Diócesis de Viedma

La diócesis de Viedma es sufragánea de la arquidiócesis de Bahía Blanca, por lo cual forma parte de la provincia eclesiástica de Bahía Blanca, junto con la mencionada arquidiócesis, la diócesis de Comodoro Rivadavia, la diócesis de Río Gallegos, la diócesis de San Carlos de Bariloche, la diócesis de Santa Rosa, la diócesis de Alto Valle del Río Negro y la prelatura territorial de Esquel.

Diócesis de Viedma
Dioecesis Viedmen(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de la Merced
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Bahía Blanca
PatronazgoMaría Auxiliadora
Fecha de erección 20 de abril de 1934 (88 años)
Bula de erección Nobilis Argentinae nationis
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Merced
Ciudad sede Viedma
División administrativa provincia de Río Negro
País  Argentina
Curia diocesana Casilla Correo 32, Irigoyen 71, R8500BCA Viedma
Jerarquía
Obispo Esteban María Laxague, S.D.B.
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2017)
183 860
118 361 (64.4%)
Sacerdotes 23
Parroquias 15
Superficie 89 000 km²

Mapa de la diócesis (en rojo)
Sitio web
www.hansa-sur.com.ar/diocvdma/
Iglesia principal de San Antonio Oeste
Nuestra Señora de Lourdes, iglesia católica de Sierra Grande en su centro

Extensión territorial

Comprende, en la provincia de Río Negro los departamentos de Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa, Adolfo Alsina, San Antonio y Valcheta.

La diócesis se halla en una superficie de 98 000 km², albergando a una población de 120 000 habitantes. Cuenta con 12 sacerdotes diocesanos, 10 sacerdotes religiosos, 31 religiosas y 5 seminaristas mayores.

Su sede episcopal es la ciudad de Viedma, donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora de las Mercedes. Se subdivide en 15 parroquias:

Historia

La diócesis fue creada el 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, con territorio desmembrado de la arquidiócesis de Buenos Aires. Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de La Plata. Su primer obispo fue Nicolás Esandi.

Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) Viedmensem. (...) Dioecesis demum Viedmensis quatuor territoria, seu gobernaciones amplectetur, nempe: Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, et Tierra del Fuego, quae ab archidioecesi Bonaerensi dividimus ac separamus. Novae autem huius dioecesis sedem episcopalem in Viedma urbe, Episcopi vero cathedram in ecclesia matrici sub titulo Beatissimae Mariae Auxiliatricis constituimus.
Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis

El 11 de febrero de 1957 se cedió una parte de su territorio en favor de la creación de la diócesis de Comodoro Rivadavia y al mismo tiempo se convirtió en parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Bahía Blanca.

El 10 de abril de 1961 se cedió otro lote de tierra a favor de la creación de la diócesis de Neuquén.

El 22 de julio de 1993 cedió más porciones de territorio en beneficio de la creación de la diócesis de Alto Valle del Río Negro y diócesis de San Carlos de Bariloche.

Patronos

Episcopologio

  • Nicolás Esandi, S.D.B. † (13 de septiembre de 1934-29 de agosto de 1948 falleció)
    • Sede vacante (1948-1953)
  • José Borgatti, S.D.B. † (28 de agosto de 1953-26 de octubre de 1973 falleció)
  • Miguel Esteban Hesayne † (5 de abril de 1975-28 de junio de 1995 renunció)
  • Marcelo Angiolo Melani, S.D.B. † (28 de junio de 1995 por sucesión-9 de enero de 2002 nombrado obispo de Neuquén)
  • Esteban María Laxague, S.D.B., desde el 31 de octubre de 2002

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la diócesis tenía a fines de 2017 un total de 118 361 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950190 000220 00086.4951580200011812923
1966215 000240 00089.668234531611017223
1970255 000290 00087.965184739231188324
1976284 428329 22586.467194842457312429
1980329 000401 00082.0581840567216213032
1990391 000433 00090.375264952135512238
1999103 000129 00079.82413114291113613
2000103 400129 50079.82311124495123414
2001100 250125 23080.1209115012113614
2002105 000131 28680.0187115833113415
2003103 416131 78078.52111104924104015
2004104 674132 84078.819118550983915
2010115 000157 00073.220128575084415
2014116 098179 21864.82111105528105815
2017118 361183 86064.423121151461114715
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Véase también

Referencias

  1. Parroquias de la diócesis de Viedma
  2. Cheney, David (15 de abril de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dvied.html «Diocese of Viedma»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 7 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Diocesi di Viedma» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.