Embarcadero Km 96
Km 96 es un ex embarcadero ferroviario del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento. Se hallaba ubicado en el departamento Sarmiento de la provincia de Chubut (Argentina).[1] Km 96 tiene la característica peculiar de ser el único edificio de material en todo el tendido hasta Sarmiento en el norte.
Km 96 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Tren vencido por la nieve en proximidades a esta estación | |||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 45°58′56″S 68°20′38″O | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Punto kilométrico | 95,7 desde estación Central | ||||||||
Altitud | 704,23msnm | ||||||||
N.º de andenes | Uno | ||||||||
Operador | Sin operaciones y en abandono | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Uso | Pasajeros y carga | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) | Ferrocarril de Comodoro Rivadavia | ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
![]() ![]() Km 96 Km 96 (Provincia del Chubut) | |||||||||
Toponimia
El embarcadero tomó su nombre de la distancia 95.7 kilómetros que lo separaban de Comodoro Rivadavia. Este punto kilométrico fue redodneado a 96 para facilitar su uso en el lenguaje ferroviario. También fue llamado Km 95 en algunos informes.
Generalidades
Se sitúa sobre la extensa y árida meseta patagónica. A principios del Siglo XX pasaba por allí la ruta que unía la costa de Comodoro Rivadavia con el interior del territorio. En el lugar residieron varias familias.
Km 96 al funcionar como parada del ferrocarril permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha. En 1958 se informa que su habilitación era únicamente para subir y bajar pasajeros. Además el equipaje que no sea bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.[2] Esta edificación se encuentra a 705 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las más altas del tendido férreo. Contaba con un desvío de 225 metros de longitud.[3] Por su altura estaba sometida a duras condiciones climáticas, especialmente a la nieve durante el invierno. En sus inmediaciones llegaron a vivir algunas familias.
El embarcadero forma parte del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que comenzó a funcionar en el año 1910 y que fue cerrado definitivamente en el año 1978.
Las instalaciones estaban conservadas hasta inicios de la década de 2000. Persistían muchos detalles como su cartel nomenclador hasta 1996. En la actualidad su acceso resulta difícil, ya que se encuentra dentro de una estancia, con los caminos cerrados a personas ajenas los establecimientos ganaderos. Esto facilitó su conservación y evitó los desmanes excesivos que sufrieron las estaciones hermanas en abandono. Hoy en día sus vías, puertas y ventanas fueron substraídas en el levantamiento ordenado por el exgobernador Mario Das Neves en 2005.[4] Otro factor que ayudó a su preservación es que se haya en inmediaciones de la importante estancia El Escorial que fue una de las más grandes del mundo en materia ovina; los peones transitan los alrededores para evitar que los cuatreros roben hacienda.[5]
Funcionamiento
El análisis de itinerarios de horarios lo largo del tiempo confirman que fue una parada de escasa importancia para los servicios ferroviarios o por lo menos con baja densidad de población a servir. De este análisis surge que los trenes se detenían solo si había pasajeros dispuestos o cargas. Los informes de horario entre 1928, 1930 y 1936 la colocan como parada opcional y no obligatoria de los servicios ferroviarios. Llamativamente es llamada Km 95, pero desde el informe 1936 se usa su nombre actual. [6] El informe de horarios de noviembre de 1955 mostró que el servicio de pasajero y cargas ligeras recibe la mejora del trayecto en 4hs y la situación de poca relevancia de la parada empeoró más que los años anteriores mostrándola clausurada o reducida a apeadero.[7] Al ferrobús le tomaba alcanzar este punto 2:17 minutos y distando a 12 minutos de la vecina estación Holdich y 19 minutos de estación Cañadón Lagarto. Siempre se destacó por ser el punto operativo más próximo a Santa Cruz. En este último informe es llamado Kilómetro 96.
Referencias
- Homerearth (16 de febrero de 2011). «FERROCARRIL DE COMODORO RIVADAVIA - TRENES DE LA PATAGONIA ARGENTINA». Google-Earth.es. Consultado el 15 de julio de 2011.
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sx4comrivroute.html
- Martin Coombs. «Capítulo 6. Apéndice 3. Detalles de la vía entre Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento y ramales». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2011.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 16 de julio de 2011.
- http://fotospatagoniaaguado.blogspot.com.ar/search/label/ferrocarril%20sur%20de%20chubut
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sgcomrivline.html
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg