Clásico Mundial de Béisbol 2013

El Clásico Mundial de Béisbol 2013 fue la tercera edición de la mayor competencia de selecciones a nivel mundial. Para esta ocasión se disputó una ronda de clasificación, por lo que el número de equipos involucrados en el torneo era de veintiocho.[1]

Clásico Mundial de Béisbol 2013
III Clásico Mundial de Béisbol

Ceremonia preliminar de la final en el AT&T Park.
Datos generales
Sede  Estados Unidos
Japón Japón
Puerto Rico Puerto Rico
 Taiwán
Fecha 2 – 19 de marzo
Edición 3
Organizador Grandes Ligas de Béisbol
Palmarés
Primero República Dominicana
Segundo Puerto Rico
Tercero Japón
Cuarto Países Bajos
Mejor jugador Robinson Canó
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos (4 continentes)
Partidos 39
Cronología
Clásico Mundial 2009 Clásico Mundial 2013 Clásico Mundial 2017
Sitio oficial

Participaron dieciséis selecciones nacionales en la competencia, y cuatro países alojaron los partidos del evento cuya ronda final se llevó a cabo en los Estados Unidos.[1][2][3] En el torneo debutaron las selecciones nacionales de España y Brasil (no retornaron las selecciones nacionales de Sudáfrica y Panamá). El certamen fue ganado por la selección de República Dominicana de forma invicta y por primera vez en la historia del evento, en una final inédita entre países caribeños ante Puerto Rico. Esta victoria marco a la República Dominicana como único país latinoamericano en ganar un título mundial y asimismo colocándose por entrevistas deportivas como el país latinoamericano con más nivel en béisbol.

Ronda de clasificación

La ronda de clasificación para el Clásico Mundial se desarrolló en el segundo semestre del año 2012. La organización convocó a dieciséis equipos, encabezados por cuatro selecciones que participaron en el Clásico Mundial de 2009, pero que no ganaron ningún encuentro en dicho certamen, mientras que los otros doce tomaron parte por primera vez en el evento.

Los equipos fueron repartidos en cuatro grupos distribuidos en igual número de sedes, las cuales eran: Ratisbona (Alemania), Jupiter (Florida, Estados Unidos), Taipéi (República de China), y Panamá (Panamá). El sistema de competencia era a doble eliminación y clasificó el ganador de la final de cada grupo.

A continuación cada uno de los grupos encabezados por aquellos que participaron en la edición de 2009 (en cursiva los debutantes):[2][4]

Grupo 1
del 19 al 23 de septiembre
Roger Dean Stadium


Jupiter
(Estados Unidos)

Grupo 2
del 20 al 24 de septiembre
Armin-Wolf Baseball Arena


Ratisbona
(Alemania)

Grupo 3
del 15 al 19 de noviembre
Estadio Nacional Rod Carew


Panamá
(Panamá)

Grupo 4
del 15 al 18 de noviembre
Xinzhuang Stadium


Taipéi
(República de China)

España Alemania Brasil China Taipéi
Francia Canadá Colombia Filipinas
Israel Reino Unido Nicaragua Nueva Zelanda
Sudáfrica República Checa Panamá Tailandia
Ganador
España
Ganador
Canadá
Ganador
Brasil
Ganador
China Taipéi



Organización

Primera ronda

Grupo A
Del 2 al 6 de marzo
Fukuoka Dome

Fukuoka
(Japón)
Capacidad: 36 300[5]
Grupo B
Del 2 al 5 de marzo
Intercontinental Baseball Stadium

Taichung
(República de China)
Capacidad: 20 000[6]
Grupo C
Del 7 al 10 de marzo
Estadio Hiram Bithorn

San Juan
(Puerto Rico)
Capacidad: 18 264[7]
Grupo D
Del 7 al 10 de marzo
Chase Field

