Arquidiócesis de Bahía Blanca

La arquidiócesis de Bahía Blanca (en latín, Archidioecesis Sinus Albi) es una sede archiepiscopal metropolitana de la Iglesia católica en el extremo sudeste de la provincia de Buenos Aires en Argentina. El arzobispo desde 2017 es Carlos Alfonso Azpiroz Costa.

Arquidiócesis de Bahía Blanca
Archidioecesis Sinus Albi (en latín)
Catedral Nuestra Señora de la Merced
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Alto Valle del Río Negro
Comodoro Rivadavia
Río Gallegos
Bariloche
Santa Rosa
Viedma
prelatura territorial de Esquel
PatronazgoNuestra Señora de la Merced
Fecha de erección 20 de abril de 1934 (88 años)
Bula de erección Nobilis Argentinae nationis
Elevación a arquidiócesis 11 de febrero de 1957
Sede
Catedral Nuestra Señora de la Merced
Ciudad sede Bahía Blanca
División administrativa provincia de Buenos Aires
País  Argentina
Curia arzobispal Avenida Colón 164, B8000FTO Bahía Blanca
Jerarquía
Arzobispo Carlos Azpiroz Costa, O.P.
Obispo(s) auxiliar(es)Jorge Luis Wagner
Arzobispo(s) emérito(s) Guillermo José Garlatti
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2018)
777 040 030
674 970 (86.9%)
Sacerdotes 75
Parroquias 55
Superficie 82 625 km²

     Arquidiócesis de Bahía Blanca     Sufragáneas
Sitio web
www.arquidiocesisbb.com.ar/

Territorio

La arquidiócesis incluye los siguientes partidos en la parte sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan, Saavedra, San Cayetano, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino.

La sede del arzobispado está en la ciudad de Bahía Blanca, en donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora de la Merced.

El territorio arquidiocesano se extiende sobre 82 625 km² y se divide en 55 parroquias.

La arquidiócesis es la cabeza de la provincia eclesiástica de Bahía Blanca, establecida en 1957, que comprende algunas de las diócesis de la Patagonia argentina y de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyas sufragantes son: Alto Valle del Río Negro, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, San Carlos de Bariloche, Santa Rosa, Viedma y la prelatura territorial de Esquel.

Historia

La diócesis de Bahía Blanca fue erigida el 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del Papa Pío XI, extrayendo territorio de la diócesis de La Plata, que simultáneamente fue elevada a arquidiócesis. Originalmente fue sufragánea de esa misma arquidiócesis.[1]

Apostolicae potestatis plenitudine, ea quae sequuntur statuimus ac decernimus: Decem novas dioeceses in Republica Argentina erigimus et constituimus, scilicet: (...) de Bahia Blanca (...) Dioecesis dein de Bahia Blanca dioeceseos de Plata territorii parte constituenda, has comprehendet paroecias: Bahia Blanca, Ing. Wite, Villa Mitre, Punta Alta, Puerto Militar, Patagones, Villarino, Tornquist, Saavedra, Pigile, Arroyo Corto, Puan, Lopez Lecube, Carhué, San Miguel de Gazcón, Guamaini, Coronel Suarez, Colonia II San José, Colonia III Santa Maria, Huanguelén, Caseros, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Orense, Gonzalez Chaves, De la Garma, Necochea, Juan N. Fernandez, S. Cayetano, Loberia, Quequén, nec non meridionalem territorii partem gobernación de la Pampa, hos amplectentem districtus: Puelén, Limay, Mahuida, Utracan, Atranco, Guatraché, Ucal, Lihuel, Colei, Curacó, Calen Calen cum duabus tantum canonice erectis paroeciis General Acha et Guatraché. Volumus autem ut episcopalis sedes in Bahia Blanca urbe sit, et ibidem exsistens ecclesia matrix, Deo in honorem B. M. V. a Mercede dicata, ac sub eodem titulo permansura, tanquam ecclesia cathedralis adhibeatur, usquedum aliter provideatur.
Parte de la bula Nobilis Argentinae nationis

El 11 de febrero de 1957 cedió porciones de su territorio para la erección de las diócesis de Mar del Plata y de Santa Rosa y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII.[2]

Episcopologio

Obispos de Bahía Blanca

El primer obispo fue Leandro Bautista Astelarra, quien tomó posesión el 23 de marzo de 1935. Falleció el 24 de agosto de 1943.

El segundo obispo fue Germiniano Esorto, obispo auxiliar de La Plata, quien tomó posesión el 15 de marzo de 1947. El 11 de febrero de 1957 Pío XII elevó la sede a la categoría de arquidiócesis y Esorto pasó a ser el primer arzobispo de Bahía Blanca.

Arzobispos de Bahía Blanca

El primer arzobispo fue Germiniano Esorto, desde el 15 de marzo de 1947 hasta 1972, que renunció por llegar a la edad de 75 años. Falleció en 1978.

El segundo arzobispo (tercero diocesano) fue Jorge Mayer, que siendo obispo de Santa Rosa el papa Paulo VI lo trasladó a la sede arzobispal de Bahía Blanca en 1972 y tomó posesión el 21 de julio de 1972. Renunció el 31 de mayo de 1991 y falleció el 25 de diciembre de 2010.

El tercer arzobispo (cuarto diocesano) fue Rómulo García, que siendo obispo diocesano de Mar del Plata el papa Juan Pablo II lo promovió a Bahía Blanca, tomó posesión el 24 de septiembre de 1991. Al cumplir la edad canónica, fue nombrado administrador apostólico de Bahía Blanca Néstor H. Navarro, quien era hasta entonces obispo auxiliar. García falleció el 18 de diciembre de 2005.

El cuarto arzobispo (quinto diocesano) es Guillermo José Garlatti, que siendo obispo de San Rafael el papa Juan Pablo II lo promovió a Bahía Blanca y tomó posesión el 10 de mayo de 2003.[3]

El 3 de noviembre de 2015 el papa Francisco nombró como arzobispo coadjutor con derecho a sucesión a Carlos Alfonso Azpiroz Costa, dominico porteño de 59 años, quien entre el 14 de julio de 2001 al 5 de septiembre de 2010 fue Maestro General de la Orden de Predicadores. Cumplido su mandato está de regreso en el país. Será nombrado arzobispo cuando sea aceptada la renuncia de Garlatti, quien en julio de 2015 cumplió 75 años.[4]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la arquidiócesis tenía a fines de 2018 un total de 674 970 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950500 000560 00089.397514651547328047
1959460 000485 00094.8137518633576137444
1966460 000500 00092.0149628730876536850
1970460 000500 00092.0148549431089440448
1976540 000600 00090.01364690397011538546
1980608 000675 00090.11294386471311137759
1990703 000780 00090.1114456961669227260
1999616 000725 00085.01135261545129021657
2000624 000734 00085.01104862567229223058
2001595 000700 00085.01204872495879120456
2002595 000700 00085.011950695000168718756
2003595 000700 00085.011851675042168220156
2004595 000700 00085.011150615360167820446
2006595 000700 00085.010354495776155825356
2012635 000743 00085.58548377470215321756
2015654 000765 00085.56745229761213618755
2018674 970777 03086.97549268999294515755
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Galería

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. (en latín) Bula Nobilis Argentinae nationis, AAS 27 (1935), p. 257
  2. (en latín) Bula Quandoquidem adoranda, AAS 49 (1957), p. 653
  3. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dbahi.html «Archdiocese of Bahía Blanca»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 29 de noviembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.