Embarcadero Almacén YPF

Almacén YPF o Kilómetro 4 es un ex embarcadero ferroviario del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento, ambas en la provincia de Chubut (Argentina).[1] Se encuentra en el Departamento Escalante dentro del ejido urbano de la ciudad de Comodoro Rivadavia, más precisamente el barrio General Mosconi casi límite con Veinticinco de Mayo

Almacén YPF

Vista del apeadero de Km 4 con infraestructura ferroviaria. Al frente a la izquierda se ve en construcción el hospital Alvear. Mientras que la derecha el terraplén del antiguo decauville que sirvió a YPF y que atravesó el barrió General Mosconi.
Ubicación
Coordenadas 45°49′36″S 67°27′40″O
Localidad General Mosconi - Veinticinco de Mayo
Datos de la estación
Nombre anterior km 4
Punto kilométrico 3.6 desde estación Central
Altitud 13,91msnm
N.º de andenes 1
Operador Parcialmente conservado
Servicios detallados
Uso Pasajeros y cargas
Líneas
Línea(s)
Cerro Hermitte Presidente Ortiz
Mapa
Kilómetro 4
Kilómetro 4 (Provincia del Chubut)
Los últimos restos de vías pasando el embarcadero

Toponimia

En las cercanías se emplazan, hasta la actualidad, almacenes que pertenecían a Yacimientos Petroliferos Fiscales; estos en el pasado detentaron gran actividad. A partir de los cuales el apeadero se tomó el nombre. También existían en alrededores del mismo terreno grandes talleres de la empresa.[2] El otro nombre alternativo viene dado por la distancia que lo separa de la estación central el cual es de 3,6 kilómetros. El motivo para redondearlos a 4 km fue para diferenciarlo del apeadero Gamela llamado informalmente Km 3.

Puesto de control y restos de control y restos de vías de poco ancho

Generalidades

Al funcionar como embarcadero permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha. En 1958 se informaba que el equipaje que no sea bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.[3] En cuanto a las cargas se emitía guía, con indicación del embarcadero, a/o de la estación más allá. También recibía cargas con flete pagado en procedencia y despachaba cargas con flete a pagar el destino.

Para 1977 los almacenes aún estaban vivos como punto central para operaciones ferroviarias de YPF. Aunque ya era evidente que la actividad no era la del pasado.[4]

El embarcadero forma parte del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que comenzó a funcionar en el año 1910 y que fue cerrado definitivamente en el año 1978.

Luego del cierre del ferrocarril los almacenes y la estación cesaron su actividad y ya para los años noventa fueron destinados a simples galpones para depósito de material obsoleto, dado que YPF dejó de existir y pasó a ser Repsol YPF con su privatización en los 90. Hoy con la compañía renacionalizada los almacenes y sus talleres continúan estando casi abandonados y su función no es más que ser depósitos. Su red ferroviaria se halla casi desmantelada, pero dentro del predio cerrado de los almacenes se conservan trochas anchas y chicas, con sus puestos de control y estaciones con andenes. A pesar de su estado de conservación casi aceptables que dan esperanza a alguna futura revalorización, todo el material se encuentra en estado abandónico sin el menor cuidado.

Para 2013 el municipio logró con YPF un acuerdo para el traspaso de los almacenes y otros edificios a cambio de la propiedad del terreno a mensurar de aproximadamente 392.823 m², donde se encuentra emplazada la Planta Deshidratadora de la empresa. La municipalidad de la ciudad informó que parte de esos terrenos estarán destinados para la construcción de la futura terminal de transportes, uso residencial y se procederá a la recuperación de inmuebles para distintos usos como oficinas.[5]

Funcionamiento

El análisis de itinerarios de horarios lo largo del tiempo confirman que fue una parada de escasa importancia para los servicios de larga distancia. De este análisis surge que los trenes se detenían solo si había pasajeros dispuestos. Los informes de horario entre 1928, 1930 y 1936 no la mencionaban ni como parada opcional de los servicios ferroviarios.[6]

Desde 1938 un itinerario describe la sección del servicio suburbano no hizo alusión a este punto. El informe dio una gran descripción de la línea y la introducción de muchas novedades como los ferrobuses.[7]

Otro de los itinerarios que ofrece información del servicio suburbano es el itinerario de 1946. En este informe fue nombrada por primera vez como Apeadero Km 3.6 (Desvío Particular). El tiempo de llegada del servicio desde Comodoro Rivadavia a este punto fue de 7 minutos. En tanto, estaba separada de Km 3 por 1 minuto y de Talleres por 3 minutos.[8]

El informe de horarios de noviembre de 1955 mostró que la situación de poca relevancia de la parada pareció revertirse al aparecer en el los horarios del ferrocarril.[9] Al ferrobús le tomaba alcanzar este punto 5 minutos y distando a solo 5 minutos de estación de Talleres. Siendo un punto intermedio entre los barrios de Zona Norte y el Centros. Otra sección del informe dedicada al servicio suburbano, que tenía su inicio en Comodoro y como puntas de rieles a Km 27, Km 20 y COMFERPET, es detallado con paradas y horarios de este servicio. En este documento se menciona a esta parada como Almacén YPF (Desvío particular). Al coche motor que partía desde la estación matriz le tomaba alcanzar este punto 8 minutos. En tanto estaba separada por 2 minutos de Km 3 y de estación Talleres por otros 5 minutos.[10]

Una extensa colección de boletos no hace mención a este punto. Esto quizás se deba a que por un precio especial se hubiera podido viajar una primera sección desde Comodoro Rivadavia, previo paso Km 2, Km 3 y Km 4, a Talleres en los servicios suburbanos o de larga distancia. Esto se ve en la colección con Talleres como destino muy recurrente. Asimismo esto pudo ser posible por la escasa distancia entre estos puntos.[11]

Ramal de YPF

Paralelo a este punto ferroviario funcionó un remal decauville. Este pequeño ramal industrial, propiedad de YPF, era una línea subsidiaria del ferrocarril de Comodoro. Tuvo gran importancia en el ferrocarril dado que este pequeño ramal industrial atravesaba una parte del barrio General Mosconi corriendo paralelo a los apeaderos Km 2, Km 3 y Km 4. De esta manera Km 4 era un punto clave ya eran los almacenes su base de operaciones. Su trocha medía 60 cm, y actualmente aun hay muchos vestigios de vías en barrio. Iniciaba su recorrido desde el muelle petrolero y tras atravesar el barrio Moreno, la gamela, los almacenes YPF, la ex proveeduría acaba en proximidades a la administración de la petrolera estatal en el corazón de KM 3. En tanto lleva pasajeros en sus pequeños vagones como carga de la empresa estatal petrolera. Fue desactivado a fines de los 70, en medio del plan de achique de costos del gobierno militar. Hoy algunos de sus trenes descansan en el Museo Nacional del Petróleo.[12] Cartel de entrada al predio, de la época de Repsol, atrás figuran vías de corta trocha.

Vista de la parada Km4 con su desvío y garita antes de entrar a los almacenes.

Galería

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.