Estación de Matallana
La estación de Matallana (también conocida como Matallana-Empalme) es el nombre de una estación ferroviaria situada en el Barrio de la Estación en el municipio español de Matallana de Torío, en la provincia de León (Castilla y León).
Matallana | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||||||
Municipio | Matallana de Torío | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Otros nombres | Matallana-Empalme | ||||||||
Punto kilométrico | 305,674 | ||||||||
Código | 05770 | ||||||||
Inauguración | 20 de julio de 1893 | ||||||||
N.º de andenes | 2 | ||||||||
N.º de vías | 4 | ||||||||
Propietario | Adif | ||||||||
Operador | Renfe Cercanías AM | ||||||||
Tráfico actual | Ver salidas y llegadas | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Regionales |
Bilbao - León: ![]() | ||||||||
Cercanías |
Cercanías León: ![]() | ||||||||
Líneas | |||||||||
| |||||||||
Forma parte de la red de ancho métrico de Adif, operada por Renfe Operadora a través de su división comercial Renfe Cercanías AM. Está integrada dentro del núcleo de Cercanías León al pertenecer a la línea C-1f, que une la estación de León-Matallana con la estación de Cistierna, actuando de cabecera norte de algunos servicios que finalizan recorrido en esta estación. Cuenta también con servicios regionales de la línea R-4f, que une Léon con Bilbao.
Situación ferroviaria
La estación se encuentra en el punto kilométrico 305,674 de la línea férrea de ancho métrico de Bilbao a La Robla y León (conocido como Ferrocarril de La Robla),[1] a 988,89 metros de altitud.[2] El tramo es de vía única y no está electrificado.
La denominación de Matallana-Empalme hace referencia a que a partir de esta estación, el Ferrocarril de La Robla se divide en dos ramales: el primero, parte de la línea original del mismo, hacia La Robla, y el segundo, hacia León-Matallana.
Historia
La estación fue abierta al tráfico el 20 de julio de 1893 con la puesta en marcha del tramo La Robla-Boñar de la línea que pretendía unir La Robla con Bilbao. No obstante, la línea no fue oficialmente inaugurada hasta el 11 de agosto de 1894 y La Robla y Bilbao no quedaron definitivamente unidas hasta 1902.
Las obras y la explotación inicial de la concesión corrieron a cargo de la Sociedad del Ferrocarril Hullero de La Robla a Valmaseda, S.A. (que a partir de 1905 pasó a denominarse Ferrocarriles de La Robla, S.A.). En 1972, FEVE compró la compañía debido a la decadencia que padecía la línea, provocada por la falta de rentabilidad que sufrió la industria del carbón. Sin embargo, bajo el mandato de la empresa pública la explotación empeoró y la línea se cerró en 1991. Esta medida no fue bien aceptada por los vecinos de las zonas afectadas que pidieron su reapertura. A partir de 1993, la línea comenzó a prestar servicio por tramos y en 2003 se reanudó el tráfico de viajeros entre León y Bilbao.
Desde el 1 de enero de 2013, se disolvió la empresa Feve en un intento del gobierno por unificar vía ancha y estrecha, encomendándose la titularidad de las instalaciones ferroviarias a Adif y la explotación de los servicios ferroviarios a Renfe Operadora, distinguiéndose la división comercial de Renfe Cercanías AM para los servicios de pasajeros y de Renfe Mercancías para los servicios de mercancías.
Servicios ferroviarios
Las conexiones ferroviarias entre Matallana y el resto de estaciones de la línea se efectúa con composiciones serie 2700 (para los trayectos regionales) y con composiciones serie 2900 (para los trayectos de cercanías).[3]
Regionales
Los trenes regionales que realizan el recorrido Bilbao - Léon (línea R-4f)[4] tienen parada en la estación.
Línea | Origen/Destino | Paradas intermedias | Destino/Origen |
---|---|---|---|
![]() |
Bilbao Concordia | Amézola · Basurto Hospital · Zorroza · Iráuregui · Zaramillo · Sodupe · Aranguren · Aranguren Apeadero · Zalla · Balmaseda · Arla-Berrón · Ungo-Nava · Mercadillo · Cadagua · Bercedo · Quintana · Espinosa de los Monteros · Redondo · Sotoscueva · Pedrosa · Dosante Cidad · Robredo Ahedo · Soncillo · Cabañas de Virtus · Arija · Llano · Las Rozas · Montes Claros · Los Carabeos · Mataporquera · Cillamayor · Salinas de Pisuerga · Vado Cervera · Castejón de la Peña · Villaverde Tarilonte · Santibañez de la Peña · Guardo Apeadero · Guardo · La Espina · Valcuende · Puente Almuhey · Cerezal de la Guzpeña · Prado de la Guzpeña · La Llama de la Guzpeña · Valle de las Casas · Sorriba · Cistierna · Yugueros · La Ercina · Barrillos · La Devesa · La Losilla · Boñar · Barrio de las Ollas · La Mata · Otero · Valdepiélago · La Vecilla · Campohermoso · Aviados · Valcueva · Robles · Matallana · Naredo · Pardavé · Pedrún · Matueca · Manzaneda · Garrafe · Valderilla · Palazuelo · San Feliz · Villasinta · Villaquilambre · La Raya · Villa Romana · Asunción/Universidad · Hospitales · Ventas/San Mamés | León-Matallana |
Cercanías
Forma parte de la línea C-1f (León - Cistierna) de Cercanías León. Tiene una frecuencia de servicios de 12 trenes diarios por sentido los días laborables, de los cuales 5 continúan recorrido hasta la estación de Cistierna. Los sábados, domingos y festivos circulan 6 trenes diarios por sentido, de los cuales 5 continúan recorrido hasta la estación de Cistierna.[5]
Referencias
- Feve. «Historia del ferrocarril de Feve. Línea Oviedo-Santander». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de septiembre de 2014.
- Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria. «Matallana-Empalme (Est.)». Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Renfe Operadora. «Flota de trenes de Renfe». Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Feve. «Horarios León-Bilbao». Archivado desde el original el 24 de enero de 2013. Consultado el 10 de septiembre de 2014.
- Renfe Cercanías AM. «Horarios de Trenes de Cercanías Ancho Métrico - Renfe». Consultado el 16 de mayo de 2022.
Enlaces externos
- Renfe Cercanías AM en la web de Renfe Operadora.