Armando Benedetti

Armando Alberto Benedetti Villaneda (Barranquilla, 29 de agosto de 1967) es un comunicador social, periodista, y político colombiano.[4] Es el actual embajador de Colombia en la República Bolivariana de Venezuela.

Armando Benedetti

Embajador de Colombia en Venezuela

Actualmente en el cargo
Desde el 29 de agosto de 2022
Presidente Gustavo Petro Urrego
Predecesor Germán Castañeda Benavides
(Encargado de negocios previa disolución de las relaciones diplomáticas en 2019)


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2006-20 de julio de 2022


Presidente del Partido de la U
8 de junio de 2016-19 de octubre de 2017
Predecesor Roy Barreras Montealegre
Sucesor Aurelio Iragorri Valencia


Presidente del Senado de la República de Colombia
20 de julio de 2010-20 de julio de 2011
Predecesor Javier Cáceres Leal
Sucesor Juan Manuel Corzo


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2002-20 de julio de 2006


Concejal de Bogotá
1 de enero de 1998-31 de diciembre de 2000

Información personal
Nombre de nacimiento Armando Alberto Benedetti Villaneda
Nacimiento 29 de agosto de 1967 (55 años)
Barranquilla, Colombia
Residencia Caracas
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristiano católico
Familia
Padres Armando Benedetti Jimeno y Genoveva Villaneda
Cónyuge María Angélica Navarro Ogliastri[1]
Haifa Mezher
(1997-2004)[2]
Angelina Castro[1]
Adelina Guerrero Covo[3]
Hijos Daniela Benedetti Navarro[1]
Armando Benedetti Mezher[2]
Antonio Benedetti Castro
Camilo Benedetti Guerrero
Familiares Ángela Benedetti
(hermana)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Ocupación Comunicador social y Periodista
Partido político Partido Liberal
(1998-2005)
Partido de la U
(2005-2020)
Colombia Humana
(desde 2020)
Afiliaciones Unidad Nacional
(2013-2018)
Pacto Histórico
(desde 2021)
Sitio web

Ha sido elegido por elección popular para integrar el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia con el aval del Partido de la U y el partido Liberal.[5][6]

El 20 de julio de 2010 es elegido Presidente del Congreso con una votación de 101 votos de 102 para el periodo 2010-2011, reemplazando a Javier Cáceres Leal como Presidente del Senado de la República de Colombia en 2010.[7].

Biografía

Benedetti Villaneda se desempeñó como coordinador de Telecaribe en Bogotá. Entre 1990 y 1991 perteneció a la redacción política e internacional del periódico El Tiempo y fue reportero del Noticiero QAP.[7]

Fue Secretario General del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte y además vicepresidente comercial de la Empresa Colombiana de Recursos para la Salud (Ecosalud).[7]

Congresista de Colombia

En las elecciones legislativas de Colombia de 2002, Benedetti Villaneda fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Colombia con un total de 31.855 votos.

En las elecciones legislativas de Colombia de 2006, Benedetti Villaneda fue elegido senador de la república de Colombia con un total de 50.356 votos. Posteriormente es las elecciones legislativas de Colombia de 2010, Benedetti Villaneda fue reelecto senador con un total de 81.029 votos.

Trayectoria política

Su trayectoria política se ha identificado por:[8]

Partidos políticos

A lo largo de su carrera ha representado los siguientes partidos:[8]

Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Partido Colombia Humana 15 de octubre de 2020
Partido de la U1 de agosto de 200515 de octubre de 2020
Partido Liberal1 de enero de 19981 de agosto de 2005

Cargos públicos

Entre los cargos públicos ocupados por Armando Alberto Benedetti Villaneda, se identifican:

Cargo público Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Senador de la RepúblicaPartido de la U20 de julio de 201020 de julio de 2022
Senador de la RepúblicaPartido de la U20 de julio de 200619 de julio de 2010
Representante a la CámaraPartido Liberal20 de julio de 200219 de julio de 2006
Concejal de BogotáPartido Liberal1 de enero de 199831 de diciembre de 2000

Inconvenientes con la justicia

Durante su carrera política Benedetti ha sido acusado ante la justicia por varios escándalos, entre ellos es sospechoso en caso de corrupción de Odebrecht.[9] Benedetti se defiende diciendo que es un plan del fiscal Néstor Humberto Martínez para manchar su imagen.[10]

A finales de 2017, Benedetti es nuevamente señalado por el fiscal Martínez Neira, de estar ligado al caso Odebrecht.[9] Benedetti se defiende diciendo que es un plan del fiscal para manchar su imagen, y además denunció que Néstor Humberto Martínez fue el abogado de Corficolombiana, una de las sociedades de Luis Carlos Sarmiento, que era socia de Odebretch en el entramado de corrupción que rodea el otrosí Ocaña-Gamarra y que dio origen a todo el escándalo. Además, que Martínez Neira recibió cerca de 4 mil millones de pesos para la segunda vuelta presidencial de 2014;[11] dineros que habrían sido entregados por Odebrecht Colombia. Estas denuncias hasta el momento no han sido rebatidas por el fiscal Néstor Humberto Martínez Neira ni por el empresario Luis Carlos Sarmiento, quien ha perdido dos tutelas[12] en los estrados judiciales en las que pretendía obligar al senador Benedetti a retractarse.[10]

En 2017 se ve implicado en el caso del desfalco a los recursos del magisterio,[13][14]la Corte Suprema ordena rastrear bienes de Benedetti en Colombia y en el exterior.[15]

Controversias

Armando Benedetti ha sido investigado por nexos con la parapolítica, tiene dos procesos penales en su contra y es acusado por la excongresista Yidis Medina de haber participado en actividades corruptas relativas a la reelección del expresidente Álvaro Uribe (ver Yidispolítica). También está siendo investigado de manera preliminar por la Corte Suprema de Justicia por recibir sobornos en el marco de un escándalo que involucra el desfalco de unos dineros que pertenecían al magisterio en el departamento de Córdoba.[16]

En 2016 la Fiscalía General de la Nación decidió abrir investigación por los delitos de falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento público, falsedad material en documento privado, prevaricato por acción y peculado por apropiación ,[17] en diciembre de 2016 el principal testigo en el proceso declaró ante la Corte Suprema.[18]

En mayo de 2022 fue noticia cuando, en el marco de una sesión ordinaria del Senado, llamó al senador Carlos Felipe Mejía como “el tipo más bruto de este Congreso”, desatando la risa de sus compañeros de bancada, así como las críticas de los senadores oficialistas. [19]

Véase también

Referencias

  1. «Armando Benedetti conoció el infierno». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2013. Consultado el 20 de enero de 2013.
  2. «En el amor: hay segundas partes que sí funcionan». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2013.
  3. «“Yo soy muy inteligente como para poner de candidato al papá de mi novia”». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de agosto de 2016.
  4. «Benedetti relacionado en contrato con centros poblados». Senado de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010.
  5. «Congreso de la República de Colombia». Senado de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010.
  6. «Miembros de la Cámara de Representantes de Colombia». Cámara de Representantes de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. «Así es el Presidente del Congreso: un inquieto líder al que le gusta asumir retos». Senado de Colombia. 3 de octubre de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. «New Testimony Links 8 Colombia Congress Members to Odebrecht». TeleSUR. Consultado el 19 de noviembre de 2017.
  9. https://www.elespectador.com/noticias/politica/benedetti-denuncia-al-fiscal-por-presunto-plan-macabro-para-vincularlo-hechos-delictivos-articulo-725531
  10. «Fiscal Martínez recogió $4 mil millones para segunda vuelta de Santos: Benedetti». amp.bluradio.com. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
  11. «Odebrecht: Corte reitera que Benedetti no debe retractar acusaciones contra Sarmiento Angulo». RCN Radio. 28 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
  12. http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/la-supuesta-fortuna-que-enreda-a-armando-benedetti/20170601/nota/3480794.aspx
  13. https://www.bluradio.com/nacion/cerebro-del-desfalco-magisterio-de-cordoba-declarara-contra-armando-benedetti-158396
  14. https://www.bluradio.com/nacion/corte-suprema-ordena-rastrear-bienes-de-benedetti-en-colombia-y-en-el-exterior-157083
  15. http://www.vanguardia.com/colombia/382230-la-corte-suprema-abrio-indagacion-preliminar-a-armando-benedetti
  16. «Benedetti, en el ojo del huracán». www.semana.com. Consultado el 3 de marzo de 2017.
  17. «Testigo clave en caso Benedetti declarará ante la Corte Suprema». www.semana.com. Consultado el 3 de marzo de 2017.
  18. https://www.rcnradio.com/politica/video-benedetti-dice-que-senador-del-centro-democratico-es-el-tipo-mas-bruto-de-este

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.