Anexo:México en 1986
Acontecimientos relacionados con México en 1986.
◄ | 1980 • 1981 • 1982 • 1983 • 1984 • 1985 • 1986 • 1987 • 1988 • 1989 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Presidente: Miguel de la Madrid Hurtado
PRI
- Gobernación: Manuel Bartlett Díaz
- Relaciones Exteriores: Bernardo Sepúlveda Amor
- Defensa Nacional: Juan Arévalo Gardoqui
- Marina: Miguel Ángel Gómez Ortega
- Hacienda:
- Jesús Silva-Herzog Flores hasta el 17 de junio.
- Gustavo Petricioli desde el 17 de junio.
Gobernadores
- Distrito Federal: Ramón Aguirre Velázquez
- Campeche: Abelardo Carrillo Zavala
- Chiapas: Absalón Castellanos Domínguez
- Guanajuato: Rafael Corrales Ayala
- Morelos: Lauro Ortega Martínez
- Puebla: Guillermo Jiménez Morales
- Tlaxcala: Tulio Hernández Gómez
- Veracruz:
- Agustín Acosta Lagunes
hasta el 30 de noviembre.
- Fernando Gutiérrez Barrios
desde el 1 de diciembre.
- Agustín Acosta Lagunes
- Yucatán: Víctor Cervera Pacheco
Acontecimientos

Diego Armando Maradona, figura de la selección de fútbol de Argentina que ganó la copa mundial México 1986.
- 4 de marzo: Por decreto presidencial es creado el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).[1][2]
- 31 de mayo: El presidente Miguel de la Madrid inaugura la Copa Mundial de Futbol en el Estadio Azteca.[3]
- 21 de junio: La selección mexicana es eliminada del mundial de fútbol en cuartos de final al ser superada por su similar de Alemania en tanda de penales.[4]
- 29 de junio: La selección de Argentina gana el campeonato mundial de fútbol al derrotar a la selección de la República Federal de Alemania en el Estadio Azteca con un marcador de 3-2.[4]
- 7 de septiembre: Elecciones estatales en Veracruz.
- 26 de octubre: Elecciones estatales en Sinaloa.
Nacimientos
- 16 de febrero: Julio César Chávez, Jr., boxeador originario de Sinaloa.
- 27 de febrero: Yovani Gallardo, beisbolista originario de Michoacán.
- 14 de mayo: Camila Sodi, actriz de cine y televisión originaria de la Ciudad de México.
- 29 de mayo: Eleazar Gómez, actor y cantante nacido en la Ciudad de México.
- 1 de junio: Ricardo Abarca, actor y cantante originario de Morelia, Michoacán.
- 12 de julio: Rommel Pacheco, clavadista olímpico, militar y político originario de Mérida, Yucatán.
- 21 de octubre: Christopher Uckermann, actor, cantante y productor musical originario de la Ciudad de México.
- 22 de noviembre: Sebastián Zurita, actor de cine y televisión.
Fallecimientos
- 7 de enero: Juan Rulfo, escritor originario de Jalisco, autor de "Pedro Páramo" y "El llano en llamas"; nació en 1917.[5]
- 15 de marzo: Miguel Darío Miranda Gómez, cardenal y Arzobispo Primado de México; nació en 1895.
- 20 de marzo: Antonio Carrillo Flores, economista, escritor, editor y político originario de la Ciudad de México en donde nació en 1909.
- 6 de abril: El Solitario, popular luchador profesional originario de Jalisco; nació en 1946.
- 8 de abril: José Fuentes Mares, filósofo, escritor e historiador originario de Chihuahua en donde nació en 1918.
- 3 de junio: Amalia González Caballero de Castillo Ledón, escritora, diplomática y política originaria de Tamaulipas en donde nació en 1898.
- 30 de junio: Mauricio Magdaleno Cardón. Escritor y guionista de cine, originario de Zacatecas donde nació en 1906.[4]
Referencias
- Cienfuegos Salgado, 2011, p. 17.
- Silva Ortiz, 2019, p. 160.
- Betancourt Cid, 2012, p. 148.
- Betancourt Cid, 2012, p. 149.
- Betancourt Cid, 2012, p. 147.
Bibliografía
- Betancourt Cid, Carlos (2012). «1986». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 3 de diciembre de 2016.
- Cienfuegos Salgado, David (2011). «Las fuerzas armadas y la protección civil: El Plan DN-III». En Cienfuegos Salgado, David; Luna Canales, Armando, eds. Protección civil. Régimen jurídico de la protección civil en México (1a. edición). Instituto de Estudios Parlamentarios "Eduardo Neri". El Colegio de Guerrero. Editora Laguna. pp. 15-25. ISBN 978-607-7679-40-0. Consultado el 22 de abril de 2020.
- Silva Ortiz, Luz María (2019). Crónica de seis siglos de sismos en México: lecciones aprendidas y perspectivas (1.ª edición). Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Consultado el 16 de mayo de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1986.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.