Alemania en la Copa Mundial de Fútbol

La Selección de fútbol de Alemania, ha estado presente en 19 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol,[1] siendo el segundo representativo nacional con más certámenes disputados únicamente detrás de Brasil (21) y el primero a nivel europeo. Su primera participación fue en el Mundial de Italia 1934. En dos ocasiones fue el organizador, en 1974 resultó vencedor y en 2006 obtuvo el tercer puesto. Cuenta con solo dos ausencias mundialistas, en Uruguay 1930 y en Brasil 1950, en la primera rechazó su participación y en la segunda la FIFA la excluyó por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial.

Alemania
Datos generales
Asociación DBF
Confederación UEFA
Participaciones 18
Primera participación 1934
Mejor resultado (1954, 1974, 1990 y 2014)
Ranking histórico 2.º lugar
Estadísticas
Primer partido
Alemania 5:2 Bélgica
Florencia, Italia — 27 de mayo de 1934
Mejor resultado
Alemania 8:0 Arabia Saudita
Sapporo, Japón — 1 de junio de 2002
Peor resultado
Hungría 8:3 Alemania Federal
Basilea, Suiza — 20 de junio de 1954
Más participacionesLothar Matthäus (5)
Goleador Miroslav Klose (16)
Más partidosLothar Matthäus (25)

En las 18 participaciones anteriores del seleccionado, en 17 ocasiones ha clasificado a la segunda fase, en 17 ha alcanzado los octavos de final, 17 cuartos de final, 13 semifinales y 8 finales, resultando campeón en cuatro ocasiones: 1954,[2][3][4][5] 1974,[6][7] 1990[8][9] y 2014.[10][11] Alemania se posiciona como la segunda selección más exitosa en los mundiales, y la que mayor número de semifinales y finales ha disputado.

En cuanto a resultados, el marcador más abultado obtenido en copas mundiales fue el 8-0 sobre Arabia Saudita en 2002.[12] Mientras que destaca la victoria de 7-1 sobre Brasil en la Copa Mundial de 2014 precisamente en Brasil, en ese mismo encuentro se suscitó la mayor goleada de la historia de las semifinales, la mayor goleada a campeón mundial y la peor derrota histórica de Brasil.[13][14][15][16] Por otra parte la mayor goleada que ha recibido es un 3:8 ante Hungría en 1954.

La selección de Alemania se encuentra en la segunda posición general de la clasificación histórica de este certamen, superada solo por Brasil.[17] Hasta la Copa Mundial de 2014 ha disputado 106 partidos, en los cuales ha obtenido 66 victorias, 20 empates y 20 derrotas; en cuanto a goles se refiere, ostenta la marca de más anotaciones en la historia con 224 y la marca negativa de más goles recibidos con 121.[18][19][20] Inclusive cuenta con la marca del campeón mundial que más goles ha marcado en un solo torneo cuando en 1954 se coronó con la cifra de 25.

En cuanto el apartamento goleador, Miroslav Klose con sus 16 anotaciones es el máximo goleador de la historia en este torneo. En cuanto al número de encuentros, Lothar Matthäus lidera la lista mundial con 25, siendo a su vez junto con el guardameta mexicano, Antonio Carbajal, el guardamenta italiano Gianluigi Buffon y el central mexicano Rafael Márquez los futbolistas con mayor cantidad de fases finales jugadas con 5 cada uno.[21]

Por último, cabe señalar que Alemania Federal es la precursora de la actual selección teutona y por tanto las estadísticas y títulos son contabilizadas.[22]

Resumen por edición

Estadísticas finales

Palmarés general

Campeón Subcampeón Tercer puesto Cuarto puesto
4 (1954, 1974, 1990, 2014) 4 (1966, 1982, 1986, 2002) 4 (1934, 1970, 2006, 2010) 1 (1958)

