Renfe Cercanías AM

Renfe Cercanías AM,[1] anteriormente conocida como Renfe Feve,[2] es una división comercial de Renfe Viajeros, empresa del Grupo Renfe, que opera en la red ferroviaria de ancho métrico propiedad de Adif, siendo esta su diferencia frente a las divisiones Renfe Media Distancia y Renfe Cercanías de la misma compañía, que operan la totalidad de sus servicios por trazados de ancho ibérico, solo a excepción de la línea C-9 del núcleo de cercanías de Renfe en Madrid, la cual también es de ancho métrico. Ofrece distintos servicios de transporte de pasajeros tanto regionales como de cercanías, en las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Región de Murcia.

Renfe Cercanías AM

Lugar
Ubicación España España
Área abastecida

Galicia Principado de Asturias Cantabria País Vasco Castilla y León

Región de Murcia
Descripción
Tipo Servicios ferroviarios de cercanías en ancho métrico
Inauguración 2013
Características técnicas
Ancho de vía Ancho métrico
Explotación
N.º de líneas 12
Operador Renfe
Mapa

Notas
renfe.com

La división es heredera de los servicios de pasajeros ofrecidos previamente por la entidad pública empresarial Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE),[3] operadora propiedad del Estado fundada en 1965, que se encargaba de ellos junto con el transporte de mercancías, así como de la gestión de las estaciones y las infraestructuras de los mismos, al igual que hizo la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) con la red de ancho ibérico hasta 2005. FEVE desapareció como organismo diferenciado el 31 de diciembre de 2012, a causa del plan del Gobierno para la unificación de los operadores estatales de vía ancha y estrecha.[4]

Historia

La actual división comercial de Renfe procede originalmente de los extintos Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), ente creado para hacerse cargo del gran número de líneas de vía estrecha que a principios de los años 1960 fueron a parar a manos del estado.[5] Al igual que RENFE había sido creada para hacerse cargo de todas las líneas de ancho ibérico, durante casi cincuenta años FEVE hizo lo propio con las líneas de vía estrecha que pasaron a ser gestionadas por el estado.

El 20 de julio de 2012 se aprobó el Real Decreto-ley 22/2012, por el cual se dictó que FEVE quedaría extinguida el día 31 de diciembre de 2012 y se subrogó a Adif el control y mantenimiento de las infraestructuras, mientras que Renfe se ocuparía de la explotación de los trenes.[6] De esta forma se unificaron las redes de vía ancha y vía estrecha cuya titularidad y gestión seguía en manos del Estado.

Hasta 2021, Renfe continuó usando la marca de su predecesor bajo la denominación «Renfe Feve». A partir de esa fecha, y como parte de la integración progresiva de estos servicios en Renfe Cercanías que el operador llevaba realizando, se cambió la denominación comercial del servicio por «Renfe Cercanías AM», acompañado del característico símbolo rojo que ya se usaba para la red principal de trenes de corta distancia.[1]

Servicios

Servicios de cercanías

Ferrocarril Santander-Liérganes.

La mayoría del tráfico de Renfe Cercanías AM se concentra en pasajeros de cercanías, siendo el núcleo con mayor número de usuarios el de Asturias, mientras que las líneas con más tráfico son las correspondientes a Cantabria, con cerca de 2 millones de usuarios cada una. [7]

Ferrol

Asturias [8]

Feve tiene 6 líneas de cercanías en Asturias, que enlazan con las tres de Renfe. Estas líneas son las siguientes:

Cantabria

Trazado ferroviario de Adif en ancho métrico a la altura de Requejada (Cantabria).

Cercanías AM cuenta con 2 líneas de cercanías en Cantabria, a las que se suma otra operada por Renfe. Todas ellas tienen como origen la ciudad de Santander. Recientemente se han introducido mejoras en estas líneas que han permitido acortar los tiempos de viaje, pasándose a prestar un servicio especial sin paradas entre Santander y Torrelavega en tan solo 20 minutos, con el objetivo de descongestionar la masificada autovía A-67 en horas punta.

