Anexo:México en 1984
Acontecimientos relacionados con México en 1984.
◄ | 1980 • 1981 • 1982 • 1983 • 1984 • 1985 • 1986 • 1987 • 1988 • 1989 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Gobernadores
- Distrito Federal: Ramón Aguirre Velázquez
- Chiapas: Absalón Castellanos Domínguez
- Guanajuato:
- Enrique Velasco Ibarra
hasta el 26 de junio.
- Agustín Téllez Cruces
desde el 27 de junio.
- Enrique Velasco Ibarra
- Morelos: Lauro Ortega Martínez
- Puebla: Guillermo Jiménez Morales
- Tlaxcala: Tulio Hernández Gómez
- Veracruz: Agustín Acosta Lagunes
- Yucatán:
- Graciliano Alpuche Pinzón
hasta el 16 de febrero.
- Víctor Cervera Pacheco
desde el 16 de febrero.
- Graciliano Alpuche Pinzón
Acontecimientos
- 19 de noviembre: Una serie de explosiones en las instalaciones de PEMEX situadas en la localidad de San Juan Ixhuatepec deja alrededor de 500 y 600 muertos carbonizados y varios miles de heridos, al igual que la evacuación de unas 200 mil personas del norte del valle de México.
- 20 de diciembre: En la Ciudad de México se inaugura el primer tramo de la Línea 7 del metro
Nacimientos
- 11 de enero: Verónica Martínez García, política originaria de Torreón, Coahuila.
- 12 de enero: Oribe Peralta, futbolista originario de Coahuila.
- 24 de enero: Juan Son, cantante y compositor originario de Jalisco.
- 26 de febrero: Natalia Lafourcade, cantante y compositora originaria de la Ciudad de México.
- 6 de mayo: Osvaldo de León, actor de origen estadounidense.
Fallecimientos
- 23 de enero: Héctor Hernández García, Chale futbolista nacido en 1935.
- 21 de diciembre: Carlos Mérida, pintor y escultor de origen guatemalteco, nacionalizado mexicano (n. 1891)
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1984.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.