Anexo:México en 2018
Acontecimientos relacionados con México en 2018.
◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • 2017 • 2018 • 2019 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Presidente:
- Enrique Peña Nieto
Partido Revolucionario Institucional hasta el 30 de noviembre.
- Andrés Manuel López Obrador
Movimiento de Regeneración Nacional desde el 1 de diciembre.
- Enrique Peña Nieto
- Gobernación:
- Miguel Ángel Osorio Chong hasta el 10 de enero.
- Alfonso Navarrete Prida del 10 de enero al 30 de noviembre.
- Olga Sánchez Cordero desde el 1 de diciembre.
- Relaciones Exteriores:
- Luis Videgaray Caso hasta el 30 de noviembre.
- Marcelo Ebrard Casaubón desde el 1 de diciembre.
- Defensa Nacional:
- Salvador Cienfuegos Zepeda hasta el 30 de noviembre.
- Luis Cresencio Sandoval desde el 1 de diciembre.
- Marina:
- Vidal Francisco Soberón Sanz hasta el 30 de noviembre.
- José Rafael Ojeda Durán desde el 1 de diciembre.
- Seguridad:
- Renato Sales Heredia hasta el 30 de noviembre.
- Alfonso Durazo Montaño desde el 1 de diciembre.
- Hacienda:
- José Antonio González Anaya hasta el 30 de noviembre.
- Carlos Manuel Urzúa Macías desde el 1 de diciembre.
- Desarrollo Social:
- Luis Miranda Nava hasta el 10 de enero.
- Eviel Pérez Magaña del 10 de enero al 30 de noviembre.
- María Luisa Albores González desde el 1 de diciembre.
- Medio Ambiente:
- Rafael Pacchiano Alamán hasta el 30 de noviembre.
- Josefa González-Blanco Ortiz-Mena desde el 1 de diciembre.
- Energía:
- Pedro Joaquín Coldwell hasta el 30 de noviembre.
- Rocío Nahle desde el 1 de diciembre.
- Economía:
- Ildefonso Guajardo Villarreal hasta el 30 de noviembre.
- Graciela Márquez Colín desde el 1 de diciembre.
- Agricultura:
- José Calzada Rovirosa hasta el 16 de marzo.
- Baltazar Hinojosa Ochoa del 4 de abril al 30 de noviembre.
- Víctor Villalobos Arámbula desde el 1 de diciembre.
- Comunicaciones y transporte:
- Gerardo Ruiz Esparza hasta el 30 de noviembre.
- Javier Jiménez Espriú desde el 1 de diciembre.
- Función Pública:
- Arely Gómez González hasta el 30 de noviembre.
- Irma Eréndira Sandoval desde el 1 de diciembre.
- Educación:
- Otto Granados Roldán hasta el 30 de noviembre.
- Esteban Moctezuma Barragán desde el 1 de diciembre.
- Salud:
- José Narro Robles hasta el 30 de noviembre.
- Jorge Carlos Alcocer Varela desde el 1 de diciembre.
- Trabajo:
- Alfonso Navarrete Prida hasta el 10 de enero.
- Roberto Campa Cifrián del 10 de enero al 30 de noviembre.
- Luisa María Alcalde Luján desde el 1 de diciembre.
- Desarrollo Agrario:
- Rosario Robles hasta el 30 de noviembre.
- Román Meyer Falcón desde el 1 de diciembre.
- Cultura:
- María Cristina García Cepeda hasta el 30 de noviembre.
- Alejandra Frausto Guerrero desde el 1 de diciembre.
- Turismo:
- Enrique de la Madrid hasta el 30 de noviembre.
- Miguel Torruco Marqués desde el 1 de diciembre.
- Procurador general:
- Alberto Elías Beltrán hasta el 30 de noviembre.
- Alejandro Gertz Manero desde el 1 de diciembre.
Poder legislativo
- Congreso de la unión:
- LXIII Legislatura hasta el 31 de agosto.
- LXIV Legislatura desde el 1 de septiembre.
- Presidente del Senado:
- Ernesto Cordero Arroyo
hasta el 31 de agosto.
- Martí Batres Guadarrama
desde el 1 de septiembre.
- Ernesto Cordero Arroyo
- Presidente de la Cámara de Diputados
- Jorge Carlos Ramírez Marín
hasta el 1 de febrero.
