Anexo:México en 1956
Acontecimientos relacionados con México en 1956.
◄ | 1950 • 1951 • 1952 • 1953 • 1954 • 1955 • 1956 • 1957 • 1958 • 1959 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
- 30 de abril: Se inaugura la Torre Latinoamericana, en ese momento el edificio más alto de Latinoamérica.
Cine
- Tizoc:Amor indio de Ismael Rodríguez, protagonizada por Pedro Infante y María Félix.
Música
- Francisco Gabilondo Soler. "Cri-Cri. El grillito cantor"[1]
Nacimientos
Enero a junio
- 4 de enero: Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra de la Suprema Corte de Justicia, originaria de Chiapas.
- 9 de enero: Eduardo Sojo Garza-Aldape, secretario de Economía y presidente del Inegi, originario de León, Guanajuato.
- 27 de enero: Ramón Castro Castro, obispo católico originario de Jalisco.[3]
- 17 de febrero: Rosario Robles Berlanga, política originaria de la Ciudad de México.
- 20 de abril: Ángel Aguirre Rivero, político, gobernador de Guerrero de 2011 a 2014.
- 8 de junio: René Juárez Cisneros, político originario de Acapulco; gobernador de Guerrero de 1999 a 2005; falleció en 2021.
- 15 de junio: Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo de 2011 a 2016.
- 22 de junio: Manuel Saval, actor de cine, teatro y televisión originario de Sonora; falleció en 2009.
Julio a diciembre
- 31 de julio: Laura Zapata, actriz de cine, teatro y televisión originaria de la Ciudad de México.
- 10 de agosto: Alejandro Nava, pintor y grabador originario de San Luis Potosí; falleció en 2014.
- 21 de agosto: José Julián Sacramento Garza, ingeniero y político originario de Tamaulipas.
- 13 de septiembre: David Ostrozky, actor de teatro y televisión originario de la Ciudad de México.
- 24 de noviembre: Otto Granados Roldán, académico, político y diplomático; gobernador de Aguascalientes de 1992 a 1998.
Fallecimientos
- 24 de mayo: Carlota Camacho, pintora originaria de Tampico en donde nació en 1876.
Referencias
- Cri-Cri.Net. «Cri-Cri El grillito cantor». Consultado el 1 de noviembre de 2014.
- «La Medalla Belisario Domínguez, distinción que han recibido notables mexicanos». Secretaría de Cultura. 28 de enero de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- «Bishop Ramón Castro Castro» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 19 de marzo de 2022.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 22 de enero de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1956.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.