Clásico Mundial de Béisbol

El Clásico Mundial de Béisbol (en inglés, World Baseball Classic) es un torneo internacional de béisbol, sancionado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) y creado por la Major League Baseball (MLB), la Major League Baseball Players Association (MLBPA) y otras ligas profesionales de béisbol en todo el mundo.

Clásico Mundial de Béisbol
Clásico Mundial de Béisbol 2023
Datos generales
Deporte Béisbol
Confederación Afiliados a (WBSC)
Nombre oficial World Baseball Classic
Equipos participantes 20
Datos históricos
Fundación 2005
Primer campeón  Japón (2013)
Datos estadísticos
Campeón actual  Estados Unidos
Subcampeón actual  Puerto Rico
Más campeonatos  Japón (2)
Otros datos
Sitio web oficial worldbaseballclassic.com.es
Banderas de los 16 países que participaron en el I Clásico.

Previamente convivió con el béisbol olímpico (hasta 2008 y reintroducido en el programa olímpico en 2020) y la Copa Mundial de Béisbol (hasta 2011) como torneos de la Federación Internacional de Béisbol, pero ambos torneos se han suspendido en favor del Clásico Mundial de Béisbol.[1]Por tanto, es a partir de la edición del 2013 que el ganador del evento es reconocido como el campeón mundial.[2]

El torneo es el primero de este tipo con el que los equipos nacionales de béisbol cuentan con jugadores profesionales de las ligas más importantes del mundo, incluyendo las Grandes Ligas. Los Juegos Olímpicos de Verano habían ofrecido regularmente jugadores universitarios y de ligas menores, ya que la fecha de los partidos creaban conflicto con los partidos de las ligas de Norteamérica y Asia. Por otra parte la Copa Mundial de Béisbol históricamente no tenía jugadores de Grandes Ligas. Además de proporcionar un formato para que los mejores jugadores de béisbol del mundo pudiesen competir unos contra otros representando a sus países de origen, el Clásico Mundial de Béisbol fue creado con el fin de promover aún más el deporte en todo el mundo.

El primer evento tuvo lugar en marzo de 2006. Se realizó la segunda edición en 2009, y después de este se realizará cada cuatro años.

Historia

Vista del trofeo ganado por Japón en 2006.

Fue organizado en gran parte como respuesta a la decisión del Comité Olímpico Internacional de eliminar el béisbol como deporte olímpico en 2005, el evento ha crecido hasta convertirse en un evento deportivo de gran magnitud en todo el mundo, aunque en menor medida en los Estados Unidos. De hecho, la final de las ediciones de 2006 y 2009 se encuentran entre los eventos deportivos de mayor audiencia de todos los tiempos en la historia de la televisión japonesa.

En el torneo de 2006, una sorprendente Corea del Sur avanzó a las semifinales con un récord invicto de 6-0, pero fue derrotado por Japón (que había perdido dos veces contra Corea del Sur en las rondas anteriores) por un puesto a la final. Mientras tanto, Cuba derrotó a la República Dominicana para conseguir el pase a la final. Japón derrotó a Cuba por 10-6 para ser coronado como el primer campeón del Clásico Mundial de Béisbol.

En el torneo de 2009, los ocho equipos que avanzaron en la primera ronda fueron los mismos que en 2006, a excepción de Holanda, que en teoría parecía el equipo más débil, derrotó dos veces a la República Dominicana para llegar a la segunda ronda. En las semifinales, Corea del Sur derrotó a Venezuela, mientras que Japón derrotó a los Estados Unidos, para luego ganar el Clásico por segunda vez consecutiva, tras ganarle la final a Corea del Sur por 5-3 en 10 entradas.

A pesar de que las ediciones de 2006 y 2009 del Clásico Mundial de Béisbol fueron pre-seleccionados 16 equipos, para el torneo de 2013 sólo los 12 equipos que ganaron al menos un partido en el año 2009 se les garantizó una plaza en el torneo principal. Los otros cuatro jugaron una ronda de clasificación a finales de 2012 junto con otros 12 equipos adicionales. Como resultado, dos nuevos equipos compitieron por primera vez: (Brasil y España, reemplazando a Panamá y Sudáfrica respectivamente). El torneo principal tuvo lugar en marzo de 2013, en el que luego de que República Dominicana venciera a Estados Unidos y al campeón Japón lo venciera el equipo de Puerto Rico con marcador 3-0 en la final, consiguiendo así los dominicanos su primer título de forma invicta (único país en lograr esta hazaña) y siendo a su vez el primer país americano en ganar dicho torneo.