- Edgar Romo García
del 1 de febrero al 31 de agosto.
- Porfirio Muñoz Ledo
desde el 1 de septiembre.
- Jorge Carlos Ramírez Marín
Poder judicial
Gobernadores
- Ciudad de México:
- Miguel Ángel Mancera
hasta el 29 de marzo.
- José Ramón Amieva
desde el 29 de marzo hasta el 4 de diciembre.
- Claudia Sheinbaum Pardo
desde el 5 de diciembre.
- Miguel Ángel Mancera
- Aguascalientes: Martín Orozco Sandoval
- Baja California: Francisco Vega de Lamadrid
- Baja California Sur: Carlos Mendoza Davis
- Campeche: Alejandro Moreno Cárdenas
- Chiapas:
- Manuel Velasco Coello
hasta el 7 de diciembre.
- Rutilio Escandón Cadenas
desde el 8 de diciembre.
- Manuel Velasco Coello
- Chihuahua: Javier Corral Jurado
- Coahuila: Miguel Riquelme Solís
- Colima: José Ignacio Peralta
- Durango: José Rosas Aispuro
- Estado de México: Alfredo del Mazo Maza
- Guanajuato:
- Miguel Márquez Márquez
hasta el 25 de septiembre.
- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
desde el 26 de septiembre.
- Miguel Márquez Márquez
- Guerrero: Héctor Astudillo Flores
- Hidalgo: Omar Fayad Meneses
- Jalisco:
- Aristóteles Sandoval
hasta el 5 de diciembre.
- Enrique Alfaro Ramírez
Movimiento ciudadano desde el 6 de diciembre.
- Aristóteles Sandoval
- Michoacán: Silvano Aureoles Conejo
- Morelos:
- Graco Ramírez
hasta el 30 de septiembre.
- Cuauhtémoc Blanco
PES desde el 1 de octubre.
- Graco Ramírez
- Nayarit: Antonio Echevarría García
- Nuevo León:
- Manuel Florentino González Flores (I) hasta el 2 de julio.
- Jaime Rodríguez Calderón (I) desde el 2 de julio.
- Oaxaca: Alejandro Murat Hinojosa
- Puebla:
- José Antonio Gali Fayad
hasta el 13 de diciembre.
- Martha Érika Alonso Hidalgo
desde el 14 de diciembre hasta el 24 de diciembre.
- Jesús Rodríguez Almeida
desde el 24 de diciembre.
- José Antonio Gali Fayad
- Querétaro: Francisco Domínguez Servién
- Quintana Roo: Carlos Joaquín González
- San Luis Potosí: Juan Manuel Carreras
- Sinaloa: Quirino Ordaz Coppel
- Sonora: Claudia Artemiza Pavlovich Arellano
- Tabasco: Arturo Núñez Jiménez
- Tamaulipas: Francisco Javier García Cabeza de Vaca
- Tlaxcala: Marco Antonio Mena Rodríguez
- Veracruz:
- Miguel Ángel Yunes Linares
hasta el 30 de noviembre.
- Cuitláhuac García Jiménez
desde el 1 de diciembre.
- Miguel Ángel Yunes Linares
- Yucatán:
- Rolando Zapata Bello
hasta el 30 de septiembre.
- Mauricio Vila Dosal
desde el 1 de octubre.
- Rolando Zapata Bello
- Zacatecas: Alejandro Tello Cristerna
Acontecimientos
Febrero
Mayo
- 16 de mayo: Se registra un sismo de magnitud 5,2 al sureoeste del poblado de Arcelia, Guerrero.
Junio
- 25 de junio: Clausura del Calendario escolar de 185 días 2017-2018 de la SEP.
Julio
- 1 de julio: Elecciones federales en México de 2018
- 5 de julio:
- Explosiones en el municipio de Tultepec, Estado de México debidas a la pirotecnia dejan al menos 24 personas fallecidas.[1]:
- Se registra una balacera en una escuela primaria en Tijuana, Baja California donde se presentaba un evento académico, llenos de adultos y niños. se registró a las 2:50 p.m. o 3:00 p.m. (según medios locales) y dejó un adolescente herido, se desconoce quien inició la balacera, no fue agresión directa a la escuela. Los vídeos que circulan por redes sociales que se hicieron virales muestran el momento exacto de lo ocurrido.[2]
- 9 de julio: Clausura del Calendario escolar de 195 días 2017-2018 de la SEP.