Balance general

Fase final Fase clasificatoria
Edición Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend. Goleador PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend. Goleador
1930 No la disputó[n 1]
1934 Tercer puesto 3.ª43011183675%Edmund Conen: 4 11009182100%Josef Rasselnberg: 4
1938 Primera fase 10.ª201135-2125%Hahnemann, Gauchel 3300111106100%Ernst Lehner: 3
1950 Excluida[n 2]
1954 Campeón1.ª65012514111083.3% Max Morlock: 6 43101239787.5%Max Morlock: 6
1958 Cuarto puesto 4.ª62221214-2850%Helmut Rahn: 6 Campeón defensor
1962 Cuartos de final 6.ª4211422562.5%Uwe Seeler: 2 440011568100%Brülls, Dörfel, Seeler: 3
1966 Subcampeón 2.ª64111569975%Helmut Haller: 6 431014212787.5%Brunnenmeier: 3
1970 Tercer puesto 3.ª6501171071083.3%Gerd Müller: 10 541020317990%Gerd Müller: 7
1974 Campeón1.ª760113491285.7% Gerd Müller: 4 Anfitrión
1978 Segunda fase 6.ª61411055637.5%Rummenigge: 3 Campeón defensor
1982 Subcampeón 2.ª732212102857.1%Rummenigge: 5 88003333016100%Rummenigge: 9
1986 Subcampeón 2.ª7322871857.1%Rudi Völler: 3 8521229131275%Rummenigge: 4
1990 Campeón 1.ª7520155101285.7% Lothar Matthäus: 4 633013310975%Rudi Völler: 4
1994 Cuartos de final 5.ª5311972770%Jürgen Klinsmann: 5 Campeón defensor
1998 Cuartos de final 7.ª53118621066.6%Bierhoff, Klinsmann: 3 10640239142273.3%Oliver Bierhoff: 6
2002 Subcampeón 2.ª7511143111676.1%Miroslav Klose: 5 10631191272170%Michael Ballack: 6
2006 Tercer puesto 3.ª751114681676.1%Miroslav Klose: 5 Anfitrión
2010 Tercer puesto 3.ª7502165111571.4%Thomas Müller: 5 10820265212686.6%Miroslav Klose: 7
2014 Campeón1.ª7610184141990.4% Thomas Müller: 5 109103610262893.3%Mesut Özil: 8
2018 Primera fase 22.ª310224-2333.3%Reus, Kroos 1010004343930100%T. Müller, Wagner: 5
2022 Por definir ----------- ----------
2026 Por definir ----------- ----------
Total global 19/212.ª10967202222612510118171.2%Miroslav Klose: 16 85651822536718317383.98%Rummenigge, Klose: 13

Tabla estadística

Pos. Selección TJ Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif. Títulos Rend
1.º Brasil Brasil 21237109731818229105+124572,47%
2.º Alemania Alemania 19221109672022226125+101467,58%
3.º Italia Italia 181568345211712877+51462,65%

Por fases

Títulos Finales Semifinales Cuartos Octavos 1.º ronda
4 8 13 17 17 18

Por rival

  • Actualizado al 27 de junio de 2018.[23]
Selección Confederación PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
Alemania Democrática Alemania Democrática UEFA100101-10%
Arabia Saudita Arabia Saudita CAF1100808100%
Argelia Argelia CAF210133050%
Argentina Argentina CONMEBOL7421125766.67%
Australia Australia AFC2200707100%
Austria Austria UEFA4301126675%
Bélgica Bélgica UEFA2200844100%
Bolivia Bolivia CONMEBOL1100101100%
Brasil Brasil CONMEBOL210173450%
Bulgaria Bulgaria UEFA210164250%
Camerún Camerún CAF1100202100%
Chile Chile CONMEBOL3300716100%
Colombia Colombia CONMEBOL101011033.33%
Corea del Sur Corea del Sur AFC320144066.67%
Costa Rica Costa Rica CONCACAF1100422100%
Croacia Croacia UEFA100103-30%
Dinamarca Dinamarca UEFA100102-20%
Ecuador Ecuador CONMEBOL1100303100%
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos AFC1100514100%
Escocia Escocia UEFA1100211100%
España España UEFA421154158.33%
Estados Unidos Estados Unidos CONCACAF3300404100%
Francia Francia UEFA421199058.33%
Ghana Ghana UEFA211032166.67%
Hungría Hungría UEFA2101610-450%
Inglaterra Inglaterra UEFA4211108258.33%
Irán Irán AFC110020033.33%
Irlanda Irlanda UEFA101011033.33%
Irlanda del Norte Irlanda del Norte UEFA101022033.33%
Italia Italia UEFA502349-513.33%
Marruecos Marruecos CAF1100211100%
México México CONCACAF421182658.33%
Países Bajos Países Bajos UEFA321064277.78%
Paraguay Paraguay CONMEBOL1100101100%
Perú Perú CONMEBOL1100312100%
Polonia Polonia UEFA321020277.78%
Portugal Portugal UEFA2200716100%
República Checa República Checa[n 3] UEFA1100312100%
Rusia Rusia[n 4] UEFA1100211100%
Serbia Serbia[n 5] UEFA7412115661.9%
Suecia Suecia UEFA5401117480%
Suiza Suiza UEFA4211106458.33%
Túnez Túnez CAF101000033.33%
Turquía Turquía UEFA22001138100%
Uruguay Uruguay CONMEBOL431093683.33%
Total10666202022412110368.55%