Resultados

Año Sede final Final Semifinalistas Nro. de equipos
Campeón Resultado Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
2006
Detalles

San Diego

Japón
10–6
Cuba

Rep. Dominicana

Corea del Sur
16
2009
Detalles

Los Ángeles

Japón
5–3
(E/10)

Corea del Sur

Venezuela

Estados Unidos
16
2013
Detalles

San Francisco

Rep. Dominicana
3-0
Puerto Rico

Japón

Países Bajos
16
2017
Detalles

Los Ángeles

Estados Unidos
8-0
Puerto Rico

Japón

Países Bajos
16
2023
Detalles

Miami

Medallero

Una vez que finaliza cada Clásico Mundial de Béisbol, los jugadores del equipo ganador recibirán medallas de oro durante la ceremonia de premiación inmediatamente después de que el equipo perdedor recibe medallas de plata. El equipo que consigue el tercer lugar recibe medallas de bronce en una fecha distinta.

Pos. País Oro Plata Bronce Total
1 Japón 2024
2 República Dominicana 1012
3 Estados Unidos 1001
4 Puerto Rico 0202
5 Corea del Sur 0101
6 Cuba 0101
7 Venezuela 0011

Distinciones

Jugador más valioso

Equipo estelar

En cada edición del Clásico Mundial de Béisbol, un equipo de las estrellas es seleccionado sobre la base de su juego en el torneo. Para ello se nombran tres lanzadores, ocho jugadores de posición (incluyendo tres jardineros) y un bateador designado.[3] Hasta la fecha han sido seleccionados jugadores de ocho países distintos, siendo Japón el equipo que ha aportado más jugadores con ocho.

Equipos

Los torneos de 2006 y 2009, constaban de 16 equipos, elegidos por invitación. A partir de 2013, los 12 mejores equipos del torneo anterior fueron seleccionados por invitación y una ronda de clasificación se ha utilizado para determinar los otros 4 equipos.

Apariciones en el Clásico

Equipo # de apariciones Récord de racha Racha activa Debut Más reciente Mejor resultado
Australia 4442006201710°
Brasil 1102013201314° (2013)
Canadá 44420062017 (2006)
China 4442006201711° (2009)
China Taipéi 44420062017 (2013)
Colombia 1112017201712° (2017)
Corea del Sur 44420062017Subcampeón (2009)
Cuba 44420062017Subcampeón (2006)
España 1102013201315° (2013)
Estados Unidos 44420062017Campeón (2017)
Israel 11120172017 (2017)
Italia 44420062017 (2013)
Japón 44420062017Campeón (2006, 2009)
México 44420062017 (2006)
Países Bajos 44420062017 (2013), (2017)
Panamá 2202006200914° (2006)
Puerto Rico 44420062017Subcampeón (2013), (2017)
República Dominicana 44420062017Campeón (2013)
Sudáfrica 2202006200916° (2006, 2009)
Venezuela 44420062017 (2009)

Apariciones en eliminatorias

Equipos # de apariciones Debut Más reciente
Alemania 220122016
Australia 120162016
Brasil 220122016
Canadá 120122012
China Taipéi 120122012
Colombia 220122016
España 220122016
Filipinas 220122016
Francia 220122016
Israel 220122016
México 120162016
Nicaragua 220122016
Nueva Zelanda 220122016
Pakistán 120162016
Panamá 220122016
Reino Unido 220122016
República Checa 220122016
Sudáfrica 220122016
Tailandia 120122012

Estadísticas

Las estadísticas que se muestran se dividen en dos etapas; en participaciones en el Clásico y en participaciones en eliminatorias.