Phoenix
(Estados Unidos)
Capacidad: 48 569[8]
Brasil Australia España Canadá
China China Taipéi Puerto Rico Estados Unidos
Cuba Corea del Sur Rep. Dominicana Italia
Japón Países Bajos Venezuela México

Segunda ronda

Grupo 1
Del 7 al 10 de marzo
Tokyo Dome

Tokio
(Japón)
Capacidad: 55 000[9]
Grupo 2
Del 12 al 16 de marzo
Marlins Park

Miami
(Estados Unidos)
Capacidad: 37 442[10]
China Taipéi Estados Unidos
Cuba Italia
Japón Puerto Rico
Países Bajos República Dominicana

Ronda final

Ronda final
Del 17 al 19 de marzo
AT&T Park

San Francisco
(Estados Unidos)
Capacidad: 41 915
Japón Puerto Rico
Países Bajos República Dominicana

Reglas

Los dieciséis equipos participantes en el Clásico Mundial fueron divididos en cuatro grupos. En la primera ronda de competencia cada grupo jugó con el sistema de todos contra todos, y los dos equipos con el porcentaje más alto clasificaron a la siguiente ronda.[3]En caso de igualdad en la tabla de posiciones, los criterios de desempate para definir los clasificados y las respectivas posiciones, fueron los siguientes:[11]

  1. Entre dos equipos empatados el primer lugar con el mismo porcentaje: el ganador del grupo fue el equipo que obtuvo la victoria en el encuentro sostenido entre ambos en la primera ronda.
  2. Entre tres equipos empatados el primer lugar con el mismo porcentaje: el ganador del grupo fue el que obtuvo el mejor resultado de la fórmula TQB (Team Quality Balance), que se obtenía del número de carreras anotadas, dividido entre las entradas jugadas a la ofensiva, menos el número de carreras permitidas, dividido entre las entradas jugadas a la defensiva (RS/IPO)-(RA/IPD)=TQB. Para calcular el TQB se tomaron en cuenta los resultados entre los equipos involucrados. Si persistía la igualdad entre los tres equipos, el ganador del grupo fue el que obtuvo el mejor resultado de la fórmula ER-TQB (Earned Runs Team's Quality Balance), que se obtenía de la suma del número de carreras limpias anotadas, dividido entre el número de entradas jugadas a la ofensiva, menos el número de las carreras limpias permitidas, dividido entre el número de entradas jugadas a la defensiva (ERS/IPO)-(ERA/IPD)=ER-TQB. En ambos casos, si se mantenía la igualdad entre dos equipos en el primer lugar, el ganador del grupo fue el que obtuvo la victoria en el encuentro sostenido entre ambas selecciones en la primera ronda.
Si persistía la igualdad entre los tres equipos, las posiciones fueron definidas por el porcentaje de bateo; si después de este criterio, se mantenía la igualdad entre dos equipos, el ganador fue el que obtuvo la victoria en el encuentro sostenido entre ambas selecciones en la primera ronda. Si ninguno de los criterios anteriores era efectivo, y persistía la igualdad entre tres equipos, las posiciones y los clasificados se definirían por sorteo.
3.  Entre tres equipos empatados en el segundo lugar con el mismo porcentaje: se aplicaron los mismos criterios utilizados en el número anterior.

En la segunda ronda, los ocho equipos clasificados fueron divididos en dos grupos, que jugaron con el sistema de doble eliminación. Los dos equipos finalistas clasificaron a la ronda final.[12]

En la ronda final, los cuatro equipos clasificados jugaron con el sistema de eliminación directa para definir el campeón del Clásico Mundial.

Resultados

Primera ronda

Leyenda
Avanza a la segunda ronda y clasifica a la edición de 2017.
Eliminado, pero clasifica a la edición de 2017.
Eliminado, debe clasificarse para la edición de 2017.

