Selección de béisbol de Venezuela

La Selección de béisbol de Venezuela Es la selección oficial que representa a Venezuela en eventos internacionales de béisbol. La selección está integrada por jugadores venezolanos que en su mayoría participan en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y en las Grandes Ligas. El actual mánager es Omar Vizquel, reconocido por su gran desempeño en las Grandes Ligas como jardinero. En 2020 la selección venezolana ocupa el 8.º lugar de la clasificación mundial de la Federación Internacional de Béisbol ..[1] En la rama femenina, Venezuela ocupa el 5.º lugar de la clasificación mundial.

Federación Federación Venezolana de Béisbol (FVB)
Confederación COPABE
Mánager Omar Lopez (2022)
Ranking Mundial 6.º (2255 Puntos)
Apodo La vinotinto
 
Local
 
Visita
Clásico Mundial de Béisbol
Participaciones 4 (por primera vez en 2006)
Mejor parcicipación Tercer lugar - 3.º (2009)
Copa Mundial de Béisbol
Participaciones 21 (por primera vez en 1940)
Mejor participación Campeón: 1941, 1944 y 1945.
Subcampeón: 1951 y 1953.
Tercer lugar: 1942, 1950, 1961 y 1973.
Juegos Olímpicos
Sin participaciones
Juegos Panamericanos
Participaciones 11 (por primera vez en 1951)
Mejor parcicipación Medalla de oro: 1959
Medalla de bronce: 1955 y 1975.
Campeonato Sudamericano de Béisbol
Participaciones 3 (primera en 1961)
Mejor participación Campeón: 1961, 1973
Subcampeón: 2005

Clásico Mundial de Béisbol

Edición 2006

En la I edición del Clásico Mundial de Béisbol en 2006, la selección venezolana formó parte del Grupo D, integrado por República Dominicana, Italia y Australia. Venezuela logró el segundo puesto de ese grupo y accedió a la segunda ronda, en un grupo formado por República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, pero no obtuvo los resultados esperados, fue eliminado quedando en el séptimo lugar del torneo.

Edición 2009 En la II edición Venezuela conformó el Grupo C junto a Estados Unidos, Italia y Canadá. Venezuela logró ganar el grupo con récord de 3-1 y clasifica a la segunda ronda. En la segunda ronda fue la cabeza del Grupo 1 junto a Holanda, Puerto Rico y Estados Unidos. El equipo venezolano vuelve a ganar su grupo con récord de 3-0 y logra pasar a las semifinales. En las últimas instancias del Clásico juega contra Corea del Sur, perdiendo 10 por 2. Venezuela supera su actuación del Clásico anterior al lograr un 3.º puesto.

Edición 2013 En la III edición, conformó el Grupo C junto a República Dominicana, Puerto Rico y España. Dos derrotas ante Dominicana y Puerto Rico lo dejaron fuera de competencia.

Edición 2017 En esta edición del Clásico mundial, Venezuela conformó el grupo D, junto a México, Italia y Puerto Rico. La selección de Venezuela logró avanzar a la segunda fase del torneo de forma milagrosa y a la vez polémica por un controvertido criterio de desempate, obteniendo así el segundo puesto detrás de Puerto Rico.

Copa Mundial de Béisbol

El primer gran logro de la selección venezolana ocurrió en 1941, cuando se coronó campeona del IV Campeonato Mundial de Béisbol realizado en La Habana, Cuba. Debido al triunfo, los jugadores fueron conocidos como los "Héroes del 41", el deporte continúo creciendo y en la siguiente edición de 1942 obtienen el tercer puesto. En las ediciones del Campeonato Mundial de 1944 y de 1945 Venezuela logró repetir el título.

Participaciones

  • 1940 : 4.º
  • 1941 : 1.º
  • 1942 : 3.º
  • 1943 : No clasifica
  • 1944 : 1.º
  • 1945 : 1.º
  • 1947 : 5.º
  • 1948 : No clasifica
  • 1950 : 3.º
  • 1951 : 2.º
  • 1952 : 6.º
  • 1953 : 2.º
 
  • 1961 : 3.º
  • 1965 : No clasifica
  • 1969 : 4.º
  • 1970 : 6.º
  • 1971 : No clasifica
  • 1972 : No clasifica
  • 1973 : 3.º
  • 1974 : No clasifica
  • 1976 : No clasifica
  • 1978 : No clasifica
  • 1980 : 7.º
  • 1982 : No clasifica
 
  • 1984 : 9.º
  • 1986 : 7.º
  • 1988 : No clasifica
  • 1990 : 12.º
  • 1994 : No clasifica
  • 1998 : No clasifica
  • 2001 : No clasifica
  • 2003 : No clasifica
  • 2005 : No clasifica
  • 2007 : 13.º
  • 2009 : 7.º
  • 2011 : 7.º