Vizcaya

Castilla y León

Cartagena

    Galicia - Asturias[9]

    • Ferrol - Oviedo (2 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 7 horas)
      • Servicios adicionales en Galicia como R1a Ferrol - Ribadeo (4 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 3 horas)
      • Servicios adicionales en Asturias como R1b Oviedo - Navia (2 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 3 horas)

    Asturias - Cantabria[9]

    • Oviedo - Santander (2 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 5 horas)
      • Servicios adicionales en Asturias como R2a Oviedo - Llanes (4 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 2 horas y 45 min)

    Cantabria - País Vasco[9]

    Castilla y León - País Vasco[9]

    • León - Bilbao-Concordia (1 servicios diarios por sentido, duración trayecto: 7 horas y media)
      • Servicios adicionales en Castilla y León como R4a León - Guardo Apeadero (1 servicio diario por sentido, duración trayecto: 3 hora y 5 min)

    Material rodante

    Locomotoras

    ModeloImagenN° de serieFabricanteAñoNotas
    Serie 10001021-1063Alsthom, Levallois-Perret1955Algunas transformadas en Serie 1900.
    Serie 11001101-1121Creusot - SECN, Sestaoaños 1950
    Serie 12001201-1210Batignolles - CAF, Beasainaños 1950Adquiridas por el Ministerio de Obras Públicas para varias compañías de vía estrecha, después usadas por FEVE.
    Serie 13001318-1325SECN, Sestao1966La 1322 permanece expuesta en Cistierna.[10] Vehículo de maniobras.
    Serie 14001421-1425Henschel, Electro-Motive Division1956 - 1959
    Serie 15001501-1510
    1511-1515
    General Electric, Eire
    Babcock & Wilcox, Sestao
    1964
    1974
    Conocidas como GECo.
    La 1514 vendida a Argentina.[11]Las 1503, 1504, 1508 y 1502 vendidas a Madagascar.

    Actualmente solo quedan la 1505 y la 1510 (ambas en Aboño)

    Serie 16001651-1660M.T.M., Barcelona1981Bajo licencia Alsthom.
    Serie 19001901-1917FEVE, El Berrón
    CAF-Sunsundegui, Alsasua
    2002Reconstruidas a partir de las Serie 1000.

    NOTA: En negrita, modelos que continuaban en activo en la desaparición de la compañía.

    Automotores

    ModeloImagenN° de serieFabricanteAñoNotas
    Serie 20002001-2006
    2011-2029
    Ferrostaal1957Adquiridas por el Ministerio de Obras Públicas para varias compañías de vía estrecha, después usadas por FEVE.
    Serie 21002101-2104
    2111-2131
    2141-2145
    Billard1957
    Serie 22002201-2202MAN1955
    Serie 23002301-2373MAN1966
    Serie 24002401-2479MTM, Barcelona1983Adquiridos por FEVE para otras líneas. La mayoría vendidos al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Costa Rica).[12]
    Serie 25002501y2551MTM, Barcelona1988Reformadas e integradas a la Serie 2400 como 2401 y 2451.
    Serie 26002601-2624CAF-Sunsundegui, Alsasua1994Fabricados a partir de la reconstrucción de unidades de la serie 2300.
    Serie 27002701-CAF-Sunsundegui, Alsasua2009Modelo de nueva construcción. 23 unidades encargadas, comenzó su incorporación en agosto de 2009.[13]
    Serie 29002901-CAF-Sunsundegui, Alsasua2009Modelo de nueva construcción. Derivado del 2700

    Unidades eléctricas

    ModeloImagenN° de serieFabricanteAñoNotas
    Serie 33003301-3323CAF-Sunsundegui2009Formaron parte de la serie 3500, reformadas con motores trifásicos.
    Serie 35003516-3537CAF-Sunsundegui1977
    Serie 36003601-3624
    3625-3642
    CAF-Sunsundegui2000Fabricados a partir de la reconstrucción de unidades de la serie 2600.
    Serie 38003801-3816CAF-Sunsundegui1992

    Véase también

    Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.