Más encuentros

# Jugador Partidos Goles Prom. Ediciones Ref.
1 Lothar Matthäus 2560.24 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998 [24]
2 Miroslav Klose 24160.67 2002, 2006, 2010 y 2014 [25]
3 Uwe Seeler 2190.43 1958, 1962, 1966 y 1970 [26]
4 Bastian Schweinsteiger 2020.1 2006, 2010 y 2014 [27]
= Philipp Lahm 2010.05 2006, 2010 y 2014 [28]
6 Karl-Heinz Rummenigge 1990.47 1978, 1982 y 1986 [29]
= Wolfgang Overath 1930.15 1966, 1970 y 1974 [30]
= Per Mertesacker 1900 2006, 2010 y 2014 [31]
= Berti Vogts 1900 1970, 1974 y 1978 [32]
10 Franz Beckenbauer 1850.27 1966, 1970 y 1974 [33]
Actualizado al 18 de julio de 2014.[34]

Máximos goleadores

# Jugador Goles Partidos Prom. Ediciones Ref.
1 Miroslav Klose 16240.67 2002, 2006, 2010 y 2014 [25]
2 Gerd Müller 14131.08 1970 y 1974 [35]
3 Jürgen Klinsmann 11170.65 1990, 1994 y 1998 [36]
4 Helmut Rahn 10101 1954 y 1958 [37]
= Thomas Müller 10130.77 2010 y 2014 [38]
6 Karl-Heinz Rummenigge 9190.47 1978, 1982 y 1986 [29]
= Uwe Seeler 9210.43 1958, 1962, 1966 y 1970 [26]
8 Rudi Völler 8150.53 1986, 1990 y 1994 [39]
Actualizado al 18 de julio de 2014.[40]

Más participaciones

Pos. Jugador Part. Ediciones
1 Lothar Matthäus5 1982, 1986, 1990, 1994 y 1998
2 Uwe Seeler4 1958, 1962, 1966 y 1970
= Karl-Heinz Schnellinger4 1958, 1962, 1966 y 1970
= Sepp Maier4 1966, 1970, 1974 y 1978
= Miroslav Klose4 2002, 2006, 2010 y 2014
Actualizado al 18 de julio de 2014.

Mayores goleadas

Mejores resultados
# Resultado Selección Edición
18:0Arabia Saudita Arabia Saudita Corea del Sur / Japón 2002
27:1Brasil Brasil Brasil 2014
36:0México México Argentina 1978
47:2Turquía Turquía Suiza 1954
56:1Austria Austria Suiza 1954
65:0Suiza Suiza Inglaterra 1966
75:1Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos Italia 1990
84:0Uruguay Uruguay Inglaterra 1966
4:0Australia Australia Sudáfrica 2010
4:0Argentina Argentina Sudáfrica 2010
4:0Portugal Portugal Brasil 2014
Peores resultados
# Resultado Selección Edición
13:8Hungría Hungría Suiza 1954
23:6Francia Francia Suecia 1958
30:3Croacia Croacia Francia 1998
40:2KOR Corea del Sur Rusia 2018