Estadísticas en el Clásico

Actualizado al 22 de marzo de 2017. No incluye partidos de eliminatorias.
Equipo G P PCT Apariciones Mejor resultado
República Dominicana 186.7504Campeón (2013)
Japón 238.7414Campeón (2006, 2009)
Puerto Rico 209.6894Subcampeón (2013), (2017)
Corea del Sur 157.6814Subcampeón (2009)
Israel 42.6661 (2017)
Cuba 1511.5764Subcampeón (2006)
Estados Unidos 1612.5714Campeón (2017)
Venezuela 1212.5004 (2009)
Países Bajos 1113.4584 (2013), (2017)
México 711.3884 (2006)
Italia 510.3334 (2013)
Colombia 12.333112° (2017)
Canadá 38.2724 (2006)
China Taipéi 310.2304 (2013)
China 210.166411° (2009)
Australia 210.166410° (2017)
Brasil 03.000114° (2013)
España 03.000115° (2013)
Panamá 05.000214° (2006)
Sudáfrica 05.000216° (2006, 2009)

Estadísticas en eliminatorias

Actualizado al 25 de septiembre de 2016. No incluye partidos del Clásico.
Equipo G P PCT Apariciones Mejor resultado de grupo
Canadá 301.0001 (2012)
China Taipéi 301.0001 (2012)
México 301.0001 (2016)
Australia 301.0001 (2016)
Israel 51.8332 (2016)
Brasil 42.6662 (2012)
Colombia 42.6662 (2016)
Panamá 44.5002 (2012), (2016)
España 33.5002 (2012)
Nueva Zelanda 34.4282 (2012)
Sudáfrica 34.4282 (2016)
Reino Unido 34.4282 (2016)
Alemania 24.3332 (2012)
Nicaragua 24.3332 (2016)
Filipinas 14.2002 (2012)
República Checa 14.2002 (2016)
Francia 14.2002 (2016)
Tailandia 02.0001 (2012)
Pakistán 02.0001 (2016)

Líderes en la historia

A continuación se muestran los jugadores con mejores números acumulados en la historia del clásico hasta la edición 2017.[4]

Más Turnos al bate (AB)

Pos. Jugador Equipo AB
1. Carlos BeltránPuerto Rico93
2. Miguel CabreraVenezuela84
2. Frederich CepedaCuba84
4. Yulieski GourrielCuba82
5. Ichiro SuzukiJapón77

Más hits

Pos. Jugador Equipo Hits (H)
1. Frederich CepedaCuba32
2. Carlos BeltránPuerto Rico30
3. Robinson CanóRepública Dominicana24 (65 AB)
3. Ichiro SuzukiJapón24 (77 AB)
3. Yulieski GourrielCuba24 (82 AB)

Más dobles (2B)

Pos. Jugador Equipo 2B
1. Justin MorneauCanadá8 (44 AB)
1. Frederich CepedaCuba8 (84 AB)
3. Jorge CantúMéxico7 (63 AB)
3. Carlos BeltránPuerto Rico7 (89 AB)
5.

Más triples (3B)

Pos. Jugador Equipo 3B
1. Yoenis CéspedesCuba3
2. Albert CartwrightReino Unido2 (24 AB)
2. Gift NgoepeSudáfrica2 (30 AB)
2. Reynaldo RodríguezColombia2 (38 AB)
2. Jimmy RollinsEstados Unidos2 (52 AB)

Más Jonrones (HR)

Pos. Jugador Equipo HR
1. Alfredo DespaigneCuba7
2. Nate FreimanIsrael6 (45 AB)
2. Miguel CabreraVenezuela6 (84 AB)
2. Frederich CepedaCuba6 (84 AB)
5. Yulieski GourrielCuba5

Más carreras impulsadas (RBI)

Pos. Jugador Equipo RBI
1. Frederich CepedaCuba23
2. Waldimir BalentienPaíses Bajos17 (49 AB)
2. Jorge CantúMéxico17 (63 AB)
4. Alfredo DespaigneCuba16 (54 AB)
4. Yulieski GourrielCuba16 (82 AB)

Más carreras anotadas (R)

Pos. Jugador Equipo R
1. wilmy mateoCuba19
2. Carlos BeltránPuerto Rico17
3. Yulieski GourrielCuba16
4. Andrelton SimmonsPaíses Bajos15
5.

Más robos de base (SB)

Pos. Jugador Equipo SB
1. Alan SchoenbergerAustralia5 (26 AB)
2. Jimmy RollinsEstados Unidos5 (52 AB)
3. Ichiro SuzukiJapón5 (77 AB)
4. Mitch DeningAustralia4 (36 AB)
5. Carlos BeltránPuerto Rico4 (89 AB)

Referencias

  1. IBAF Congress approves new Format of International Tournaments
  2. «Champs well represented on All-Classic Team». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2013. Consultado el 21 de marzo de 2013.
  3. «Met Life All-World Baseball Classic Team». Archivado desde el original el 12 de abril de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2013.
  4. Estadísticas en www.WorldBaseballClassic.com

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.