Grupo A

Grupo A G P PCT Desempate
Cuba301.000-
Japón21.666-
China12.333-
Brasil03.000-
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
2 de marzo Japón 5 - 3 Brasil Fukuoka Dome 3h 20m Box score Archivado el 5 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
3 de marzo Cuba 5 - 2 Brasil Fukuoka Dome 3 h 22 m Box score Archivado el 6 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
3 de marzo China 2 - 5 Japón Fukuoka Dome 2 h 57 m Box score
4 de marzo China 0 - 12 Cuba Fukuoka Dome 2 h 38 m Box score Archivado el 7 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
5 de marzo Brasil 2 - 5 China Fukuoka Dome 3 h 12 m Box score Archivado el 8 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
6 de marzo Japón 3 - 6 Cuba Fukuoka Dome 3 h 39 m Box score Archivado el 9 de marzo de 2013 en Wayback Machine.

Grupo B

Grupo B G P PCT Desempate
China Taipéi21.666TQB= .235
Países Bajos21.666TQB= .000
Corea del Sur21.666TQB= -.235
Australia03.000-
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
2 de marzo Australia 1 - 4 China Taipéi Intercontinental 2 h 53 m Box score Archivado el 5 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
2 de marzo Corea del Sur 0 - 5 Países Bajos Intercontinental 3 h 24 m Box score
3 de marzo Países Bajos 3 - 8 China Taipéi Intercontinental 3 h 9 m Box score Archivado el 6 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
4 de marzo Corea del Sur 6 - 0 Australia Intercontinental 3 h 31 m Box score Archivado el 7 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
5 de marzo Australia 1 - 4 Países Bajos Intercontinental 2 h 50 m Box score Archivado el 8 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
5 de marzo China Taipéi 2 - 3 Corea del Sur Intercontinental 3 h 27 m Box score

Grupo C

Grupo C G P PCT Desempate
Rep. Dominicana301.000-
Puerto Rico21.666-
Venezuela12.333-
España03.000-
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
7 de marzo Venezuela 3 - 9 Rep. Dominicana Hiram Bithorn 3 h 55 m Box score Archivado el 11 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
8 de marzo España 0 - 3 Puerto Rico Hiram Bithorn 3 h 5 m Box score
9 de marzo Rep. Dominicana 6 - 3 España Hitam Bithorn 3 h 47 m Box score
9 de marzo Puerto Rico 6 - 3 Venezuela Hiram Bithorn 3 h 35 m Box score Archivado el 12 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
10 de marzo España 6 - 11 Venezuela Hiram Bithorn 3 h 59 m Box score
10 de marzo Rep. Dominicana 4 - 2 Puerto Rico Hiram Bithorn 3 h 41 m Box score

Grupo D

Grupo D G P PCT Desempate
Estados Unidos21.6661-0
Italia21.6660-1
Canadá12.3331-0
México12.3330-1
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
7 de marzo Italia 6 - 5 México Salt River Fields at T. S. 3 h 41 m Box score Archivado el 11 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
8 de marzo Canadá 4 - 14
(8 entradas)
Italia Salt River Fields at T. S. 3 h 27 m Box score Archivado el 11 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
8 de marzo México 5 - 2 Estados Unidos Chase Field 3 h 29 m Box score Archivado el 12 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
9 de marzo Canadá 10 - 3 México Chase Field 3 h 44 m Box score
9 de marzo Estados Unidos 6 - 2 Italia Chase Field 3 h 21 m Box score Archivado el 13 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
10 de marzo Estados Unidos 9 - 4 Canadá Chase Field 3 h 18 m Box score