- 16 de julio:
- Clausura del ciclo escolar 2017-2018 de la SEP.
- Se registra un sismo moderado de 5,9 con epicentro en Huajuapan de León, Oaxaca.
- 31 de julio: Accidente del Vuelo 2431 de Aeroméxico Connect, sin fallecimiento gracias a las reacciones del piloto.
Agosto
- 20 de agosto: Inicia el ciclo escolar 2018-2019 de la SEP.
- 27 de agosto: Inicia el Movimiento estudiantil de la UNAM.
Septiembre

Últimas fiestas patrias del presidente Peña.
- 15 de septiembre: En el Zócalo capitalino, el presidente Enrique Peña Nieto encabeza su última ceremonia del grito de Independencia.[3]
Octubre
- 6 de octubre: Sucede una explosión en el municipio de Sanctórum, Tlaxcala, en un polvorín de elaboración de pirotecnia con saldo de cuatro muertos.[4]
Diciembre
- 1 de diciembre: Enrique Peña Nieto, presidente desde el 1 de diciembre de 2012 concluye su mandato presidencial y cede el poder a Andrés Manuel López Obrador.
- 24 de diciembre: Ocurre un accidente aéreo en Coronango, Puebla, que deja como resultado la muerte de la gobernadora del Estado, Martha Érika Alonso, con apenas 10 días en funciones y su esposo, el senador de la República Rafael Moreno Valle Rosas.
Fallecimientos
Enero a junio
- 8 de enero:
- Agustín Bernal, actor de cine de acción originario de Michoacán; nació en 1959.
- Salvador Borrego, periodista, escritor y político de ultraderecha originario de la Ciudad de México; falleció en 1915.
- 28 de febrero: Rogelio Guerra, actor de cine, teatro, televisión y doblaje originario de Aguascalientes. Nació en 1936.
- 1 de marzo: María Rubio, actriz de cine, teatro y televisión originaria de Baja California; nació en 1934.
- 12 de abril: Sergio Pitol, escritor, traductor y diplomático originario de Puebla; nació en 1933.
Julio a diciembre
- 31 de julio: Rafael Amador Flores, futbolista seleccionado nacional y director técnico originario de Tlaxcala en donde nació en 1959.
- 31 de agosto: José Luis Dibildox Martínez, obispo de la Tarahumara y de Tampico, originario de San Luis Potosí. Nació en 1943.[5]
- 9 de septiembre: Javier Usabiaga Arroyo, empresario agrícola y político; secretario de agricultura de 2000 a 2005; nació en Guanajuato en 1939.
- 11 de noviembre: Pedro Arandadíaz Muñoz, arzobispo emérito de Tulancingo, originario de Guanajuato en donde nació en 1933.
- 14 de noviembre: Fernando del Paso, escritor, diplomático y dibujante originario de la Ciudad de México en donde nació en 1935.
- 24 de diciembre: Martha Érika Alonso Hidalgo, gobernadora del Estado de Puebla (n. 1973) en un accidente aéreo, de la misma manera su esposo Rafael Moreno Valle (n. 1968) exgobernador de dicha entidad y senador del Congreso de la Unión.
Referencias
- «Aumentan a 24 las muertes por explosión en el municipio de Tultepec». El Economista. Notimex. 5 de julio de 2018. Consultado el 6 de julio de 2018.
- «VIDEO: Balacera en las Delicias II desata pánico en graduación». Uniradio Informa. Uniradio Informa. 5 de julio de 2018. Consultado el 5 de julio de 2018.
- Ortega Cortés, Yazmín (15 de septiembre de 2018). «Da Peña último grito de su sexenio». La Jornada. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
- Morales, Moisés; Tlachi, Eduardo (6 de octubre de 2018). «Explosión de polvorines en Sanctórum, Tlaxcala, deja tres muertos». El Sol de Tlaxcala. Consultado el 8 de octubre de 2018.
- Briones, Tomás (31 de agosto de 2018). «Fallece el obispo de Tampico, José Luis Dibildox». El Sol de México. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.