Premier 12

Participaciones

Roster para el Clásico Mundial de Béisbol 2017

Venezuela
Roster Definitivo 28 Jugadores
C U E R P O   T É C N I C O
Mánager Omar Vizquel
Coach de Banca Eduardo Pérez
Coach de Pitcheo Roberto Espinoza
J U G A D O R E S
L A N Z A D O R E S
Batea: D / Tira: D 45 Jhoulys Chacín
Batea: D / Tira: D 57 Francisco Rodríguez
Batea: D / Tira: D 34 Félix A. Hernández
Batea: Z / Tira: Z 33 Martín Pérez
Batea: Z / Tira: Z 52 Eduardo Rodríguez *
Batea: D / Tira: D 54 Deolis Guerra
Batea: D / Tira: D 36 Yusmeiro Petit
Batea: Z / Tira: Z 48 José Álvarez *
Batea: D / Tira: D - Jeanmar Gómez
Batea: D / Tira: D - Edubray Ramos *
Batea: D / Tira: D 30 Robert Suárez
Batea: D / Tira: D 56 Héctor Rondón *
Batea: Z / Tira: Z 51 José Alvarado
Batea: D / Tira: D 40 Omar Bencomo
Batea: D / Tira: D 18 Silvino Bracho
Batea: D / Tira: D 44 Leonel Campos *
Batea: D / Tira: D 66 José Castillo *
Batea: D / Tira: D 50 Gregory Infante *
Batea: Z / Tira: Z 49 Wilfredo Ledezma
Batea: D / Tira: D 39 Arcenio León *
Batea: D / Tira: D 32 Jhondaniel Medina *
Batea: D / Tira: D 43 Bruce Rondón
Batea: Z / Tira: Z 47 Franklin Morales *
R E C E P T O R E S
Batea: D / Tira: D 15 Salvador Pérez
Batea: D / Tira: D 28 Robinson Chirinos
J U G A D O R E S   D E   C U A D R O
Batea: D / Tira D 27 José Altuve
Batea: D / Tira D 14 Martín Prado
Batea: D / Tira D 24 Miguel Cabrera
Batea: Z / Tira D 12 Rougned Odor
Batea: D / Tira D 21 Hernán Pérez
Batea: D / Tira D 2 Alcides Escobar
Batea: A / Tira D 41 Víctor Martínez
Batea: A / Tira D 10 Yangervis Solarte
J A R D I N E R O S
Batea: Z / Tira Z 5 Carlos González
Batea: Z / Tira D 37 Odubel Herrera
Batea: Z / Tira Z 11 Ender Inciarte
  • Lista de reserva para la 2.º ronda

Juegos Panamericanos

Participaciones

  • 1951 : 5.º
  • 1955 : 3.º
  • 1959 : 1.º
  • 1963 : 4.º
  • 1967 : No participa
  • 1971 : 6.º
  • 1975 : 3.º
  • 1979 : 6.º
 
  • 1983 : 5.º
  • 1987 : 7.º
  • 1991 : No participa
  • 1995 : No participa
  • 1999 : No participa
  • 2003 : No participa
  • 2007 : 8.º
  • 2011 : 6.º

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Venezuela participó por primera vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la IV edición realizada en Panamá en 1938, en ella participó la selección de béisbol sin buenos resultados. En los VII juegos disputados en 1954 en México, la selección de béisbol obtuvo el triunfo.

Participaciones

  • 1926 : No participa
  • 1930 : No participa
  • 1935 : No participa
  • 1938 : 6.º
  • 1946 : 4.º
  • 1950 : No participa
  • 1954 : 1.º
  • 1959 : 2.º
 
  • 1962 : 5.º
  • 1966 : 5.º
  • 1970 : 5.º
  • 1974 : 4.º
  • 1978 : 5.º
  • 1982 : 6.º
  • 1986 : 3.º
 
  • 1990 : No participa
  • 1993 : 4.º
  • 1998 : 3.º
  • 2002 : 1
  • 2006 : 3.º
  • 2010 : 5.º
  • 2014 : 6.º

Juegos Bolivarianos

Participaciones

  • 1938 : 1.º
  • 1947-1948 : 2.º
  • 1951 : 1.º
  • 1961 : 1.º
  • 1965 : 1.º
  • 1970 : 1.º
  • 1973 : 2.º
  • 1977 : No se disputó
  • 1981 : 1.º
 
  • 1985 : 1.º
  • 1989 : 1.º
  • 1993 : No se disputó
  • 1997 : No se disputó
  • 2001 : 2.º
  • 2005 : No se disputó
  • 2009 : 2.º
  • 2013 : 2.º
  • 2017 : 3.º
 
  • 2022 : 3.º

Palmarés

Bandera de la Selección de béisbol de Venezuela

Selección Sub-23

Selección Sub-15

Selección Sub-12

Selección Femenina

Véase también

Referencias

  1. Ranking 2010 Archivado el 25 de octubre de 2012 en Wayback Machine. Federación Internacional de Béisbol
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.