Grupo 1

Preliminares Semifinales Final
          
-   Japón (10 en.)  4
-   China Taipéi  3
G1   Japón (7 en.)  16
G2   Países Bajos  4
-   Países Bajos  6
-   Cuba  2
G5   Japón  10 1°G1
G4   Países Bajos  6 2°G1
P1   China Taipéi  0
P2   Cuba (7 en.)  14
G3   Cuba  6
P4   Países Bajos  7
Preliminares
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
8 de marzo Japón 4 - 3
(10 entradas)
China Taipéi Tokyo Dome 4 h 37 m Box score
8 de marzo Países Bajos 6 - 2 Cuba Tokyo Dome 3 h 38 m Box score Archivado el 11 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
9 de marzo China Taipéi 0 - 14
(7 entradas)
Cuba Tokyo Dome 2 h 43 m Box score Archivado el 12 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
Semifinales
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
10 de marzo Países Bajos 4 - 16
(7 entradas)
Japón Tokyo Dome 2 h 53 m Box score Archivado el 13 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
11 de marzo Cuba 6 - 7 Países Bajos Tokyo Dome 3 h 52 m Box score
Final
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
12 de marzo Países Bajos 6 - 10 Japón Tokyo Dome 3 h 30 m Box score Archivado el 15 de marzo de 2013 en Wayback Machine.

Grupo 2

Preliminares Semifinales Final
          
-   Italia  4
-   Rep.Dominicana  5
G1   Rep.Dominicana  3
G2   Estados Unidos  1
-   Puerto Rico  1
-   Estados Unidos  7
G4   Rep.Dominicana  2 1°G2
G5   Puerto Rico  0 2°G2
P1   Italia  3
P2   Puerto Rico  4
G3   Puerto Rico  4
P4   Estados Unidos  3
Preliminares
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
12 de marzo Italia 4 - 5 Rep. Dominicana Marlins Park 3 h 17 m Box score
12 de marzo Puerto Rico 1 - 7 Estados Unidos Marlins Park 3 h 22 m Box score Archivado el 16 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
13 de marzo Italia 3 - 4 Puerto Rico Marlins Park 3 h 46 m Box score
Semifinales
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
14 de marzo Rep. Dominicana 3 - 1 Estados Unidos Marlins Park 3 h 17 m Box score Archivado el 18 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
15 de marzo Puerto Rico 4 - 3 Estados Unidos Marlins Park 3 h 24 m Box score Archivado el 19 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
Final
Fecha Visita Resultado Local Estadio Tiempo Box score
16 de marzo Puerto Rico 0 - 2 Rep. Dominicana Marlins Park 2 h 58 m Box score

Ronda final

Semifinales Final
      
1   Puerto Rico  3
4   Japón  1
  Puerto Rico  0
  República Dominicana  3
3   Países Bajos  1
2   República Dominicana  4

Semifinales

17 de marzo de 2013  AT&T Park (box score (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
Equipo 123456789CHE
Puerto Rico 100000200 3 90
Japón 000000010 1 61

LG: Mario Santiago (1-0)  LP: Kenta Maeda (0-1)  SV: Fernando Cabrera (1)  
HRs:  PUR Alex Ríos (1)

Umpires: HP: Bill Miller. 1B: Edgar Estivision. 2B: Wally Bell. 3B: Trevor Grieve. LF: Ted Barrett. RF: Paul Hyham.
Asistencia: 33 683 espectadores.
Duración: 3 h 27 m

18 de marzo de 2013  AT&T Park (box score (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
Equipo 123456789CHE
Países Bajos 100000000 1 41
República Dominicana 00004000X 4 90

LG: Edinson Vólquez (1-0)  LP: Diegomar Markwell (0-1)  SV: Fernando Rodney (1)  

Umpires: HP: Wally Bell. 1B: Trevor Grieve. 2B: Ted Barrett. 3B: Paul Hyham. LF: Bill Miller. RF: Edgar Estivision.
Asistencia: 27 527 espectadores.
Duración: 3 h 9 m

Final

19 de marzo de 2013  AT&T Park (box score (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
Equipo 123456789CHE
Puerto Rico 000000000 0 30
República Dominicana 20001000X 3 81

LG: Samuel Deduno (1-0)  LP: Giancarlo Alvarado (0-1)  SV: Fernando Rodney (1)  

