 12 55 0.22
9 Pétur Pétursson 1978–1990 11 41 0.27
Matthías Hallgrímsson 1968–1977 11 45 0.24
10 Helgi Sigurðsson 1993–2008 10 62 0.16
Eyjólfur Sverrisson 1990–2001 10 66 0.15

Entrenadores

Nombre Periodo J G E P GF GC GD % Victoria % Imbatibilidad
Freddie Steele
Murdo McDougall
1946100103−30.0%0.0%
Roland Bergström1947100124−20.0%0.0%
Joe Devine1948110020+2100.0%100.0%
Fritz Buchloh1949100115−40.0%0.0%
Óli B. Jónsson1951210156−150.0%50.0%
Franz Köhler19533003411−70.0%0.0%
Karl Guðmundsson1954–19566204914−533.3%33.3%
Alex Weir19576006835−270.0%0.0%
Óli B. Jónsson1958100123−10.0%0.0%
Karl Guðmundsson1959411257−225.0%50.0%
Óli B. Jónsson19603003111−100.0%0.0%
Karl Guðmundsson196121014405.00%50.0%
Ríkharður Jónsson1962301248−40.0%33.3%
Karl Guðmundsson1963–19656105519−1416.7%16.7%
Ríkharður Jónsson196510100000.0%100.0%
Karl Guðmundsson1966201135−20.0%50.0%
Reynir Karlsson19674013623−170.0%25.0%
Walter Pfeiffer1968200217−60.0%0.0%
Ríkharður Jónsson1969–19711523101324−1113.3%33.3%
Duncan McDowell19724103513−825.0%25.0%
Eggert Jóhannesson1972100114−30.0%0.0%
Örn Steinsen1973110040+4100.0%100.0%
Henning Enoksen19736006222−200.0%0.0%
Tony Knapp1974–19772683153238−630.8%42.3%
Jurí Ilitchev1978–197911029324−210.0%18.2%
Guðni Kjartansson1980–1981155462231−933.3%60.0%
Jóhannes Atlason1982–1983164392023−325.0%43.8%
Tony Knapp1984–1985145361813+535.7%57.1%
Siegfried Held1986–19893768232359−3616.2%37.8%
Guðni Kjartansson1989110021+1100.0%100.0%
Bo Johansson1990–1991156182318+540.0%46.6%
Ásgeir Elíasson1991–199535128153139−834.3%57.1%
Logi Ólafsson1996–1997144371526−1128.6%50.0%
Guðjón Þórðarson1997–19992511683726+1144.0&68.0%
Atli Eðvaldsson2000–200330115143844−636.7%51.6%
Ásgeir Sigurvinsson
Logi Ólafsson
2003–20052465133147−1625.0%45.8%
Eyjólfur Sverrisson2006–2007142481227−1514.3%42.9%
Ólafur Jóhannesson2007–201139119194050−1028.2%51.3%
Lars Lagerbäck2011–2013208392830−240.0%55.0%
Heimir Hallgrímsson2013–201857231420118109+1348.0%70.0%
Erik Hamrén2018–20202895142950-2132.1%50.0%
Arnar Vioarsson2020-presente00000000.0%00.0%

Palmarés

Véase también

Referencias

  1. «Iceland stars set up academy –». Uefa.com. 7 de octubre de 2003. Consultado el 15 de noviembre de 2013.
  2. AS, Diario (22 de junio de 2016). «Islandia da la campanada en el 94' y Alaba hace las maletas | Eurocopa | AS.com». Consultado el 28 de junio de 2016.
  3. UEFA.com. «Islandia entra en la historia - UEFA EURO - Noticias - UEFA.com». UEFA.com. Consultado el 28 de junio de 2016.
  4. «Población de Islandia». countrymeters.info. Consultado el 9 de octubre de 2017.
  5. https://www.bbc.com/sport/football/44439256
  6. «Landsliðshópurinn: Jói Berg og Alfreð ekki með - Aron Þrándar inni». fotbolti.net. Fotbolti.net. Consultado el 5 November 2021.
  7. «Hákon Rafn kallaður inn í A-landsliðið». RÚV (en islandés). RÚV. 12 November 2021. Consultado el 13 November 2021.
  8. «A landslið karla | A lið karla | Landslið | Knattspyrnusamband Íslands» (en islandés). Ksi.is. Consultado el 15 de noviembre de 2013.
  9. «Leikir félaga | Mótamál | Knattspyrnusamband Íslands» (en islandés). Ksi.is. 31 de diciembre de 1945. Consultado el 15 de noviembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.