Anexo:México en 1950
Acontecimientos relacionados con México en 1950.
◄ | 1950 • 1951 • 1952 • 1953 • 1954 • 1955 • 1956 • 1957 • 1958 • 1959 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
Enero
- Se funda la Confederación Mexicana del Campo a cargo de los sinarquistas.
Agosto
- 31 de agosto: Se inaugura el Canal 4, lo que significa el inicio formal de la TV mexicana.
Filmografía
- Aventurera de Alberto Gout.
- Los olvidados de Luis Buñuel. Considerada por la crítica especializada como la segunda mejor película mexicana del siglo XX.
- Primero soy mexicano de Joaquín Pardavé.
Nacimientos
Enero
- 7 de enero: Juan Gabriel, cantante y compositor; falleció en 2016.
- 9 de enero: Carlos Aguiar Retes, cardenal y arzobispo primado de México; originario de Tepic, Nayarit.
- 24 de enero: Cecilia Soto, política y diplomática mexicana, primera candidata presidencial del Partido del Trabajo en las Elecciones Federales de 1994.
- 27 de enero: Juan Manuel Mancilla Sánchez, obispo católico originario de San Luis Potosí.
Febrero
- 1 de febrero: Alfonso Serrano Pérez-Grovas, astrónomo, promotor del Gran Telescopio Milimétrico. Falleció en 2011.
- 9 de febrero: Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes de 2010 a 2016.
- 10 de febrero: Luis Donaldo Colosio Murrieta, político y candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional en las Elecciones de 1994. Murió asesinado meses antes de la elección en 1994.
Abril
- 10 de abril: Antonio Lazcano Araujo, biólogo y divulgador de la ciencia originario de Baja California.
Mayo
- 6 de mayo: Rafael Macedo de la Concha, militar y político.
- 21 de mayo: Víctor Sánchez Espinoza. Arzobispo de Puebla desde 2009, originario de Chiautla, Puebla.
Junio
- 9 de junio: Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California de 2019 a 2021.
Julio
- 25 de julio: Herminio Blanco, economista y político.
Agosto
- 18 de agosto: José María Napoleón, cantante.
- 27 de agosto: Guillermo Sheridan, escritor, ensayista y académico.
Septiembre
- 12 de septiembre: Fernando Toranzo Fernández, médico y gobernador de San Luis Potosí de 2009 a 2015.
- 16 de septiembre: Pedro Vázquez Villalobos, arzobispo de Oaxaca desde 2018.
- 23 de septiembre: Anamari Gomís, escritora originaria de la Ciudad de México.
- 30 de septiembre: Laura Esquivel, escritora. Autora de Como agua para chocolate.
Octubre
- 19 de octubre: César Bono, actor y comediante.
- 27 de octubre: Florencio Armando Colín Cruz, obispo católico de Puerto Escondido.
- 29 de octubre: Leopoldo González González, arzobispo católico de Acapulco desde 2017.[1]
Noviembre
- 23 de noviembre: Lourdes Deschamps, actriz de cine, teatro y televisión originaria de la Ciudad de México; falleció en 2018.
- 24 de noviembre: Fernando Silva Nieto, gobernador de San Luis Potosí de 1997 a 2003.
- 25 de noviembre: Francisco Barrio Terrazas, político y diplomático; gobernador de Chihuahua de 1992 a 1998.
Diciembre
- 12 de diciembre: Pedro Ferriz de Con, periodista, empresario y político.
- 22 de diciembre:
- María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), actriz.
- Rossy Mendoza, actriz y vedette.
- Flavino Ríos Alvarado, gobernador interino de Veracruz en 2016.
Fallecimientos
- 4 de enero: Heriberto Aja, educador y funcionario público de Sonora; nació en Acatlán, Puebla en 1876.
- 31 de enero: Alfonso Esparza Oteo, compositor e intérprete de música; nació en Aguascalientes, el 2 de agosto de 1894.
Referencias
- «Archbishop Leopoldo González González» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 24 de febrero de 2022.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 9 de diciembre de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1950.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.