Umpires: HP: Ted Barrett. 1B: Paul Hyham. 2B: Bill Miller. 3B: Edgar Estivision. LF: Wally Bell. RF: Trevor Grieve.
Asistencia: 35 703 espectadores.
Duración: 3 h 6 m


Campeón
República Dominicana
Primer título

Líderes individuales

Bateadores

Categoría Jugador Equipo Marca
Porcentaje de bateoMichael Saunders Canadá.727
CuadrangularesJosé Dariel Abreu
Alfredo Despaigne
Cuba3
Carreras impulsadasDavid Wright Estados Unidos10
HitsRobinson Canó República Dominicana15
Robos de baseRandolph Oduber Países Bajos3
Carreras anotadasAndrelton Simmons Países Bajos10

Lanzadores

Categoría Jugador Equipo Marca
VictoriasPedro Strop República Dominicana3
Juegos salvadosFernando Rodney República Dominicana7
Entradas lanzadasKenta Maeda Japón15.0
PonchesKenta Maeda Japón18

Fuente: Base de datos de World Baseball Classic

Reconocimientos

Jugador más valioso

Posición Jugador Equipo Estadísticas
2BRobinson Canó[13] República DominicanaJ: 8; AB: 32; H: 15; C: 2; CI: 6; BR: 0; PCT: .469

J: Juegos; AB: Turnos al bate; H: Hits; C: Cuadrangulares; CI: Carreras impulsadas; BR: Bases robadas; PCT: Porcentaje de bateo.

Equipo estelar

El equipo estelar del Clásico Mundial de Béisbol 2013 fue elegido a través de una votación conjunta entre aficionados y periodistas, tanto de medios escritos como de televisión.[14]

Posición Jugador[15]
R Yadier Molina
1B Edwin Encarnación
2B Robinson Canó
3B David Wright
PC José Reyes
J Ángel Pagán
Nelson Cruz
Michael Saunders
BD Hirokazu Hibata
L Kenta Maeda
Nelson Figueroa
Fernando Rodney

R: Receptor; 1B: Primera base; 2B: Segunda base; 3B: Tercera base; PC: Parador en corto; J: Jardineros; BD: Bateador designado; L: Lanzadores.

Referencias

  1. MLB (1 de junio de 2011). «2013 World Baseball Classic field expands to 28 teams». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2011. Consultado el 4 de mayo de 2012.
  2. MLB (22 de marzo de 2012). «Pools, venues set for '13 Classic preliminaries». Consultado el 4 de mayo de 2012.
  3. World Baseball Classic (25 de septiembre de 2012). «International venues set for 2013 Classic». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2012. Consultado el 26 de septiembre de 2012.
  4. World Baseball Classic. «Qualifying Round (Modified Double Elimination)». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012. Consultado el 16 de agosto de 2012.
  5. Japanese Baseball Stadiums. «Fukuoka Dome». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de octubre de 2012.
  6. Taichung.gov. «Taichung Intercontinental Baseball Stadium». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de octubre de 2012.
  7. Estadios.org. «Estadio Hiram Bithorn». Consultado el 1 de octubre de 2012.
  8. Chasefield Ballpark. «Chase Field». Consultado el 1 de octubre de 2012.
  9. Tokyo Dome City. «Architectural Features». Consultado el 1 de octubre de 2012.
  10. Marlins. «Marlins Park Information». Consultado el 1 de octubre de 2012.
  11. World Baseball Classic: World Baseball Classic Tournament Rules and Regulations Archivado el 7 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
  12. World Baseball Classic. «Pools and Venues». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2012. Consultado el 20 de noviembre de 2012.
  13. World Baseball Classic (20 de marzo de 2013). «Torrid stretch earns Cano Classic MVP». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2013.
  14. MLB (10 de marzo de 2013). «Fan voting adds new twist to All-World team». Consultado el 20 de marzo de 2013.
  15. «Met Life All-World Baseball Classic Team». Archivado desde el original el 12 de abril de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.