Véase también

Partidos históricos

Referencias

  1. Los Mundiales de Fútbol.com (ed.). «Participaciones de la Selección de Alemania en los Mundiales de Fútbol». Consultado el 12 de julio de 2016.
  2. José Comas (20 de octubre de 2003). El País, ed. «Alemania llora el milagro de Berna». Consultado el 1 de julio de 2010.
  3. La Prensa, ed. (26 de mayo de 2010). «El milagro de Berna que rehabilita a Alemania». Archivado desde el original el 18 de junio de 2010. Consultado el 1 de julio de 2010.
  4. «Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954 - El milagro alemán conjura la magia de Hungría». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  5. «Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954 - El milagro de Berna». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  6. «Copa Mundial de la FIFA Alemania 1974 - Holanda se lleva los aplausos; Alemania, el título». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016.
  7. «Copa Mundial de la FIFA Alemania 1974 - Los héroes de Múnich». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016.
  8. «Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 - Alemania alcanza la cumbre; Italia, el desconsuelo». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  9. «Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 - Mágica noche alemana en Roma». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  10. «Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 - ¡Alemania, tetracampeón mundial! (1-0 t.s.)». Página oficial de la FIFA. 13 de julio de 2014. Archivado desde el original el 22 de enero de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  11. «Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 - Alemania reina, Brasil emociona al mundo». Página oficial de la FIFA. 13 de julio de 2014. Archivado desde el original el 10 de junio de 2016. Consultado el 17 de mayo de 2016.
  12. «2002 FIFA World Cup Korea/Japan - Germany 8-0 Saudi Arabia» (en inglés). Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 10 de julio de 2016. Consultado el 14 de mayo de 2016.
  13. ABC - España, ed. (2014). «La peor goleada de la historia de Brasil». Consultado el 1 de agosto de 2014.
  14. «La Penta y la 'mayor' derrota del mundo».
  15. La Nación, ed. (2002). «Fascículos del Mundial». Consultado el 29 de julio de 2014.
  16. BBC, ed. (2014). «La catástrofe de Brasil frente a Alemania en números». Consultado el 9 de julio de 2014.
  17. Los Mundiales de Fútbol.com (ed.). «Alemania en los Mundiales de Fútbol: Estadísticas Generales». Consultado el 12 de julio de 2016.
  18. Karel Stokkermans. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «World Cup Final Tournaments - Total Rankings» (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2016.
  19. «Estadísticas de las selecciones en la Copa Mundial de la FIFA». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de diciembre de 2015.
  20. «World Football – All time table». World Football. Consultado el 3 de julio de 2016.
  21. «Estadísticas de jugadores en la Copa Mundial de la FIFA». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  22. Tim Malsen (3 de enero de 2016). «El agónico final que tuvo la selección de fútbol de Alemania del Este». Consultado el 14 de mayo de 2016.
  23. «Historial de Alemania contra las demás Selecciones en los Mundiales de Fútbol». Los Mundiales de Fútbol.com. Consultado el 10 de enero de 2019.
  24. «Lothar Matthäus». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 4 de abril de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  25. «Miroslav Klose». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  26. «Uwe Seeler». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 9 de julio de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  27. «Bastian Schweinsteiger». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  28. «Philipp Lahm». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  29. «Karl-Heinz Rummenigge». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 4 de abril de 2016. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  30. «Wolfgang Overath». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  31. «Per Mertesacker». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  32. «Berti Vogts». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  33. «Franz Beckenbauer». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  34. «Jugadores de Alemania con Más Partidos Jugados en los Mundiales». Los Mundiales de Fútbol. Consultado el 4 de mayo de 2016.
  35. «Gerd Müller». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  36. «Jürgen Klinsmann». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 17 de julio de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  37. «Helmut Rahn». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  38. «Thomas Müller». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 9 de julio de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  39. «Rudi Völler». Página oficial de la FIFA. 25 de julio de 2014. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
  40. «Goleadores de la Selección de Alemania en los Mundiales de Fútbol». Los Mundiales de Fútbol. Consultado el 4 de mayo de 2016.

Notas

  1. Alemania, como muchas otras selecciones europeas, en señal de protesta, no aceptaron la invitación para acudir al primer campeonato mundial de fútbol celebrado en Sudamérica.
  2. Alemania no participó en el Mundial de 1950 por prohibición de la FIFA, como repudio a los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial por los dirigentes nazis.
  3. Incluye a Checoslovaquia Checoslovaquia
  4. Incluye a Unión Soviética Unión Soviética
  5. Incluye a Yugoslavia Yugoslavia

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.